Jump to content

Fotos geoposicionadas sin módulo GPS


Adrax

Publicaciones recomendadas

A las buenas:

 

Me he dado cuenta de algo que hace Google Photos que me ha dado un alegrón. Os cuento.

 

Mi cámara no tiene módulo GPS, ni tengo ganas de gastarme una pasta en un módulo externo para además ocupar la zapata del flash solo por geoetiquetar las fotos. Imaginad mi sorpresa cuando, al ver la información de mis fotos subidas a Google Photos, veo que están todas perfectamente geoposicionadas.

 

La cosa es que, basándose en el historial de ubicaciones y en la fecha y hora de las fotos, Google Photos las geoetiqueta automáticamente. El historial de ubicaciones se activa aquí: https://myaccount.google.com/activitycontrols?pli=1

 

Esto funciona incluso cuando subes fotos JPG reveladas desde raw en Lightroom, ya que éste conserva la fecha y hora originales de las fotos. Evidentemente, es necesario llevar el móvil encima con los servicios de ubicación activados cuando hagamos las fotos. Funciona también con el GPS apagado, de tal modo que la ubicación se obtiene de la conexión con las antenas de telefonía. Así es menos preciso, pero se gasta menos batería, y para el tema de las fotos a mí me sobra.

 

En fin, espero que os sirva, un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas....

 

Nada mejor que regalar a Google la posibilidad de saber al milímetro todos tus puntos de reunión...

 

Prefiero apagar la ubicación del modulo y decidir yo a quien le digo donde he estado y de que color llevo el calzoncillo, cuando llevo, claro....

Suelo llevar GPS  siempre en la cámara para saber donde y cuando he tomado la foto, pero lo decido yo, no una empresa en estados unidos...

Hacia donde nos llevara esta panda, Dios mio!!!!

 

Un saludo y desconecta la ubicación de tu móvil....

 

Fernando

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¡Hola!

 

Muy interesante aunque a mi también me da bastante yuyu, la verdad.

 

¿Hay alguna forma "fácil" de geolocalizar de forma "automática" las fotos de las cámaras que no tienen GPS?

PD: a mi me da que Goolge (y otros...) nos tienen controlados continuamente independientemente de que tengamos activo o no la ubicación del móvil :(

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo hago de otra manera.

 

Arranco un programa de geolocalización y que guarde la ruta que hago. No se, Strava, por ejemplo, como cuando salgo con la bici. Tiro fotos durante todo el día. Termino de hacer fotos y paro el programa de geo.

 

Llego a casa, saco la ruta en formato GPX. Cargo en LR el GPX y los RAW. Los geolocaliza automáticamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas....

 

Nada mejor que regalar a Google la posibilidad de saber al milímetro todos tus puntos de reunión...

 

Prefiero apagar la ubicación del modulo y decidir yo a quien le digo donde he estado y de que color llevo el calzoncillo, cuando llevo, claro....

Suelo llevar GPS  siempre en la cámara para saber donde y cuando he tomado la foto, pero lo decido yo, no una empresa en estados unidos...

Hacia donde nos llevara esta panda, Dios mio!!!!

 

Un saludo y desconecta la ubicación de tu móvil....

 

Fernando

 

Está claro que esto tiene que ver con la privacidad y es por tanto un tema controvertido. El historial de ubicaciones es una herramienta que te da Google, no es algo obligatorio ni malo per se. Permite personalizar y potenciar otros servicios de Google, como el asistente personal o los mapas. O, simplemente, para recordar dónde estuviste cierto día o dónde aparcaste el coche. Vamos, que tiene su utilidad.

 

Otra cosa es que no te fíes de lo que vayan a hacer con esa información, cosa perfectamente entendible. En teoría es algo privado entre tú y la compañía, como podría ser por ejemplo Gmail (y sin embargo no conozco a nadie que renuncie a Gmail por miedo a que Google conozca sus asuntos). No deja de ser curioso que luego a muchos no les importe poner sus vacaciones públicamente en Facebook, lo cual a mi modo de ver es mucho peor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo hago de otra manera.

 

Arranco un programa de geolocalización y que guarde la ruta que hago. No se, Strava, por ejemplo, como cuando salgo con la bici. Tiro fotos durante todo el día. Termino de hacer fotos y paro el programa de geo.

 

Llego a casa, saco la ruta en formato GPX. Cargo en LR el GPX y los RAW. Los geolocaliza automáticamente.

 

Sí, esa es otra manera muy buena. Yo de hecho tengo un tracker autónomo, un aparatito que llevas en el bolsillo con su propio receptor GPS que va grabando tu recorrido, para luego poder mapearlo con las fotos mediante una aplicación. Yo me acabé cansando de esto por la incomodidad de tener que hacer manualmente este proceso, pero reconozco que es simplemente pereza por mi parte.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo hago de otra manera.

 

Arranco un programa de geolocalización y que guarde la ruta que hago. No se, Strava, por ejemplo, como cuando salgo con la bici. Tiro fotos durante todo el día. Termino de hacer fotos y paro el programa de geo.

 

Llego a casa, saco la ruta en formato GPX. Cargo en LR el GPX y los RAW. Los geolocaliza automáticamente.

Gracias. Lo investigaré. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 meses más tarde...

Hola,

 

pues sí que es curioso, sí. Muy interesante. O escalofriante, según se mire...

 

Un saludo

Daniel

De acuerdo por completo

 

 

Buenas....

 

Nada mejor que regalar a Google la posibilidad de saber al milímetro todos tus puntos de reunión...

 

Prefiero apagar la ubicación del modulo y decidir yo a quien le digo donde he estado y de que color llevo el calzoncillo, cuando llevo, claro....

Suelo llevar GPS  siempre en la cámara para saber donde y cuando he tomado la foto, pero lo decido yo, no una empresa en estados unidos...

Hacia donde nos llevara esta panda, Dios mio!!!!

 

Un saludo y desconecta la ubicación de tu móvil....

 

Fernando

 

Más de lo mismo, completamente de acuerdo. En Twitter me la paso repitiendo que quiten la geolocalización.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Está claro que esto tiene que ver con la privacidad y es por tanto un tema controvertido. El historial de ubicaciones es una herramienta que te da Google, no es algo obligatorio ni malo per se. Permite personalizar y potenciar otros servicios de Google, como el asistente personal o los mapas. O, simplemente, para recordar dónde estuviste cierto día o dónde aparcaste el coche. Vamos, que tiene su utilidad.

 

Otra cosa es que no te fíes de lo que vayan a hacer con esa información, cosa perfectamente entendible. En teoría es algo privado entre tú y la compañía, como podría ser por ejemplo Gmail (y sin embargo no conozco a nadie que renuncie a Gmail por miedo a que Google conozca sus asuntos). No deja de ser curioso que luego a muchos no les importe poner sus vacaciones públicamente en Facebook, lo cual a mi modo de ver es mucho peor.

 

También es cierto.  :1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Archivado

Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.

×
×
  • Crear nuevo...