Jump to content

Ha mejorado el problema de la trepidación en la D850?


Goonie
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Me gustaría conocer opiniones de gente que haya pasado de D800 a D850 si ha tenido algún problema de trepidación con esta última, y en caso de ser asi, saber si ha mejorado mucho respecto a la D800.

La verdad es que estoy valorando esta cámara para estudio, paisaje..., pero también me gusta mucho la Nueva Fuji Gfx 50R, y creo que el tema de que sea mirrorles influye de manera notable en la famosa trepidación. Así que en eso estamos.

Se agradecen mucho las opiniones de los usuarios de estas cámaras.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me gustaría conocer opiniones de gente que haya pasado de D800 a D850 si ha tenido algún problema de trepidación con esta última, y en caso de ser asi, saber si ha mejorado mucho respecto a la D800.

La verdad es que estoy valorando esta cámara para estudio, paisaje..., pero también me gusta mucho la Nueva Fuji Gfx 50R, y creo que el tema de que sea mirrorles influye de manera notable en la famosa trepidación. Así que en eso estamos.

Se agradecen mucho las opiniones de los usuarios de estas cámaras.

Saludos

Si te refieres a la trepidación respecto al golpe del espejo, sí. En la 810 ya se solucionó ese asunto.

 

Pero tendrás trepidación respecto a la gran cantidad de mpx, eso seguro. Hay que afinar más que en otras cámaras.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vaya...... 92 visitas y  parece que solo la tienes tú. :lol:  :lol:

Me gustan mucho las dos cámaras, pero creo que la Fuji va ganando puntos. :wub:  :wub:

Gracias por tu opinión, la verdad es que es un tema muy hablado, y me he informado también en otros foros, pero siempre esta bien tener opiniones de primera mano de gente del foro. :bravo:

Aunque parece que ultimamente la gente escribe poco. :(

Saludos!!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No desesperes, la cosa está tranquila... Mi experiencia con la 810 me dice que no trepida con facilidad, así que no creo que la 850 por lo que conozco de ella, tenga mucho problema en este sentido... Es cierto que la gran resolución requiere ciertos cuidados para asegurar la máxima nitidez, pero nada fuera de lo normal...

Saludos, Germán.

 

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Vaya...... 92 visitas y  parece que solo la tienes tú. :lol:  :lol:

Me gustan mucho las dos cámaras, pero creo que la Fuji va ganando puntos. :wub:  :wub:

Gracias por tu opinión, la verdad es que es un tema muy hablado, y me he informado también en otros foros, pero siempre esta bien tener opiniones de primera mano de gente del foro. :bravo:

Aunque parece que ultimamente la gente escribe poco. :(

Saludos!!

 

Que la tengo yo? Eso quisiera yo! :lol: :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Me gustaría conocer opiniones de gente que haya pasado de D800 a D850 si ha tenido algún problema de trepidación con esta última, y en caso de ser asi, saber si ha mejorado mucho respecto a la D800.

La verdad es que estoy valorando esta cámara para estudio, paisaje..., pero también me gusta mucho la Nueva Fuji Gfx 50R, y creo que el tema de que sea mirrorles influye de manera notable en la famosa trepidación. Así que en eso estamos.

Se agradecen mucho las opiniones de los usuarios de estas cámaras.

Saludos

 

Hola.

 

Yo he tenido la D800 hasta que la cambié por la D850.

Puedo decirte que el problema de trepidación de la D800 ha desaparecido en la D850.

Con ésta puedo hacer tomas a mano en las mismas condiciones que con la D800 (objetivo, ajustes, etc) y si observo trepidación a veces es con velocidades realmente bajas.

 

Claro, no puedo compararlo con una mirrorless.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que nunca hubo un "problema" con ninguna cámara, trepida el pulso, agarrar mal la cámara y disparar a velocidades inadecuadas. Y algunos les trepida el cerebelo y mueven la cámara.

Cuantos más tamaño de la foto, más se pone de manifiesto.

 

Y lo del espejo tampoco me lo creo... ni con una Pentax 645z con un espejo de cuatro kilos, que lo puedes poner en el cuarto de baño y afeitarte, trepida, claro si disparas a la velocidad correcta. 

 

Y los tartamudos también trepidan.

Editado por scalavera
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El problema es el golpe de espejo, no tener estabilizador y la cantidad de megapixeles.

A velocidades similares es mas probable una perdida de definición con cámaras con más megapixeles, eso esta claro.

Y ese problema en la D800 era muy evidente. De ahi la pregunta.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que nunca hubo un "problema" con ninguna cámara, trepida el pulso, agarrar mal la cámara y disparar a velocidades inadecuadas. Y algunos les trepida el cerebelo y mueven la cámara.

Cuantos más tamaño de la foto, más se pone de manifiesto.

 

Y lo del espejo tampoco me lo creo... ni con una Pentax 645z con un espejo de cuatro kilos, que lo puedes poner en el cuarto de baño y afeitarte, trepida, claro si disparas a la velocidad correcta. 

 

Y los tartamudos también trepidan.

 

Totalmente de acuerdo, en parte.

 

En la d800, lo que comentamos, era MUY evidente....

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo creo que nunca hubo un "problema" con ninguna cámara, trepida el pulso, agarrar mal la cámara y disparar a velocidades inadecuadas. Y algunos les trepida el cerebelo y mueven la cámara.

Cuantos más tamaño de la foto, más se pone de manifiesto.

 

Y lo del espejo tampoco me lo creo... ni con una Pentax 645z con un espejo de cuatro kilos, que lo puedes poner en el cuarto de baño y afeitarte, trepida, claro si disparas a la velocidad correcta. 

 

Y los tartamudos también trepidan.

 

Sin ánimo de crear polémica, y después de muchísimos años haciendo fotografía de todo tipo, puedo asegurarte que en la D800 era un problema real.

En sesiones con la cámara en trípode, con velocidades de 1/90, 1/100 y similares entre un 10 y un 15% de las imágenes mostraban trepidación. Incluso dejando el espejo arriba para reducir este problema y disparando con temporizador o en remoto.

 

Fíjate cómo sería de evidente que hasta Nikon lo reconoció en la nota de prensa de lanzamiento de la D810:

 

"Not only does it offer extremely accurate AF, but vibrations generated inside the camera have been reduced to maximize the resolution of its 36.3-million pixels for sharp and clear images"

"In addition, mechanical operation of components such as the mirror and shutter has been improved for significant reduction in the amount of internal vibration generated"

 

Puedes ver la nota de prensa original de la D810 aquí: https://www.nikon.com/news/2014/0626_dslr_01.htm

 

Un técnico de Nikon de Japón, en una presentación interna en Alemania, me comentó que sabían que el mecanismo del obturador producía vibración en el sensor en algunas circunstancias. Por eso no se resolvía en todos los casos dejando el espejo arriba (aunque se producía en menos ocasiones). Parecía un problema de diseño.

 

Al final te acostumbras a usar velocidades muy altas y a hacer muchas tomas iguales cuando las velocidades son más bajas.

 

Para mí no invalidó la cámara, tienes que conocer y acostumbrarte a las limitaciones de las herramientas que usas y minimizar sus deficiencias.

 

Saludos a todos

Editado por masquerade
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo acabo de pasar de la D800 a la D850. Aún no la he podido exprimir al máximo, pero ya te puedo decir que no hay ese miedo a fotos no clavadas en ésta última.

Antes tiraba ráfagas para asegurarme la foto, ya que algunas de ellas no salían bien, ahora basta con tirar una porque ya sabes que va a salir clavada.

La D800 pegaba un buen martillazo en cada disparo, ésta es más suave.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

Yo he tenido la D800 y ahora tengo la D850. En la 800 no iba seguro según a qué velocidades y con qué objetivos... Más de un susto me llevé, sobre todo al principio.

Ahora con la 850 no he notado nada. Disparo bastante en Raw M. Pero también en el de formato completo. Escierto que hay que ir con algo más de cuidado, pero eso también te pasará en la Fuji (que por cierto... es una cucada!)

 

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no veo que tenga ningún "problema de trepidación", el problema de trepidación lo suele tener el fotógrafo, y en el caso de la D850 las múltiples opciones de configuración del disparo que ya hemos explicado en otro hilo hacen que en la práctica no sea más problema disparar con ella que con una FF de 24 Mp.

 

La comparación con una ML, pues si a la D850 le levantas el espejo, pones obturador de cortinilla electrónica y además le das un ligero retardo...en fin.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

La trepidación era muy evidente, por favor. Quien no haya tenido una de aquellas cámaras no puede saber lo que pasaba. Yo tuve una D800E y era una pesadilla. Una misma foto podía salir bien a 1/60 y trepidada a 1/1000. No era cuestión de la experiencia o de la mano del fotógrafo. Pasaba de forma irregular y era imposible controlarla. Curiosamente, a la vez tuve la Sony A7R que compartía el mismo sensor. Pues también trepidaba! aunque menos. Así que no era cosa del espejo, sino del mecanismo del obturador o similar.

 

Nunca tuve ese problema ni en las D3s, D610, D700. Es más, tuve la Canon 5DSr con 50 Mpx y nunca supe lo que era la trepidación.

 

Hace muy bien el compañero en preguntar sobre esta cuestión. Yo no quise saber nada durante mucho tiempo de los cuerpos D8XX. Ahora, me estoy cuestionando volver a una D850, pero me aseguraría antes de que han podido resolver el tema de la trepidación

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Nunca he tenido ninguna de esas cámaras, no me gustan las medianias, no lo digo en tono despectivo, ni mucho menos, son grandes camaras en todos los sentidos sino que lo que me gustan son o las baratitas, o las de verdad, osea las profesionales, como estas ultimas se me salen de precio, pues me quedo con las baratitas, para mi las mas honestas, pero saliendo de calificaciones, alguien ha puesto una de esas camaras trepidadoras, en un tripode y ha hecho pruebas, si las fotos salen trepidadas, algun problema habra, digo yo, porque antes habia camaras con golpe de espejo, que eso eran puñetazos de boxeo, se usaban en tripode mayormente, a pulso no habia quien hiciera una foto a derechas con ellas.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Compañero Nivola,

 

Se ha explicado en varios mensajes de este hilo que la trepidación en estos modelos no tenía nada que ver con el espejo. Parece que se relacionaba más con algún tema del obturador. En este caso, da igual que pongas la cámara en un trípode o que la incluyas en un bloque de cemento. Pues claro que los que tuvimos problemas con estas cámaras disparábamos con trípode. Y subiendo el espejo y en el modo de retardo... Hicimos todos los malabarismos posibles. 

 

Como he escrito más arriba, en trípode, fotografiando un bodegón, la imagen podía salir trepidada al azar, dispararas a 1/1000 como a 1/30.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo no veo que tenga ningún "problema de trepidación", el problema de trepidación lo suele tener el fotógrafo, y en el caso de la D850 las múltiples opciones de configuración del disparo que ya hemos explicado en otro hilo hacen que en la práctica no sea más problema disparar con ella que con una FF de 24 Mp.

 

La comparación con una ML, pues si a la D850 le levantas el espejo, pones obturador de cortinilla electrónica y además le das un ligero retardo...en fin.

 

Saludos

 

Hola, puedes indicar cuál es ese hilo donde se han explicado las opciones de configuración?

 

Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, puedes indicar cuál es ese hilo donde se han explicado las opciones de configuración?

 

Gracias!

Pues no me acuerdo, pero lo explicaba yo mismo, básicamente lo mejor es poner el disparador en modo silencioso Q, yo por defecto lo llevo ahí no en S, a partir de ahí puedes hacer el disparo con un ligero retardo de 0,2 o 0,5 seg. o más si disparas con trípode, y/o incluso activar el obturador de cortinilla electrónica, todas estas funciones reducen el ruido y la trepidación. Todo ello se puede hacer aún más efectivo desde el modo Mirror Up o por Live View... En definitiva hay múltiples formas de configurar la cámara con objeto de reducir la trepidación en función del tipo de fotografía a realizar y la elección del fotógrafo, tanto para tirar a mano o con trípode, con el visor o con la LCD.

 

Saludos

Editado por Ochoa
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Ojo con el tema de la trepidación. La regla de obturar como mucho la facción de la focal vale para sensores full frame hasta 24mpxl y resoluciones menores. Para una resolución del doble, en ausencia de estabilizador conviene obturar como mucho a la fracción de dos veces la focal. Aplicando la misma regla, para la D810 conviene hacerlo como en DX, a la fracción de vez y media la focal.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...