Felipe Campos Posted December 5, 2017 (edited) Hola a todos.Quisiera me guiaran respecto de este metodo.He usado hasta este tiempo Raw Therapee para el procesado de mis fotografías, sin embargo siempre tuve la disyuntiva respecto de la calidad (sobretodo en nitidez y manejo de ruido) con respecto a Capture NX-D, que siempre me ha parecido muy superior en el resultado final, por lo que ya sabemos que tiene que ver con que interpreta mejor los .nef Como el resultado final de NX-D v/s las herramientas añadidas del Raw Therapee no me han permitido decidirme aún por cual usar he probado revelar en NXD, regulando sombras y todas esas cosas y guardar en TIFF y luego abrir en RT estos archivos para trabajarle aspectos que este último programa me permite (filtros gradientes, simulaciones de filmico, viñeta etc..). Digamos que para un retoque final. ¿Alguien ha tenido esta experiencia?¿Estoy haciendo demasiado complicado el proceso?Obviamente hago este proceso cuando pienso que la foto merece la pena, ya que andar guardando Tiff me dejaría sin espacio rápidamente. Se que pocos usan RT, pero supongamos que se usa Lightroom u otro programa como retoque final.Eso, un saludo a todos! Edited December 5, 2017 by Felipe Campos Share this post Link to post Share on other sites
vivas12 Posted December 5, 2017 Por supuesto que puedes hacerlo. Siempre que trabajes con tiff o psd de uno a otro, nunca jpg. Al final cada uno tiene su flujod e trabajo y lo mejor es trabajar con lo que uno se sienta mas cómodo, maneje mejor o pueda conseguir ciertas cosas que con otro soft no sabe o no puede En mi caso trabajo con LR para los ajustes iniciales e incluso zonales si asi lo considero. A veces dejo la foto terminada aquí o la paso a PS, desde donde uso, además del propio PS, diferentes plugins. Sobre todo Color Efex y Viveza, Silver Efex (para B&N), Noiseware, ONE1 (en menor medida), Portraiture (para retratos).... A veces uno solo, otras una combinación de algunos y además suelo volver a LR y realizo algún ajuste final Si piensas que los tiff te ocupan mucho, siempre los puedes borrar cuando ya tengas la foto a tu gusto y pasada a jpg, aunque hoy en dia los HDD para almacenar son bastante asequibles Saludos 1 Share this post Link to post Share on other sites
Felipe Campos Posted December 5, 2017 Muchas gracias @vivas12, si efectivamente lo que busco es sentirme más a gusto y era eso de la calidad lo que me preocupaba, pues se que el jpg debe ser sólo un archivo final o sea que guardando en tiff con el primer revelador y luego con los últimos ajustes en otro programa hacer el guardado final en jpg. (también uso photoshop para ajustes finales. Saludos!! Share this post Link to post Share on other sites
Marcelo_R Posted December 5, 2017 Como bien te indica el compañero, trabajar con 2 programas se ha vuelto casi habitual en muchos casos. Algunos, como yo, porque no le queda más remedio, ya que el programa con el que me encuentro más cómodo (a sabiendas de que no es el más potente) no lee los Raw de los modelos Nikon modernos (y ya no se actualiza más), y convertimos a Tif el raw desde Nikon NX-D y luego trabajamos sobre el TIF en Capture NX-2. Un poco mas de trabajo pero lo prefiero a ponerme con Photoshop o incluso LR. El resultado a mis ojos es más fácil de obtener y compensa el incordio en el flujo de trabajo revelado/procesado. Slds, Marcelo 1 Share this post Link to post Share on other sites
DoctorOne33 Posted November 2, 2019 Por mi parte utilizo RAW Therapee para todo, excepto para retoques tipo licuar, o pincel corrector, para lo que antes usaba Photoshop ahora lo hago en Gimp. Si sabes usar RAW Therapee no necesitas ningún otro programa de "revelado", es el mas completo con mucha diferencia, te permite ajustar la interpretación de los RAW a voluntad, colorimetría, correcciones de lente perfiles de ésto y lo otro etc, sobre lo que puedes hacer muchas mas cosas desde el mismo RT, ajustes de niveles, nitidez contraste bufff lo tiene absolutamente todo, y puedes trabajar con cualquier formato de imagen, RAW JPG BMP PNG... de lo que no se habla es que incluidos los trabajos sobre JPG de 8 bits los procesos y cálculos se hacen sobre una interpolación de 16 o 32 bits, con lo que los degradados mantienen la calidad de la imagen al máximo en todo momento. Todo salvo un pincel corrector y los "efectos" de Gimp y Photoshop, no necesitas más. Y como has leído hasta aquí y parece que te interesa el tema, te propongo un tutorial que acabo de publicar sobre como corregir aberraciones cromáticas en RAW Therapee, que tiene cuatro funciones distintas (y complementarias) a tal efecto, entre otras cientos de utilidades y controles: https://masternautas.com/taller/RT_desviaciones_cromaticas.html 1 Share this post Link to post Share on other sites