Jump to content

¿Por qué razón verdadera he de pasarme al sistema evil Nikon Z ?


erumfoto
 Compartir

Publicaciones recomendadas

 

Los objetivos manuales pueden tener foco adelantado o atrasado en las reflex autofoco cuando se utiliza el sistema autofoco para validar el enfoque, también acusan los problemass de foco de la propia cámara, la solución pasa por poner una pantalla de enfoque como las que se usaban en las reflex manuales y enfocar con la pantalla de enfoque, la otra opción es utilizar el ajuste fino de foco de la cámara con cada objetivo y enfocar con el punto del AF, Tambien puede ser que esté mal calibrado el espejo, por lo que habría que calibrarlo para que funcionara bien el enfoque con la pantalla de enfoque.

 

Lo de que vas sobrado con 16 MP para una boda, yo que hago bodas con D810 te digo que los megapixeles son una bendición y eso de que no se hacen ampliaciones.... El ultimo álbum que he hecho es de 42x28 Cm un A3 apaisado hay un par de fotos a doble pagina que más o menos es una ampliación de 65x80, por supuesto no están hechas en estudio con luz controlada y ISO base, están a ISO 1600 o 3200. Estos mismos clientes, me encargaron un vinilo de 133x200 cm, claro que se puede sacar con 16 Mpx, pero con 36 queda mucho mejor.

Se nota que no has usado una Sony A7RII o III o una D850, mi equipo tiene unos años ya,es del 2012, con un I7 3770, 16 gb de RAMy un SSD como principal, se merienda los archivos de la Sony, la 850, incluso los de la Pentax 645 Z de 50 Mpx.

 

Pues eso mismo me pareció a mí cuando lo conocí. Por entonces yo usaba la d300s y a pesa de lo que vi de olympus, preferí pasarme a l full frame.

 

Pero viso lo resultados de las bodas por Web y Album, me parecen de excelene calidad con Olympus EM1 (hora Mark II) en casas novios, llegada, iglesia, salida, e incluso el reportaje en los jardines Masía después de la ceremonia y antes convite.

 

Victor Lax ha sido Fearless 2016 ( Oscar mejor fotógrafo de mundo) con la D3 D700 y la D4, todas de escasos megapixels. Creo ahora usa la D5 y D750 y opticas fijas. Mirate a Dave Paek, idem. Davina y Daniel usaban la D4 y D3 cuando fueron Fearless.

 

Y es que las gamas altas Nikon siempre han dado una excelente calidad a pesar de sus menos megapixels que las de gama inferior.

Mi sobrina usa D610 y D750 24Mp con lentes fijas Art mas  Nikon 24-70 2.8 y va sobrada.

 

Saludos.

 

Las bodas han evolucionado mucho, la fotografía es cada vez más importante y la exigencia de los novios mayor.

 

No dudo que tu sobrina tenga más que suficiente con 24 Mpx, pero ¿porqué  la iría peor con 36 o 45? más Mpx te permiten realizar recortes, una boda no es algo que puedas controlar en todo momento, los invitados no suelen colaborar mucho con el fotógrafo, más desde la proliferación de las cámaras en los móviles, es de lo más habitual que se metan en medio para  sacar su foto y estropeen la tuya, en estos casos, poder recortar supone salvar fotos que con menos Mpx perderían mucha calidad.

 

De todas forma no he sido yo quien ha dicho que no se puede hacer bidas con una cámara de 12 o 24 Mpx, has sido tú quien ha dicho que las cámaras de 36 Mpx o más son para estudio, algo que he oído muchas veces pero que no es verdad, por lo tanto, la Z7 que es de lo que va este hilo, es una cámara que triunfará entre los boderos y lo hará por su peso, tirarte doce horas cargado con dos cámaras reflex con sus respectivos objetivos es muy duro.

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Coincido contigo en que la Olympus OM-1 es una preciosidad, pero automática no es, tan solo lleva una pila de botón para el fotómetro.

 

Esta es mi joya   ;)

 

Exacto, solo manual. Cámaras básica muy limitadas, pero preciosa.

La automática, tal como dije si te fijas en la puntuación, era la OME. Y en Nikon la FE. Tambin estaba la leicaflex SL, y una linea Fuji de película formato Universal 24x36, que Fujifilm dejó de fabricar de la noche a la mañana y dejó tirados a miles o millones de usuarios en todo el mundo.

 

En algun Casanova fotoweek ya tuve que recordárselo al representate de Fuji cuando pontificaba en exceso y sin venir a cuento que sus APS dan mas calidad que las full frame. (Los marketinianos de Nikon tambien pontificaban lo mismo cuando Canon les comió totalmente el terreno con sus EOS1 y EOS 5).

 

Los que hacian bodas en Zaragoza con las Brónica 645 (de finikon tambien), se pasaron masivamente a Canon EOS 5 full de 12 Mp. mas el 24 105 f4. Conozco a un primo consorte mío, que solo usó ese objetivo para todo.

 

Finalmente Nikon ¡ Por fín !, desdiciendose de la noche a la mañana, ( tenía que evitar que la gente dejara de comprar sus d300) sacó la D3 y D700 profesionales y comenzó a recuperarse lentamente, pero a los foto-periodistas, deportivos y vídeo, los perdió. Casi todos usaban Canon y la mayoría sigue usando Canon. Fijaos en los fotógrafos de futbol y ruedas de prensa extranjeras y grandes eventos deportivos...Canon gana por goleada.

 

Y despues le ha pasado lo mismo con las full sin espejo. Ha esperado 5 años, tres generaciones, a que Sony "aprenda" a fabricar cámaras professionales. Sony evolucionó a partir de sus Nex y 6000, y se ha abierto hueco. Lo que pasa es que afortunadamente Sony no ha aprendido como lo demuestra su A9, ridículamente pequeña y todo comprimido y sin el grip integrado, y por ello se calientan que echan humo. Y con banding y reflejos en contraluces laterales no directos.

Porque Sony tabien tiene tela. Tras la A7, se precipitó a lanzar la A7II, idéntica a la A7, solo mejorando un poquito por software la velocidad del autofoque. En lugar de perfeccionar  el funcionamiento de la cámara manteniendo su livianida, huye hacia adelante incorporándole un estabilizador en cámara haciendola más grande y pesada. Innecesario de alguna manera, xq todos los objetivos que lo necesitan ya llevan estabilizador. Ha convertido la A7 en algo pesado u muy muy delicado que al primer zarandeo o golpecito, se va a desajustar.

 

Nikon tiene mercado para lanzar  una Z9 con las caracteristicas de una D5, con grip integrado, menos comprimida por dentro y ventile y no se caliente alarmantemente (como la A9), con grip integrado para dos baterias mas cuando el fotografo l crea necesario, y que soporte bien los grandes teleobjetivos deportivos y muy luminosos ( y por ello pesados).

 

Eso, ademas de convertir la d750 en una 760 con cuerpo profesional, con AF ON, 1/8000 seg, obturador para 300.000 disparos etc. Osea...un cuerpo robusto D810- D500 y 24 Mp con pixels de gran caidad y mas latitud de exposición, que fué lo que No hizo cuando tocaba, con la D750, que es solo una D610 algo retocada de enfoque.

 

Supongo que la putacrisis y no prever que las compactas desaparecerían, les han obligado a Sony y Nikon a hacer caja via marketing recopiando sus a7 y d610.

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si una de las razones para pasarse a una ML (que es el tema de este hilo) es que no tienen problema de front/back focus, eso no es cierto. O por lo menos no del todo. Yo lo argumentaba porque el enfoque por diferencia de fase puede requerir calibración, al menos en los objetivos, aunque el AF se haga en el sensor. La prueba es que las Nikon Z tienen calibración del AF igual que muchas réflex. Nikon lo llama “Ajuste de precisión de AF” y lo explica el manual página 297. He estado investigando y también lo tiene más ML de otras marcas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si una de las razones para pasarse a una ML (que es el tema de este hilo) es que no tienen problema de front/back focus, eso no es cierto. O por lo menos no del todo. Yo lo argumentaba porque el enfoque por diferencia de fase puede requerir calibración, al menos en los objetivos, aunque el AF se haga en el sensor. La prueba es que las Nikon Z tienen calibración del AF igual que muchas réflex. Nikon lo llama “Ajuste de precisión de AF” y lo explica el manual página 297. He estado investigando y también lo tiene más ML de otras marcas.

ya me parecía a mí que si las Z no tenían ese problema por que motivo venia en la configuración de menú ¡¡¡¡ me voy a entretener esta tarde en ver de que pata cojea mi nuevo 24-70f4S. .

 

saludos¡¡¡

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eso no es porque los objetivos tengan front o backfocus en una ML, sino que los objetivos casi nunca son lineales en el enfoque como ya comenté días atrás. Digamos que casi todos presentan cierta curvatura de campo donde la zona enfocada nunca se presenta como una línea horizontal de lado a lado sino que puede ser en forma de arco o "W". Con el "ajuste de precisión" podemos configurar la cámara para que enfoque en la mejor zona posible del objetivo.

 

Un ejemplo:

 

Gráficas de la curvatura de campo que presentan los objetivos 24-70 y 70-200 de Canon y Nikon. La zona de color rojo es la zona de nitidez máxima y las gráficas muestran la zona enfocada desde arriba (imaginad la cuadrícula como baldosas del suelo). "0" sería donde hacemos foco. 100, 200, 300..  sería el fondo y -100,0-200.. la zona de primer plano.

 

Si nos fijamos en los 70-200, el Nikon sería el más homogéneo presentando una curvatura de campo muy reducida, sin embargo comparando los 24-70 vemos que el Canon es quien gana al Nikon de calle, presentando una curvatura de campo prácticamente nula, con una nitidez perfectamente plana de lado a lado de la imagen.

 

Con una ML no necesitaríamos ningún "ajuste fino" en el 24-70 de Canon ya que si seleccionamos un mismo punto de enfoque en el visor y lo desplazamos a izquierda o derecha, la nitidez siempre será máxima con este objetivo. Sin embargo con el Nikon si seleccionamos puntos de enfoque en los extremos de la imagen, deberemos ajustar en enfoque ya que presentará backfocus en esos puntos (a pesar de que el centro de la imagen esté perfectamente calibrado).

 

fields2-544x1024.jpg

 

Un saludo del Oso

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Eso no es porque los objetivos tengan front o backfocus en una ML, sino que los objetivos casi nunca son lineales en el enfoque como ya comenté días atrás. Digamos que casi todos presentan cierta curvatura de campo donde la zona enfocada nunca se presenta como una línea horizontal de lado a lado sino que puede ser en forma de arco o "W". Con el "ajuste de precisión" podemos configurar la cámara para que enfoque en la mejor zona posible del objetivo.

 

Un ejemplo:

 

Gráficas de la curvatura de campo que presentan los objetivos 24-70 y 70-200 de Canon y Nikon. La zona de color rojo es la zona de nitidez máxima y las gráficas muestran la zona enfocada desde arriba (imaginad la cuadrícula como baldosas del suelo). "0" sería donde hacemos foco. 100, 200, 300..  sería el fondo y -100,0-200.. la zona de primer plano.

 

Si nos fijamos en los 70-200, el Nikon sería el más homogéneo presentando una curvatura de campo muy reducida, sin embargo comparando los 24-70 vemos que el Canon es quien gana al Nikon de calle, presentando una curvatura de campo prácticamente nula, con una nitidez perfectamente plana de lado a lado de la imagen.

 

Con una ML no necesitaríamos ningún "ajuste fino" en el 24-70 de Canon ya que si seleccionamos un mismo punto de enfoque en el visor y lo desplazamos a izquierda o derecha, la nitidez siempre será máxima con este objetivo. Sin embargo con el Nikon si seleccionamos puntos de enfoque en los extremos de la imagen, deberemos ajustar en enfoque ya que presentará backfocus en esos puntos (a pesar de que el centro de la imagen esté perfectamente calibrado).

 

fields2-544x1024.jpgdel

 

Un saludo del Oso

 

La curvatura de campo del objetivo solo afecta con AF de fase, con enfoque por contraste no hay problemas de curvatura de campo, ya que el sensor marca el punto de enfoque correcto cuando detecta el mayor contraste, esto hace que aunque el plano focal proporcionado por el objetivo no sea plano, el punto elegido para el enfoque por contraste siempre sea preciso en lo enfocado. 

La razón de que las mirrorless tengan ajuste fino de foco está en el focus shift, o desplazamiento de foco, este fenómeno óptico  ocurre en algunos objetivos, sobretodo en los más luminosos y consiste en que el plano focal proporcionado por el objetivo se modifica el cerrar el diafragma, las cámaras enfocan con el diafragma abierto y lo cierran antes de la abertura del obturador, al cerrar el diafragma, el foco se modifica en algunos objetivos y por eso aparece modificado en la fotografía final.

 

Esto no es una afirmación, es un pensamiento en alto, tengo claro que la curvatura de campo  de los objetivos no afecta al enfoque por contraste, lo que no tengo tan claro es si las Z enfocan con el diafragma seleccionado o lo hacen con el diafragma abierto, en las reflex, con LV el enfoque por contraste se hace con el diafragma elegido para hacer la fotografía, pero en las mirrorless no estoy seguro y ahora no lo puedo comprobar. 

 

Un saludo. 

Editado por Mansell
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La curvatura de campo del objetivo solo afecta con AF de fase, con enfoque por contraste no hay problemas de curvatura de campo, ya que el sensor marca el punto de enfoque correcto cuando detecta el mayor contraste, esto hace que aunque el plano focal proporcionado por el objetivo no sea plano, el punto elegido para el enfoque por contraste siempre sea preciso en lo enfocado. 
La razón de que las mirrorless tengan ajuste fino de foco está en el focus shift, o desplazamiento de foco, este fenómeno óptico  ocurre en algunos objetivos, sobretodo en los más luminosos y consiste en que el plano focal proporcionado por el objetivo se modifica el cerrar el diafragma, las cámaras enfocan con el diafragma abierto y lo cierran antes de la abertura del obturador, al cerrar el diafragma, el foco se modifica en algunos objetivos y por eso aparece modificado en la fotografía final.
 
Esto no es una afirmación, es un pensamiento en alto, tengo claro que la curvatura de campo  de los objetivos no afecta al enfoque por contraste, lo que no tengo tan claro es si las Z enfocan con el diafragma seleccionado o lo hacen con el diafragma abierto, en las reflex, con LV el enfoque por contraste se hace con el diafragma elegido para hacer la fotografía, pero en las mirrorless no estoy seguro y ahora no lo puedo comprobar.

 

El enfoque por diferencia de fase necesita hacerse a diafragma abierto. O mejor dicho, a partir de un diafragma deja de funcionar. El motivo es que el enfoque se hace por triangulación y con el diafragma muy cerrado las trayectorias de luz son demasiado paralelas.  

 

El focus shift no influye cuando el microajuste  del objetivo se hace con el diafragma abierto, que es la forma correcta de calibrar el AF de los objetivos.

 

La curvatura de campo tampoco influye si es simétrica. La curvatura de campo es una aberración normal que ocurre en casi todos los objetivos. Un objetivo puede tener mucha curvatura de campo y enfocar perfectamente por diferencia de fase. El front/back focus se produce cuando hay alguna lente desalineada que provoca una especia de curvatura de campo asimétrica. Otro motivo del front/back focus es el desgaste de las helicoidales, pero eso creo que está resuelto en los sistemas modernos de AF por diferencia de fase.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Queridos y admirados amigos. Después de ir siguiendo el tema del foro, y aprendiendo de vuestros conocimientos y comentarios, ya tuve tiempo de dar mi propia opinión, me da a mí que razón poderosa, salvo lo de darle envidia cochina a los yernos, que me ha parecido muy contundente, el resto, razones de cambio radical de sistema, con todo lo que ello conlleva, yo creo que no existen. Pienso que hay que ir pensando en cambiar, pero con el tiempo y, por descontado, dependiendo de las posibilidades y condiciones de cada uno.

 

Bien, eso lo dice un servidor de boquilla para afuera, con toda mi racionalidad científica y objetiva. Ahora bien, hay realidades que escapan a la "Ciencia Cartesiana y de la Evidencia Científica", que se lleva últimamente mucho.

 

Mañana, si Dios quiere, éste que escribe va a conocer, aunque sea por Eco de esas 4K, como digo, le va a ver la cara a "SU NIETO", el primero. Y me están entrando unas ganas irrefrenables de comprarme una ML, pequeñita, manejable, pa echarle todas las fotos que me de la gana, sin preguntar y sin permiso de nadie, Lógicamente, mi equipo Réflex abulta y pesa y, por desgracia, para mí, no podré verlo todos los días, por razones de distancia. Así que tendré que abonarme al AVE para desplazarme, con la excusa de Practicar Judo y, en la bolsa hay que meter una cámara que abulte poco y no pese.

 

Díganme ustedes que ésta no es una RAZÓN VERDADERA Y DE SUFICIENTE PESO para cambiar de sistema.

 

Así que, si ustedes tienen a bien, les ruego me orienten sobre qué máquina averiguarme, de las de ahora. Tengan en cuenta que el presupuesto no es muy abultado, la pensión da pa lo que da y no puedo tirarme al mundo de las FF. Si alguna que pueda compatibilizarse con los objetivos que tengo con algún adaptador fiable, mejor.

 

Muchísimas gracias. 

 

Un saludo del TigreAjogao.

Editado por TIGREAJOGAO
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Queridos y admirados amigos. Después de ir siguiendo el tema del foro, y aprendiendo de vuestros conocimientos y opiniones, ya tuve tiempo de dar mi propia opinión, me da a mí que razón poderosa, salvo lo de darle envidia cochina a los yernos, que me ha parecido muy contundente, el resto, razones de cambio radical de sistema, con todo lo que ello conlleva, yo creo que no existen. ienso que va a ir pensando en cambiar, pero con el tiempo y, por descontado, dependiendo de las posibilidades y condiciones de cada uno.

 

Bien, eso lo dice un servidor de boquilla para afuera, con toda mi racionalidad científica y objetiva. Ahora bien, hay realidades que escapan a la "Ciencia Cartesiana y de la Evidencia Científica", que se lleva últimamente mucho.

 

Mañana, si Dios quiere, éste que escribe va a conocer, aunque sea por Eco de esas 4K, como digo, le va a ver la cara a "SU NIETO", el primero. Y me están entrando unas ganas de comprarme una ML, pequeñita, manejable, pa echarle todas las fotos que me de la gana, sin preguntar y sin permiso de nadie, Lógicamente, mi equipo Réflex abulta y pesa y, por desgracia, para mí, no podré verlo todos los días, por razones de distancia. Así que tendré que abonarme al AVE para desplazarme, con la excusa de Practicar Judo y, en la bolsa hay que meter una cámara que abulte poco y no pese.

 

Díganme ustedes que ésta no es una RAZÓN VERDADERA Y DE SUFICIENTE PESO para cambiar de sistema.

 

Así que, si ustedes tienen a bien, les ruego me orienten sobre qué máquina averiguarme, de las de ahora. Tengan en cuenta que el presupuesto no es muy abultado, la pensión da pa lo que da y no puedo tirarme al mundo de las FF. Si alguna que pueda compatibilizarse con los objetivos que tengo con algún adaptador fiable, mejor.

 

Muchísimas gracias.

 

Un saludo del TigreAjogao.

Las Z no son ningúna ventaja en peso, si una D750 + 24-85 te parece grande o pesada, una Z+ 24-70 pesa apenas menos y abulta por el estilo. Y si vamos a fijos aún peor porque lo que pesa de menos la cámara lo superan los objetivos Z frente a los G y no digamos frente los D.

Si la portabilidad es lo más importante hay que ir a formatos inferiores, DX, 4|3, CX..

 

Saludos

Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Las Z no son ningúna ventaja en peso, si una D750 + 24-85 te parece grande o pesada, una Z+ 24-70 pesa apenas menos y abulta por el estilo. Y si vamos a fijos aún peor porque lo que pesa de menos la cámara lo superan los objetivos Z frente a los G y no digamos frente los D.

Si la portabilidad es lo más importante hay que ir a formatos inferiores, DX, 4|3, CX..

 

Saludos

Estoy de acuerdo, las FF con objetivos, a parte de caras, son abultadas y pesadas. Mi pregunta es más sobre las ML recortadas. Tengo muchas dudas, sony, olympus, fuji, canon, panasonic. He visto por ahí que hay algún adaptador de nikon, sigma y tamron a sintema E de Sony que mantiene el autofocus. ¿Es fiable y podría aprovechar las ópticas que ya tengo o, si me lanzo, cambio sin tener en cuenta esta cuestión?.

 

Gracias 

 

Un saludo del TigreAjogao 

Editado por TIGREAJOGAO
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si no quieres mucho peso y no tienes ganas de gastarte mucho dinero, yo te recomendaría claramente el m4/3 de Olympus y Panasonic. En páginas dedicadas a mirrorless como sinespejo.com puedes encontrar mucha información (también del resto de mirrorless) y en el mercadillo de compra venta de segunda mano hay muchas cosas a unos precios muy interesantes. Te puedes hacer con un equipo muy bueno por poco dinero.

Editado por peterhard
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En el foro de fujistas, seccion mercadillo, tienes tirados de precio equipos que hace poco tiempo valian un dineral. Esas cámaras se devalúan un montón con la salida de nuevos modelos, y la diferencia en calidad es muy poca. Puedes darte una vuelta y hacerte una idea. Estarán encantados de "ganarse" un nikonista para la causa Fuji, verás.

 

Saludos.

Editado por dontriston
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Estoy de acuerdo, las FF con objetivos, a parte de caras, son abultadas y pesadas. Mi pregunta es más sobre las ML recortadas. Tengo muchas dudas, sony, olympus, fuji, canon, panasonic. He visto por ahí que hay algún adaptador de nikon, sigma y tamron a sintema E de Sony que mantiene el autofocus. ¿Es fiable y podría aprovechar las ópticas que ya tengo o, si me lanzo, cambio sin tener en cuenta esta cuestión?.

 

Gracias 

 

Un saludo del TigreAjogao

 

Tampoco tiene porqué ser ML, ¿has valorado una Nikon D3500 ó D5600 con su AFP 18-55 VR?

Te aseguro por experiencia que calidad de imagen superior y la llevas en cualquier rincón de la bolsa o mochila de viaje.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Tampoco tiene porqué ser ML, ¿has valorado una Nikon D3500 ó D5600 con su AFP 18-55 VR?

Te aseguro por experiencia que calidad de imagen superior y la llevas en cualquier rincón de la bolsa o mochila de viaje.

Pues tengo una 3400, y estoy supercontento de ella. ¿Vale?

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El enfoque por diferencia de fase necesita hacerse a diafragma abierto. O mejor dicho, a partir de un diafragma deja de funcionar. El motivo es que el enfoque se hace por triangulación y con el diafragma muy cerrado las trayectorias de luz son demasiado paralelas.

 

Pero el diafragma al que deja de funcionar es muy cerrado, F8 en las cámaras de ultima generación  y gama alta con los puntos en cruz y 5.6 en los demás.

 

El focus shift no influye cuando el microajuste  del objetivo se hace con el diafragma abierto, que es la forma correcta de calibrar el AF de los objetivos.

 

El focus shift modifica el plano focal del objetivo, por lo tanto si modificas el ajuste fino de AF con el diafragma abierto, lo podrás ajustar para diafragmas más cerrados, el problema focus shift es que el Af enfoca con el diafragma abierto y cuando se cierra para hacer la foto, modifica el plano focal y por lo tanto, el punto donde has enfocado sale desenfocado. Lo que dices no es cierto 

 

La curvatura de campo tampoco influye si es simétrica. La curvatura de campo es una aberración normal que ocurre en casi todos los objetivos. Un objetivo puede tener mucha curvatura de campo y enfocar perfectamente por diferencia de fase. El front/back focus se produce cuando hay alguna lente desalineada que provoca una especia de curvatura de campo asimétrica. Otro motivo del front/back focus es el desgaste de las helicoidales, pero eso creo que está resuelto en los sistemas modernos de AF por diferencia de fase.

 

El problema de la curvatura de campo es que los puntos de enfoque no se configuran con curvatura, el punto central está en el mismo plano que lo demás, por lo tanto, si enfocas con un punto periférico, con un objetivo con mucha curvatura de campo, y poca PDC, el punto donde has enfocado saldrá desenfocado, esto ocurre por ejemplo con el Nikon 24-70 2.8 N, cuando enfocas a corta distancia a 70mm con el punto de enfoque más alejado del centro, la curvatura de campo hace que donde enfocas salga desenfocado.

 

El front/back focus en los objetivos está producido por una mala calibración de la distancia entre grupos de lentes, sobre todo la delantera y trasera, la desalineación de lentes, o lo que es lo mismo, que no estén paralelas, no produce front/back focus, ya que en el punto donde las lentes están a la distancia correcta, el foco es correcto, pero en los extremos tienes foco adelantado en uno y atrasado en el otro. También sufren problemas de foco por una mala calibración del software que hace que el motor pare cuando la distancia entre el grupos de lentes produce un plano focal a la distancia correcta.

 

 

 

Te contesto en rojo.

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te contesto en rojo.

 

Un saludo.

Te recuerdo que estamos hablando de calibrar objetivos cuando lo necesitan y la calibración o micro ajuste se hace con el punto central y con el diafragma abierto. En esas condiciones no influye ni la curvatura de campo ni el focus Shift, repito, en la calibración. Otra cosa es que la curvatura de campo sea la responsable que no se tenga todo el plano de enfoque enfocado o que el plano de enfoque varíe con el diafragma, pero nadie calibra el objetivo para todos los puntos de enfoque ni para todas las apertura.

 

Y todo esto viene por la afirmación falsa que dice que el enfoque por diferencia de fase en el sensor no tiene problemas de front o back Focus, que es la cuestión principal de mi intervención.

Editado por Macsura
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Te recuerdo que estamos hablando de calibrar objetivos cuando lo necesitan y la calibración o micro ajuste se hace con el punto central y con el diafragma abierto. En esas condiciones no influye ni la curvatura de campo ni el focus Shift, repito, en la calibración. Otra cosa es que la curvatura de campo sea la responsable que no se tenga todo el plano de enfoque enfocado o que el plano de enfoque varíe con el diafragma, pero nadie calibra el objetivo para todos los puntos de enfoque ni para todas las apertura.

 

Y todo esto viene por la afirmación falsa que dice que el enfoque por diferencia de fase en el sensor no tiene problemas de front o back Focus, que es la cuestión principal de mi intervención.

 

Yo creo que la calibración de los objetivos es una herramienta que cada uno la puede utilizar como mejor le sirva ¿no? por ponerte un ejemplo, el 85 1.4 lo tengo calibrado para los puntos más alejados del centro, lo uso para retratos y el punto central no es el que utilizo, respecto a hacerlo con el diafragma abierto, es que no hay otra opción, pero por ponerte otro ejemplo, el 50 1.4G que sufre de focus shift y produce foco atrasado a F2 y 2.8, lo tengo calibrado para el foco que me da a F2 no a 1.4. a 1.4 claro que no sufre de focus shift, pero en mi caso a 1.4 no lo uso casi nunca.

 

Las Z utilizan enfoque híbrido en el sensor, primero fase y enfoque fino por contraste, en este saco no hay  front o back focus, la curvatura de campo no afecta cuando no se utiliza el punto central y si que afecta el focus shift cuando el objetivo lo padece y se dispara a diafragmas superiores al máximo, las mirroless no tienen problemas de front o back focus en el cuerpo de la cámara y cuando proviene del objetivo, el AF por contraste lo corrige, esto es fácil de comprobar, si montas un objetivo con problemas de foco en una reflex, no lo corriges con el ajuste fino y lo usas con LV, las fotos salen enfocadas sin problema. El único problema que les afecta a las mirroless es el focus shift, pero hay muy pocos objetivos que lo padezcan, por lo tanto es una ventaja sobre las reflex, yo con las Sony a 7 nunca he tenido problemas de foco con ningún objetivo, con las reflex es raro el que no hay que ajustar.

 

No estoy seguro al 100x100 pero creo que no existe ninguna mirroless  actualmente que solo enfoque por detección de fase, Canon con su dual pixel, utiliza solo detección de fase pero cuando se graba vídeo, en foto, es híbrido, Sony también es híbrido como en Nikon, Oly también, las demás no lo se. 

 

De todas formas, ya habrá alguien que tenga objetivos con montura F con problemas de foco y pueda probarlos en las Z con el adaptador, y podrá confirmar que los problemas de foco que tenían en las reflex desaparecen o no.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No estoy seguro al 100x100 pero creo que no existe ninguna mirroless  actualmente que solo enfoque por detección de fase, Canon con su dual pixel, utiliza solo detección de fase pero cuando se graba vídeo, en foto, es híbrido, Sony también es híbrido como en Nikon, Oly también, las demás no lo se. 

 

De todas formas, ya habrá alguien que tenga objetivos con montura F con problemas de foco y pueda probarlos en las Z con el adaptador, y podrá confirmar que los problemas de foco que tenían en las reflex desaparecen o no.

 

La Eos R tiene sólo enfoque por detección de fase. También he leído de gente que ha tenido que calibrar objetivos nativos de la Olympus E1 por problemas de front/back Focus. Por lo que he entendido es que la E1 utiliza sólo el enfoque por detección de fase en modo AF-C. No sé si ocurre lo mismo en las otras ML. Lo bueno que tiene la E1 sobre la Z7 es que memoria los ajustes fino por el número de serie del objetivo y no por el tipo de objetivo. Así permite tener dos copias del mismo objetivo con ajuste distintos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
respecto a la distancia de los objetivos a la montura, lo he comentado alguna vez en el foro, pero... a caso soy el único al que le parece que los objetivos de las evil es como si tuviesen un adaptador formando parte del mismo??

opticamente una menor distancia implicaría dos posibles soluciones bajo mi punto de vista, 1 seria diseñar objetivos mas gordos y con mas lentes para corregir la perpendicular (lo cual implica mayor tamaño y peso, y por supuesto un diseño mas complejo (cotoso)) o 2, separar el objetivo del cuerpo para que los rayos incidan perpendicularmente que me da la sensación de que en su mayoría es lo que están haciendo.

Así que por un lado tenemos una reflex mas gorda con objetivos mas cortos, o una evil mas fina pero objetivos mas largos o grandes según la elección tomada.

Yo la única ventaja que le veo a las Z es que tienen mas posibilidades a futuro por la montura, lo demás son cosillas que debe valorar cada uno para su uso y preferencias, pero no creo que haya una ventaja aplastante, ya que con los dos sistemas se pueden conseguir estupendas fotos.

 

 

TE RESPONDO.

 

 

 

Pues es verdad...Has visto los nuevos SIGMA montura E ?. Han hecho eso mismo. Son verdaderos TRABUCOS.

 

Y algún forista dice que viñetean mas que los Nikkor F.

Lo mismo pasa con los Zeiss para las Sony Z7: piensa que el Zeiss 50 1.4 ZA viñeta en las esquinas nada menos que 2.5 diafragmas !!!. Un disparate. Lo podéis comprobar en dxo.

Saludos.

Editado por ceducert punto com
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...

 

TE RESPONDO.

 

 

 

Pues es verdad...Has visto los nuevos SIGMA montura E ?. Han hecho eso mismo. Son verdaderos TRABUCOS.

 

Y algún forista dice que viñetean mas que los Nikkor F.

Lo mismo pasa con los Zeiss para las Sony Z7: piensa que el Zeiss 50 1.4 ZA viñeta en las esquinas nada menos que 2.5 diafragmas !!!. Un disparate. Lo podéis comprobar en dxo.

Saludos.

yo es la sensación que tengo la verdad, tanto con Sony (aunque no estoy tan puesto con todas las ópticas disponibles) como con otras. 

pero si nos fijamos en el diseño de los objetivos, se aprecia una parte del mismo que podría coincidir en tamaño con el equivalente a reflex, y de esa parte sale como una prolongación muy parecida a acoplar un adaptador al objetivo. La conclusión es que el resultado en estética y tamaño es casi igual al objetivo reflex con el adaptador, pero mas bonito y todo en la misma pieza. 

Así que... pues es verdad que tienen cosas que no tienen las reflex, y para el que resulten importantes pues ahí tiene la opción, pero para el que no, como es mi caso, le doy mas valor a la parte económica y ahí me quedo con las reflex, al menos mientras esta variante siga tan decantada por las reflex.

 

saludos

 

Edito: para añadir una foto ejemplo de lo que quiero expresar, si os fijáis, son como los homólogos de nikon pero con el trozo extra en la parte de la montura, en esta foto se aprecia perfectamente, pero no solo noto esto con los sigma.

Capture.jpg

Editado por mignikon
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo es la sensación que tengo la verdad, tanto con Sony (aunque no estoy tan puesto con todas las ópticas disponibles) como con otras. 

pero si nos fijamos en el diseño de los objetivos, se aprecia una parte del mismo que podría coincidir en tamaño con el equivalente a reflex, y de esa parte sale como una prolongación muy parecida a acoplar un adaptador al objetivo. La conclusión es que el resultado en estética y tamaño es casi igual al objetivo reflex con el adaptador, pero mas bonito y todo en la misma pieza. 

Así que... pues es verdad que tienen cosas que no tienen las reflex, y para el que resulten importantes pues ahí tiene la opción, pero para el que no, como es mi caso, le doy mas valor a la parte económica y ahí me quedo con las reflex, al menos mientras esta variante siga tan decantada por las reflex.

 

saludos

 

Edito: para añadir una foto ejemplo de lo que quiero expresar, si os fijáis, son como los homólogos de nikon pero con el trozo extra en la parte de la montura, en esta foto se aprecia perfectamente, pero no solo noto esto con los sigma.

Capture.jpg

Lo que notas es normal si no rediseñas, pero esa forma la tendras en cualquier caso, la cuestion es hasta donde van las lentes, no la forma exterior.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...