mija Publicado 29 de Abril del 2018 Compartir Publicado 29 de Abril del 2018 Hola foreros: Me gustaría a medio plazo adquirir para retratos un objetivo fijo retratero que sustituya a mi Nikkor 50mm 1.8 D. Pretendiendo obtener fotografías con poca profundidad de campo (PDC) y teniendo en cuenta que una focal 85mm produce menos PDC que un 50mm por ser una focal más larga, me encuentro con que para obtener un primer plano con un 50mm en Dx he de acercarme mucho más al sujeto que con el 85mm y ya sabemos que uno de los factores que aumentan un bokeh extremo es el acercamiento del objetivo al sujeto, así que cuanto más cerca estemos de él menos PDC conseguiremos. Por tanto, ¿qué ha de prevalecer más para obtener menos PDC en Dx (aparte de su belleza que eso ya cada objetivo tiene su singularidad) la distancia focal o la distancia de la cámara al sujeto? Quizá se obtengan resultados parecidos con una focal u otra hablando siempre de un similar encuadre... ¿Alguien sabría responderme? Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
danixmen Publicado 29 de Abril del 2018 Compartir Publicado 29 de Abril del 2018 A más focal a igual apertura tendrás menos PDC con la focal más larga ya que comprime más el fondo Enviado desde mi CUBOT ECHO mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 29 de Abril del 2018 Compartir Publicado 29 de Abril del 2018 Te dejo un enlace a una herramienta que creo te resultará útil. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 La PDC es consecuencia directa de la apertura de la pupila óptica (manipulable desde el diafragma) y de la magnificación del sujeto enfocado (o factor de ampliación, que depende de las distancias de enfoque y las distancias focales del objetivo) Y esas distancias focales y de enfoque al sujeto son igual de proporcionales para el resultado en el factor de ampliación registrado. Por tanto, en cuanto a la PDC (que no a la perspectiva) te da igual multiplicar por 2 la focal que dividir por 2 la distancia de enfoque. Para obtener con un 85 la misma PDC que con un 50 debes variar la distancia de enfoque 85/50 veces (multiplicar por 1,7, lo que implica alejarte). Al revés, con un 50 debes variar la distancia de enfoque 50/85 veces (multiplicar por 0,588..., lo que implica acercarte) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 La profundidad de campo se acorta a medida que te acercas al sujeto, se abre el diafragma y aumenta la distancia focal. Si uno tiene el tope de disparar a f/2.0 y una focal fija de pongamos 50mm, para acortar la profundidad de campo hay que acercarse al sujeto. Por eso, si se cambia el 50 por el 85mm, se puede alejar uno y mantener la profundidad de campo, y por eso también se usa para retrato el 70-200, porque disparando a 150mm se puede disparar desde mucho más lejos manteniendo la profundidad de campo y además comprimiendo planos que es otro efecto que aumenta con la focal, es decir, acercando al sujeto los planos lejanos por delante y por detrás. Pero refiriéndonos a focales clásicas como los fijos 50mm y 85mm, la cuestión principal para retrato es el contorno del rostro y proporcions que se plasma en la foto. Esa es la cuestión capital. Mi experiencia es que no existe una focal perfecta para todo tipo de rostros pero si una focal que funciona más o menos bien para casi todos y perfecta para la mayoría de ellos, y esa es 50mm para DX y 85mm para FX. Por todo ello, si buscas lente para retrato y creo recordar que ya pusiste algún otro hilo similar, primero piensa en la focal por su importancia en las proporciones de los rostros retratados, y luego piensa en la apertura máxima de diafragma pensando en la luminosidad, bokeh y también en el paso o dos pasos siguientes de diafragma donde encuentres la máxima nitidez. En cuatro palabras: Para DX: El 50mm. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 30 de Abril del 2018 Autor Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Gracias por vuestras respuestas. Sí, de hecho soy muy partidario del 50mm en Dx, pero hay muchos detractores al respecto. Supongo que será porque los fotógrafos más implicados y/o profesionales son de Fx y obviamente su retratero clásico es el 85. He hecho la prueba con un objetivo zoom deteniéndolo en las focales 50 y 85 esta misma mañana con ayuda de mis niños aprovechando el puente. El encuadre es un primer plano de rostro en horizontal (coronilla y barbilla sin cortes pero al filo de la imagen). Para ese encuadre en 50mm la distancia de la junta del objetivo con la cámara hacia el ojo del retratado es de 63 cm y con la focal de 85mm la distancia es de 104 cm. La PDC en el primer caso a F/2 es de 1,17 cm y en el segundo a misma apertura tenemos 1,1 cm. A apertura F/1.4 el 50mm tendría una PDC de 0,83 cm y el 85 de 0,78 cm. Viendo los resultados no parece haber mucha diferencia a efectos de Bokeh, quiero decir que a igual tipo de objetivo, pongamos un 50mm y 85mm de la serie art de sigma el fondo no variaría mucho o nada. Pero a lo mejor esa diferencia milimétrica si es apreciable. No puedo saberlo. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 (editado) La diferencia no está en la cantidad de desenfoque sino en la perspectiva. Con una focal más larga estrecharás el fondo (captarás menos cosas y aparecerán más grandes) y con una focal más corta obtendrás un fondo, aunque con la misma PDC, más amplio (más abigarrado, con más cosas y más pequeñas). Está consensuado como mejor estética un fondo borroso lo más uniforme posible (con la menor cantidad de formas y figuras que puedan molestar). Así, según esta premisa, siempre será preferible un 85 en sensor FF que un 50 sobre APS-C. Editado 30 de Abril del 2018 por zappamonk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 30 de Abril del 2018 Autor Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 La diferencia no está en la cantidad de desenfoque sino en la perspectiva. Con una focal más larga estrecharás el fondo (captarás menos cosas y aparecerán más grandes) y con una focal más corta obtendrás un fondo, aunque con la misma PDC, más amplio (más abigarrado, con más cosas y más pequeñas). Está consensuado como mejor estética un fondo borroso lo más uniforme posible (con la menor cantidad de formas y figuras que puedan molestar). Así, según esta premisa, siempre será preferible un 85 en sensor FF que un 50 sobre APS-C. Gracias Zappa por tu respuesta. ¿Y está consensuado que un 85 es mejor que un 50mm en DX a propósito de obtener ese fondo borroso y uniforme que comentas? A bote pronto, lo que sí puedo decir es que la ventaja del 85 es que te alejas más del sujeto obteniendo la misma PDC por lo que se deduce que si la mayoría de las fotos es en exteriores será más conveniente un 85mm por aquello de no invadir al fotografiado tanto. Eso sí, el 50mm al ser un tele corto es más versátil, aunque todo lo versátil que te puede dar un 75mm equivalente, o sea poco. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
zappamonk Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 La diferencia no está en la cantidad de desenfoque sino en la perspectiva. Con una focal más larga estrecharás el fondo (captarás menos cosas y aparecerán más grandes) y con una focal más corta obtendrás un fondo, aunque con la misma PDC, más amplio (más abigarrado, con más cosas y más pequeñas). Está consensuado como mejor estética un fondo borroso lo más uniforme posible (con la menor cantidad de formas y figuras que puedan molestar). Así, según esta premisa, siempre será preferible un 85 en sensor FF que un 50 sobre APS-C. Según esta premisa, siempre será preferible un 85 disparando desde más lejos que un 50 desde más cerca (y esto referido siempre al mismo sensor). Lo que he tachado era erróneo. Si utilizamos distintos sensores (con una relación de superficie de 1,5, como ocurre con DX y FX) y montamos objetivos de distinta focal y relación 1,5, la distancia de enfoque, la perspectiva y el ángulo captados serán los mismos. O sea, es la misma foto en cuanto al encuadre y el fondo obtenidos. Peeeeeero, en este caso, la PDC (la cantidad de desenfoque) sí que sería distinta (!!!) Presuponiendo buena calidad a los objetivos y una distancia prudencial de enfoque (para no exagerar la perspectiva y que la foto nos resulte extraña, tal y como podría ocurrir con los gran angulares), es una cuestión de costumbre. En un estudio pequeño una focal larga sería un incordio. Para fotografiar niños en el parque sería todo lo contrario. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 30 de Abril del 2018 Autor Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Perfecto, aclarado todo! A veces se le da vueltas a un mismo asunto durante años en este entorno y basta con una explicación flexible pero segura al mismo tiempo para ver las cosas desde otra "óptica". Gracias Zappa! 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Si utilizamos distintos sensores (con una relación de superficie de 1,5, como ocurre con DX y FX) y montamos objetivos de distinta focal y relación 1,5, la distancia de enfoque, la perspectiva y el ángulo captados serán los mismos. O sea, es la misma foto en cuanto al encuadre y el fondo obtenidos. Peeeeeero, en este caso, la PDC (la cantidad de desenfoque) sí que sería distinta (!!!) Exacto! Pero lo que la mayoría de la gente olvida es que la PDC efectiva está influenciada por el factor de recorte. Si logramos un mismo encuadre entre FF y DX y utilizamos la misma apertura (ejemplo: f/2.8) en un formato FF la apertura efectiva será de f/2.8 mientras que en DX será de f/4.2 (x1.5). Esa es la razón por la cual el desenfoque se ve distinto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 (editado) Exacto! Pero lo que la mayoría de la gente olvida es que la PDC efectiva está influenciada por el factor de recorte. Si logramos un mismo encuadre entre FF y DX y utilizamos la misma apertura (ejemplo: f/2.8) en un formato FF la apertura efectiva será de f/2.8 mientras que en DX será de f/4.2 (x1.5). Esa es la razón por la cual el desenfoque se ve distinto. Creo que se entiende mejor si decimos que la PDC de una FX a f/2.8 es aproximadamente la de una DX a f/1.8 y la de una M4/3 a f/1.4. Por eso Sigma sacó los 18-35 y 50-100 f/1.8, para igualar la PDC en DX de una FX con un zoom a f/2.8 continuo y también para igualar el ruido a ISO alto en ese mismo tipo de lentes al tener la DX en f/1.8 a ISO 1600 y la FX en f/2.8 a ISO 3200 para una exposición de luz similar. Editado 30 de Abril del 2018 por ToniT Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
korchov Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 (editado) Solamente me gustaría aclarar para evitar confusiones a los menos duchos en este tema que en todo caso la apertura efectiva o equivalente que menciona el compañero Marcelo1974 solamente afectaría a la PDC y al desenfoque, pero no a la luminosidad. No vaya a ser que alguno piense que se va a cerrar el diafragma por arte de magia. La luz que entrará al sensor y la medición/exposición será la misma aunque se esté hablando de que un f/2.8 pase a f/4.2 misterios de las matemáticas Editado 30 de Abril del 2018 por korchov Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Solamente me gustaría aclarar para evitar confusiones a los menos duchos en este tema que en todo caso la apertura efectiva o equivalente que menciona el compañero Marcelo1974 solamente afectaría a la PDC y al desenfoque, pero no a la luminosidad. No vaya a ser que alguno piense que se va a cerrar el diafragma por arte de magia. La luz que entrará al sensor y la medición/exposición será la misma aunque se esté hablando de que un f/2.8 pase a f/4.2 misterios de las matemáticas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 30 de Abril del 2018 Autor Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Creo que se entiende mejor si decimos que la PDC de una FX a f/2.8 es aproximadamente la de una DX a f/1.8 y la de una M4/3 a f/1.4. Creo que afirmando eso es más lioso aún... Supongo que te referirás en ambos casos a mismo encuadre y mismo objetivo, porque dicho así suena a ley física natural y no creo que sea el caso. Más que nada porque dando por sentado mismo encuadre y mismo objetivo el fotógrafo está en una posición distinta con respecto al sujeto (uno más cerca en FX y otro más alejado en Dx) en ambos sistemas. Por tanto, no veo que se pueda comparar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 30 de Abril del 2018 Compartir Publicado 30 de Abril del 2018 Creo que afirmando eso es más lioso aún... Supongo que te referirás en ambos casos a mismo encuadre y mismo objetivo, porque dicho así suena a ley física natural y no creo que sea el caso. Más que nada porque dando por sentado mismo encuadre y mismo objetivo el fotógrafo está en una posición distinta con respecto al sujeto (uno más cerca en FX y otro más alejado en Dx) en ambos sistemas. Por tanto, no veo que se pueda comparar. Es un criterio de aproximación a la equivalencia, no una ciencia exacta. Pero si, con un 24-70mm y mismo encuadre, la foto en DX a 24mm y f/2.8 debería tener una profundidad de campo y desenfoque muy similares a los 36mm y f/4.0 en la FX. La teoría es esa. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 En este video de youtube se explica bien (aunque está en inglés): Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 1 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 (editado) Vale, te refieres a focales equivalentes. Lo que no entiendo es que usando las herramientas de PDC como la que me han referenciado aquí se obtenga menos profundidad de campo en DX (4,3 cm) que en Fx (6,46 cm) tirando con un 50mm a F/2.8 y a un metro de distancia. Todo ello seleccionando el modelo de cámara...En la app de mi móvil ocurre lo mismo. No sé si algo tiene que ver el círculo de confusión... Quiere decir supongo que con mismo objetivo y al haber factor de recorte en Dx hay menos PDC. Todas las teorías se esfuman y aquí ya nos liamos porque en la práctica, al final, vemos que esa teoría es inaplicable. Por eso decía que comparar dos sistemas no tiene mucho sentido. Yo solo preguntaba por dos focales en un mismo sistema porque ya conozco el debate interminable de Dx y Fx. Un debate que se alarga porque no tiene solución ni consenso. Sino no se explica lo que se alarga jajaja! Editado 1 de Mayo del 2018 por mija Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Como la pdc es relativa a la ampliación, se utiliza el criterio de que las imágenes se van a imprimir al mismo tamaño para poder comparar. Siendo así la dx parte de una imagen más pequeña y hay que “estirarla” más. De ahí que tenga menos pdc la imagen dx a mismo objetivo, diafragma y distancia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 1 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Como la pdc es relativa a la ampliación, se utiliza el criterio de que las imágenes se van a imprimir al mismo tamaño para poder comparar. Siendo así la dx parte de una imagen más pequeña y hay que “estirarla” más. De ahí que tenga menos pdc la imagen dx a mismo objetivo, diafragma y distancia. Ni idea! ¿Ese es el criterio que toman? ¿La visualización en un papel? Esto (el tema DX FX) es una locura jajaja Es más fácil este debate en persona. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Si, pero algún criterio había que seguir para entendernos y estandarizar. Sacado de wikipedia: “Internacionalmente se ha establecido que un punto de 0,25 mm en una copia de 20x25 visto a unos 635 mm (25") es considerado como el máximo tamaño de punto a partir del cual las imágenes nos parecerían con falta de nitidez.” Y sobre esa base funcionan las apps para calcular pdc. Yo las encuentro útiles como orientación pero ahí se acaba todo. Cada uno amplía y reduce sus imágenes al gusto, para imprimir, ver en pantalla, etc. De modo que la pdc va a variar también. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Vale, te refieres a focales equivalentes. Lo que no entiendo es que usando las herramientas de PDC como la que me han referenciado aquí se obtenga menos profundidad de campo en DX (4,3 cm) que en Fx (6,46 cm) tirando con un 50mm a F/2.8 y a un metro de distancia. Todo ello seleccionando el modelo de cámara...En la app de mi móvil ocurre lo mismo. No sé si algo tiene que ver el círculo de confusión... Si comparas FX y DX utilizando la misma óptica (50mm) y misma distancia al sujeto (1 metro) los encuadres van a ser distintos. Para mantener el mismo encuadre a 1m deberías usar un 35mm en DX y un 50mm en FX. Utilizando la calculadora que compartió el compañero mblancove los resultados serían los siguientes: D7100 - 35mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.09 m D810 - 50mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.06 m Conclusión, a mismo encuadre en FX se obtiene una PdC menor Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Quiere decir supongo que con mismo objetivo y al haber factor de recorte en Dx hay menos PDC. Todas las teorías se esfuman y aquí ya nos liamos porque en la práctica, al final, vemos que esa teoría es inaplicable. Por eso decía que comparar dos sistemas no tiene mucho sentido. Yo solo preguntaba por dos focales en un mismo sistema porque ya conozco el debate interminable de Dx y Fx. Un debate que se alarga porque no tiene solución ni consenso. Sino no se explica lo que se alarga jajaja! No, es exactamente al revés y la teoría está bien. Vuelve a echarle una mirada al video. Ahora volviendo al tema de distintas focales en un mismo sistema......si montas un 50mm y un 85mm tienes que variar la distancia al sujeto para que el encuadre sea el mismo. La relación entre un 50mm y un 85mm es de 1.7, entonces si con un 50mm te colocas a 1m con un 85mm deberías colocarte a 1.7m. Utilizando la misma calculadora esto serían los resultados: D7100 - 50mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.04 m D7100 - 85mm - 2.8 - distancia 1.7 m = PdC 0.04 m Conclusión, para un mismo encuadre la mayor focal te obligará a colocarte más lejos y la PdC será la misma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mija Publicado 1 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 No, es exactamente al revés y la teoría está bien. Vuelve a echarle una mirada al video. Ahora volviendo al tema de distintas focales en un mismo sistema......si montas un 50mm y un 85mm tienes que variar la distancia al sujeto para que el encuadre sea el mismo. La relación entre un 50mm y un 85mm es de 1.7, entonces si con un 50mm te colocas a 1m con un 85mm deberías colocarte a 1.7m. Utilizando la misma calculadora esto serían los resultados: D7100 - 50mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.04 m D7100 - 85mm - 2.8 - distancia 1.7 m = PdC 0.04 m Conclusión, para un mismo encuadre la mayor focal te obligará a colocarte más lejos y la PdC será la misma. Exactamente, coincide con mi prueba. Ya es solo cuestión de gustos elegir si prefieres estar más cerca del sujeto o no. Si comparas FX y DX utilizando la misma óptica (50mm) y misma distancia al sujeto (1 metro) los encuadres van a ser distintos. Para mantener el mismo encuadre a 1m deberías usar un 35mm en DX y un 50mm en FX. Utilizando la calculadora que compartió el compañero mblancove los resultados serían los siguientes: D7100 - 35mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.09 m D810 - 50mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.06 m Conclusión, a mismo encuadre en FX se obtiene una PdC menor En cuanto a la comparativa con Fx a lo que me refería es que pretender tener mismo encuadre en los dos sistemas es una situación irreal, no sirve solo nada más que para crear debates, que pueden ser entretenidos pero quizá estériles. Además para obtener el mismo encuadre no se puede tener la misma distancia respecto al sujeto en tu ejemplo porque 35mm dx te da una perspectiva de 52,5 mm. No obstante no deja de ser tan estéril como cierto que un mismo objetivo montado en Dx y Fx se obtiene menor profundidad de campo en DX. Por eso la calculadora no falla en ese sentido. Pero sea lo que sea, las diferencias son muy sutiles, sobre todo si se usan buenas lentes, como para decantarse por un sistema Full Frame solo por la PDC. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marcelo1974 Publicado 1 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 1 de Mayo del 2018 Si dices que con un 35mm en DX no se obtiene exactamente el mismo encuadre que con un 50mm en FX por esos 2,5mm de diferencia por el factor de recorte......bue ok, ya es hilar demasiado fino pero te doy la derecha.....digamos entonces que se obtiene "casi" el mismo encuadre. Lo que sigo sin entender es por qué dices que el mismo objetivo montado en DX tiene menor PdC. Supongamos que haces un retrato de primer plano con un objetivo 85mm a 1 metro de distancia utilizando un cuerpo FX. Si montas el mismo objetivo en un formato DX no podrás hacer la misma foto porque la persona fotografiada no entrará en el encuadre, entonces debes moverte unos pasos hacia atrás. Al alejarte del sujeto la PdC en DX aumenta, no disminuye! Te lo pongo de nuevo en números: D810 - 85mm - 2.8 - distancia 1m = PdC 0.02 m D7100 - 85mm - 2.8 - distancia 1,7 m = PdC 0.04 m Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.