Jump to content

Es verdad que el trio de Sigma Art 50,85 1.4 ambos y el 135 1.8 son superiores a sus homologos Nikon.... (58 1.4)


Ais
 Compartir

Publicaciones recomendadas

El problema aqui es que la definicion de sellado cambia segun cada casa pero ciertamente por tener una goma de caucho en la montura un objetivo no esta sellado, o al menos no lo esta como lo entiende Nikon. El 85 ART no esta sellado y el 14mm diria que tampoco, al menos no como lo estan los objetivos de Nikon. En cualquier caso para mi en un 85mm es irrelevante si se piensa que se va a usar para hacer retratos y que vas a poder vigilar el tema sin mayores problemas. 

 

Donde dice que el 85f1.4 Art no es sellado, y donde dice que el 85f1.4 Nikon si que lo es?

 

Tengo cuatro objetivos Art, el 14mm, el 24-35, el 50 y el 85... el 50 y el 24-35 no tienen junta tórica en la montura, pero el 14 y el 85 si... veo en las especificaciones de Sigma que si son sellados contra salpicaduras y polvo, para bucear no dicen nada :)  sin embargo en las especificaciones del Nikon 85f1.4 no dicen nada del sellado.

 

Saludos.

Editado por fffrancis
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Una junta tórica en la montura no es un sellado que proteja de inclemencias meteorológicas. Así que eso lo único que sella es la unión entre cámara y objetivo. El resto del objetivo nanai.

 

Como he dicho antes, los únicos Sigma con un nivel de verdadero sellado son los de la serie Sport. El sr. Sigma lo explica: https://nikonrumors.com/2017/02/27/additional-information-on-the-new-sigma-art-lenses-14mm-f1-8-135mm-f1-8-24-70mm-f2-8-and-100-400mm-f5-6-3.aspx/.

 

Tampoco es que sean muchos lo Nikkor con un sellado total me temo.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

isaac explica muy bien como tratamos de suplir la falta de conocimientos a base de comprar lo mejor y que "aparezca por arte de magia contenido en las fotos".  tristemente acabamos analizando la calidad de la tinta de un libro, en vez de leerlo y ver la calidad de la historia.

otra cosa es que haya parametros para medir la calidad de un cristal. resolución, correción optica, degradacion de esquinas,coma etcetc.

estos parametros están ahi,y aunque no queramos tenerlos en cuenta, cuando se miden obtienen nota.

pues los sigma ultimamente obtienen el sobresaliente, y eso está ahi.

  que cada uno elija lo que guste.pero un servidor, aunque adora la imagen de un 58mm 1.4 por su imperfeccion, no deja de asombrarse de lo que ofrece un 85 1.4 art, o un sigma 120-300 2.8.

 ensalzamos la nitidez y perfeccion de un zeiss a sabiendas de lo caro que es, y ese mismo parametro curiosamente no vale para un humilde sigma ?

lo explicaba muy bien el "feo" de los hermanos calatrava que decia.....tiene cojones que "mike jager" sea guapo pero yo no. (son un calco).

luego hay mucho marquismo.y siempre justifica lo de la marca...si es lento..tampoco hace falta que sea rapido, si no es nitido..la nitidez es una tonteria...si es plasticoso...bien, asi es ligero. si tiene aberraciones a morir, mola porque tiene un nosequé magico etcetc

la gama alta de sigma, es tan potente como el peso de sus objetivos. pero de un precio que hacen pupa.

si valiesen el triple,......

 

un saludo cordial

  • Like 5
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si y no, cada caso es un mundo, en los ambientes donde usas luz artificial las aperturas extremas son usadas raramente y si trabajas con aperturas moderadas o incluso bastante cerrado donde la calidad masiva te la da cualquier objetivo, donde un 135 ART da la nota es muy abierto, si vas a cerrar a f8 o f11 un DC te da calidad y capacidad resolutiva a cascoporro tambien.

 

Por cierto, practicamente todos los objetivos actuales a la que los usas adecuadamente son capaces de comerse con patatas un sensor de 45 megas... y lo haran con cosas bastante mas bestias en el futuro. Subestimamos en exceso lo que tenemos, cuando una foto no nos sale bien no siempre es por falta de resolucion o contraste, es mas, rara vez es por eso, es un tema nuestro, es un tema de quien esta tras la camara que mira mucho los pixeles y poco las imagenes, que va buscando halos pero no mira lo que pone en el encuadre, que busca salvar las fotos a base de rango dinamico pero no busca la luz adecuada en cada caso para que la toma sea interesante, que se queja de las distorsiones pero no piensa como encuadra ni mira el escenario en el que hace las tomas. Queremos que el dinero nos salve de nuestros errores, que las opticas solucionen nuestros fallos y nuestro desconocimiento. Asignamos todos los problemas que vemos en las tomas a un fallo de la tecnologia cuando realmente el fallo suele estar en nuestro desconocimiento y en nuestra obsesion de buscar porque la camara o la optica hizo tal o cual y no en evaluar la toma realizada con un espiritu mas critico y con un enfoque de mayor aprendizaje.

 

Pues te habría salido más barato aprender en vez de gastarte tanta pasta en objetivos, si quieres un curso te hago precio  ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues te habría salido más barato aprender en vez de gastarte tanta pasta en objetivos, si quieres un curso te hago precio ;)

Buf, mi padre me lo decía siempre, que mirase fotos y dejase de quemar dinero en maquinaria, que aprendería mucho más, pero claro, el tenía más intención en cada foto que yo en todas las que he hecho en toda mi vida.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

isaac explica muy bien como tratamos de suplir la falta de conocimientos a base de comprar lo mejor y que "aparezca por arte de magia contenido en las fotos". tristemente acabamos analizando la calidad de la tinta de un libro, en vez de leerlo y ver la calidad de la historia.

otra cosa es que haya parametros para medir la calidad de un cristal. resolución, correción optica, degradacion de esquinas,coma etcetc.

estos parametros están ahi,y aunque no queramos tenerlos en cuenta, cuando se miden obtienen nota.

pues los sigma ultimamente obtienen el sobresaliente, y eso está ahi.

que cada uno elija lo que guste.pero un servidor, aunque adora la imagen de un 58mm 1.4 por su imperfeccion, no deja de asombrarse de lo que ofrece un 85 1.4 art, o un sigma 120-300 2.8.

ensalzamos la nitidez y perfeccion de un zeiss a sabiendas de lo caro que es, y ese mismo parametro curiosamente no vale para un humilde sigma ?

lo explicaba muy bien el "feo" de los hermanos calatrava que decia.....tiene cojones que "mike jager" sea guapo pero yo no. (son un calco).

luego hay mucho marquismo.y siempre justifica lo de la marca...si es lento..tampoco hace falta que sea rapido, si no es nitido..la nitidez es una tonteria...si es plasticoso...bien, asi es ligero. si tiene aberraciones a morir, mola porque tiene un nosequé magico etcetc

la gama alta de sigma, es tan potente como el peso de sus objetivos. pero de un precio que hacen pupa.

si valiesen el triple,......

 

un saludo cordial

Yo no compararía ningún sigma ART con los Otus, bestias diferentes y conceptos diferentes aunque en algunos puntos de diseño puedan coincidir. Aún así el problema general es que la gente valora los objetivos como si un parámetro fuese bueno si crece y esa supuesta verdad no lo es tanto o al menos de manera genérica, los parámetros técnicos se entrelazan y por lo tanto tirar de uno afecta a otros y eso se ignora, eso hace que por ejemplo Sigma de manera consciente, y acertada desde el punto de vista económico, dejase de lado el 50mm anterior que era superlativo por el ART, mejora en muchas cosas el nuevo ART pero la magia del DG no la tiene aunque fijo que venderá muchísimo más, y con el 30mm para DX ha pasado lo mismo, el antiguo era una joya!!! Y que decir de los objetivos que usaba en las DPx? Nikon poco a poco sigue el mismo camino y veremos si termina cayendo en esa estrategia y deja a marcas como fuji y similares solas en el clasicismo, porque vamos, Canon ya está onfire en la misma estrategia, y no nos engañemos, tanto nikon como canon tienen recursos económicos y técnicos para llevar esta guerra a un nivel superior y hecha la ley hecha la trampa, si ambas renuncian a su pasado tendremos una nueva hornada de mpx y contraste masivo hasta llevarlo al terreno que les interese y donde vía recursos masivos y músculo financiero hagan parecer que todo lo que no sea resolver 100 o 200 mpx es una nimiedad y lleven al engaño de que eso es imprescindible creando así un mercado de usuarios dispuestos a pagar lo que sea por el último ápice de resolución que les hará ser mejores fotógrafos y obviamente se lo creerán. La triste realidad es que ofrecen solo lo que vende en ciertos mercados aunque después sea contraproducente en la vida real y termines viendo evangelizadores por qué usan lo que les dan en las demos y después terminan con una reliquia haciendo las fotos con las que no pretenden evangelizar. Veremos donde nos lleva esta huida hacia delante pero continuo viendo obras fantásticas con medios teóricamente ridiculos e inútiles, cosa que en general creo que es positiva, especialmente cuando ves fotógrafos consagrados que tienen todo lo top gratis y no lo usan en sus trabajos menos comerciales porque simplemente no les gusta o no les ofrece lo que necesitan.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Respecto al tema original de discusión, creo que la aportación clave es la de Isaac, que jugando con las palabras podría ser: objetivos diferentes para diferentes objetivos. 

 

Lo bueno sería que cada uno supiese cuáles son sus intereses y a partir de ahí descubrir si algunos objetivos se adecúan más que otros a esa búsqueda. Búsqueda que posiblemente es bastante más amplia que la reducción a un único término, nitidez, aunque sea éste el que más triunfa y vende en los foros. Fuera de este mundo forográfico hay gente que busca incluso atmósferas "sucias", imágenes voluntariamente blandas e incluso imperfectas como medio de expresión. Y es que la fotografía, afortunadamente, ni empieza ni termina en estas discusiones técnicas.

 

Y aún a riesgo de salirme del tema, y harto ya de estar harto de la manida "nitidez", Chuchón, podrías decir dónde has comprado esa funda? 

 

Saludos.

 

https://www.amazon.es/dp/B017KOJWMU/_encoding=UTF8?coliid=INUMOL7MMT8IF&colid=3SMHXWWEWRZZM&psc=0

 

 

Tienes 3 tallas. Ésta es la M, pero hay S y L también. El precio es practicamente el mismo. El video que había de la funda me convenció bastante la verdad, y es un accesorio asequible que te salva las situaciones. Al menos te quedas tranquilo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no compararía ningún sigma ART con los Otus, bestias diferentes y conceptos diferentes aunque en algunos puntos de diseño puedan coincidir. Aún así el problema general es que la gente valora los objetivos como si un parámetro fuese bueno si crece y esa supuesta verdad no lo es tanto o al menos de manera genérica, los parámetros técnicos se entrelazan y por lo tanto tirar de uno afecta a otros y eso se ignora, eso hace que por ejemplo Sigma de manera consciente, y acertada desde el punto de vista económico, dejase de lado el 50mm anterior que era superlativo por el ART, mejora en muchas cosas el nuevo ART pero la magia del DG no la tiene aunque fijo que venderá muchísimo más, y con el 30mm para DX ha pasado lo mismo, el antiguo era una joya!!! Y que decir de los objetivos que usaba en las DPx? Nikon poco a poco sigue el mismo camino y veremos si termina cayendo en esa estrategia y deja a marcas como fuji y similares solas en el clasicismo, porque vamos, Canon ya está onfire en la misma estrategia, y no nos engañemos, tanto nikon como canon tienen recursos económicos y técnicos para llevar esta guerra a un nivel superior y hecha la ley hecha la trampa, si ambas renuncian a su pasado tendremos una nueva hornada de mpx y contraste masivo hasta llevarlo al terreno que les interese y donde vía recursos masivos y músculo financiero hagan parecer que todo lo que no sea resolver 100 o 200 mpx es una nimiedad y lleven al engaño de que eso es imprescindible creando así un mercado de usuarios dispuestos a pagar lo que sea por el último ápice de resolución que les hará ser mejores fotógrafos y obviamente se lo creerán. La triste realidad es que ofrecen solo lo que vende en ciertos mercados aunque después sea contraproducente en la vida real y termines viendo evangelizadores por qué usan lo que les dan en las demos y después terminan con una reliquia haciendo las fotos con las que no pretenden evangelizar. Veremos donde nos lleva esta huida hacia delante pero continuo viendo obras fantásticas con medios teóricamente ridiculos e inútiles, cosa que en general creo que es positiva, especialmente cuando ves fotógrafos consagrados que tienen todo lo top gratis y no lo usan en sus trabajos menos comerciales porque simplemente no les gusta o no les ofrece lo que necesitan.

 

¿Y que diferencias hay entre el Otus 85 y el 85 de Sigma ATR? yo sí las sé porque he comparado los dos, imagino que tu también y por eso me gustaría que expusieras esas diferencias.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El problema de comparar objetivos, es que lo hacemos gentes de mundos distintos, yo como aficionado funciono por capricho, un profesional busca  unas caracteristicas tecnicas del equipo que le faciliten su trabajo, y un artista busca alguna caracteristica que le permita plasmar su visión de las cosas. A eso hemos de sumarle que la tecnologia nos ha desbordado, como informatico sé que las prestaciones técnicas de la mas mala de las camaras actuales  supera con mucho las prestaciones de la mejor cámara de carrete, y ademas tenemos el photoshop. El discutir o comparar objetivos en general es tonto; deberiamos empezar por marcar para que queremos el objetivo (ej: retato), despues los requerimientos (ej: publicidad con impresion en gran formato, foto de mi niño para album Hofman, etc.) y por ultimo el metodo (ej: con o sin iluminacion, preparada o espontanea, row o jpg, etc.); y asi acotar los verdaderos requerimientos del objetivo y ver si el art o el nikon es mejor para nosotros.

Personalmente las reviews de los objetivos me la soplan bastante, compro el que puedo y me encapricha, pero soy consciente de que ni la camara ni el objetivo hacen buenas mis fotos, son solo herramientas que pueden ayudar pero que tambien imponen sus condiciones ( son rapidos o lentos, admiten bien la poca luz o no, dan demasiada nitidez o demasiado poca, etc.), y la diversión esta en aprender a sacarles todo el partido posible.

Sobre los Art, los  Nikkor o los Otus, todos dan mas calidad que lo que la mayoria de nosotros podemos apreciar sin gafas, o la calidad que se pierde al imprimir la foto.

un saludo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El problema de comparar objetivos, es que lo hacemos gentes de mundos distintos, yo como aficionado funciono por capricho, un profesional busca  unas caracteristicas tecnicas del equipo que le faciliten su trabajo, y un artista busca alguna caracteristica que le permita plasmar su visión de las cosas. A eso hemos de sumarle que la tecnologia nos ha desbordado, como informatico sé que las prestaciones técnicas de la mas mala de las camaras actuales  supera con mucho las prestaciones de la mejor cámara de carrete, y ademas tenemos el photoshop. El discutir o comparar objetivos en general es tonto; deberiamos empezar por marcar para que queremos el objetivo (ej: retato), despues los requerimientos (ej: publicidad con impresion en gran formato, foto de mi niño para album Hofman, etc.) y por ultimo el metodo (ej: con o sin iluminacion, preparada o espontanea, row o jpg, etc.); y asi acotar los verdaderos requerimientos del objetivo y ver si el art o el nikon es mejor para nosotros.

Personalmente las reviews de los objetivos me la soplan bastante, compro el que puedo y me encapricha, pero soy consciente de que ni la camara ni el objetivo hacen buenas mis fotos, son solo herramientas que pueden ayudar pero que tambien imponen sus condiciones ( son rapidos o lentos, admiten bien la poca luz o no, dan demasiada nitidez o demasiado poca, etc.), y la diversión esta en aprender a sacarles todo el partido posible.

Sobre los Art, los  Nikkor o los Otus, todos dan mas calidad que lo que la mayoria de nosotros podemos apreciar sin gafas, o la calidad que se pierde al imprimir la foto.

un saludo

 

Hola,

 

Eso..., es mucho decir, yo más bien diría que ninguna cámara actual ha superado a la mayoría de las cámaras de carrete....

 

Una Nikon FM2 con un kodachrome64  por ejemplo, esta todavía lejos de lo que una cámara digital actual puede ofrecer..., empezando por funcionar sin pilas...;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola,

 

Eso..., es mucho decir, yo más bien diría que ninguna cámara actual ha superado a la mayoría de las cámaras de carrete....

 

Una Nikon FM2 con un kodachrome64  por ejemplo, esta todavía lejos de lo que una cámara digital actual puede ofrecer..., empezando por funcionar sin pilas... ;)

 

Aunque tengo una Olympus OM1 y me gustan mucho estas cámaras antiguas dudo mucho que esta supere en nada a una pro digital actual... ¿Que es lo que puede hacer una de carrete que no pueda hacer una digital?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Aunque tengo una Olympus OM1 y me gustan mucho estas cámaras antiguas dudo mucho que esta supere en nada a una pro digital actual... ¿Que es lo que puede hacer una de carrete que no pueda hacer una digital?

 

 

Que cosas.... :blink:

 

No se lo que hará una OM1, pero una FM2 dispara sin pila, cosa que creo no puede hacer ninguna cámara actual, y si le pones una kodachrome64 la resolución que puedes obtener no esta ni cerca de la que puede sacar una D850, por poner un ejemplo de gama alta..., muy alta ;)

 

Según algunas estimaciones la resolución de una K64 está sobre los 140 Mb, y seguro que son muchos más....además de otras cosas....

 

"A 35mm Kodachrome transparency, like other 35mm transparencies on films of comparable ISO rating, contains an equivalent of approximately 140 megapixels of data in the 24 mm x 36 mm image"

 

https://en.wikipedia.org/wiki/Kodachrome

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Desconocía que un carrete de 35mm pudiera hacer esas ampliaciones tan bestia, creo que solo he disparado uno o dos carretes en mi vida.

 

Si, la OM1 también dispara sin pila, solo monta una pila de botón para el fotómetro, si es que precisas de fotómetro, sino sin pila también hace fotos, es todo máquina en su interior, algo así como un reloj automático... Este tipo de cámaras para mi son joyas, con una maquinaria en su interior para flipar, ya digo que me gustaría tenerlas todas, pero reconozco que a día de hoy tiene sus limitaciones, sin ir mas lejos por ejemplo yo no podría hacer aves en vuelo con una cámara de carrete, no se como lo harían antes pero lo veo imposible sin ráfaga y sin AFc, o los que hacen acción, o los que fotografían bajo la lluvia, creo que no son selladas  ;) o los que hacen nocturnas a iso 5000, en fin, que hay que reconocer que una digital tiene infinitamente mas prestaciones, otra cosa es que nos gusten las analógicas. Por cierto, el día que encuentre una FM2 como nueva sin dejarme un riñón me la compro, si sabes de alguna me avisas   ;)

 

 

Saludos.

Editado por fffrancis
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno , para todo eso y muchas cosas más tienes la Nikon F5 por ejemplo, un tanque con AF continuo, ráfaga, pantallas y prismas intercambiables, y un largo etc...

 

En cuanto al ISO, no depende de la cámara sino del soporte elegido y hay muuuuuuucho dónde escoger, incluso para hacer nocturnas.

 

A mi también me gustan las cámaras modernas pero de ahí a decir que las "analógicas" son inferiores..., hay mucho trecho, y mucho desconocimiento.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

5 Myths Photographers Will Tell You About Film, or: Why Film Isn’t Afraid of the Dark

 

Cuanta gente hay por el mundo con cámaras analógicas desfasadas, haciendo fotos maravillosas, y lo que es peor..., en pleno sXXI ;)

 

Esos locos y sus viejos cacharros :blink:

Editado por Botikario
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo añadiría que las digitales no tienen posibilidad de distintos ISO. Solo hay uno y luego amplificación de señal para simular distintos ISO, y no es lo mismo.

Sensibilidades distintas solo se obtienen con distintas películas.

 

La pereza me puede y ya solo utilizo digital. Película b/n, formato medio o más incluso... se puede hacer maravillas pero no tengo tiempo ni ganas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Querido Botikario, pese a tener una camara mejor, desde mi punto de vista, que cualquier gran fotografo de los años 30, nunca le llegare a ninguno de ellos a la suela del zapato. Mi comentario no  era sobre la camaras, ni sobre los objetivos, es sobre la erronea percepcion que tenemos de ellos; ¿que nivel de "calidad mecanica" somos capaces de apreciar?, ¿que nivel podemos necesitar?, yo creo que mucho menos de él que da cualquier camara y objetivo actual (salvo profesionales para algun trabajo determinado) y que nos perdemos en apreciaciones (nitidez, desenfoque, sellado, etc) mas importantes para el marketing que para la fotografia. ¿Cuantos de nosotros imprimimos habitualmente carteles de 2mX4m?, ¿cuantos hacemos fotos en zonas de guerra durante el monzon?, etc., posiblemente un minimo porcentaje de los que hablamos de objetivos; pero hagamos la pregunata al reves, ¿cuantos de nosotros buscamos un estilo propio?, ¿cuantos disfrutamos aprendiendo las posibilidades de nuestro equipo y solventando sus carencias?¿cuantos creemos en la "magia" de un objetivo o una camara?. Despues de lo anterior supongo que me dareis la razón y admitireis que con diferencia el mejor objetivo es el nikkor 85mm 1,4D.

No os calenteis, es el ultimo que me he comprado, estoy encaprichado con el, es caro y muy bonito; la conclusión es que para mi en este momento es el mejor objetivo del mundo, y me juego la cabeza A que encuentro alguna review donde diga que el 85mm es la HOSTIA.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 Por cierto, el día que encuentre una FM2 como nueva sin dejarme un riñón me la compro, si sabes de alguna me avisas   ;)

 

 

Saludos.

 

Si encuentras una FM2 con ciertos desgastes estéticos (no me refiero a abolladuras) a buen precio (se ven por unos 150 euros) no le hagas ascos. Las cámaras sin electrónica son como los objetivos (sin electrónica): están hechos para durar.

 

Piensa lo que te ahorras con respecto a una Df, por ejemplo, y echa cuentas del número de carretes (sensores intercambiables de verdad, algo todavía utópico en el mundo digital) que puedes tirar.

 

:1ok:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

4 páginas son suficientes para que el post desvaríe y empecemos a hablar de lo abstracto, la película, los tiempos analógicos y lo etéreo de la fotografía que va mas allá de nuestro subconsciente.

 

 

 

 

Y no de los modelos que han citado en el encabezado.

 

Hablar de las diferencias de la línea de los ART con respecto a la de los 1.4G es meterse en conceptos genéricos y muy poco prácticos. Si no desvariamos un poco nos aburriremos pronto.

 

Lo práctico es usar dos 85 (ART y 1.4G) y hablar de esas sensaciones (o sea, percepciones subjetivas) o subir fotos tomadas y editadas en las mismas circunstancias. En todas las páginas del hilo yo no he visto nada de esto, así que bien podremos hablar de lo divino y lo humano para pasar un rato agradable.

 

;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...