Fototo Publicado 22 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 (editado) Si eres principiante y tu cámara es Dx, quédate con este concepto: No te preocupes por tus lentes, no importa que ponga Dx o no, olvídate de todo lo que has leído o te han contado, cualquier objetivo de una misma focal (mm) producirá exactamente la misma imagen con tu cámara Dx. Si ese no es tu caso, continúa leyendo: Comencemos por el principio: Nikon fabrica dos formatos de cámaras digitales réflex (DSLR) en función del tamaño de su sensor, Fx y Dx. Las cámaras Fx son aquellas que montan un sensor de 36x24mm, que viene a ser aproximadamente el tamaño que tiene un fotograma en las películas de 35mm. Las cámaras Dx son aquellas que montan un sensor de tamaño más reducido, 24x16mm. En la imagen que se muestra a continuación, se puede observar la relación de tamaño de un sensor Fx (rojo) y un sensor Dx (azul). Puede verse fácilmente la diferencia de tamaño entre ellos. Sensores by Rubén Torres, en Flickr ¿Cómo afecta esto al diseño de los objetivos? Los objetivos se diseñan para proyectar un círculo de imagen sobre el sensor, lógicamente, dicho círculo deberá tener un tamaño u otro en función del tamaño del sensor al que va destinado. Por ello, los objetivos Dx (que han de generar un círculo de imagen menor) tienen por norma general un tamaño más reducido que los Fx, son más ligeros y normalmente más baratos. En la imagen inferior se puede observar el círculo de imagen que genera cada tipo de lente, representados por el mismo color que el sensor al que corresponden. Se puede ver claramente que para cubrir un sensor Fx se necesita un circulo de imagen mucho más grande que el necesario para cubrir un sensor Dx. Circulos by Rubén Torres, en Flickr Un punto a aclarar ¿Qué es la distancia focal? Llegados a este punto es necesario aclarar un término, la distancia focal. Por definición, la distancia focal de un objetivo es la distancia en mm que hay desde el centro óptico del mismo hasta el plano de enfoque, en nuestro caso, el sensor. Es decir, que un objetivo 200mm, es un 200mm porque desde el centro de su sistema óptico hasta el sensor hay una distancia de 200mm. Conociendo esto, es lógico pensar que se monte donde se monte ese objetivo seguirá siendo un 200mm, puesto que sus lentes no van a cambiar de posición por el mero hecho de que lo montemos en una cámara Dx o en una Fx. En cristiano y en resumidas cuentas, la solución a una de las dudas que normalmente se tienen. La focal de una lente es siempre la misma, independientemente de la cámara en la que se monte. Dicho esto ¿Qué es el famoso factor de recorte? Para ello vamos a volver a echar un vistazo a la imagen del tamaño de los sensores, donde es fácil comprobar que el formato Dx es más pequeño que el Fx. Vamos a ver cómo afecta esto a la toma de una fotografía. Suponemos que cogemos una lente Fx de 35mm (luego veremos el porqué de escoger una lente Fx) y la ponemos en una cámara con sensor Fx y tomamos una imagen de un noble animal. Representamos el tamaño del sensor con un marco rojo. Fx by Rubén Torres, en Flickr Después, sin movernos del sitio, cambiamos la cámara Fx por una Dx y tratamos de tomar la misma fotografía con una lente de la misma focal (en este caso da lo mismo que la óptica sea Fx o Dx, luego analizamos el motivo). Al ser el sensor más pequeño, la zona de imagen que captamos es también más pequeña. Para verlo claramente, representamos en la imagen anterior, en color azul, el tamaño del sensor Dx. La parte de la imagen que queda dentro del marco azul será los que captaremos con el sensor Dx, por ende, el área que quede fuera de la línea azul, no aparecerá en la imagen final, porque no hay sensor para captarlo. Mezcla1 by Rubén Torres, en Flickr Si eliminamos de la imagen la zona que no captaremos (zona coloreada en negro) , por ser el sensor Dx de menor tamaño que el Fx, Mezcla2 by Rubén Torres, en Flickr Obtenemos lo que seremos capaces de captar con un sensor Dx. Siendo la imagen final algo como esto. Dx by Rubén Torres, en Flickr A esto se le llama factor de recorte, o dicho en cristiano: Un sensor Dx, al ser de menor tamaño “recorta” parte de la imagen que captaríamos con un sensor Fx. En Nikon, ese factor de recorte es de 1,5. Esto se traduce en que (atención!! solución a la segunda duda más típica) con cualquier lente que pongamos en una cámara Dx, obtendremos una “imagen recortada” (con un factor de recorte de 1,5) que será la misma que obtendríamos en Fx utilizando una focal 1,5 veces más larga. En el ejemplo anterior, la imagen obtenida con un 35mm en Dx sería idéntica a la obtenida con un 52,5mm (35x1,5) en Fx. Ya terminamos… Y lo hacemos resolviendo otra de las dudas que siempre giran en torno a esta cuestión ¿Qué pasa si monto una lente Dx en una cámara Fx y viceversa? Tenemos que tener en cuenta las cosas que hemos visto anteriormente: La focal de una lente siempre es la misma, independientemente de dónde se monte. En una cámara Dx siempre tendremos factor de recorte, porque viene dado por el tamaño del sensor, esto sucederá independientemente de la lente que coloquemos. Tener en mente los tamaños de sensor y los círculos de imagen que generan los objetivos. Vamos a analizar cada caso por separado: 1 - ¿Qué sucede al colocar una lente Fx en una cámara Fx? Absolutamente nada, obtendremos las imágenes correspondientes a esa focal en un formato de 35mm. 2 - ¿Qué sucede al colocar una lente Dx en una cámara Dx? Pues lo que hemos visto anteriormente, que obtendremos (debido al menor tamaño del sensor) una imagen recortada que será la misma que obtendríamos con una lente de una focal 1,5 veces mayor con una cámara Fx. Por ejemplo: · Con una cámara Dx y una lente de 50mm tendremos la misma imagen que con una cámara Fx y una lente de 75mm. · Con una cámara Dx y una lente de 105mm tendremos la misma imagen que con una cámara Fx y una lente de 157,5mm. · Con una cámara Dx y una lente de 200mm tendremos la misma imagen que con una cámara Fx y una lente de 300mm. · Etc. 3 - ¿Qué sucede al colocar una lente Fx en una cámara Dx? No pasa absolutamente nada, obtendremos exactamente los mismos resultados que si la lente fuese Dx, porque ya hemos visto que el recorte depende del sensor y no de la óptica. Aclarar que solamente estaríamos utilizando la parte central de la óptica, que normalmente es la mejor en cuanto a nitidez y contraste. Esto lo podemos ver fácilmente si colocamos el círculo de imagen (rojo) de una lente Fx sobre un sensor Dx (azul). Fx en Dx by Rubén Torres, en Flickr 4 - ¿Qué sucede al colocar una lente Dx en una cámara Fx? Sucede que el círculo de imagen generado por el objetivo es más pequeño que el sensor, por lo que tendremos bien viñeteo (zonas negras en las esquinas) o bien una imagen recortada que generan algunas cámaras Fx al reconocer automáticamente que llevan montada una lente Dx. En este último caso, la imagen idéntica a la obtenida con la misma lente y una cámara Dx. En la siguiente imagen puede verse el círculo de imagen de una lente Dx (azul) sobre un sensor Fx (rojo) y toda la zona de este último que no llegamos a cubrir (verde). Dx en Fx by Rubén Torres, en Flickr Espero que sea de utilidad. Un saludo! Editado 22 de Noviembre de 2016 por Fototo 21 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Royaloak Publicado 22 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Gracias por el detalle de darle forma a este concepto extrañamente tan dificil de captar por tanta gente. Vas a ahorrar muchos discos duros a Nikonistas.. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 22 de Noviembre de 2016 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Está por ver... Son muchos conceptos, que cuando uno es nuevo en esto pueden llegar a ser un poco complicados. Esperemos que sirva de ayuda a muchos. Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
korchov Publicado 22 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Muy bien sintetizado y explicado. Fenomenal trabajo maestro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 22 de Noviembre de 2016 Moderadores Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Yo añadiría una frase al principio de la explicación, algo así como: Si eres principiante y tu cámara es DX, quédate con este concepto: "No te preocupes si en el objetivo pone DX o no, olvídate de todo lo que has leído y te han comentado, con cualquier objetivo de la misma focal (mm) verás lo mismo por tu cámara" Si ya tienes un poco de experiencia, continúa leyendo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 22 de Noviembre de 2016 Autor Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Yo añadiría una frase al principio de la explicación, algo así como: Si eres principiante y tu cámara es DX, quédate con este concepto: "No te preocupes si en el objetivo pone DX o no, olvídate de todo lo que has leído y te han comentado, con cualquier objetivo de la misma focal (mm) verás lo mismo por tu cámara" Si ya tienes un poco de experiencia, continúa leyendo Pues si me permites el plagio, luego lo pongo tal y como dices, jejej Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DFidalgus Publicado 22 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Buen post que te has currado!!! Espero que no caiga en el olvido y no vuelva el clan de los Ópticos!!! Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
protsalke Publicado 22 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 22 de Noviembre de 2016 Fantástica explicación compañero. Saludos, Germán. Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JaimeMartin Publicado 24 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 24 de Noviembre de 2016 Por dios, moderación, ponedle una chincheta a este hilo, que ya estoy un tanto cansado de explicar (peor que el compi Fototo) una y mil veces... Fototo, te queremos. Hacia falta un hilo como este al que poder referenciar a los recien llegados cuando empiezan a hacerse lios... 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JaimeMartin Publicado 24 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 24 de Noviembre de 2016 Por dios, moderación, ponedle una chincheta a este hilo, que ya estoy un tanto cansado de explicar (peor que el compi Fototo) una y mil veces... Fototo, te queremos. Hacia falta un hilo como este al que poder referenciar a los recien llegados cuando empiezan a hacerse lios... Perdon, veo que ya tiene la chincheta... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 24 de Noviembre de 2016 Autor Compartir Publicado 24 de Noviembre de 2016 Perdon, veo que ya tiene la chincheta... Lo de la chincheta fue idea de Rabla y de otro compañero, la verdad es que fue una buena idea, jejeje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 24 de Noviembre de 2016 Moderadores Compartir Publicado 24 de Noviembre de 2016 Sencilla, didáctica y clarísima explicación Fototo.Enhorabuena por la iniciativa, muy necesaria y digna de la chincheta.Lo malo de este hilo es que se jode el negocio de las palomitas... :lol: Slds, Marcelo 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
carlosjp Publicado 24 de Noviembre de 2016 Compartir Publicado 24 de Noviembre de 2016 Mas claro imposible!!!..buen trabajo, gracias!!!! Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sparus Publicado 1 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 1 de Diciembre de 2016 Buena explicación que no sólo merece la chincheta, sino la obligatoriedad de lectura por parte de los novatos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
santimj Publicado 1 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 1 de Diciembre de 2016 Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
vipzara Publicado 2 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 2 de Diciembre de 2016 Joé paisano, vaya currada te has pegado. Gracias y enhorabuena por el chichetazo. Como te dicen por ahí arriba, ya hacía falta. Saludetes Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
santiaguesa26 Publicado 7 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 7 de Diciembre de 2016 Un trabajo soberbio. Pero no te preocupes que en unos días abrirá alguién un post preguntando las diferencias. jeje. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alberto7vazquez Publicado 9 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 9 de Diciembre de 2016 Mil gracias por la explicación, yo esta semana estoy dándole vueltas a esto y este post me ha sido de gran ayuda Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
maguire Publicado 9 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 9 de Diciembre de 2016 Muy claro. Gracias por la explicacion. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Fototo Publicado 9 de Diciembre de 2016 Autor Compartir Publicado 9 de Diciembre de 2016 Me alegro de que sea de utilidad. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Totttovsky Publicado 9 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 9 de Diciembre de 2016 Una forma bastante amigable y entendible de explicar el punto porque, aunque algunos lo tenemos en claro, no siempre nos resulta fácil explicarlo!! Así que se agradece, sera una buena referencia para quienes tengan esta duda (aunque lleguen al foro y abran un tema nuevo con la misma pregunta que se ha hecho tantas veces jajaja). Saludos!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
antidoto Publicado 18 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 18 de Diciembre de 2016 (editado) Excelente explicación. Ahora, cuando alguien pregunte,le remitiremos a este hilo Algo que también resultaría interesante sería el tema de la PDC en DX y en FX. A ver quién se atreve, ja, ja, ja. Salu2 Editado 18 de Diciembre de 2016 por antidoto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
antidoto Publicado 18 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 18 de Diciembre de 2016 (editado) Rectifico. Ya hay un hilo que lo explica, ja,ja,ja. ¡Vaya lío! http://www.nikonistas.com/digital/foro/?showtopic=154633 Editado 18 de Diciembre de 2016 por antidoto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
AiKaNaRo Publicado 18 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 18 de Diciembre de 2016 Muchísimas gracias por simplificar, de una manera amigable, un concepto fácil, pero lioso al principio... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kikocp Publicado 20 de Diciembre de 2016 Compartir Publicado 20 de Diciembre de 2016 Perfectamente expuesto. Gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.