Jump to content

Fondos macros artificiales


danixmen
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola compañeros, no sabía donde colocar este hilo.

Quería abrir un debate acerca de los "macreros" que usan fondos impresos y no dicen nada al respecto. No estoy en contra del uso de este tipo de fondos "de impresora", no los he usado nunca pero seguramente algún día me dé por usarlos, pero lo que no veo bien es que hay gente que los usa y luego en los comentarios de la gente de "que bokeh más bonito te ha quedado" se quedan callados...para mi eso es engañarse a uno mismo y al resto.

 

¿Qué pensáis?...con lo que cuesta currarse un fondo natural

 

Saludos

 

Enviado desde mi CUBOT ECHO mediante Tapatalk

Editado por danixmen
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El "engaño" no está en hacer un tipo de foto u otro, está en no decirlo y sobre todo cuando se comenta la foto callarte y dar a entender algo que no es.

Si lo dices quedas como un campeón y ole tus huevos por conseguir esas fotos tan maravillosas, eso te llena de humildad.

 

Es mi opinión

 

Enviado desde mi CUBOT ECHO mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si alguien, en este caso, no sabe o puede conseguir el bokeh que le gustaria y tiene que recurrir a fondos a quien primero engaña es a sí mismo.

 

Poner fondos o no, añadir gotas de agua o no, iluminar más o menos o no... todo eso puede estar bien, lo está, lo mismo que el procesado, pero lo honrado es decirlo.

 

Nunca he comprendido y menos en un foro de aficionados, el miedo a explicar con qué equipo y como se ha realizado tal o cual foto.

 

Personalmente una foto a la que se le haya añadido el fondo artificialmente no me parece peor por ello, lo que no me parece correcto es el no decirlo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si es licito o no emplear una técnica u otra para lograr la imagen que quieres, creo que está fuera de toda discusión: es perfectamente lícito. Y más en un genero tan dado al engaño como es el macro (yo, la verdad, nunca me he creído esas mariposas posando). Lo único que efectivamente lo suyo es compartir el modo en que se ha logrado...

Creo que hay otro debate subyacente al que plantea danixmen, que es: ¿Me gusta más una imagen cuando sé que se ha obtenido con una técnica que considero "pura", que cuando sé que la técnica empleada es "impura"? ¿Juzgamos el resultado, o el proceso seguido para obtenerla?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El subforo de macro va a parte del resto del foro.

Entras a cualquier subforo y lo primero que encuentras tras la foto son todos los exif.

En el subforo de macro, abres todos los post de las 3 primeras páginas y una grandisima minoria tienen puestos los exif, y por supuesto ocultos en flickr...

Y eso que forma parte del articulo 4 de ese subforo, y se lo permite moderación, así que imagínate el resto.

 

 

 

4- El autor de la fotografía que inicie el tema debería comentar su foto indicando algunos de los siguientes datos (no necesariamente todos). En caso de que no se facilite dato alguno la fotografía podrá ser movida a "Caja de zapatos":

- el material empleado (cámara, objetivo, flash, trípode,…)

- Datos de la toma (diafragma, velocidad,…)

- Preparativos

- Dificultad

- Motivo

Su inclusión será de gran ayuda para otros usuarios, facilitando su valoración, comentario o aprendizaje. En caso de que no se quiera facilitar ningún dato, agradeceríamos subir la foto en el foro de "Caja de Zapatos".

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno, el debate lo queria plantear en general, es decir, no sólo al foro Nikonistas (que haberlos haylos) sino a las fotos que podemos ver el Flcikr, en Facebook,  en una exposición...

 

Para mi todo lo que sea natural fruto del ingenio y habilidad del fotógrafo está por encima de todo lo artificial, se diga o no se diga, pero eso es ya otro debate que se desvía del que nos toca.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

¿realmente los datos exif dicen algo? como por ejemplo 9 mm iso 30000 apertura 1.0  velocidad 1/8000..... pufffff que poca idea tengo yo!

No hay más que pasarse por el subforo retrato y ver que lo que se pone como exif -sin dar datos de como se hizo la toma, distancias, iluminación, encuadre sin recortar, y sobre todo el post-procesado  "heavy" (aunque se "note poco") no tiene nada que ver lo que en teoría debería ser la foto con un exif's dado y luego lo que es la foto terminada. Y luego no se te ocurra preguntar.... porque te "comen vivo" o directamente que les pagues el curso que están impartiendo. Ahhhhhh y por supuesto.... "la luz" "sigue la luz" "todo es la luz"..... y bueno.... si ves el RAW.... de luz, luz, poca poquita -bastante oscurillas  y alguna luz reventada- que luego en post anda que no sale bien la cosa.......

Ahora esto que digo ni es una crítica ni mucho menos.... ¡quien cojones seré yo para criticar nada o a nadie!.... simplemente una observación a algo que me ha parecido intuir.

 

PD... En más de una ocasión... y de dos y tres, cuando he subido alguna fotilla también he subido el RAW.... no es que le interesara a nadie pero bueno.... por la deriva del hilo en concreto los he subido para poder comparar....

Editado por fox19
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El subforo de macro va a parte del resto del foro.

Entras a cualquier subforo y lo primero que encuentras tras la foto son todos los exif.

En el subforo de macro, abres todos los post de las 3 primeras páginas y una grandisima minoria tienen puestos los exif, y por supuesto ocultos en flickr...

Y eso que forma parte del articulo 4 de ese subforo, y se lo permite moderación, así que imagínate el resto.

 

 

 

4- El autor de la fotografía que inicie el tema debería comentar su foto indicando algunos de los siguientes datos (no necesariamente todos). En caso de que no se facilite dato alguno la fotografía podrá ser movida a "Caja de zapatos":

- el material empleado (cámara, objetivo, flash, trípode,…)

- Datos de la toma (diafragma, velocidad,…)

- Preparativos

- Dificultad

- Motivo

Su inclusión será de gran ayuda para otros usuarios, facilitando su valoración, comentario o aprendizaje. En caso de que no se quiera facilitar ningún dato, agradeceríamos subir la foto en el foro de "Caja de Zapatos".

 

Hoy me pase por la primera pagina del foro macro, y veo que una gran mayoría tiene puestos los exif o se pueden ver en flickr, y por otra parte aunque fuese como usted dice, ¿donde lee que no debemos de permitirlo?, atendiendo a normativa que cita yo no interpreto obligatoriedad al respecto.

Volviendo al tema, creo que se puede preguntar en el propio hilo por la técnica empleada para ese fondo, que el autor quiera hacerlo publico ya es su decisión, pero abriría los ojos a mas de un neófito en la materia, como es mi caso. Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no los he usado nunca, creo que el macro de exterior nos da opciones para buscar ese fondo sea con la orientacion o con la hora del dia. Si los usare algun dia?, en principio no creo, pero nunca se sabe...

 

En otras disciplinas ya sabeis que se usan con asiduidad: retrato, producto...

Cine...

 

No decirlo, bueno, no se va a contar el making-off de todo lo que se ha usado para hacer la foto, "tres flashes, un difusor, dos paraguas, dos reflectores dorados y uno plata, un Rosco azul en un flash, un snoot en otro, dos pinzas flexibles, bla, bla...", ya que son parafernalia habitual.

 

Quienes usen fondos, pues tambien sera habitual y tampoco lo ponen.

 

Otra cosa es que te alaben y no lo aclares luego.

 

Por ejemplo en fauna, hay una norma no escrita que hay que poner "foto en condiciones controladas", cuando se fotografia un animal salvaje si es en un zoo, o en otras circunstancias no habituales de su entorno natural. En Fotonatura es obligado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si alguien, en este caso, no sabe o puede conseguir el bokeh que le gustaria y tiene que recurrir a fondos a quien primero engaña es a sí mismo.

 

Poner fondos o no, añadir gotas de agua o no, iluminar más o menos o no... todo eso puede estar bien, lo está, lo mismo que el procesado, pero lo honrado es decirlo.

 

Nunca he comprendido y menos en un foro de aficionados, el miedo a explicar con qué equipo y como se ha realizado tal o cual foto.

 

Personalmente una foto a la que se le haya añadido el fondo artificialmente no me parece peor por ello, lo que no me parece correcto es el no decirlo.

 

por que luego dan cursos por los que cobran?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

Como amante y practicante de la fotografía macro me doy por aludido, así que paso a exponer mi opinión ...

Lo primero es que este tema seguramente debería haberse iniciado en el subforo Macro, ya que alude única y explícitamente a un aspecto de esta técnica. Si se publica aquí debería ser más genérico, pues lo de los fondos artificiales es aplicable a otras muchas técnicas fotográficas (fondos artificiales de estudio para fotografía de moda, comercial de producto, retrato, bodegones, ... etc.).

Personalmente nunca jamás he utilizado un fondo artificial en mis macros, siendo todas ellas con fondo (y luz) natural. Sin embargo, eso no quiere decir que la utilización de fondos artificiales sea inapropiada "per se", simplemente es cuestión de que el autor sea lo suficientemente honesto consigo mismo y con los demás y en el momento de publicar la foto indique, además de los exif, también este detalle, que no es vanal. Lamentablemente la publicación de los datos Exif, si bien no siempre es omitida, tampoco se realiza con la frecuencia deseable, y no son pocos los que no los ponen ni permiten verlos en Flickr. Esto, no obstante, también es algo que sucede en todos los subforos en general, no sólo en Macro. Yo pongo los Exif con cada foto, sea de la temática que sea, junto con cualquier otro dato relevante, si bien en Flickr los tengo ocultos (pero doy en el primer comentario los datos básicos) por razones que no tengo porqué explicar aquí.

He dicho que la utilización de fondos artificiales no es inapropiada "per se", porque la fotografía macro es complicada donde las haya, y conseguir un buen desenfoque de fondo puede ser la diferencia entre una buena foto y una foto desechable. Para conseguir dicho desenfoque de fondo hay varias soluciones, incluidas las de procesado, en las que ahora no entraré, y me limitaré a las técnicas de campo.

La solución "fácil" es recurrir a un fondo artificial, aunque hasta donde yo sé esto se practica bastante menos de lo que este tema incita a suponer. Tiene la desventaja de que no todos los elementos de la foto son naturales, y eso no es algo accesorio o irrelevante. Por contra, posiblemente es el método menos perjudicial para el entorno natural, pues evita aplicar otras técnicas (que explicaré a continuación) que son bastante más dañinas en términos de conservación de dicho entorno.

Otra solución es no utilizar un fondo artificial, pero como los elementos de fondo pueden hacer que éste no aparezca lo suficientemente desenfocado y "limpio" que se desea, pues hay quienes se dedican a desbrozar (podar) intensamente todo lo que hay detrás del motivo para dejar el fondo despejado. Esto, como comprederéis, atenta por igual contra el respeto por la naturaleza y contra la ética fotográfica, porque tampoco se suele mencionar que se ha desbrozado el fondo. Es, sin duda, la peor solución de todas para el tema de conseguir buenos fondos.

Luego está la solución intermedia, que es la más practicada porque se consiguen los mejores resultados con el mínimo efecto sobre el entorno. Imaginemos que queremos fotografiar un insecto. Se trata de colocarlo, con el mayor cuidado posible, con paciencia, con delizadeza y sin tocarlo con las manos, sobre un "posadero" escogido previamente (una ramita, una flor, ...etc.) y luego colocar el conjunto posadero+bicho en un trípode auxiliar. Al hacer esto puedes colocar el trípode con el motivo en una posición en la que el fondo natural sea el que uno desea. Yo personalmente suelo marcar el lugar exacto donde encontré el bicho para, una vez realizada la foto, dejarlo en el mismo sitio. Llamadme tonto o purista en extremo. Haciéndolo así el daño para el entorno se limita a la ramita o flor utilizados cómo posadero y una molestia mínima al bicho. Si no puedo conseguir la foto que quiero por este método, simplemente renuncio a hacerla. Y, por supuesto, si hago esto lo indico al publicar la foto, podéis verlo en mi Flickr o en las fotos publicadas aquí.

Como podéis ver, los conceptos clave son honestidad, respeto y transparencia.

Saludos,
Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hoy me pase por la primera pagina del foro macro, y veo que una gran mayoría tiene puestos los exif o se pueden ver en flickr, y por otra parte aunque fuese como usted dice, ¿donde lee que no debemos de permitirlo?, atendiendo a normativa que cita yo no interpreto obligatoriedad al respecto.

Volviendo al tema, creo que se puede preguntar en el propio hilo por la técnica empleada para ese fondo, que el autor quiera hacerlo publico ya es su decisión, pero abriría los ojos a mas de un neófito en la materia, como es mi caso. Saludos

En este mismo instante las 10 primeras fotos en el subforo de macro solo 2 llevan los exif en la descripción.

 

Y en este mismo instante en el de ByN de las 10 primeras 8 llevan exif en la descripción.

 

No se donde ve esa mayoría. Y si nos pasamos por otras secciones ocurre lo mismo. En el art 4 pone que es recomendable (yo en ningún momento he dicho obligatorio) que se acompañe la fotografía de más cosas, y sino se puede subir la foto a la caja de zapatos. Es decir una foto sin ningún exif, ni descripción, ni nada de nada, se podría mover a la caja de zapatos? pues se podría, ya que encaja más ahí.

 

No hay obligatoriedad, hay recomendación como dicen las reglas del foro, que estén en flickr o que se tenga que bajar uno X programa para que con el botón derecho hacer clic en la imagen y revelen los exif, es otro cantar.

 

De todas formas, si es por mejorar el foro, podemos seguir esta conversación en privado, me envía un mp. Si es para mejorar genial.

 

Yo la verdad es que nunca he recurrido a fondos artificiales, y tampoco creo que lo haga, pero no me parece mal que se haga uso de ellos, siempre y cuando lo digan. 

Muchas veces no he hecho fotos de libélulas porque el fondo no acompañaba nada, demasiado cercano, marañoso... pero bueno como soy un aficionado no me importa.

Si alguien por ejemplo puede vivir de eso, y le envían para que fotografíe unos determinados insectos, entiendo que durante ese periodo no pueda tener tiempo a tener fotos perfectas y tenga que recurrir a ellos.

 

 

Por cierto, como comenta riolin, me ha venido a la cabeza, una foto de un concurso de fauna http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/20/comunicacion/1263988834.html

Editado por Winchester
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Como amante y practicante de la fotografía macro me doy por aludido, así que paso a exponer mi opinión ...

 

Lo primero es que este tema seguramente debería haberse iniciado en el subforo Macro, ya que alude única y explícitamente a un aspecto de esta técnica. Si se publica aquí debería ser más genérico, pues lo de los fondos artificiales es aplicable a otras muchas técnicas fotográficas (fondos artificiales de estudio para fotografía de moda, comercial de producto, retrato, bodegones, ... etc.).

 

Personalmente nunca jamás he utilizado un fondo artificial en mis macros, siendo todas ellas con fondo (y luz) natural. Sin embargo, eso no quiere decir que la utilización de fondos artificiales sea inapropiada "per se", simplemente es cuestión de que el autor sea lo suficientemente honesto consigo mismo y con los demás y en el momento de publicar la foto indique, además de los exif, también este detalle, que no es vanal. Lamentablemente la publicación de los datos Exif, si bien no siempre es omitida, tampoco se realiza con la frecuencia deseable, y no son pocos los que no los ponen ni permiten verlos en Flickr. Esto, no obstante, también es algo que sucede en todos los subforos en general, no sólo en Macro. Yo pongo los Exif con cada foto, sea de la temática que sea, junto con cualquier otro dato relevante, si bien en Flickr los tengo ocultos (pero doy en el primer comentario los datos básicos) por razones que no tengo porqué explicar aquí.

 

He dicho que la utilización de fondos artificiales no es inapropiada "per se", porque la fotografía macro es complicada donde las haya, y conseguir un buen desenfoque de fondo puede ser la diferencia entre una buena foto y una foto desechable. Para conseguir dicho desenfoque de fondo hay varias soluciones, incluidas las de procesado, en las que ahora no entraré, y me limitaré a las técnicas de campo.

 

La solución "fácil" es recurrir a un fondo artificial, aunque hasta donde yo sé esto se practica bastante menos de lo que este tema incita a suponer. Tiene la desventaja de que no todos los elementos de la foto son naturales, y eso no es algo accesorio o irrelevante. Por contra, posiblemente es el método menos perjudicial para el entorno natural, pues evita aplicar otras técnicas (que explicaré a continuación) que son bastante más dañinas en términos de conservación de dicho entorno.

 

Otra solución es no utilizar un fondo artificial, pero como los elementos de fondo pueden hacer que éste no aparezca lo suficientemente desenfocado y "limpio" que se desea, pues hay quienes se dedican a desbrozar (podar) intensamente todo lo que hay detrás del motivo para dejar el fondo despejado. Esto, como comprederéis, atenta por igual contra el respeto por la naturaleza y contra la ética fotográfica, porque tampoco se suele mencionar que se ha desbrozado el fondo. Es, sin duda, la peor solución de todas para el tema de conseguir buenos fondos.

 

Luego está la solución intermedia, que es la más practicada porque se consiguen los mejores resultados con el mínimo efecto sobre el entorno. Imaginemos que queremos fotografiar un insecto. Se trata de colocarlo, con el mayor cuidado posible, con paciencia, con delizadeza y sin tocarlo con las manos, sobre un "posadero" escogido previamente (una ramita, una flor, ...etc.) y luego colocar el conjunto posadero+bicho en un trípode auxiliar. Al hacer esto puedes colocar el trípode con el motivo en una posición en la que el fondo natural sea el que uno desea. Yo personalmente suelo marcar el lugar exacto donde encontré el bicho para, una vez realizada la foto, dejarlo en el mismo sitio. Llamadme tonto o purista en extremo. Haciéndolo así el daño para el entorno se limita a la ramita o flor utilizados cómo posadero y una molestia mínima al bicho. Si no puedo conseguir la foto que quiero por este método, simplemente renuncio a hacerla. Y, por supuesto, si hago esto lo indico al publicar la foto, podéis verlo en mi Flickr o en las fotos publicadas aquí.

 

Como podéis ver, los conceptos clave son honestidad, respeto y transparencia.

 

Saludos,

Pere

Pere, creo que te has ido por los cerros de Ubeda jajja

 

El objetivo de este hilo es ser honestos diciendo lo que se hace, y si alaban tu foto precisamente por el fondo que lo digas, que no te calles y hagas como si fuera un fondo natural.

En ningún momento se ha dicho que sea o no válido usarlo, que sea peor o mejor, solo que hay que ser honestos con lo que se muestra.

 

La comparación de los fondos en los retratos no me parece justa.

En un estudio, donde hay paredes, lo normal es usar un fondo, pero no le veo sentido a usar un fondo para un retrato en exterior, para eso ya tienes el entorno que has elegido. Pues en macro, en el campo, pasa lo mismo....con la diferencia de que a una persona la puedes colocar casi donde quieras y al bicho pues no, de ahí que haya gente que use fondos artificiales.

 

El hilo no lo abrí en el subforo de macros porque allí veo que solo se ponen fotos y no se abren debates. Si hay que cambiarlo que algún moderador lo haga.

 

PD- no se porque te has dado por aludido cuando no los has usado nunca

 

Saludos

 

 

Enviado desde mi CUBOT ECHO mediante Tapatalk

Editado por danixmen
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola Danixmen,

 

Me he sentido aludido, no porque yo utilice fondos artificiales, sino, como ya he comentado, por ser amante y practicante de esa técnica, lo cual me ha inducido a, por así decirlo, aportar mi opinión "de primera mano". Tal vez debería haber dicho que hablo con conocimiento de causa en vez de decir "aludido", pero creo que este detalle es irrelevante y, en cualquier caso, no he sentido agravio alguno por tus palabras. Cosas del negro sobre blanco :smile:. Tampoco me posiciono a favor ni en contra de su utilización, si bien mi opción personal es no utilizarlos. Eso sí, creo que estamos de acuerdo en que quienes los utilizan deberían decirlo.

 

Hombre, más que irme por los cerros de Úbeda creo que lo que he intentado es aportar las razones que llevan a los macreros a recurrir a fondos artificiales y comparar eso con otros métodos tendentes a conseguir el mismo objetivo. Digamos que he extendido el tema, pero no me he apartado de él.

 

En cuanto a los fondos artificiales en si, sigo pensando que lo mismo pasa en macro que en otras técnicas: en ninguna está más o menos justificado el uso de los mismos que en otras. Desde mi p.d.v., que no tiene porqué coincidir con el de los demás, tan artificioso resulta un fondo artificial en macro cómo en una foto de estudio. Objetivamente es lo mismo: añadir un elemento artificial que modifica sustancialmente la realidad de lo que se ve a través del objetivo. Luego la valoración subjetiva de si para este tipo de fotos se peude hacer, pero para este otro tipo no, eso depende de cada cual. Pero insisto en que objetivamente es lo mismo, porque lo es.

 

Saludos,

Pere

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que lo que se está debatiendo no es si es ético/bueno/adecuado/permisible o no el uso de fondos prediseñados de aspecto natural.

 

Lo que creo que se cuestiona es que, habitualmente, no se explicita cuando se recurre a ellos.

 

Como tampoco se comenta el uso de neveras, sprays de cloretilo, terrarios, animales muertos, etc, que se utilizan con cierta alegría sin hacer mención alguna.

 

Y, como dije más arriba, y sin entrar en consideraciones sobre lo que opino al respecto, el no incluir sistemáticamente ni el material ni los preparativos de la toma va en contra de las normas del propio subforo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

[...]

 

Como tampoco se comenta el uso de neveras, sprays de cloretilo, terrarios, animales muertos, etc, que se utilizan con cierta alegría sin hacer mención alguna.

 

[...]

 

He oído hablar de ello, pero personalmente no conozco a nadie que utilice estas, para mí, horribles técnicas para conseguir una foto, excepto algunos que sí practican el macro extremo con bicho muerto. Pero tal es mi aversión hacia esta técnica que nunca comento la fotos hechas así, por muy buenas que sean técnicamente. Lo más bueno de todo es que algunos ya han demostrado, incluso en este mismo foro, que se puede hacer macro extremo con bicho vivo, si bien es muchísimo más difícil que a bicho muerto. Los resultados tal vez no son tan técnicamente perfectos, pero aun así son tremendamente buenos y para mi tienen mucho más valor.

 

Saludos,

Pere

 

PD: perdón si me he desviado un poco del tema, aunque no mucho.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El subforo de macro va a parte del resto del foro.

Entras a cualquier subforo y lo primero que encuentras tras la foto son todos los exif.

En el subforo de macro, abres todos los post de las 3 primeras páginas y una grandisima minoria tienen puestos los exif, y por supuesto ocultos en flickr...

Y eso que forma parte del articulo 4 de ese subforo, y se lo permite moderación, así que imagínate el resto.

 

 

En este mismo instante las 10 primeras fotos en el subforo de macro solo 2 llevan los exif en la descripción.

 

Y en este mismo instante en el de ByN de las 10 primeras 8 llevan exif en la descripción.

 

No se donde ve esa mayoría. Y si nos pasamos por otras secciones ocurre lo mismo. En el art 4 pone que es recomendable (yo en ningún momento he dicho obligatorio) que se acompañe la fotografía de más cosas, y sino se puede subir la foto a la caja de zapatos. Es decir una foto sin ningún exif, ni descripción, ni nada de nada, se podría mover a la caja de zapatos? pues se podría, ya que encaja más ahí.

 

No hay obligatoriedad, hay recomendación como dicen las reglas del foro, que estén en flickr o que se tenga que bajar uno X programa para que con el botón derecho hacer clic en la imagen y revelen los exif, es otro cantar.

 

De todas formas, si es por mejorar el foro, podemos seguir esta conversación en privado, me envía un mp. Si es para mejorar genial.

 

Yo la verdad es que nunca he recurrido a fondos artificiales, y tampoco creo que lo haga, pero no me parece mal que se haga uso de ellos, siempre y cuando lo digan. 

Muchas veces no he hecho fotos de libélulas porque el fondo no acompañaba nada, demasiado cercano, marañoso... pero bueno como soy un aficionado no me importa.

Si alguien por ejemplo puede vivir de eso, y le envían para que fotografíe unos determinados insectos, entiendo que durante ese periodo no pueda tener tiempo a tener fotos perfectas y tenga que recurrir a ellos.

 

 

Por cierto, como comenta riolin, me ha venido a la cabeza, una foto de un concurso de fauna http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/20/comunicacion/1263988834.html

 

Usted denuncio que no había exif en el foro y estaban ocultos en flickr, es en la suma de los dos donde yo vi y veo,una gran mayoria, ahora si usted cambia el filtro y deja fuera el flick no tengo nada que discutir.

Editado por milucho
duplicado
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Mas triste es subir fotos con cierto nivel a principiantes y no poner EXIF ... me parece muy pretencioso y ridículo.

Personalmente no pongo los EXIF en el post, reconozco que es por vaguería, pero dándole un click a la foto, lo tienes todo. 

Referente a lo de informar que el fondo es artificial (que es el debate en cuestión)  creo que todos estamos de acuerdo, o casi todos.

Saludos.

Carlos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Usted denuncio que no había exif en el foro y estaban ocultos en flickr, es en la suma de los dos donde yo vi y veo,una gran mayoria, ahora si usted cambia el filtro y deja fuera el flick no tengo nada que discutir.

Estamos dando vueltas a lo mismo, y no llegamos a ninguna conclusión.

No es lo que yo diga, es lo que la comunidad nikonista hace.

 

Cuando uno entra en nocturnas, el %de exif publicados en la descripción por su autor roza el 100% de los post.

Lo mismo ocurre en infrarrojas, rozando el 100%.

El resto de secciones del foro rondan del 80-100%.

Y en la sección de macro está sobre un 20% aprox. Y en ninguna otra sección hay que recurrir a malabarismos para aumentar esta proporción. Es un dato muchísimo mas bajo que el resto de la comunidad.

Es un dato objetivo, no es una regla que me he inventado yo.

 

Y también dije que desde moderación no se hacía nada, porque para ustedes esta bien, aunque diste mucho del resto del foro.

Por mi parte lo dejo aquí, si quiere como le he dicho antes seguimos por privado, me envía un mp, y vemos si se puede seguir mejorando el foro.

 

Efectivamente, lo de en principiantes no subir datos exif con lo importantes que son, a veces no diferencian bien trepidación, falta de un diafragma mas cerrado en retratos con personas en varios planos, demasiada vel. obturación en deportes, es complicado ayudar así

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 meses más tarde...

Si es licito o no emplear una técnica u otra para lograr la imagen que quieres, creo que está fuera de toda discusión: es perfectamente lícito. Y más en un genero tan dado al engaño como es el macro (yo, la verdad, nunca me he creído esas mariposas posando). Lo único que efectivamente lo suyo es compartir el modo en que se ha logrado...

Creo que hay otro debate subyacente al que plantea danixmen, que es: ¿Me gusta más una imagen cuando sé que se ha obtenido con una técnica que considero "pura", que cuando sé que la técnica empleada es "impura"? ¿Juzgamos el resultado, o el proceso seguido para obtenerla?

 

Si es licito o no emplear una técnica u otra para lograr la imagen que quieres, creo que está fuera de toda discusión: es perfectamente lícito. Y más en un genero tan dado al engaño como es el macro (yo, la verdad, nunca me he creído esas mariposas posando). Lo único que efectivamente lo suyo es compartir el modo en que se ha logrado...

Creo que hay otro debate subyacente al que plantea danixmen, que es: ¿Me gusta más una imagen cuando sé que se ha obtenido con una técnica que considero "pura", que cuando sé que la técnica empleada es "impura"? ¿Juzgamos el resultado, o el proceso seguido para obtenerla?

No todo son falsos posados, doy fe de fotos de amigos que son casuales, oportunas o como quieras llamarlo pero tal cual.

Esta es mia.

34322092936_20fcc2124b_h.jpgSin título by Cristina, en Flickr

Y sí, posó para mí en mas fotos pero vivita y coleando estaba y tal cual se quedó. Tuve la potra de acercar mi mano y que le gustara. Disparé sujetando la cámara con la mano derecha mientras con la izquierda intentaba entrar en encuadre.Sin fondos, sin perfumes, sin de ná.

 

  • ƒ/4.5
  • 60.0 mm
  • 1/640
  • 1000

Otra: 40903640942_f411ec239a_h.jpg1 by Cristina, en Flickr

.

Editado por cristinaurzay
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Y respecto a los fondos, que era el tema principal opino que si las normas de este foro indican que hay que ponerlos, se ponen. Si no lo exigen lo considearía cortesía. 

No creo que comprar unos fondos sea por no saber realizar un bokeh, mas bien sospecho que será por lograr algo concreto que no es posible en el entorno. En cualquier caso a mi me gusta el resultado de la foto y tanto respeto tienen para mi quienes lo hacen el manual sin aditivos, como quien lo hace en automático o prioridad de abertura. A mi que la foto me transmita,que me haga detenerme a mirarla, admirarla y porque no¿ enviadiarla. saludos a todos.  

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Esta pregunta sería interesante que la respondiese alguien como José Benito Ruiz que por un lado está en contra de lo que él llama "retoque" que para él es todo lo que no sea un ajuste global y en pocos clicks en lightroom pero por otro lado va con una carretilla a hacer una fotografía macro poniendo fondos, luces artificiales, gotas con spray de agua y todo lo que pilla...

 

https://youtu.be/WIyo6dGyWTU

En lo que a mi respecta una fotografía nunca es "verdad al 100%", pero sí, sería interesante que el autor diga al menos como la ha realizado para que se valore como tal. A mi no se me caen los anillos por decir, por ejemplo que he realizado un apilamiento de enfoque en una fotografía de paisaje o que la he revelado por zonas para conseguir lo que buscaba con lightroom/photoshop (que por cierto es justamente lo que se hacía en la mayoría de las fotografías analógicas "de toda la vida" al revelar con distintos químicos y ajustando la exposición con tarjeta negra en la ampliadora).

 

Un saludo.

Editado por Pablo_Moreno
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...