larry55 Publicado 26 de Enero de 2018 Compartir Publicado 26 de Enero de 2018 Tiene que tener anillo de diafragmas si o si Por descontado que tiene anillo de diafragma Dani. Tiene un ligero resalte entre pasos pero muy poco. El boton misterioso que comenta, supongo que sera una pletina que lleva, que si la mantienes apretada no deja retroceder el anillo de diafragma hacia la parte mas abierta de este.no tengo ni P.. idea de por que lleva esa opcion saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 26 de Enero de 2018 Compartir Publicado 26 de Enero de 2018 El boton es para cerrar el diafragma. Sin pulsar, esta totalmente abierto para enfocar mejor con mas luz. Luego, para que cierre a a apertura que hayas puesto en el anillo hay que pulsar el botoncito y mantener. Para evitar eso hay que usar un anillo adaptador con borde o hacer el apaño de la barra de boli 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
punq Publicado 26 de Enero de 2018 Compartir Publicado 26 de Enero de 2018 Compañero Riomolin, si me explicas el apaño de la barra de boli te estaré eternamente agradecido!!! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 26 de Enero de 2018 Compartir Publicado 26 de Enero de 2018 Es un truco para que el bulon que hay en la base no sobresalga y al quedar dentro es como si presionaras el boton siempre, con lo que el diafragma ya abre y cierra como en cualquier manual. Hay que quitar la montura, con cuidado ya que el bulon y el muelle quedan sueltos. Tienes el final de una barra de boli preparada, miras la longitud del bulon que sobresale, unos 4mm. Sacas el bulon, lo encamisas y vuelves a colocarlo todo. El truco es que el bulon quede dentro. Otros no desmontan nada, con un destornillador fino empujan el bulon dentro y luego un poco de lado para que trabe y no salga. Aunque a menudo vuelve a salir. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jmontxo Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 Compañero Riomolin, si me explicas el apaño de la barra de boli te estaré eternamente agradecido!!! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk Añadir a lo que te ha comentado riomolin que lo que tienes que poner en el bulon es un trozo de unos 2-3 mm que cortes de la mina de un boli tipo bic Enviado desde mi 2014811 mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
punq Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 Gracias compañeros!!! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
larry55 Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 El boton es para cerrar el diafragma. Sin pulsar, esta totalmente abierto para enfocar mejor con mas luz. Luego, para que cierre a a apertura que hayas puesto en el anillo hay que pulsar el botoncito y mantener. Para evitar eso hay que usar un anillo adaptador con borde o hacer el apaño de la barra de boli Ya me has liao la mañana javier!! el mio estaba trabado con algo que le habian puesto en la punta del cilindro. lo he desmontado y lo he dejado normal, de momento me gusta mas. lo que pasa que estaban un poco variadas las guias de la montura para el diafragma y la palanquita, hasta que las he hecho coincidir y funcionen bien las dos. no se para que coño te hago caso!!, que parezco el manetas . Ese 75 me esta haciendo ojitos, no se si podre portarme bien o hacerte una proposicion indecente un abrazo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
riomolin Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 (editado) Ya me has liao la mañana javier!! el mio estaba trabado con algo que le habian puesto en la punta del cilindro. lo he desmontado y lo he dejado normal, de momento me gusta mas. lo que pasa que estaban un poco variadas las guias de la montura para el diafragma y la palanquita, hasta que las he hecho coincidir y funcionen bien las dos. no se para que coño te hago caso!!, que parezco el manetas . Ese 75 me esta haciendo ojitos, no se si podre portarme bien o hacerte una proposicion indecente un abrazo Yo lo uso caso siempre a plena apertura, asi que no me da trabajo. El 75...necesito un 35 1.8... Vendo o cambio... Saludos nevados Editado 27 de Enero de 2018 por riomolin Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 27 de Enero de 2018 Autor Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 (editado) Del Meyer-Optik Oreston 50 f1.8 hay dos versiones, bueno, en realidad son tres.... La del pin que sale de la montura es la version electric que requiere que se apreta el pin hacia dentro hasta se atasca alli.... (metodo brutal) La primera version (la llamada version cebra) no tiene este pin y el manejo va como siempre solamente sobre el anillo diafragma.... La tercera (y poco conocida version) se llama Pentacon MC 50 f1.8 y tiene ya un anillo extra con las letras A (automatico) y M (manuell), hay que mover el anillo a M, si lo dejas en A pues, no puedes mover el diafragma.... Cual es la mejor version de los 3? Pues, nitidez el Pentacon 50, pero el Bokeh de la version cebra es el mejor (diafragma hexagonal) y permite incluso circulitos - es la version mas cara y mas bonita con 100-120€, mientras la version electric esta en 75-95€ y la version Pentacon MC 50/1.8 en 50-70€..... Editado 27 de Enero de 2018 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
punq Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 Del Meyer-Optik Oreston 50 f1.8 hay dos versiones, bueno, en realidad son tres.... La del pin que sale de la montura es la version electric que requiere que se apreta el pin hacia dentro hasta se atasca alli.... (metodo brutal) La primera version (la llamada version cebra) no tiene este pin y el manejo va como siempre solamente sobre el anillo diafragma.... La tercera (y poco conocida version) se llama Pentacon MC 50 f1.8 y tiene ya un anillo extra con las letras A (automatico) y M (manuell), hay que mover el anillo a M, si lo dejas en A pues, no puedes mover el diafragma.... Cual es la mejor version de los 3? Pues, nitidez el Pentacon 50, pero el Bokeh de la version cebra es el mejor (diafragma hexagonal) y permite incluso circulitos - es la version mas cara y mas bonita con 100-120€, mientras la version electric esta en 75-95€ y la version Pentacon MC 50/1.8 en 50-70€..... Pues.....habrá que hacerse con la versión cebra. Este me ha costado, en estado mint, 65 euros. Bueno, ahora voy a probarlos bien, y ya contaré cositas! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
larry55 Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 Yo lo uso caso siempre a plena apertura, asi que no me da trabajo. El 75...necesito un 35 1.8... Vendo o cambio... Saludos nevados Andareis con nieve hasta las orejas no? ya vere si me da un ataque de cordura o no, ya te dire. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 27 de Enero de 2018 Autor Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 (editado) Pues.....habrá que hacerse con la versión cebra. Este me ha costado, en estado mint, 65 euros. Bueno, ahora voy a probarlos bien, y ya contaré cositas! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk 65 sin envio u incluido? Subasta o Compra ya? Incluido envio seria la ganga de la ganga, esta lente se revaloriza mucho ahora, incluso en ebay supera ya ampliamente los 75€ (sin envio) en caso de un estado realmente mint*! Me puedo imaginar que va a subir muy pronto a los 150, es muy muy buen objetivo y todavia claramente infravalorado en su precio.... Tambien el precio del Trioplan 50 esta subiendo notablemente, mientras el Trioplan 100 ha caido ligeramente, curioso pero justo.... Editado 27 de Enero de 2018 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
larry55 Publicado 27 de Enero de 2018 Compartir Publicado 27 de Enero de 2018 Del Meyer-Optik Oreston 50 f1.8 hay dos versiones, bueno, en realidad son tres.... La del pin que sale de la montura es la version electric que requiere que se apreta el pin hacia dentro hasta se atasca alli.... (metodo brutal) La primera version (la llamada version cebra) no tiene este pin y el manejo va como siempre solamente sobre el anillo diafragma.... La tercera (y poco conocida version) se llama Pentacon MC 50 f1.8 y tiene ya un anillo extra con las letras A (automatico) y M (manuell), hay que mover el anillo a M, si lo dejas en A pues, no puedes mover el diafragma.... Cual es la mejor version de los 3? Pues, nitidez el Pentacon 50, pero el Bokeh de la version cebra es el mejor (diafragma hexagonal) y permite incluso circulitos - es la version mas cara y mas bonita con 100-120€, mientras la version electric esta en 75-95€ y la version Pentacon MC 50/1.8 en 50-70€..... Joer Rai!! como siempre un pozo de sabiduria el mio tiene el pin, lo que pasa que lo tenia metido para adentro, lo he desmontado y lo he dejado normal. un poco mas y lo tiro por la ventana hasta que le hice coincidir las guias un abrazo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 28 de Enero de 2018 Compartir Publicado 28 de Enero de 2018 Lens, O sea, que el Pentacom MC que comentas es similar al Oreston? Ya sabes que tengo el cebra que amablemente me cediste... y he usado también el Pentacon, pero me parecieron bastante diferentes. El Pentacon muy nítido y con unos colores muy bonitos, pero el Oreston con ese algo especial para los retratos, y pos supuesto, el bokeh... Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 28 de Enero de 2018 Autor Compartir Publicado 28 de Enero de 2018 (editado) Lens, O sea, que el Pentacom MC que comentas es similar al Oreston? Ya sabes que tengo el cebra que amablemente me cediste... y he usado también el Pentacon, pero me parecieron bastante diferentes. El Pentacon muy nítido y con unos colores muy bonitos, pero el Oreston con ese algo especial para los retratos, y pos supuesto, el bokeh... Saludos. Es 100% el mismo sistema optico (mas pequeño todo en el Pentacon).... como ya sabes Pentacon es el succesor de Meyer-Optik y dos companias pequeñas mas (a Zeiss no le gustaba la potente competencia de los Meyer-Optik )! El diafragma del Pentacon es mas simple (no es un diafragma hexagonal) y ademas las distancias de los grupos de lentes internos son diferentes (mas distantes en el Oreston) y eso percute en un bokeh del Oreston 50 mucho mas espectacular con el diafragma abierto.... pero si haces fotos de prueba con ambas lentes (las tengo aqui, ademas dos tipos del Oreston) ves enseguida que son muy parecidos.... excepto en el Bokeh que es mas suave y mas estraño con el Oreston 50, mientras se observa algo mas de nitidez con el Pentacon 50 con f1.8 - tambien se nota que el nivel de construccion y los materiales empleados de los Meyer-Optik son claramente superiores a los Pentacon (plan de ahorros ).... saludos! Editado 28 de Enero de 2018 por lensreporter Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 28 de Enero de 2018 Compartir Publicado 28 de Enero de 2018 Gracias, Wiki-Rai! Y que conste que no es malo el bokeh del Pentacon bien tratado... Tronco mágico by JL GG, en Flickr Aunque el del "onírico" Oreston... Otoñal by JL GG, en Flickr Saludos! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
punq Publicado 29 de Enero de 2018 Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 si, envío incluido y con una Praktica de tapa trasera. Voy a poner unas pruebas caseras, a ver que os parece: este es el Oreston. 3 by Javi punq, en Flickr este el pancolar: 4 by Javi punq, en Flickr y este el tessar 12 palas: 1 by Javi punq, en Flickr Se ve el desenfoque pictórico del Oreston , y que los dos cz son mas nítidos. Después de probarlos, creo que voy a vender el Pancolar......me gusta ese toque del Oreston, y creo que el Tessar es igual de nítido (o casi) pero hace mas y mejores "circulitos". Y de regalo, y sin ánimo de desmerecer el hilo, mi viejo sankyo w-komura 35mm 2.5: 2 by Javi punq, en Flickr me parece que su bokeh mola bastante ¿no creeis? Un saludo!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 29 de Enero de 2018 Autor Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 (editado) buen trabajo Bokeh, Javi! Y si tomamos en cuenta que hablamos aqui de lentes con un valor siempre inferior a los 100€(!), entonces os dais cuenta que con muy poco se puede realizar, crear mucho u muchisimo!!! Pues, ahora 2 ejemplos de una optica Meyer Görlitz de la gama mas alta, Mr. Rey de Bokeh Primoplan V 58 f1.9: Este objetivo estandar luminoso con su esquema optico de un evolucionado Triplett solo se fabrico entre 1949 y 1953, asi es muy raro y no tan barato.... _DSC7286 by rainer1996, en Flickr _DSC7287 by rainer1996, en Flickr Editado 29 de Enero de 2018 por lensreporter 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ANGELGARCIA Publicado 29 de Enero de 2018 Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 buen trabajo Bokeh, Javi! Y si tomamos en cuenta que hablamos aqui de lentes con un valor siempre inferior a los 100€(!), entonces os dais cuenta que con muy poco se puede realizar, crear mucho u muchisimo!!! Pues, ahora 2 ejemplos de una optica Meyer Görlitz de la gama mas alta, Mr. Rey de Bokeh Primoplan V 58 f1.9: Este objetivo estandar luminoso con su esquema optico de un evolucionado Triplett solo se fabrico entre 1949 y 1953, asi es muy raro y no tan barato.... _DSC7286 by rainer1996, en Flickr _DSC7287 by rainer1996, en Flickr Son una maravilla estos primoplan Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
lensreporter Publicado 29 de Enero de 2018 Autor Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 Son una maravilla estos primoplan Hey amigo que tal? Pues si, no es una lente para vender.... sino para mantener.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ANGELGARCIA Publicado 29 de Enero de 2018 Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 Hey amigo que tal? Pues si, no es una lente para vender.... sino para mantener.... Cuando tienes mas 50 cristales haber que haces,son mi plan de pensiones jajajajaj 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 29 de Enero de 2018 Compartir Publicado 29 de Enero de 2018 ¡Pssst, pssst, si tú el señor de los Meyer!, ¡Ya llevo más de tres años esperando y no me envías mi tapete! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
quim_cat Publicado 30 de Enero de 2018 Compartir Publicado 30 de Enero de 2018 Que maravilla de ópticas, todo un mundo... Es una gozada ver estas fotos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
hal1982 Publicado 30 de Enero de 2018 Compartir Publicado 30 de Enero de 2018 Hola, hace un tiempo me empecé a interesar por estas lentes, especialmente por el Trioplan 100 f2.8, que tan de moda está por ese increible bokeh que hace, con ese efecto como de burbujas. Visto el precio al que se vende actualmente lo descarté y comencé a buscar alternativas parecidas. Hay poca documentación en español pero en foros en ingles dí con el Diaplan 80 2.8, del que creo que aquí no se ha comentado nada. No es de extrañar porque realmente no es un objetivo fotográfico, si no una lente de proyector sin montura alguna. No obstante, lo relevante del asunto es que esta lente ofrece el mismo increible bokeh que el famoso y caro Trioplan 100 2.8, pero por mucho menos dinero (a mi me ha costado menos de 50€ en ebay). El tema estaba en adaptar esta lente sin montura a mi nikon, y ha sido una adaptación 100% casera. Para no extenderme, ha hecho falta el anillo de un tubo de extensión para macro, una lima y un poco de pasta de soldadura en frio. Si a alguien le interesa el proceso se lo puedo indicar más en detalle, aunque es más simple de lo que parece. Añadir que esta lente no dispone de diafragma, todas las fotos se disparan a 2.8 y he perdido el enfoque a infinito. No obstante, para el uso que le quiero dar, esto no me supone ningún problema, ya que lo quiero para macro, sacando partido a ese famoso bokeh. De momento he realizado una sola foto de prueba, por lo que no pretendo que valoréis su calidad como foto, si no el bokeh que he conseguido, como veréis poco que envidiar a su hermano mayor. A falta de hacer mi primera salida en serio con él, esto es lo que se puede hacer con menos de 50€ de inversión y un poco de bricolaje: Prueba de bokeh by Sergio, en Flickr 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
punq Publicado 30 de Enero de 2018 Compartir Publicado 30 de Enero de 2018 Pues mola mucho!!! Enviado desde mi GT-I9060I mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.