Jump to content

diferencias notables en las opticas Af-p entre la VR y la NO VR?


doctor_nick
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Pues personalmente no lo veo obligado, pero si no tienes buen pulso y en algún momento tienes que disparar a una velocidad algo baja... entonces si te hará algo de falta. Si no sufres de mal pulso... no habría mayor problema me parece. Claro, el mal pulso sin duda te afecta dependiendo la velocidad, si eres como yo... si busca la versión con VR jeje.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como he dicho siempre, es estabilizador es siempre mejor tenerlo que no desearlo.

Si lo tienes, siempre tendrás  la opción de desconectarlo si lo deseas, pero nunca podrás  conectarlo, si no lo tienes.

 

Aunque a priori se diga que no es necesario para por ejemplo, el 18-55, todo dependerá  del pulso de cada uno, y de la velocidad a la que quieras o tengas que disparar.

Todas las ayudas, tendrian que ser siempre bienvenidas.

 

Un saludo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Como he dicho siempre, es estabilizador es siempre mejor tenerlo que no desearlo.

Si lo tienes, siempre tendrás  la opción de desconectarlo si lo deseas, pero nunca podrás  conectarlo, si no lo tienes.

 

Aunque a priori se diga que no es necesario para por ejemplo, el 18-55, todo dependerá  del pulso de cada uno, y de la velocidad a la que quieras o tengas que disparar.

Todas las ayudas, tendrian que ser siempre bienvenidas.

 

Un saludo

 

+1

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenos dias

 

Como dicen los compañeros es mejor tenerlo que desearlo el estabilizador, aunque también depende del tipo de fotografía que se realice, si por ejemplo realizas fotografias de paisajes y panoramicas y lo realizas con trípode mas bien el estabilizador te perfudijara mas que te beneficiará

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No entiendo muy bien por qué el estabilizador sería perjudicial....

 

El uso del mecanismo VR con trípode da para un hilo entero, pero resumiéndolo mucho se puede afirmar que el uso con un trípode, de un mínimo de calidad, y en exposiciones prolongadas (digamos que desde 1/4 de segundo en adelante y dependiendo de la focal) debería desconectarse siempre, si o si.

 

Con más o menos claridad, dependiendo de la generación del VR, y si observamos la imagen del enfoque (con zoom) en la pantalla de la cámara en modo liveview y con trípode y en la focal máxima del objetivo si es un objetivo con zoom, pueden observarse pequeñas y continuas oscilaciones casi imperceptibles provocadas por el sistema VR sobre la lente correctora, que van a afectar notablemente a la nitidez de la foto si es una exposición minimamente prolongada.

 

Así que si el objetivo está dotado de VR, mejor desconectarlo.

 

El problema de los nuevos objetivos AF-P de Nikon  de "gama baja", y ese es quizá su único inconveniente, es que carecen de interruptor físico de desconexión en el objetivo, por lo que hay que entrar en el menú de la cámara, lo que es una pequeña molestia, y eso además si la cámara es compatible.

 

Pero obviamente, coincido en ello, es mejor tenerlo (con la posibilidad de prescindir de el en determinadas circunstancias), que no tenerlo.

 

 

Un saludo.

Editado por LDLS
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...