Jump to content

Los objetivos de las DSLR de Nikon servirán para las futuras mirrorless?


Bernd Wegner
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Estimada comunidad,

 

pues el título del tema lo dice todo. Ahora que he gastado bastantes euros en objetivos y veo por mil sitios el bombardeo de las Mirrorless, sólo me asalta una preocupación. ¿Los objetivos que tenemos ahora servirán para las futuras Nikon Mirrorless?

 

Porque si se pueden utilizar entonces no hay ningún problema: el día que tenga que cambiar de cámara, si la que hay buena en el momento es Mirrorless, pues se hará el cambio sin problema. Otro asunto bien distinto sería que hubiera que deshacerse de los objetivos de la DSLR...... Eso sería terrible.

 

Saludos y gracias por anticipado.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las slr nikon tienen una distancia de 46’5mm entre montura y sensor, la nueva mirrorless he leido que será de 16mm. El diámetro también será distinto. Lo lógico es que nikon saque una nueva serie de objetivos adaptados a ese sistema.

 

Por otro lado las actuales lentes se tienen que poder usar en manual sin problema con un adaptador-alargador. El misterio es qué funcionalidad va a poder mantener. Quizá las lentes con motor de enfoque y diafragma electrónico funcionen a la perfección, más dudas tengo ya con las que no.

 

Supongo que llevan tiempo tratando de sacar un sistema que, via un adaptador complicado (y caro) trate de mantener compatibilidad con gran número dd lentes pero no lo veo fácil con mis af-d por ejemplo.

 

Yo creo (seguro que me equivoco) que esa cámara tratará de no hacer la competencia a las dslr. Me gustaría mucho ver en el mercado una versión digital de la nikon sp salvo por el precio.

 

En todo caso entiendo más lógico que, al menos en focales cortas, uno tenga que hacerse con lentes nativas para esa montura. Para aprovechar la ventaja de diseños sin retrofocus. Para focales largas entiendo que es más lógico sacar un adaptador para acoplar las lentes ya existentes de nikon (si permite autoenfoque claro).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Se habla de una nueva montura "Z", distinta de la montura F actual. Como comenta Rana1, es de suponer que sacarán algún adaptador, pero habrá que ver qué compatibilidad ofrece con los objetivos previos. El adaptador, además, será caro y hará perder una parte de las ventajas de las sin espejo, que es el peso más bajo. Veremos qué pasa.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ufff, has abierto la caja de pandora, compañero... A ver qué opinan los demás pero creo que Nikon está en una encrucijada ahora mismo. Si no compatibiliza bien sus objetivos AF-S, al menos, perderá la ventaja de las muchas lentes de las que dispone, pero hacerlo, por otra parte, quizá le haga perder las ventajas en prestaciones que ofrecen las sin espejo.

Tiene que haber unos cuantos ingenieros dándole vueltas al tema desde hace tiempo.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que resulta alentador es que el FT-1 funcionaba bastante bien en las Nikon V con los AF-S a pesar de ser el único y primer adaptador que hicieron para compatibilizar. A mí eso me da confianza porque ahora necesitarían ir un paso más allá si no quieren perder la ventaja inicial, que creo que es un parque de objetivos amplio y bueno.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola

Sí que es complicado el tema. Yo tengo una mirrorless y he probado objetivos Nikon con un adaptador. Pero claro, todo en manual, la cámara no reconoce el objetivo y le tienes que decir la longitud focal.

Supongo que acabará apareciendo un adaptador con los contactos necesarios. Pero bueno,  yo al menos de momento la mirrorles la uso para otros objetivos, sobre todo esas pequeñas maravillas antiguas con montura M42, como un divertimento y también con un 16-50 para viajes.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo que resulta alentador es que el FT-1 funcionaba bastante bien en las Nikon V con los AF-S a pesar de ser el único y primer adaptador que hicieron para compatibilizar. A mí eso me da confianza porque ahora necesitarían ir un paso más allá si no quieren perder la ventaja inicial, que creo que es un parque de objetivos amplio y bueno.

Saludos,

Xugo.

Trabajar lo hacía, pero perdiendo velocidad y las posibilidades de enfoque.

Para los que tenemos cristales estamos "acoj... Con el porvenir

 

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo de todos modos entiendo que la mirrorless y las reflex van a llevar caminos distintos. No debería preocuparnos.

 

Hay un hype con las mirrorless últimamente que no tiene mucho sentido para mi. Parece ser que se ha descubierto una vez más la pólvora.

 

Tienen como argumento que son más pequeñas, pero compitiendo en el mercado “pro” se encuentra uno con una A9 con un torpedo de lente G master... ¿Dónde queda la ventaja?

 

Otro es el visor electrónico. Va en gustos eso de que sea mejor/peor. Nikon tiene registrada ya patente para sistema híbrido que me parece mejor solución que solo visor electrónico. No se cuando se va a implementar pero supongo que tendrá que ser en futuro cercano.

 

Otro es la capacidad de mayor velocidad de obturación, ventaja que desaparecerá si las reflex empiezan a montar sistema híbrido y así también disparan también en modo silencioso y obturador electrónico. Con la ventaja de pasar a óptico cuando se quiera y obturación mecánica.

 

La única ventaja real que le veo es para focales cortas y hasta 50mm. El diseño de lentes mejora en ese rango. Una mirrorless con lentes pequeñas si tiene sentido por calidad de imagen y por tamaño y peso reducidos. Fuera de eso me quedo con la reflex.

 

De modo que no veo siquiera amenza a las ópticas de reflex porque creo que estas tienen vida aegurada.

 

A mi me gustaría que esa sin espejo fuera tipo leica m con autoenfoque y visor electrónico en vez de telémetro. A ser posible compatible con las antiguas opticas nikon para telemétrica (algunas son joyas).

Editado por Rana1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Creo que tienes razón, Rana1. De hecho, se habla de que Nikon está preparando un global shutter, además del tema del visor híbrido. Lo que parece claro es que Nikon tiene la ventaja de los muchos usuarios de siempre y que cuando entre creo que lo hará bien porque lo harán en serio, no como con sistema V, que no estaba mal pero lo caparon de entrada con el tamaño de sensor y otras cuestiones.

Yo, si no fuese porque me gusta el vídeo, ni me planeataba una sin espejo más allå de poder ir más ligero y en focales hasta los 200mm.

Si Nikon saca algo serio con objetivos PF como los que ha estado cociendo puede dar un pelotazo así que hay que esprar. Desde siempre, la ventaja de unos se ha equiparado con el tiempo y aún están a tiempo de competir bien.

Saludos,

Xugo.

Editado por xugo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Trabajar lo hacía, pero perdiendo velocidad y las posibilidades de enfoque.

Para los que tenemos cristales estamos "acoj... Con el porvenir

Enviado desde mi WAS-LX1A mediante Tapatalk

Al final, creo recordar, comsiguieron el AF-C aunque solo con el punto central. Fue un adaptador que no potenciaron. Si tuviesen que hacer uno ahora creo que lo harían bastante mejor porque saben y adems se verían obliados a ello.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo de todos modos entiendo que la mirrorless y las reflex van a llevar caminos distintos. No debería preocuparnos.

 

Hay un hype con las mirrorless últimamente que no tiene mucho sentido para mi. Parece ser que se ha descubierto una vez más la pólvora.

 

Tienen como argumento que son más pequeñas, pero compitiendo en el mercado “pro” se encuentra uno con una A9 con un torpedo de lente G master... ¿Dónde queda la ventaja?

 

Otro es el visor electrónico. Va en gustos eso de que sea mejor/peor. Nikon tiene registrada ya patente para sistema híbrido que me parece mejor solución que solo visor electrónico. No se cuando se va a implementar pero supongo que tendrá que ser en futuro cercano.

 

Otro es la capacidad de mayor velocidad de obturación, ventaja que desaparecerá si las reflex empiezan a montar sistema híbrido y así también disparan también en modo silencioso y obturador electrónico. Con la ventaja de pasar a óptico cuando se quiera y obturación mecánica.

 

La única ventaja real que le veo es para focales cortas y hasta 50mm. El diseño de lentes mejora en ese rango. Una mirrorless con lentes pequeñas si tiene sentido por calidad de imagen y por tamaño y peso reducidos. Fuera de eso me quedo con la reflex.

 

De modo que no veo siquiera amenza a las ópticas de reflex porque creo que estas tienen vida aegurada.

 

A mi me gustaría que esa sin espejo fuera tipo leica m con autoenfoque y visor electrónico en vez de telémetro. A ser posible compatible con las antiguas opticas nikon para telemétrica (algunas son joyas).

 

 

Casi totálmente de acuerdo contigo.

 

Yo también creo que son ligas distintas, ni mejor ni peor, distintas.

 

Siempre pongo mi ejemplo, poseo una D700 y una A7ll, cada una para usos distintos y con ópticas distintas.

 

No se me hubiera ocurrido, ni aunque mantuviera todos los automatismos, comprarme la A7 ll para montarle en 24-70 y el 70-200, para eso prefiero mil veces la D700.

 

Pero para salir por ahí, de viaje, con objetivos de entre 28mm y 50mm si que la prefiero, por tamaño, peso, volumen... y porque para trabajar con objetivos manuales, sean de

la marca que sean, con un triste adaptador de 10 euros los montas, e incluso si uno tiene mal pulso. se convierten en estabilizados gracias a que lleva el VR en el cuerpo.

 

Por lo demás las veo tan diferentes....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es normal opinar así usando una A7II con objetivos cortos. Esa cámara, que he tenido, sin ser mala, no tiene nada que ver con las nuevas, que son mil veces más ágiles y sin ninguna trampa en el manejo. La A7II fue la primera en incorporar el IBiS en el cuerpo y poco más, creo yo. Es lenta en el manejo, en el AF, con mala bateria, sin joystick para seleccionar el punto de AF, sin 4k, con un 1080p normalillo, no puedes conmutar a placer entre visor y pantalla LCD... yo la vendí por todo eso. Y me alegro de haberlo hecho a tiempo.

Una A7III, A7RIII o A9 con grip mueven los 24-70, 70-200 y 100-400 de Sony tan bien o mejor que una D700 y no tienen mal agarre. He usado Nikon D4 con teles gordos y sé lo que digo. Sigo prefiriendo la D500 en el agarre pero cuidadito con las nuevas Sony con grip. El avance en las DSLR es más lento, de manera que una D700 cumple aún comparada con una D4, mientras que en las sin espejo de Sony vuela. Una A7III solo comparte con la A7II la resolución del sensor y poco más. No tienen nada que ver. Yo tampoco me plantearía usar una A7II con nada que no fuese un 28, 55 y poco más. Las nuevas están preparadas para otra cosa.

Sin ir más lejos, el nuevo 100-400 aguanta los TCs con soltura y una A9 enfoca bien igualmente a f11 en todos los puntos de enfoque, que cubren el 93% del sensor y son 693, creo. Vamos, que hablar de la A7II como referencia de las Sony FF sin espejo es como hacerlo de la DF para hacerlo de Nikon.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo de todos modos entiendo que la mirrorless y las reflex van a llevar caminos distintos. No debería preocuparnos.

 

Hay un hype con las mirrorless últimamente que no tiene mucho sentido para mi. Parece ser que se ha descubierto una vez más la pólvora.

 

Tienen como argumento que son más pequeñas, pero compitiendo en el mercado “pro” se encuentra uno con una A9 con un torpedo de lente G master... ¿Dónde queda la ventaja?

 

Otro es el visor electrónico. Va en gustos eso de que sea mejor/peor. Nikon tiene registrada ya patente para sistema híbrido que me parece mejor solución que solo visor electrónico. No se cuando se va a implementar pero supongo que tendrá que ser en futuro cercano.

 

Otro es la capacidad de mayor velocidad de obturación, ventaja que desaparecerá si las reflex empiezan a montar sistema híbrido y así también disparan también en modo silencioso y obturador electrónico. Con la ventaja de pasar a óptico cuando se quiera y obturación mecánica.

 

La única ventaja real que le veo es para focales cortas y hasta 50mm. El diseño de lentes mejora en ese rango. Una mirrorless con lentes pequeñas si tiene sentido por calidad de imagen y por tamaño y peso reducidos. Fuera de eso me quedo con la reflex.

 

De modo que no veo siquiera amenza a las ópticas de reflex porque creo que estas tienen vida aegurada.

 

A mi me gustaría que esa sin espejo fuera tipo leica m con autoenfoque y visor electrónico en vez de telémetro. A ser posible compatible con las antiguas opticas nikon para telemétrica (algunas son joyas).

 

A ver, las reflex tienen cosas buenas pero ciertamente tener un espejo es un handicap para la mayoría de cosas. Si haces una reflex con el 100% de la tecnología de una mirrorless pero con un espejo añadido para mantener el visor el coste obviamente terminara siendo un problema porque tienes un 2 en 1. Para las cámaras sin espejo el mayor problema es la batería, alimentar a un CMOS de 36x24mm es muy costoso, muchísimo, pero a cambio de ese problema te olvidas de los problemas de enfoque, se te abre un mundo donde poner los sensores de AF dentro del propio sensor de imagen con las ventajas que eso implica, ganas que ahora puedes escalar la tecnología con la integración, o lo que es lo mismo, darán el salto a stacked memory, añadiran en el stack capacidad masiva de computo, etc... eso abre un mundo increíble de innovación y progreso a la hora de enfocar, a la hora de tener un buffer a memoria mega rápido y exageradamente grande, capacidad de tener el 100% de la información disponible para usar algoritmos nuevos que te permitan reconfigurar la cámara y el sensor para obtener lo mejor de el pixel a pixel, etc... tener un obturador electrónico abre nuevos mundos para hacer fotografía también, no dependes de algo mecánico que funcione ultra rápido y por lo tanto que sea carísimo, la electrónica lo hará, de eso a tener el sensor configurado por zonas y hacer una obturación electrónica por zonas no hay tanto... al final básicamente quitarle el espejo y centrarlo todo en el sensor abre muchas puertas, para ejemplo claro la velocidad de progreso de las sin espejo, es masiva, es una tecnología que ahora esta en pañales, lo que estamos viendo es lo mas cutre de las sin espejo... el spectrum Z80 de las sin espejo... en cambio en réflex estamos viendo el Mainframe IBM superlativo, desarrollado durante décadas... ¿cuanto tardaran las siguientes generaciones de sin espejo en ser revolucionarias? yo creo que muy poco, y harán cosas que para una reflexión serán simplemente impensables. ¿significa eso la muerte de las reflex? no, pero pasaran a un mercado nicho.

 

Encima de todas las mejoras inherentes en la cámara al coste básico de perder el visor óptico también se tiene una gran vía de mejora haciendo ópticas que puedan aproximarse mas al sensor como en una leica M, no llegaran a lo que hace leica por un tema de costes en el sensor (que es disparatado), pero pueden hacer cosas bastante mas compactas a poco que adopten una solución intermedia entre lo que tienen que hacer ahora con las réflex y lo que hace una leica M.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Es normal opinar así usando una A7II con objetivos cortos. Esa cámara, que he tenido, sin ser mala, no tiene nada que ver con las nuevas, que son mil veces más ágiles y sin ninguna trampa en el manejo. La A7II fue la primera en incorporar el IBiS en el cuerpo y poco más, creo yo. Es lenta en el manejo, en el AF, con mala bateria, sin joystick para seleccionar el punto de AF, sin 4k, con un 1080p normalillo, no puedes conmutar a placer entre visor y pantalla LCD... yo la vendí por todo eso. Y me alegro de haberlo hecho a tiempo.

Una A7III, A7RIII o A9 con grip mueven los 24-70, 70-200 y 100-400 de Sony tan bien o mejor que una D700 y no tienen mal agarre. He usado Nikon D4 con teles gordos y sé lo que digo. Sigo prefiriendo la D500 en el agarre pero cuidadito con las nuevas Sony con grip. El avance en las DSLR es más lento, de manera que una D700 cumple aún comparada con una D4, mientras que en las sin espejo de Sony vuela. Una A7III solo comparte con la A7II la resolución del sensor y poco más. No tienen nada que ver. Yo tampoco me plantearía usar una A7II con nada que no fuese un 28, 55 y poco más. Las nuevas están preparadas para otra cosa.

Sin ir más lejos, el nuevo 100-400 aguanta los TCs con soltura y una A9 enfoca bien igualmente a f11 en todos los puntos de enfoque, que cubren el 93% del sensor y son 693, creo. Vamos, que hablar de la A7II como referencia de las Sony FF sin espejo es como hacerlo de la DF para hacerlo de Nikon.

Saludos,

Xugo.

 

No dudo que las nuevas serán mucho mejores, de lo cual me alegro mucho, pero a mi me da lo que le pido y necesito, así que no me molesto ni en comparar con las nuevas.

 

Nunca he usado el vídeo en ninguna de mis cámaras, por lo tanto no me preocupa ni el 4k ni similares, como tampoco soy de gatillo fácil con los 300 disparos que me da la batería tengo para varios días, las pantalas en mis cámaras no las utilizo casi, con uno o dos fijos pequeños me apaño en mis viajes y si me dijeran que tengo que ponerle un grip pues entonces me la quitaría, no la tendría.

 

Lo bueno en esto y en todo es saber lo que se necesita o lo que se quiere y si se puede pues tenerlo. 

 

Cuando hablo de la A7ll lo hago por mi experiencia personal, no se me ocurrirá nunca ponerla como ejemplo o referencia de nada, entre otras cosas porque estoy totalmente pez en los modelos nuevos y sus prestaciones.

 

Alguna vez he dicho que si le pusieran a la Nikon FE que tengo un sensor, por mi perfecto, no necesito nada mas en una cámara cuando salgo de viaje

 

 

Saludos

Editado por chema_64
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no creo que vayan por caminos distintos. Creo que la tecnología "con espejo" ha tocado techo o casi lo está tocando y la tecnología "sin espejo" está en fase primaria... A mi modo de ver con el tiempo se irán sustituyendo aunque obviamente habrá un periodo de transición en el que coexistirán y en ese periodo las marcas como Nikon no les quedará otra que sacar adaptadores para los objetivos con montura reflex (F en nikon).

Pronto habrá Nikon mirrorless y de formato medio (o deberían de pensar en ello antes de que les pille el toro). El abaratamiento que está sufriendo la industria en poco tiempo es algo increíble... pero son los tiempos que corren cada vez más rápido todo, tal vez haya que echar el freno pronto de un momento a otro...

Ya lo dije hace tiempo, para mí, el futuro a corto/medio plazo es mirrorless y para la gama profesional/amateur avanzado el formato medio ocupará el sensor del formato completo ahora mismo en poco tiempo. La Hasselblad x1d se ha adelantado a su tiempo muchos años pero por ahí andarán los tiros y con un precio mucho más contenido obviamente...

Ya se empiezan a ver cámaras de formato medio estilo Pentax 645z por 5mil - 6mil pavetes... Y la 850 anda por 3500 (en páginas no chinas al igual que la pentax). Esto hace pocos años era impensable y las cámaras de formato medio valían de 10mil para arriba.

Esperemos que las marcas de ópticas se pongan las pilas con esto también y sigan en formato medio con esta guerra fratricida entre Sigma/Tamron/Otras marcas y marcas de casa como Nikon que tantas alegrías nos están dando.

Se comienza a vislumbrar ese futuro :).

Editado por Pablo_Moreno
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La ventaja de la mirorless no es el tamaño o peso ya que en que montes un objetivo decente la ventaja del peso se va al traste.

 

Claro que espero que una futura mirorless tenga compatibilidad con las antiguas lentes.

La gran ventaja de estas cameras habiendo visto un montón de vídeos sobre ellas es que tiene puntos de enfoque en un 93% y que puedes enfocar al ojo y te mantendrá el enfoque.

Por muy guay que sean estas cameras que lo son, aún no las veo reemplazando a cameras con espejo.

Pero si, nikon y canon tiene que mover ficha a un mercado muy interesante.

Si luego valga la pena para uso profesional es otra cosa pero creo que quedan años.

 

(Aparte las actuales cameras de Sony son Ff)

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tanto Canon como Sony, tienen adaptadores af para usar los objetivos "tradicionales" en sus cámaras sin espejo. Canon incluso los incluye en los kits de cámaras con objetivos, y por supuesto funcionan sin problemas. Lo lógico es que Nikon haga lo mismo, si no...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo acabo de decidir quedarme el 400 f2.8 VRII porque ya no me importa si Nikon no lo compatibiliza bien en su futurible sistema sin espejo. Se quedará para hacer fotos porque además, aunque pudiese usarlo en vídeo, no sería muy aprovechable. Mejor un zoom y sin necesidad de f2.8 ya que seguir en vídeo a algo a 400mm y f2.8 es inviable.

Vamos, que continuo con la idea incicial. Nikon para foto con teles y Sony para lo demás y el vídeo.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La ventaja de la mirorless no es el tamaño o peso ya que en que montes un objetivo decente la ventaja del peso se va al traste.

 

Claro que espero que una futura mirorless tenga compatibilidad con las antiguas lentes.

La gran ventaja de estas cameras habiendo visto un montón de vídeos sobre ellas es que tiene puntos de enfoque en un 93% y que puedes enfocar al ojo y te mantendrá el enfoque.

Por muy guay que sean estas cameras que lo son, aún no las veo reemplazando a cameras con espejo.

Pero si, nikon y canon tiene que mover ficha a un mercado muy interesante.

Si luego valga la pena para uso profesional es otra cosa pero creo que quedan años.

 

(Aparte las actuales cameras de Sony son Ff)

 

 

Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

 

Se pueden hacer objetivos pequeños y muchisimo mas que decentes si pones microlentes en el sensor. Por otra parte respecto al AF no solo es un tema de cubrir el 93%, es que ademas enfocas en el plano sensor y encima puedes añadir electronica para hacer que el AF haga maravillas... incluso usando opticas de foco manual enfocar con el sensor y un focus peaking da una ventaja capital!!!

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si está claro que lo que esá por venir será apabullante y más con los gigantes de la electrónica interesados en ello. Los avances serán continuos y los medirán para que vayamos comprando. Yo, personalmente, no tengo problemas de precisión de foco con mis cámaras y objetivos y el nivel de cualquier cámara actual es tan grande, que me sobrará con ir renovando la Sony cuando lo vea necesario. Con las Nikon no necesito más en foto, están a un nivel muy alto ya. Ni siquiera en ISOs altos, que me trajo de cabeza durante un tiempo. Tanto la D750 como la D500 me sobran para hacer fotos en los pabellones más oscuros. Un objetivo luminoso y a correr.

Si ellos no paran, paro yo. Por suerte, no vivo de esto y aunque así fuese, tiene mucha razón quien decía que los profesionales exprimen sus equipos y no necesitan la última tecnología para hacer grandes fotos. Yo, como aficionado, disfruto mucho con lo que tengo y ya no pido más. Además, aunque suene absurdo, yo le tengo cariño a mi equipo Nikon, lo conozco y me da lo que le pido para hacer fotos. Es como el coche. Los hay con calefacción en los asientos y miles de prestaciones pero el mío me lleva y me trae y tiene lo que necesito y uso. De hecho, si Nikon ofreciese un vídeo cómodo con sus DSLR como parece que ofrece Canon, ni siquiera tendria una Sony probablemente, por más que también me gusta su nuevo sistema.

Y ojo si Nikon saca una línea de objetivos del estilo del 300 f4 PF pero más largos porque eso sería una pasada. No sustituirían a los teles más luminosos pero serían una gozada para ir ligero. Yo estoy asombrado con la calidad del PF en ese tamaño y peso. Difícil superar eso.

Saludos,

Xugo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ahora recuerdo que Pentax sacó un sistema sin espejos, aps-c totalmente compatible con la montura K de Pentax sin adaptador. El problema que tuvo...no tenia visor, era feisima, y no le dió continuidad...

Si Nikon quisiera podria sacar uno similar con montura F.

Editado por enri63
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que toda la tecnología de las sin espejo de la que hablaís es aplicable a las con espejo. De hecho un sistema híbrido me parece lo mejor y haría que las reflex no pierdan comba en ningún avance de las sin espejo. A lo mejor me equivoco y llegue el momento en que dejen de fabricarse relfex porque solo algunos nostálgicos quieren mantener visor óptico en vez de abrazar el electrónico como única opción.

 

Con reflex híbridas la única razón para preferir una sin espejo sería el tamaño (solo justificado con lentes pequeñas) y quizá el precio porque mantener 2 sistemas debe ser necesariamente más caro que uno solo.

Editado por Rana1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que toda la tecnología de las sin espejo de la que hablaís es aplicable a las con espejo. De hecho un sistema híbrido me parece lo mejor y haría que las reflex no pierdan comba en ningún avance de las sin espejo. A lo mejor me equivoco y llegue el momento en que dejen de fabricarse relfex porque solo algunos nostálgicos quieren mantener visor óptico en vez de abrazar el electrónico como única opción.

 

Con reflex híbridas la única razón para preferir una sin espejo sería el tamaño (solo justificado con lentes pequeñas) y quizá el precio porque mantener 2 sistemas debe ser necesariamente más caro que uno solo.

Con una réflex no puedes tener una distancia de registro minúscula, es físicamente imposible, del resto de cosas podrías hacer un híbrido pero a un coste mucho más elevado y todo por un visor, sería el,visor más caro del universo y más poco útil, si usas el óptico pierdes la velocidad extrema y otras funcionalidades como el enfoque en el plano sensor... un precio alto para un visor.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...