dsteodoro Publicado 9 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 9 de Febrero de 2017 (editado) ACTUALIZADO EL 13/04/2022 ********** Toda la información recopilada en esta web: https://fujista73.wixsite.com/stackblackbox StackBlackBox ® v9.41(StackBlackBox ® X - doble carril) ----------- Pensado y diseñado con la idea de ser un carril sencillo y económico para fotografia macro, el StackBlackBox ® se ha convertido en un sistema potente y preciso que permite controlar de forma exacta desde carriles para fotografia macro extrema hasta carriles movidos por correas para realizar timelapses dinámicos. Basado en arduino, un microcontrolador pequeño y potente, el StackBlackBox ® es la "caja" que permite controlar un motor paso a paso de forma minuciosa y precisa y a la vez disparar una cámara de fotos conectada a el mediante una salida estándar tipo jack stereo de 2.5mm. Esta salida es compatible con cámaras Fujifilm, Nikon, Canon, Sony, ... INTRODUCCION. "Hace tiempo tuve la idea de hacer un carril para macro que fuera programable y dándole vueltas a la cabeza la idea final y más completa sería el poder "decir": desde esta posición, haz 80 fotos moviendo la cámara 0,1mm hacia delante en cada foto y esperando un segundo entre foto y foto..." Para el carril he montado (con ayuda de mi amigo Roberto, que es un fiera) un "Eje Z" usado en CNCs y en impresoras 3D. La electrónica se controla con Arduino, que es muy fácil de programar y deja abiertas muchas puertas para ampliar el proyecto. He usado una pantalla LCD de 20 caracteres x 4 lineas para mostrar el menú y los datos necesarios. El motor que se encargará de mover todo es un paso a paso de 1.8º y el husillo puede tener una precisión de hasta 1 mm por vuelta. Teniendo en cuenta que el motor da 200 pasos por vuelta, la precisión que se obtiene sin "engañar" al SBB es de 0,005 mm de avance. Si se necesita más precisión se puede poner un motor de 0.9º (400 pasos por vuelta) con lo que se obtiene una precisión real de 0,0025 mm (2,5 micras que se dice pronto). Si aún se necesita más precisión se puede "engañar" al SBB activando los micropulsos en el driver del motor paso a paso y ajustando la opción "Pulsos x Paso" a un valor inferior al real del driver. Resumiendo, hay muchas formas de conseguir más precisión. El programa es muy flexible, muy preciso y muy potente. La alimentación la obtengo de una fuente de alimentación de 12V y 1.5 o 2A (depende del consumo del motor), pero se puede usar una batería LiPo 3S de entre 1500 y 2000 mAh. El carril se puede montar en trípode con un adaptador que lleva. Si se monta en una base, debería se algo pesada para minimizar las vibraciones producidas por el movimiento del motor y el disparo del obturador. Como consejo, indicar que es mejor montar el objeto a fotografiar en el carril y dejar la cámara fija en un buen trípode o soporte. Las características principales del StackBlackBox® son: * Permite especificar la distancia que avanzará la cámara entre foto y foto. Con un carril que utilice un husillo de 1mm/vuelta, esta distancia se puede ajustar entre 0,000 mm y 5,000 mm en pasos de 2.5 micras si se usa un motor paso a paso de 0.9 grados o en pasos de 5 micras si se usa un motor paso a paso de 1.8 grados. Ajustando esta distancia a "0,000" es posible hacer timelapses estáticos disparando la cámara cada cierto tiempo sin desplazarla. * Numero de fotos programable entre 0 y 9999. Al Indicar "0" fotos, solo mueve el carril la distancia especificada sin disparar la cámara. Se usa para hacer fotos de prueba o sesiones de fotos desde un PC con ayuda de un software como DigicamControl, Helicon Remote, Lightroom, donde solo nos interesa mover la cámara de forma muy precisa haciendo la foto solamente cuando nos interese a nosotros. * Se puede especificar el numero de fotos en cada punto, entre 1 y 199. Para apilado lo normal será hacer 1 foto (o 2 usando el modo "espejo arriba") pero si queremos hacer efectos o timelapses dinamicos, necesitamos hacer varias tomas desde la misma posición antes de mover la cámara. * Tiempo de espera entre foto y foto programable desde 1 hasta 9999 segundos. Este tiempo se ajustará en función del tipo de fotografías que estemos tomando, para apilados macro, para timelapses estáticos, para timelapses dinámicos, para objetos 3D, .... * La opción "Ajustar Posicion" que permite mover el carril para colocarlo en la posición deseada o ajustar el enfoque con precisión antes de iniciar el programa actual. Uno de los modelos permite utilizar finales de carrera para llevar automáticamente la base de la cámara al principio o al final del carril. El movimiento se puede poner gradual o fijo en función de lo que necesitemos. * Tiene 2 entradas digitales para sensores y una para un final de carrera. * Tiene 1 modo de funcionamiento actual que se almacena en EEPROM lo que permite recuperar todos los parámetros que teníamos ajustados antes de apagar el equipo. * Tiene 4 modos de usuario personalizables (U1 - U4) y almacenados en EEPROM. Podemos programar cada uno de ellos con unos parámetros específicos para un uso en concreto: macro extremo, macro, timelapse, fotografia para modelos 3D, .... * Permite indicar el sentido del desplazamiento del carril en la que está la cámara (A->B ó B->A). * Permite ajustar por hardware el número de micropulsos que se usan para mover el motor: 1, 2, 4, 8, 16 y 32. * La duración de los micropulsos que se envían al driver del motor paso a paso es programable desde 1 a 5000 microsegundos. Esto permite controlar distintos tipos de motores. * Permite indicar si el movimiento del motor desplazará un eje lineal o rotativo. El movimiento lineal se usa en carriles o sistemas con correa para hacer macros o timelapses. El movimiento rotativo se usa para girar una plataforma y hacer fotos panorámicas (si colocamos la cámara en la plataforma) o fotos para modelos 3D del objeto fotografiado (si colocamos el objeto fotografiado en la plataforma). * Para el movimiento rotativo, es posible ajustar el ángulo de giro del motor entre foto y foto entre 1 y 5550 pasos que para un motor de 1.8 grados equivale a 1.8 y 9990 grados. Se puede usar con motores con demultiplicadores. * Permite indicar cuantas fotos se hacen en cada ciclo programado. Esta opción podría servir, si por ejemplo ponemos "2", para enviar un pulso y levantar el espejo de la cámara y enviar otro pulso para disparar la cámara y de esta forma minimizar las vibraciones o trepidación en la foto final. También podría servir para tomar fotos HDR o para realizar varias fotografías en cada posición con la intención de hacer un timelapse estático o dinámico. * Se puede indicar si el carril debe volver a su posición inicial una vez terminado el ciclo de fotos. * Permite especificar el "Paso" o la distancia que se mueve el carril con cada giro completo del motor en incrementos de 0.5mm. Este valor es programable entre 1.0mm y 50.0 mm/vuelta. Ajustando esta opción al valor correcto hace que se muestre correctamente la distancia que se moverá el carril en el ciclo de fotografías. * Permite indicar un punto de inicio y un punto de fin y el StackBlackBox® calculará el numero de fotos que debe hacer en función de la "Distancia de Paso" programada. * Permite indicar si el motor permanece siempre activo, durante el ciclo completo de trabajo o solamente cuando se va a mover. De esta forma evitamos que el driver y el motor se calienten si no es necesario. * Se puede indicar un tiempo tras el cual el LCD se dejará de iluminar o se apagará totalmente con el fin de ahorrar energía o ser "discretos" en la toma de fotografías.* Permite especificar el numero de pasos de una vuelta completa del motor, entre 0 y 9990. Util para motores con multiplicadores o demultiplicadores. * Permite indicar si se trabaja en micras o milimetros. Los valores visualizados en pantalla son correctos. * Está pensado para ser portable y poder llevarlo sin problemas a cualquier sitio por lo que se puede alimentar con una batería LiPo de 11.1V (3S) aunque por supuesto se puede utilizar una fuente de alimentación estándar de entre 9 y 12V que proporcione al menos la intensidad que consume el motor. Para ir tranquilos lo mejor es una fuente de 1.5 o 2A. Lleva un indicador de tensión para baterías LiPo de 11.1V. COLABORADORES. Quiero agradecer públicamente aquí a los compañeros que se han interesado en este proyecto y han colaborado económicamente para que siga adelante. CÓDIGO FUENTE. Se adjunta el código fuente de la ultima versión disponible. 100% funcional. Está optimizado para funcionar en arduino nano. IDE Arduino: https://www.arduino.cc/en/Main/Software IDE Arduino antiguo (usar 1.85 para compilar arduino nano): https://www.arduino.cc/download_handler.php?f=/arduino-1.8.5-windows.zip Librería para pantalla I2C: https://1drv.ms/u/s!AsjC_7oRY5wuh2Oh6xZeCOBzbKNz Código fuente version 9.31: https://1drv.ms/u/s!AsjC_7oRY5wuh1TbQ4m6EqbXaf11?e=griHED Código fuente version 9.41: https://1drv.ms/u/s!AsjC_7oRY5wujUs1H7CJotq76XXh?e=EYMl8V El firmware funciona con pantallas I2C con direcciones 0x27 ó 0x3F que son las que normalmente se venden. MANUAL. Aquí tenéis el manual actualizado de la ultima versión disponible. https://1drv.ms/w/s!AsjC_7oRY5wuh1mYUsWu2FjWymYj ESQUEMA. He migrado el proyecto original de Fritzing a EasyEDA. Enlace a proyecto en EasyEDA Hay que tener en cuenta no confundir ni mezclar nunca la alimentación que va a la patilla "Vin" de arduino, que proviene de la batería de 9 a 12V con la alimentación (lógica) que va al driver del motor y al driver de pantalla I2C, que se obtiene de la patilla "5V" de arduino y que proporciona tensión para alimentar pequeños dispositivos. CARRILES YA MONTADOS EN ALIEXPRESS - 100, 200 o 300 cm. Para mi, una de las partes mas complicadas es montar el carril ya que conseguir las piezas no es fácil y luego lleva mucho tiempo montarlo y ajustarlo para que vaya lo mas fino posible. Siempre he estado buscando algún carril BBB y creo que he dado con el. Lo he probado y es muy muy estable. Lo recomiendo sin duda. Carril - Eje Z (Aliexpress) Paso: 8mm/vuelta, consigue una precisión de 0,040 mm que es más que suficiente para la gran mayoría de los apilados. Motor: 200 pasos, 1.8º, yo lo he hecho funcionar sin problemas con 0,1 A (RMS) MATERIALES. Montaje original con arduino Nano aunque se puede utilizar cualquier arduino. http://www.ebay.es/itm/NANO-V3-0-ATmega328P-CH340-pines-100-Compatible-con-Arduino-B0026-/201722913123 http://www.ebay.es/itm/UNO-R3-ATmega328-CH340-100-Compatible-con-Arduino-pines-B0011-/201692201908 1 pantalla LCD I2C de 20x4 caracteres. El software esta preparado para funcionar sin hacer nada con las pantallas con direccion 0x27 y 0x3F. http://www.ebay.es/itm/IIC-I2C-TWI-SP-I-Serial-Interface2004-20X4-Character-LCD-Module-Display-M1BG-/281856058777 2 optoacopladores PC817 https://www.ebay.es/itm/222679812859 2 resistencia de 150 ohm y 2 resistencias de 1k ohm de 1/4 W. 1 controlador de motor paso a paso DRV8825. http://www.ebay.es/itm/222167944166 1 condensador 100uF 25V. 1 Joystick para controlar todas las opciones del menú. https://www.banggood.com/PS2-Game-Joystick-Module-For-Arduino-p-76465.html Conector jack hembra de 2.5" para disparar la cámara. https://www.ebay.es/itm/10-Un-DIP-PCB-Montaje-5-Pins-Hembra-2-5mm-Stereo-Audio-Jack-Enchufe-/381762433395 Conectores macho y hembra para las conexiones con pantalla LCD, Joystick, motor y jacks. Pareja conector 3s Conector para el motor, recomiendo el de aviacion de 12mm y 4 pines que son pequeños y robustos. https://www.ebay.es/itm/GX12-4-4-Pin-12mm-Macho-a-Hembra-Panel-Metal-Conector-Aviacion-Enchufe-3Pcs/382078905454 Cable Mando Remoto de Disparador para la cámara que vayamos a usar. https://www.amazon.es/LGSHOP-Disparador-MarkII-MarkIII-MarkIV/dp/B076FV2WDB https://i58.servimg.com/u/f58/17/78/85/58/conect10.png Caja para montar la electrónica. Debe ser lo suficiente grande para que se puedan instalar todas los componentes en su interior. Placa base de trípode, donde colocaremos la cámara si la vamos a mover desde el carril. Si lo que vamos a mover es la muestra, hará falta algun soporte en condiciones para ese propósito. Para la alimentación del circuito tenemos varias opciones. Teniendo en cuenta que el motor paso a paso necesita entre 9 y 12V para funcionar, he optado por una batería de litio de 3 celdas (3S - 11.1V) que aunque no es la solución más económica, se pueden encontrar a buen precio, hará nuestro montaje muy portable y le dará una buena autonomía. Batería LiPo 3S 11.1V 2200 mAh para alimentar el circuito. http://www.ebay.es/itm/FLOUREON-3S-11-1V-2200mAh-25C-Lipo-RC-Bateria-XT60-Plug-Para-Helicoptero-Avion-/112192262949 Comprobador de batería LiPo para evitar que se descargue sin que nos enteremos ya que provocaría que la batería se estropee. NECESARIO SI TRABAJAMOS CON BATERIA. http://www.ebay.es/itm/2pcs-RC-Lipo-Battery-Low-Voltage-Tester-1S-8S-Buzzer-Alarm-Checker-Test-LED-/391614321573 Si se usa bateria LiPo para alimentarlo, necesitaremos un cargador en caso de no disponer de uno. Yo recomiendo el iMAX B3 que es bastante pequeño, barato y carga baterias 2S y 3S balanceadas. https://www.ebay.es/itm/172805441919 SOFTWARE DE APILADO o STACKING. Personalmente uso Helicon Focus Lite porque es muy rápido a la hora de hacer el apilado, los resultados son muy buenos y la licencia tiene un precio razonable. https://www.heliconsoft.com/software-downloads/ Tambien es muy conocido y usado el Zerene Stacker. https://www.zerenesystems.com/cms/stacker/softwaredownloads Después del apilado, la foto se puede retocar con cualquier software según nuestros conocimientos: Capture One, lightroom, photoshop, ... FOTOS OBTENIDAS. Cigarra. 110 fotos a 0.2mm, f/8, velocidad auto. Apiladas con Helicon focus y procesada con LR. Erizo de mar. 112 fotos en pasos de 0.2mm Picudo rojo. Castaña y bellota. Arduino-LiquidCrystal-I2C-library-master.zip Editado 13 de Abril de 2022 por dsteodoro Actualizacion. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
grumdesal Publicado 10 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 10 de Febrero de 2017 Bueno, el otro día tuve la idea de hacer un carril para macro que fuera programable y dándole vueltas a la cabeza la idea final y más completa sería el poder "decir": desde esta posición, haz 80 fotos moviendo la cámara 0,1mm hacia delante en cada foto. La verdad es que no me he puesto a buscar si ya hay algo parecido aunque supongo que si porque no es demasiado complicado el hacerlo, pero seguramente cueste un dineral. Mi idea es hacerlo asequible a cualquier bolsillo y usando piezas que sean fáciles de encontrar. Para el carril montaré (con ayuda de un amigo que es un fiera) un "Eje Z" usado en CNCs y en impresoras 3D y la electrónica con Arduino, que es muy fácil de programar y deja abiertas muchas puertas para ampliar el proyecto. Usaré una pantallita oled para mostrar los datos necesarios. El motor que se encargará de mover todo será un paso a paso y en principio el tornillo sin fin tendrá una longitud de 200mm y una precisión de 2mm por vuelta. Teniendo en cuenta que el motor da 200 pasos por vuelta, la precisión teórica a la que podemos llegar es de 0,01mm de avance lo que creo que es suficiente para macro. La alimentación será con una batería lipo para poder llevar el equipo a cualquier sitio y la idea es que se pueda montar en un trípode aunque también en un tablero. Son muchas ideas y componentes los que tengo que buscar y ya iré ampliando este hilo conforme tenga cositas hechas. Salu2, Daniel lo seguire con gran interes, me encanta el macro y quisiera iniciarme en el asi que espero ansioso ver tu trabajo e ir aprendiendo algo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Taver Publicado 11 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 11 de Febrero de 2017 (editado) Pues yo te aconsejo que le eches un ojo al post del compañero ofarcis,,, quizás te lleves una grata sorpresa en cuanto a costes y material a utilizar El del compañero ofarcis http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=276090&hl= El mío por si sacas alguna idea que te sea de utilidad http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=418597&hl= Edito: Por cierto,, en cuanto a la precisión,, eso depende del sistema que uses,,, directo a un tornillo de x diámetro y avance por vuelta o si utilizas engranajes ,, saludos Editado 11 de Febrero de 2017 por Taver 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 14 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 14 de Febrero de 2017 (editado) Gracias por las respuestas, entre unas cosas y otras no había tenido tiempo de revisar el hilo. Los dos hilos son bastante interesantes y sirven de ayuda. Mi idea es hacer la electrónica de control con un arduino para que sea portable y lo más ligero posible. A pesar de querer buscar piezas ya existentes, es complicado encontrar justo lo que necesito así que un amigo me fabricará algunas piezas con un cnc y me conseguirá alguna hecha con una impresora 3d. Sin su ayuda, me sería imposible montar esto porque en el tema de diseño y piezas no se por donde buscar. El programa de control lo tengo prácticamente acabado. Se usaran 5 pulsadores para manejar un pequeño menú que se muestra en una pantalla oled de 4 líneas y de momento se puede controlar la distancia de avance, el número de fotos, la pausa entre disparo y disparo y la posición del eje que sujetará la cámara. Más adelante si hace falta alguna opción más se programa. Falta poner algún final de carrera para poder poner el eje en la misma posición cada vez que se enciende el sistema. El motor pap irá directo al tornillo. El driver del motor es un modelo muy fácil de encontrar que tiene mucha presión, de hecho, en uno de los modos para dar un paso hay que darle 8 pulsos, que teóricamente sería una precisión de 0.01mm / 8. Creo que demasiado para lo que necesita este montaje así que yo la dejaré en 0.01mm. En cuanto pueda iré poniendo fotos de los materiales y del montaje conforme los vaya teniendo. Por otro lado, tengo que decir que yo nunca he hecho macro y no tenia ni idea de lo complicado que era ni de la cantidad de fotos que hay que hacer para obtener algo decente. Entiendo que este carril también deberá servir para macros extremos. Más adelante se verán más opciones como colocarle una caja de luz de leds para iluminar bien el objeto a fotografiar. Salu2 Daniel Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk Editado 14 de Febrero de 2017 por dsteodoro 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Taver Publicado 15 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 15 de Febrero de 2017 Estaré muy pendiente de este post que promete 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 16 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 16 de Febrero de 2017 Actualizado el hilo original. Salu2, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 19 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 19 de Febrero de 2017 Actualizado el hilo original. Actualizado el software de Arduino. Salu2 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 20 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 20 de Febrero de 2017 También me anoto estaré atento. saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 21 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 (editado) Actualizado completando el material, con más fotos, codigo de Arduino mejorado y un video de funcionamiento del programa con la pantalla oled y la salida por relés optoacoplados. Ya tengo el material del chasis y mi colega está diseñando el chasis para que sea compacto y no de pereza sacarlo de paseo. Me falta por llegar las barras y el tornillo sinfin. Este material seguramente no me llegue hasta dentro de unas dos semanas. Mientras sigo haciendo cosas con lo que tengo. Espero poder probar el funcionamiento completo con los pulsadores definitivos, el driver y el motor paso a paso en unos dias. Estad atentos porque esto vá bastante bien. Salu2, Daniel Editado 21 de Febrero de 2017 por dsteodoro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 21 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 (editado) Saludos y ffelicitaiones por hechar a correr tu projecto...lo sigo con mucha interes. Una pregunta tengo..poseo un Arduino Nano y un 4x20 LCD Display que me sobraron cuando realize el aparato para fotografiar gotas de agua. Crees que se puede visualizar los comandos en este tipo de monitor? Probare de todas maneras antes de decidirme a comprar uno nuevo Saludos Editado 21 de Febrero de 2017 por lorete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 21 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 (editado) Buenas noches, yo he utilizado la pantalla oled por su tamaño, por su resolución, porque es muy fácil de programar y porque consume muy poco, se alimenta directamente con una salida digital de arduino. La pantalla es muy útil pero no estrictamente necesaria para hacer funcionar el sistema. Si analizas el código fuente del programa podrías modificarlo y dejar unos parámetros fijos, o si dominas arduino, podrías adaptar el programa y mostrar el menú en tu pantalla lcd. Gracias por pasar. Salu2 Daniel Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk Editado 21 de Febrero de 2017 por dsteodoro Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 21 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 Ok...entiendo los menus estan programados para ese tipo de monitor....la verdad no soy conocedor de la programacion...pero se hace lo que se puede.. Vamos a ver que se puede hacer con lo que hay en casa...de lo contrario me pido el lcd que tu usastes. Tienes los esquemas de conexion? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 21 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 Ok...entiendo los menus estan programados para ese tipo de monitor....la verdad no soy conocedor de la programacion...pero se hace lo que se puede.. Vamos a ver que se puede hacer con lo que hay en casa...de lo contrario me pido el lcd que tu usastes. Tienes los esquemas de conexion? Saludos La pantalla se coloca directamente encima de las salidas digitales 8 a 13. Mirando el código fuente se ve muy claro. Si miras el video que he subido también verás como está conectada. Cuando saque un ratillo hago un esquema de conexión en condiciones y lo subo. Salu2, Daniel Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 21 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 21 de Febrero de 2017 (editado) Nuevamente una pregunta...hay mucha diferencia entre este LCD y el que tu usastes?https://www.amazon.com/Kuman-Yellow-Display-Arduino-Raspberry/dp/B01N78FUH7/ref=pd_day0_23_4?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B01N78FUH7&pd_rd_r=E5JXSY7A5RSGBFK13A4Q&pd_rd_w=3ffFg&pd_rd_wg=O4SAe&psc=1&refRID=E5JXSY7A5RSGBFK13A4Q Editado 22 de Febrero de 2017 por lorete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 22 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 Nuevamente una pregunta...hay mucha diferencia entre este LCD y el que tu usastes? https://www.amazon.com/Kuman-Yellow-Display-Arduino-Raspberry/dp/B01N78FUH7/ref=pd_day0_23_4?_encoding=UTF8&pd_rd_i=B01N78FUH7&pd_rd_r=E5JXSY7A5RSGBFK13A4Q&pd_rd_w=3ffFg&pd_rd_wg=O4SAe&psc=1&refRID=E5JXSY7A5RSGBFK13A4Q Buenas tardes, ese es I2C y la programacion es algo distinta. Debes buscar el mismo pero con conexiones SPI. Saludos, Daniel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 22 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 (editado) ok....hoy conecte el lcd 4x20 al arduino, y hay un par de errores también entre el lcd y el Programa ..... me parece que el lcd que tengo necesita mas energia que la que el nano puede entregar. :=(:=(:=(:=( bueno bueno ya veremos como se arregla este problemita. saludos Edit: Ahora he leido rapidito que son 2 cosas diferentes, entonces creo no prodre usar mi lcd que tengo. pero tratare de salvar el arduino nano, para que se le valla un poco el polvo :=):=):=) Edit 2: he cambiado la alimentacion al monitor desde arduino nano, no use el Pin 13 sino el VIN de nano.... me entrega los siguientes errores: es mucho pedir una orientación? Arduino: 1.6.5 (Mac OS X), Platine: "Arduino Nano, ATmega328" macro.ino: In function 'void setup()': macro:54: error: 'LEDPIN_Init' was not declared in this scope macro:55: error: 'LED_Init' was not declared in this scope macro:59: error: 'EEPROM' was not declared in this scope Dieser Report hätte mehr Informationen mit "Ausführliche Ausgabe während der Kompilierung" aktiviert in Datei > Einstellungen Editado 22 de Febrero de 2017 por lorete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 22 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 ok....hoy conecte el lcd 4x20 al arduino, y hay un par de errores también entre el lcd y el Programa ..... me parece que el lcd que tengo necesita mas energia que la que el nano puede entregar. :=(:=(:=(:=( bueno bueno ya veremos como se arregla este problemita. saludos Edit: Ahora he leido rapidito que son 2 cosas diferentes, entonces creo no prodre usar mi lcd que tengo. pero tratare de salvar el arduino nano, para que se le valla un poco el polvo :=):=):=) Edit 2: he cambiado la alimentacion al monitor desde arduino nano, no use el Pin 13 sino el VIN de nano.... me entrega los siguientes errores: es mucho pedir una orientación? Arduino: 1.6.5 (Mac OS X), Platine: "Arduino Nano, ATmega328" macro.ino: In function 'void setup()': macro:54: error: 'LEDPIN_Init' was not declared in this scope macro:55: error: 'LED_Init' was not declared in this scope macro:59: error: 'EEPROM' was not declared in this scope Dieser Report hätte mehr Informationen mit "Ausführliche Ausgabe während der Kompilierung" aktiviert in Datei > Einstellungen La patilla VIN se usa para alimentar el arduino nano, no es una patilla digital de salida. Respecto al resto de errores, creo que el nano no soporta algunas instrucciones de las que uso yo en el uno. Sinceramente, si realmente quieres montar el circuito creo que lo mejor seria que te hicieras con un arduino uno. Saludos, Daniel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 22 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 (editado) como dije es solo un intento, no es una decisión. dejare todo por elemento y dormiré muchas noches y después veremos los errores son de interpretación del código. también hay un error con parámetros para el monitor. saludos Editado 22 de Febrero de 2017 por lorete Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 22 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 como dije es solo un intento, no es una decisión. dejare todo por elemento y dormiré muchas noches y después veremos saludos Bueno, cuando veas terminado el proyecto ya valoras si te interesa. Salu2, Daniel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Taver Publicado 22 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 me tienes en un sin vivir :D en principio mi idea era exactamente igual que la tuya,,, pero al final me decante por el sistema del compañero Ofarcis,,, pero teniendo claro que era mas valido,, a mi ver,,, para un estudio estático,,, pero para un trasto móvil me parece mas atractivo este sistema,,, y lo que ya sería la panacea es poder controlar todo desde un móvil o tablet,, mas que nada por poder tirar del LV utilizando la pantalla de la tablet o móvil como visor,,, eso es lo bueno que tiene el stack shot "oficial" que lo puedes controlar con Helicom remote desde cualquier android. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 22 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 22 de Febrero de 2017 me tienes en un sin vivir :D en principio mi idea era exactamente igual que la tuya,,, pero al final me decante por el sistema del compañero Ofarcis,,, pero teniendo claro que era mas valido,, a mi ver,,, para un estudio estático,,, pero para un trasto móvil me parece mas atractivo este sistema,,, y lo que ya sería la panacea es poder controlar todo desde un móvil o tablet,, mas que nada por poder tirar del LV utilizando la pantalla de la tablet o móvil como visor,,, eso es lo bueno que tiene el stack shot "oficial" que lo puedes controlar con Helicom remote desde cualquier android. Taver sabes tu si el Stack Shot Controlador se puede usar solamente para este fin, o se puede cargar otro Sketch como por el ejemplo para fotografiar Gotas de aguas? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Taver Publicado 23 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 23 de Febrero de 2017 (editado) Taver sabes tu si el Stack Shot Controlador se puede usar solamente para este fin, o se puede cargar otro Sketch como por el ejemplo para fotografiar Gotas de aguas? [/size] Saludos Pues lo desconozco lorete,,, pero creo que para el tipo de fotografía que propones necesitarías incorporar un sensor,,, y destripando el código casi seguro que se pueda hacer,, pero eso lo dejo para los que tienen conocimientos informáticos ,, hace poquito vi un vídeo (no me preguntes donde) donde el autor mostraba como hacer el artilugio al que se le podían acoplar diferentes tipos de sensor (ir, láser, impacto etc) para dicho menester,, si lo encuentro o recuerdo donde lo vi cuelgo el vídeo. Nada que lo he buscado y es este por si te sirve de ayuda o inspira a algún manitas informático Editado 23 de Febrero de 2017 por Taver Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dsteodoro Publicado 23 de Febrero de 2017 Autor Compartir Publicado 23 de Febrero de 2017 me tienes en un sin vivir :D en principio mi idea era exactamente igual que la tuya,,, pero al final me decante por el sistema del compañero Ofarcis,,, pero teniendo claro que era mas valido,, a mi ver,,, para un estudio estático,,, pero para un trasto móvil me parece mas atractivo este sistema,,, y lo que ya sería la panacea es poder controlar todo desde un móvil o tablet,, mas que nada por poder tirar del LV utilizando la pantalla de la tablet o móvil como visor,,, eso es lo bueno que tiene el stack shot "oficial" que lo puedes controlar con Helicom remote desde cualquier android.Este proyecto está pensado en principio para que sea portable y fácil de hacer. El tema de controlarlo desde un móvil o un pc es ingeniería de alto nivel. Supongo que necesita electrónica más potente y desarrollo para dispositivos móviles. Si fuera fácil de hacerlo habría videos y tutoriales actualizados por Internet. La verdad es que estaría bien pero ese no es el propósito de este montaje. Nosotros aún estamos con los diseños de la parte donde se montará todo. Habrá que tener paciencia porque hasta que no me lleguen las guías y el tornillo sin fin no podré seguir el montaje. Salu2 Daniel Enviado desde mi MI MAX mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 23 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 23 de Febrero de 2017 (editado) Taver...muchas gracias por tu buena voluntad..yo ja tengo hecho el aparato para fotografiar gotas de agua...lo realize el 2016 con buenos resultadosPero me revize los 2 aparatos originales Stack Shot y son diferentes..pues hubiera sido muy interesante cuando a un aparato en cuestion se le pudiera cambiar el skeht....no es es caso...SaludosEdit.. dale una mirada a este link ahi esta el resultado de lo que monte para las gotas de aguahttp://lmfotografie.com/index.php/blog Editado 25 de Febrero de 2017 por lorete 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lorete Publicado 23 de Febrero de 2017 Compartir Publicado 23 de Febrero de 2017 Super que subistes el esquema en Fritzing. Gracias y saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.