llubi Publicado 27 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 Buenas! Estoy buscando polarizadores para fotografía de paisajes / naturaleza y quizá me dejo engañar buscando este tipo de cambios: https://www.lightstalking.com/landscape-filters/ Estoy a 90º del sol, he probado con el balance de blancos en sol y en nube, he probado girando milímetro a milímetro el polarizador y la única diferencia que he encontrado ha sido algunos reflejos en metales o cristales. Pero ese color de cielo, que es lo que busco, igual que una buena diferenciación de las nubes y el cielo, no lo consigo. Y por si soy yo que no lo veo, le he preguntado a la jefa, y ella tampoco encuentra diferencias. La pregunta es, los polarizadores circulares tienen sentido por que los objetivos al enfocar giran, pero en el caso de nuestras 1, eso no sucede, creéis que si compro (encuentro) un polarizador de los antiguos, fijo, conseguiré mejor efecto? Estoy haciendo algo mal? Cómo lo hacéis vosotros? Gracias! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 27 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 Hay una gran diversidad de fabricantes de polarizadores, de ¿cuál estamos hablando? saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
llubi Publicado 27 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 Claro! Estoy probando con el Hoya Pro 1 Digital MC PL-C en 55mm. Las pruebas las he hecho en cielo medio nublado, entre 45 y 130º respecto al sol (también he probado a 0 y 180) con balance de blancos en sol y en nubes y con el diafragma en F4, 5.6, 8 y 10 (con sus respectivas velocidades para la fotografía). ISO en todas ellas 160. Unicamente he conseguido eliminar el reflejo de una ventana, pero viendo las fotos en una pantalla Apple a 2800 x 1880 no veo esos cielos tan azules y lo peor, no veo casi diferencia entre polarizador y UV. Gracias! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mblancove Publicado 27 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 Hace años dejé de utilizar filtros de ese fabricante, pero hay otros usuarios contentos con ellos. Los polarizadores suelen conseguir un mejor efecto cuando el Sol está sobre o casi sobre nuestras cabezas y peor mientras más se aleja de esa posición, prueba a otras horas y no hace falta realizar cambios en la cámara, con el filtro en la mano y haciéndolo girar deberías notar visualmente el efecto. saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 27 de Mayo del 2018 Moderadores Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 La pregunta es, los polarizadores circulares tienen sentido por que los objetivos al enfocar giran, pero en el caso de nuestras 1, eso no sucede, creéis que si compro (encuentro) un polarizador de los antiguos, fijo, conseguiré mejor efecto? Que el polarizador se llame circular no es debido a que el frontal de algunos objetivos giren al enfocar. Se llaman circulares por el diseño de polarización, estos sustituyeron a los 'mas antiguos', que son lineales, para que los sistemas de autofoco no se volvieran locos. Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 27 de Mayo del 2018 Moderadores Compartir Publicado 27 de Mayo del 2018 Las pruebas las he hecho en cielo medio nublado, entre 45 y 130º respecto al sol (también he probado a 0 y 180) con balance de blancos en sol y en nubes y con el diafragma en F4, 5.6, 8 y 10 (con sus respectivas velocidades para la fotografía). ISO en todas ellas 160. Una pregunta ¿girabas el anillo del filtro para observar el efecto que producía? Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
llubi Publicado 28 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 28 de Mayo del 2018 Que el polarizador se llame circular no es debido a que el frontal de algunos objetivos giren al enfocar. Se llaman circulares por el diseño de polarización, estos sustituyeron a los 'mas antiguos', que son lineales, para que los sistemas de autofoco no se volvieran locos. Saludos Vaya, había leído en algún blog del sector que eran circulares para evitar que durante el enfoque (y giro del objetivo) se perdiese el efecto polarizado, pero la verdad que ni idea. Quizá mi idea es errónea también, al final lo de comprar uno que no sea necesario girarlo es para asegurarme que no lo estoy haciendo mal, que sea siempre polarizado... O quizá se gira en función del ángulo de incidencia del sol también? Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
llubi Publicado 28 de Mayo del 2018 Autor Compartir Publicado 28 de Mayo del 2018 Una pregunta ¿girabas el anillo del filtro para observar el efecto que producía? Saludos Si, si, claro, y como digo conseguí notar algo en una ventana, pero nada en el cielo.. a ver si se levantan un poco las nubes y lo puedo volver a probar, a media focal que también he leído es más fácil y a mejor hora. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 28 de Mayo del 2018 Moderadores Compartir Publicado 28 de Mayo del 2018 ........... al final lo de comprar uno que no sea necesario girarlo es para asegurarme que no lo estoy haciendo mal, que sea siempre polarizado... O quizá se gira en función del ángulo de incidencia del sol también? Todos los polarizadores hay que girarlos (sean circulares o lineales) Un polarizador se compone de dos cristales y dependiendo de la posición entres ellos (y la fuente de luz) polarizan mas, menos o nada. Repite la prueba con la luz lateral o un reflejo en un cristal y vas girando el anillo del polarizador, verás como en efecto va cambiando Saludos Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nikoneitor Publicado 28 de Mayo del 2018 Compartir Publicado 28 de Mayo del 2018 ....Y no esperes milagros, llubi. Quizá tratando despues el contraste y la saturación, consigues dejar la toma a tu gusto. Sds. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
llubi Publicado 3 de Junio del 2018 Autor Compartir Publicado 3 de Junio del 2018 Todos los polarizadores hay que girarlos (sean circulares o lineales) Un polarizador se compone de dos cristales y dependiendo de la posición entres ellos (y la fuente de luz) polarizan mas, menos o nada. Repite la prueba con la luz lateral o un reflejo en un cristal y vas girando el anillo del polarizador, verás como en efecto va cambiando Saludos Mi idea era conseguir lo mismo que veo en las fotos, que es parecido a lo que consigues cuando te pones las gafas de sol polarizadas, sin necesidad de girar nada o de ponerte en cierto ángulo respecto al sol. Y cómo dice Nikoneitor, esperaba milagros, por lo que me parece que he tirado 100€ a la basura... Gracias a todos! Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
abelcorcho Publicado 3 de Junio del 2018 Compartir Publicado 3 de Junio del 2018 disparando en raw y con DXO optics pro ùedes conseguir esos contrastes... si le sumas un polarizador mejor todavía Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JotaEseGé Publicado 3 de Junio del 2018 Compartir Publicado 3 de Junio del 2018 ....Y no esperes milagros, llubi. Quizá tratando despues el contraste y la saturación, consigues dejar la toma a tu gusto. Sds. Milagros desde luego no, pero ese efecto que el busca, oscurecedor y matizador de volúmenes en las nubes, etc., sí se puede y debe conseguir. Yo los llevo usando desde hace mil años -más de 30 seguro- y nunca me costó ver el cambio. Y un cambio importante. Y he usado varios de varias marcas, algunas de poca sangre azul o fama y precio asequible. Es más por la orientación, el punto adecuado, que por otra cosa, en mi opinión. Y por cierto, tampoco, como cree mucha gente, es sencillo -tampoco existen los milagros en eso- conseguir exactamente lo mismo después en edición. Es mucho más sencillo y yo al menos lo prefiero, "in situ". Salud! : ) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Nikoneitor Publicado 3 de Junio del 2018 Compartir Publicado 3 de Junio del 2018 Mi idea era conseguir lo mismo que veo en las fotos, que es parecido a lo que consigues cuando te pones las gafas de sol polarizadas, sin necesidad de girar nada o de ponerte en cierto ángulo respecto al sol. Y cómo dice Nikoneitor, esperaba milagros, por lo que me parece que he tirado 100€ a la basura... Gracias a todos! Milagros desde luego no, pero ese efecto que el busca, oscurecedor y matizador de volúmenes en las nubes, etc., sí se puede y debe conseguir. Yo los llevo usando desde hace mil años -más de 30 seguro- y nunca me costó ver el cambio. Y un cambio importante. Y he usado varios de varias marcas, algunas de poca sangre azul o fama y precio asequible. Es más por la orientación, el punto adecuado, que por otra cosa, en mi opinión. Y por cierto, tampoco, como cree mucha gente, es sencillo -tampoco existen los milagros en eso- conseguir exactamente lo mismo después en edición. Es mucho más sencillo y yo al menos lo prefiero, "in situ". Salud! : ) De acuerdo con tus palabras, JSG. No se si me expresé confusamente. No quería decir que el tratamiento posterior sustituyese a la imagen filtrada, sino que la complementa. De hecho, se debe recordar que existen efectos de estos filtros que no es posible emularlos con software, como por ejemplo, el fondo de un riachuelo con sus detalles, que es lo que podemos apreciar en una toma polarizada, observándose solo el brillo de la superficie cuando no lo está. Llubi, te sugeriría que sigas practicando sobre sujetos mas concretos y sencillos (brillos de las ventanas, masas de agua poco profundas, etc. Seguro que al final le vas cogiendo el truco. Los grandes paisajes tienen a veces dificultades añadidas y hay veces que da la impresión de que el filtro no hace nada. Evita el sol en todo lo alto, en cualquier caso. Es mas fácil encontrar el grado óptimo de polarización ayudados por el sol bajo. Saludos cordiales a ambos. Buenas fotos. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JotaEseGé Publicado 4 de Junio del 2018 Compartir Publicado 4 de Junio del 2018 Evita el sol en todo lo alto, en cualquier caso. Es mas fácil encontrar el grado óptimo de polarización ayudados por el sol bajo. Cierto, esto no lo habiamos comentado y es importante. Mejor resultado con el sol bajo y en el lado opuesto al que enfocamos. Así se notará más el efecto del filtro. : ) Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 5 de Junio del 2018 Compartir Publicado 5 de Junio del 2018 Cierto, esto no lo habiamos comentado y es importante. Mejor resultado con el sol bajo y en el lado opuesto al que enfocamos. Así se notará más el efecto del filtro. : ) A lo mejor es demasiado tarde, y subscribo lo que dicen los compañeros. Lo que me llama la atención es que en sistema 1 estemos hablando de filtros polarizadores. Personalmente me cuesta mucho más utilizarlos con estas camaritas que en las reflex.¡ Ni que hablar los filtros de densidad neutra !. Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Archivado
Este tema ahora está archivado y cerrado a otras respuestas.