XE1JPP Publicado 17 de Julio de 2018 Compartir Publicado 17 de Julio de 2018 (editado) Hace tiempo ya hice algunos intentos para duplicar diapositivas a color 35mm a digital (NEF-JPG), probé scaners como el HP Scanjet G4050 con sus accesorios para diapo y negativo . . . no me convenció la calidad, el ruido digital y colores me hicieron desistir, experimenté con otros métodos y el resultado fue similar . . . una pena tantas fotos de viajes, trabajo, familiares, etc en sus lindas cajitas amarillas o en álbumes de diapositivas, que para verlas hay que montar el tinglado con el proyector, carrouseles, pantalla, etc. Hace uno o dos años me topé con el ES-1 de Nikon que probé con el 18-55 y un arillo de extensión de 12mm, obteniendo un buen resultado pero aun faltaba mejorar, el fin de semana pasado, jugando con el Nikkor micro 40mm f/2.8 G DX me surgió la idea de probar, el ES-1 me parece que fué diseñado para sensor FX y recomienda el uso de el objetivo 60mm . . . el 40 con el factor recorte me da 60, nada pierdo con probar fue mucho mas simple, sin arillos adaptadores y trucos, solo la cámara, el micro 40mm con el ES-1 enroscado y un tripié frente a una ventana con buena luz. Muelle de La Paz, Baja California Sur -1974 LaPaz_BCS-Mayo1974_180715_05-2 by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr No pongo los valores exif porqué la diapo no los tiene pero van los datos de la cámara empleada en 1974, objetivo y película utilizada. Foto hecha en mayo de 1974 con una Pentax Spotmatic II, lente Super Takumar f/1.4 50mm, película Ektachrome y duplicada a digital con Nikon D7100, el Nikkor Micro 40 mm f/2.8 G DX y el accesorio para duplicar diapositivas Nikon ES-1. Micro40&ES-1 by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr Espero sea útil, entretenga y si anima a comentarios pues mejor. Saluuu!!! 2 Edité para corregir errores producidos por el síndrome del dedo desobediente. Editado 18 de Julio de 2018 por XE1JPP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 19 de Julio de 2018 Autor Compartir Publicado 19 de Julio de 2018 Pensé que a alguien le podía interesar pero veo que me equivoqué. - 45 visitas y 0 respuestas son el indicador. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Filipi90 Publicado 19 de Julio de 2018 Compartir Publicado 19 de Julio de 2018 Pues yo si que lo encuentro muy interesante. Parece un trabajo laborioso pero por el resultado que se ve merece la pena gran trabajo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PRP_Amra Publicado 19 de Julio de 2018 Compartir Publicado 19 de Julio de 2018 Es que es complicado comentar nada sobre lo que planteas. Yo no tengo ni idea de como digitalizar las diapositivas pero si la curiosidad suficiente para entrar a leer el post Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 20 de Julio de 2018 Autor Compartir Publicado 20 de Julio de 2018 Gracias Filipi90 y PRP_Amara por la visita y comentarios, Los que venimos de años atrás como usuarios de cámaras de carrete nuestras fotos quedaron en negativos o diapositivas y para poder ver de nuevo esas imágenes en la actualidad es complicado, de ahí la idea de hacer copia en digital, yo lo intenté de varias maneras pero como mencioné, la calidad con los scaners no fue de mi agrado y encontré esta manera para hacerlo con una cámara digital y un aditamento de bajo costo (el ES-1 debe costar ± 50 euros), si lo utilizas con una cámara FX se requiere el Nikon micro 55 o 60 mm, Nikon no especifica que en una DX debes usar el micro 40 mm, yo había usado el 18-55 con un arillo de extensión de 12 mm ( https://www.flickr.com/photos/xe1jpp/31434548634/ ) pero haciendo cuentas con el factor de recorte 1.5 del sensor APSC con el micro 40 mm funcionaria sin problema y así fue, dejo el dato por si a alguien le interesa. Gracias de nuevo y Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
PRP_Amra Publicado 20 de Julio de 2018 Compartir Publicado 20 de Julio de 2018 Entonces seguro que tienes un montón de fotos antiguas que seguro que puedes rescatar y, aprovechando la facilidad que hay ahora con el revelado, y acentuar el aspecto de la época. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 21 de Julio de 2018 Autor Compartir Publicado 21 de Julio de 2018 Hola Pablo (PRP_Amra), no se con detalle cuantas diapositivas conservo, calculo que han de ser unas 2,000, claro tengo que no voy a convertir todas a digital, poco a poco voy revisando el contenido de las cajitas amarillas que las contienen y voy seleccionando cuales "revivir", el procesado es muy importante porque aparece mucho ruido digital y hay que eliminarlo tratando de perder lo menos posible del detalle, es laborioso pero entretenido, por ello poco a poco en cada sesión. Saluuu!!! 2 y Buen FinDe Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 21 de Julio de 2018 Compartir Publicado 21 de Julio de 2018 Has probado a escanear negativos de 35mm o sólo funciona con diapos? Ya irás contando. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 22 de Julio de 2018 Autor Compartir Publicado 22 de Julio de 2018 (editado) Has probado a escanear negativos de 35mm o sólo funciona con diapos? Ya irás contando. Saludos. El Nikon ES-1 es especifico para diapositivas, el ES-2 es para película y diapositivas, posiblemente por ello es el doble de precio pero el principio de funcionamiento es el mismo . . . con paciencia y práctica puedes digitalizar negativos con el ES-1, mas "laborioso" pero se puede. Saluuu!!! 2 Edité para corregir errores de dedo al teclear - con frecuencia me sucede. Editado 22 de Julio de 2018 por XE1JPP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 22 de Julio de 2018 Compartir Publicado 22 de Julio de 2018 Gracias. Por si te animas al brico, ya contarás: Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 26 de Julio de 2018 Autor Compartir Publicado 26 de Julio de 2018 (editado) Hola José Luis (dontriston), parte del brico ya lo tenía iniciado pero con tu comentario lo he terminado y hecho algunas pruebas que ya he subido a flickr, ya me darás tu opinión que veo que algo también has hecho. No pongo exif porque no lo veo necesario, en todo caso esta en flikr. - Mejor algo de explicacion de las fotos. Modificación de montura para dipositiva 35mm como soporte para fotografiar negativo. MarcoDuplicarNegativos-Dat by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr D7100 + Nikon ES-1 con montura 35 mm modificada para fotografiar negativo. D7100-NikonES-1&MonturaDiapo by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr Fotografía de Negativo en color hecha con Nikon D7100 + Nikkor micro 40mm y Nikon ES-1. - Foto hecha en Noviembre de 2002 con una Pentax IQZoom AF & Kodak Gold Film. DSC_1066 (Santa Cruz del Valle de los Caídos - España) by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr Positivo en color procesado en Lightroom. - Foto hecha en Noviembre de 2002 con una Pentax IQZoom AF & Kodak Gold Film. DSC_1066-1 (Santa Cruz del Valle de los Caídos - España) by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr Se aceptan sugerencias, comentarios, opiniones etc., etc. Saluuu!!! 2 Edité para poner en "negritas" el explicativo de la foto. Editado 14 de Agosto de 2018 por XE1JPP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 6 de Agosto de 2018 Autor Compartir Publicado 6 de Agosto de 2018 He continuado con la búsqueda de opciones para duplicar diapositivas y ahora negativos en digital, las diapositivas tienen menos complicación que los negativos y mas aún los de color, la diapo está en su montura (cartón o plástico y el ES-1 de Nikon esta diseñado para ello) los negativos generalmente están en tiras de película y no cualquier montura sirve para sujetarla, las de cartón pueden ser adaptadas pero las de plástico son una mejor opción, he probado varias (no todas sirven para éste propósito) al momento las Agfacolor Service (Azul y Blanco) tienen la posibilidad de ser usadas rebajando unos bordes y eliminando unos pequeños postes, me ha sido mas fácil con las Plastimount + que aun se consiguen (en cajas de 500 - demasiadas, solo necesitaremos 2 o 3). No les embrollo mas y les dejo un montaje de varias imágenes por si a alguien le interesa. MarcoDuplicarNegativos-Dat by José Antonio Pompa y Padilla, en Flickr No se si alguien mas lo ha intentado y nos pueda compartir su experiencia. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mr Green Publicado 6 de Agosto de 2018 Compartir Publicado 6 de Agosto de 2018 Me parece muy interesante, se me había pasado este hilo. Ahora ando un poco liado, pero voy a darle vueltas al asunto. Igual que tú, yo tengo montones de diapositivas y muchos negativos que quisiera resucitar. Aprovecharé tu I+D. Tengo ganas de volver a ver mis diapos otra vez. Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 8 de Agosto de 2018 Autor Compartir Publicado 8 de Agosto de 2018 Hola Tocayo Jose Antonio (Mr Green), te vas a entretener y revivir recuerdos y hasta comparar resultados con uno y otro sistema (película y sensor), veo que tienes una D750, con ese formato (FX) Nikon recomienda para el ES-1 el Micro-Nikkor 60mm f/2.8D o el Micro-NIKKOR 55mm f/2.8, con el 60mm se requiere el arillo BR-5 o con el 55mm un tubo de extensión, en DX es mucho mas sencillo, solo necesitas el Micro Nikkor 40mm f/2.8 G (Nikon no lo menciona), mis primeros intentos fueron con el 18-55 (Kit) y un tubo de extensión 12mm, pero al descubrir que Micro Nikkor 40mm funcionaba de maravilla todo se volvió mas fácil. https://www.flickr.com/photos/xe1jpp/31434548634/ https://www.flickr.com/photos/xe1jpp/42532557015/ Ya me contaras sobre tus pruebas. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dontriston Publicado 9 de Agosto de 2018 Compartir Publicado 9 de Agosto de 2018 Sobre todo se comenta que uno de los problemas es que el negativo no quede perfectamente plano. En el escáner con sus soportes este problema lo evito. El otro día escaneé unos negativos del 92, y me sorprendió ver que quedaban mejor que los positivados de la época. De todos modos, lo ideal sería poder comprar los resultados de uno y otro sistema mano a mano. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 10 de Agosto de 2018 Autor Compartir Publicado 10 de Agosto de 2018 Que te puedo decir José Luís (dontriston) que no sepas ya, el soporte del escaner y el marco de la diapositiva hacen la misma función, probé con varios escaners y si conseguí reproducir pero la calidad de la imagen no me convenció, por ello he buscado otras opciones como ésta en donde haces una foto a la diapo o negativo y teniendo el NEF (RAW) la procesas en Lightroom o X software, hasta ahora es lo mejor que me he encontrado, tal ves no sea lo optimo pero puedo "revivir" recuerdos que algunos no los recordaba (Je Je) como una foto ByN malísima del avión Concorde que no recordaba que la había hecho, en fin cosas de la época del carrete, los tanques Paterson, la ampliadora Beseler el proceso E4 o E6 para las Diapos el papel Kodabromide, etc, erc, que ahora son historia o piezas de museo. Si encuentro algo mas con gusto lo comparto. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Asturcolchonero Publicado 10 de Agosto de 2018 Compartir Publicado 10 de Agosto de 2018 Me apunto el hilo porque me interesa, pero poco puedo aportar. Sólo mi pequeña experiencia de pruebas con NEGATIVOS de 35 mm y una "caja zapatos" con fluorescente interior y "ventanita" ...................que ha sido una absoluta pérdida de tiempo porque salen unas paellas sin marisco y se nota el granulado del papel blanco por debajo del negativo. Total...proyecto olvidado ((de momento)) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 12 de Agosto de 2018 Autor Compartir Publicado 12 de Agosto de 2018 Hola Juan (Asturcolchonero), hace ya tiempo que no coincidíamos, conozco la técnica de la caja de zapatos con luz y ventanita (nunca lo intenté) hay sepetecientas ideas y propuestas para hacerlo, algunas realmente sorprendentes por como se complican la vida por ahorrar algo de dinero obteniendo resultados frustrantes, yo partí de el interés de "resucitar" fotos de antaño como las familiares, viajes, hasta del mismo trabajo . . . compré y probé con varios métodos como el HP-Mirror y un escaner, luego escaners con plantillas para negativos y diapositivas y si conseguí duplicar de manera aceptable pero no quedaba satisfecho, ahora voy al asunto del costo, si vas por un escaner "PRO" como ejemplo el Nikon Coolscan III andaba por los 2,500 € o rentarlo por 100 -150 € . . . si ya tienes la cámara (DX) y al menos el 18-55 de kit (que muchos lo dan por pisapapeles pero NO, es un magnífico y versátil objetivo) solo vas a invertir (NO Gastar) ± 40.0 € en el Nikon ES-1 y un tubo de extensión 12mm (que posiblemente ya lo tienes ) no requieres de mas. En Flickr empecé el album 35mm a Digital ( https://www.flickr.com/photos/xe1jpp/albums/72157678663456395 ) en el que voy subiendo lo que considero de interés. De todo lo que hay en la WEB, este enlace es de los muy pocos que hacen una valoración - comparación seria ( http://www.throughthefmount.com/articles_tips_digitise.html ) - Sigo buscando y probando, si encuentro algo recomendable lo traigo al hilo. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 13 de Agosto de 2018 Compartir Publicado 13 de Agosto de 2018 Muchas gracias por compartir tus experiencias: me suscribo al hilo ya que, como muchisimos mas, puedo casi enterrarme en tiras de negativo ya que nunca usé diapos. Me ha llamado la atención tu comentario sobre las recomendaciones de Nikon según modelo de cámara y objetivo ¿donde puedo encontrar esa ínfo teniendo en cuenta que puedo usar bien la D810 o bien la D7200?. Sería interesante ver además que objetivo usar ya que dispongo (entre otros) del Nikon Micro AF-S 105/2.8 G ED N y tubos de extensión. Muchas gracias de nuevo y un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 14 de Agosto de 2018 Autor Compartir Publicado 14 de Agosto de 2018 (editado) Hola José Luis LG, me alegra que el hilo sirva de algo, puede crecer tanto como aportemos nuestras experiencias tanto de logros como de fracasos para ahorrarles frustraciones y gastos a otros interesados en el asunto de pasar de película a digital nuestras fotos de años atrás. La información de Nikon para cámara y objetivo está en el sitio web de Nikon para el ES-1 (que lo promocionan como adaptador para duplicar diapositivas 35mm) y en el de ES-2 que diseñaron para negativos 35mm (película / film) https://www.nikonusa.com/en/nikon-products/product/slide-copy-adapters/es-1-slide-copying-adapter-for-52mm-thread.html https://www.nikonusa.com/en/nikon-products/product/miscellaneous/es-2-film-digitizing-adapter-set.html Para cualquiera de los dos se requiere que el objetivo acepte filtros de 52mm, que es la rosca que tienen ES-1 y ES-2 para acoplarse al objetivo. Viendo en tu flickr tienes un 18-55 "de kit" que con un aro de extensión de 12mm (que también tienes) te sirve con la D7200 si es el AF-S (de 52mm) porque si es el AF-P (55mm) tendrías que conseguir un arillo reductor 55-52 (son muy baratos) y una montura para diapositivas haciendo las adaptaciones que mostré arriba para que puedas mover el negativo de lado a lado - Con esa configuración empecé antes de "descubrir" que el Micro Nikkor 40mm f/2.8 es el ideal y no requieres mas accesorios. (Repito el enlace a mi flickr que está mas arriba https://www.flickr.com/photos/xe1jpp/31434548634/ ) Dejo otros enlaces que pueden ser de interés. https://www.photo.net/discuss/threads/slide-copy-problem-with-nikon-es-1.511774/ En especial las respuestas de de keith_b|1 y de wayne_f|1 I purchased a Nikkor 40mm f/2.8G Micro lens and Nikon ES-1 slide-copying attachment. The reviews and discussions claimed that this combination is perfect for copying 35mm slides with a DX-format DSLR. The 40mm macro lens and ES-1 are truly all that's needed on a DX camera body. The 40mm f/2.8G lens can focus to a 1:1 reproduction ratio and is sharp enough at f/8 or f/11 to resolve the film grain. Earlier this year I sent 500 slides to ScanCafe for scanning but was disappointed with the results. I can do better with the ES-1. ------------------------------ Con el 40 mm Micro no re requiere el arillo de extensión 12 mm, solo ± 3 mm de extensión en ES-1 y distancia 0.17 en el lente y f/8 o f/9 ----------------------------- https://www.photo.net/discuss/threads/nikon-es-1-and-af-s-dx-micro-nikkor-40mm-f-2-8g.502920/ En ese foro ve la respuesta de c.p.m._van_het_kaar y la siguiente de rodeo_joe|1 "ES-1 along with 40 micro work great on DX cameras. It is a shame no one at NIKON has bothered to test or promote this." --------------------------- En B&H (es el sitio en New York donde compro mis accesorios) venden el ES-1, ( https://www.bhphotovideo.com/c/product/37453-REG/Nikon_3213_ES_1_Slide_Copying_Adapter.html ) entra y en la seccion Q&A (Questions & Answers) y en la pregunta "Will this work with my AFS-S Micro Nikkor 40mm and my D7200? If it will, do I need extension tubes? If I do, will the Vello Autofocus Extension tube set work, and which tube would I need; 12mm, 20mm, or 36mm?" hay 7 respuestas. -------------------------- https://www.photo.net/discuss/threads/slide-copy-problem-with-nikon-es-1.511774/ I purchased a Nikkor 40mm f/2.8G Micro lens and Nikon ES-1 slide-copying attachment. The reviews and discussions claimed that this combination is perfect for copying 35mm slides with a DX-format DSLR. The 40mm macro lens and ES-1 are truly all that's needed on a DX camera body. ------------------------- Hay bastante información sobre el tema, lo que me extraña es que Nikon no agregue a la que ya tiene sobre el ES-1 que con el Mikro Nikkor 40mm f/2.8 es ideal para duplicar con las series de cámaras DX. Espero sea de utilidad y ojala que el hilo siga con preguntas y aportes de pruebas y resultados. Saluuu!!! 2 Edité para corregir uno de los enlaces. Editado 14 de Agosto de 2018 por XE1JPP Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pianista Publicado 7 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 7 de Mayo de 2019 Buenas, Me parece súper interesante el tema. Mi madre me ha encargado la tarea de escanear toda su colección de diapositivas (enorme) y aunque al principio pensé en un escáner luego vi algunos problemas derivados, como lentitud a la hora de escanear... Me he decidido a probar tu técnica, lo que no sé es si me valdría alguno de mis objetivos actuales con el ES-1 (usando algún tubo de extensión, que en esto también estoy algo perdido por el tema de ser DX, y que nunca he usado uno) Tengo: - Nikkor 18-105 4.5-5.6 - Nikkor 50mm 1.8D - Tokina 11-16 - Sigma 17-50 2.8 Gracias! Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 7 de Mayo de 2019 Autor Compartir Publicado 7 de Mayo de 2019 Hola pianista, con tu D90 lo puedes hacer, necesitas un objetivo con rosca para filtro de 52 mm que es lo que requiere el ES-1, tienes el nikkor 50 mm que coincide con el diámetro de la rosca para acoplarlo . . . yo probaría con el y si fuese necesario agregaría un tubo o arillo de extensión de 12 mm que son baratos, por lo general los venden en "kits" de 3, un 12mm un 20mm y un 36mm - Las primeras pruebas que hice fue con el 18-55 A-FS y el arillo 12mm, cuando descubrí que el Nikkor micro 40mm DX era el ideal, me olvidé de los aros de extensión. Si lo intentas nos puedes mostrar aquí los resultados. Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pianista Publicado 7 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 7 de Mayo de 2019 (editado) Gracias! Lo que me preocupa es que el 50mm en DX son 85mm y no sé si será demasiado. ¿Tú qué opinas? Gracias! Editado 7 de Mayo de 2019 por pianista Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
pianista Publicado 8 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 8 de Mayo de 2019 Me he animado. Ya contaré cuando me lleguen los tubos y el Es-1... Gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 8 de Mayo de 2019 Autor Compartir Publicado 8 de Mayo de 2019 pianista, confío en que todo funcionará, te recomiendo LIMPIAR de polvo las daipos antes de fotografiarlas (un pincel fino y perilla con aire), las primeras pruebas que hice se fueron a la basura, a simple vista no ves todo lo que esta adherido a la diapo . . . recuerda también que la emulsión de la diapo (la superficie expuesta) debe estar hacia el frente (generalmente mas opaca) y la superficie posterior (mas brillante) hacia la cámara para que no quede invertida (Izq-Der) . . . ya ensayaras y le tomaras la medida. Excito en la aventura y Saluuu!!! 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.