Jump to content

Recomendación de cámara secundaria a d7200


chinegua
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Buenas a todos, os comparto la duda existencial que tengo ahora mismo. Tengo una maravillosa d7200 con la que estoy contento no, lo siguiente, me parece un auténtico camarón (y no de los de mar) y espero poder seguir muchos años más, pero digamos que debido al peso de la cámara y de los objetivos, nunca llevo la d7200 "por llevarla", cuando la saco de casa es porque se que voy a ir a un determinado lugar a sacar fotos, o porque me voy de viaje, etc... pero muchas veces me encuentro en la tesitura de estar en un determinado sitio y decir "y yo con la cámara en casa...". Siempre que nos pasa eso tenemos a mano el móvil que dan una calidad más que respetable pero busco algo más que esto.

 

Por esto he estado mirando para buscarme una cámara secundaria a la d7200, una cámara más pequeña y ligera, con buenas prestaciones, de un precio máximo de 450 - 500 euros y que pueda llevar encima. Y de momento digamos que la ganadora va siendo la sony a6000, que ahora mismo tiene un precio creo que imbatible y aunque el objetivo de kit no sea un pata negra, creo que acompañado de algún fijo de pequeño tamaño puede convertirse en un pack muy portátil. He estado barajando el tema de una compacta pero creo que en igualdad de precio, prefiero la a6000.

 

No se si esto es más un pensamiento en voz alta que una consulta jaja pero ¿que opináis?¿Alguno se ha visto en la misma situación?

 

PD: La cámara sería mi autoregalo de reyes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo voto por la Fuji X70, con sensor aps-c. con un 28mm f2.8 integrado y que te cabe en un bolsillo literal. Además ya hay una generación que la sustituye así que su precio, que actualmente anda sobre los 530€, podría bajar incluo más aún.

Además existe un complemento que permite hacer la lente aún mas angular, convirtiendolo en algo así como un 21mm f2.8. 

Es la cámara que yo me compraría para mi, y es el tipo de cámara que creo que estás buscando.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo en ocasiones me encuentro en tu misma tesitura. A veces también hecho en falta llevar jan cámara curiosa, y no siempre llevo más reflex encima.

 

Yo pensé también en una Sony alfa serie 6000, pero también miré las fuji. En concreto miré las fuji x100s y x100t, que tienen una focal que me gusta mucho.

 

Hoy en día con los teléfonos salimos del apuro, pero no es lo mismo.

 

Suerte con la búsqueda!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas compañero, 

 

¿Y por que no miras una m43? Ahí la diferencia de peso y tamaño es muy grande, pudiendo llevar hasta un par de ópticas mas en el bolsillo del pantalón.

 

En mi caso me fui a este sistema, a una pequeña Olympus e-m10 y la verdad que fue lo mejor que he hecho para ir ligero y cómodo, sobre todo el viajes cuando no puedo llevarme la reflex.

 

Si es verdad que la sony a6000 te dará una mejor calidad, pero los objetivos son como los actuales que tengas en la reflex (salvo el zoom pancake que suele venir con la camara). Piensa que una sin espejo lo unico que hace es quitar espacio y peso en el cuerpo, ya que las ópticas dependen del tamaño del sensor por lo que la ganancia respeto a una reflex en cuanto a tamaño y peso no es tanta como parece (a mismo tamaño de sensor).

 

Tampoco seria mala opción para ir ligero una de las fuji x100 o una compacta tipo sony rx100 IV (o la llegues con tu presupuesto), a costa de perder un poco de versatilidad al no poder cambiar las ópticas.

 

Espero haberte ayudado, un saludo.

Editado por JoseMadrid
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo voto por la Fuji X70, con sensor aps-c. con un 28mm f2.8 integrado y que te cabe en un bolsillo literal. Además ya hay una generación que la sustituye así que su precio, que actualmente anda sobre los 530€, podría bajar incluo más aún.

 

Además existe un complemento que permite hacer la lente aún mas angular, convirtiendolo en algo así como un 21mm f2.8. 

 

Es la cámara que yo me compraría para mi, y es el tipo de cámara que creo que estás buscando.

Gracias por proponerme esa cámara, no la conocía. He estado leyendo sobre ella y aunque de tamaño la veo perfecta la descarto por el tema de que la óptica sea fija.

 

 

Yo en ocasiones me encuentro en tu misma tesitura. A veces también hecho en falta llevar jan cámara curiosa, y no siempre llevo más reflex encima.

 

Yo pensé también en una Sony alfa serie 6000, pero también miré las fuji. En concreto miré las fuji x100s y x100t, que tienen una focal que me gusta mucho.

 

Hoy en día con los teléfonos salimos del apuro, pero no es lo mismo.

 

Suerte con la búsqueda!

Si, veo que tenemos el mismo "problema" jaja, la x100t es la otra que más barajaba y tras leer y ver varias reviews terminé más decantado por la a6000 de momento. Gracias por pasarte y comentar. Un saludo!!

 

 

Buenas compañero, 

 

¿Y por que no miras una m43? Ahí la diferencia de peso y tamaño es muy grande, pudiendo llevar hasta un par de ópticas mas en el bolsillo del pantalón.

 

En mi caso me fui a este sistema, a una pequeña Olympus e-m10 y la verdad que fue lo mejor que he hecho para ir ligero y cómodo, sobre todo el viajes cuando no puedo llevarme la reflex.

 

Si es verdad que la sony a6000 te dará una mejor calidad, pero los objetivos son como los actuales que tengas en la reflex (salvo el zoom pancake que suele venir con la camara). Piensa que una sin espejo lo unico que hace es quitar espacio y peso en el cuerpo, ya que las ópticas dependen del tamaño del sensor por lo que la ganancia respeto a una reflex en cuanto a tamaño y peso no es tanta como parece (a mismo tamaño de sensor).

 

Tampoco seria mala opción para ir ligero una de las fuji x100 o una compacta tipo sony rx100 IV (o la llegues con tu presupuesto), a costa de perder un poco de versatilidad al no poder cambiar las ópticas.

 

Espero haberte ayudado, un saludo.

 

No descarto una micro 4/3, el tema es que pongamos que en igualdad de características y precio me decantaría por una con sensor aps-c.

 

Una pregunta, ustedes que seguro que conocéis más el mercado ajeno a nikon que yo, no se si será por las tiendas de fotografía que frecuento o qué ¿pero no existe más variedad de objetivos para monturas sony e que para fuji?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola chinegua,

es una decision normal, creo que muchos tenemos mas de una cámara.

 

yo sin mirar mucho me hice con una Olympus omd 10 mII

es mejor q la 10 mI, tiene estabilizador, y al haber salido la mIII esta está más barata. Puedes conseguirla por menos de 300 sin objetivo de 2 mano.

No aconsejo llevar el objetivo de kit, yo me hice con un 17mm de 300, aún lo estoy probando.

 

ventajas:

es una m4/3, por lo que las focales se duplican, un 200mm se convierte en un 400mm.

el focus peaking permite enfocar bien con objetivos ajenos a la marca q se conviernten en manual focus.

todas lentes m4/3 son compatibles

es muy ligera, menos de 400g

 

inconvenientes

si compras, ten en cuenta que esta en concreto gasta pronto la batería, es un coste a tener en cuenta, por 30€ te compras 2 más.

si puedes utilizar lentes nikon... pero las lentes propias de m4/3 no las podrás aprovechar en apsc o FF

(es el dilema q tengo yo ahora, si comprar lentes de oly o no...)

 

dentro de las oly, están las PEN, pero no tienen visor, algo que eche de menos cuando tuve una Fuji XM1... terminé vendiéndola.

 

Me hubiera echo con una mirrorless nikon, pero creo que había bastantes críticas, por eso que no me fui a ellas.

 

 

El hacerme con esta m4/3 fue un acierto, pq la puedo llevar a todas partes, algo que con mi vieja nikon no podía.

 

No escribo para que la compres, si no, para darte mi opinión.

 

Yo ahora estoy en la posición contraria, quiero un segundo cuerpo pontente para paisaje y quizás astrofotografía, jubilar mi vieja nikon y no sé si quedarme o irme a una as7 sony.

Básicamente pq son más ligeras o pequeñas.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola chinegua,

es una decision normal, creo que muchos tenemos mas de una cámara.

 

yo sin mirar mucho me hice con una Olympus omd 10 mII

es mejor q la 10 mI, tiene estabilizador, y al haber salido la mIII esta está más barata. Puedes conseguirla por menos de 300 sin objetivo de 2 mano.

No aconsejo llevar el objetivo de kit, yo me hice con un 17mm de 300, aún lo estoy probando.

 

ventajas:

es una m4/3, por lo que las focales se duplican, un 200mm se convierte en un 400mm.

el focus peaking permite enfocar bien con objetivos ajenos a la marca q se conviernten en manual focus.

todas lentes m4/3 son compatibles

es muy ligera, menos de 400g

 

inconvenientes

si compras, ten en cuenta que esta en concreto gasta pronto la batería, es un coste a tener en cuenta, por 30€ te compras 2 más.

si puedes utilizar lentes nikon... pero las lentes propias de m4/3 no las podrás aprovechar en apsc o FF

(es el dilema q tengo yo ahora, si comprar lentes de oly o no...)

 

dentro de las oly, están las PEN, pero no tienen visor, algo que eche de menos cuando tuve una Fuji XM1... terminé vendiéndola.

 

Me hubiera echo con una mirrorless nikon, pero creo que había bastantes críticas, por eso que no me fui a ellas.

 

 

El hacerme con esta m4/3 fue un acierto, pq la puedo llevar a todas partes, algo que con mi vieja nikon no podía.

 

No escribo para que la compres, si no, para darte mi opinión.

 

Yo ahora estoy en la posición contraria, quiero un segundo cuerpo pontente para paisaje y quizás astrofotografía, jubilar mi vieja nikon y no sé si quedarme o irme a una as7 sony.

Básicamente pq son más ligeras o pequeñas.

 

Saludos

 

Muchas gracias compañero por la sugerencia, me alegro que estés contento con tu cámara, creo que lo más importante es que cada uno tenga la cámara que más pueda utilizar y que mejor se adecue a sus circunstancias sea una micro 4/3, una apsc, full frame, etc...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues sí, estoy muy contento porque al final es muy discreta, (mientras no le metas un tele u otro objetivo grande)

Pero ahora bien, la otra desventaja es tener 2 sistemas... lo que dificulta la compra de lentes...

 

lo exitoso es tener un sistema y 2 tipos de cámaras... para los que no podemos permitirnos tantos gastos, pero es que cada marca está especializada en formatos diferentes.

olympus, panasonic y fuji están especializadas en las mirrorless.

Olympus no tiene FF, y fuji creo que tampoco

pana saca sus 2 primeras en 2019

 

Canon y nikon en las Dslr, apsc y FF

con sus mirrorless y las nuevas que van a sacar pero para profesionales

 

Una cosa que no me gusta de olympus es su software.

Con el de nikon, capture nx, tú VES la imagen que has disparado, perfecta, que luego necesites ajustes es otra cosa.

en olympus, NO, el RAW viene de lo más plano, tienes que trabajártelo sí o sí a posteriori... hasta que sepas que preset crear para la cámara y el objetivo. Es algo que fastidia mucho.

 

PD.

en el caso de la oly m10 II, si hiciera vídeo, no hay entrada para micro externo en caso de que lo necesitara más profesionalmente, habría q meterle un adaptador de casi 100 €... "creo"

 

PD 2

ya que me puse a buscar la información lo comparto

Las FF mirrorless, ahí, el fuerte es Sony

https://en.wikipedia.org/wiki/Full-frame_mirrorless_interchangeable-lens_camera

Editado por Klaisk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Con tantas cámaras es una elección difícil XD

y depende de muchos factores

 

No habia visto la a6000

parece compacta

 

puedes utilizar también la comparación por tamaños

https://camerasize.com/compare/#535,633

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

La gracia de tener 2 sistemas distintos es esa, tener 2 tipos de cámara para cada situación. Una cámara con una mejor calidad (normalmente mas grande y pesada, tanto en el cuerpo y objetivos) y otra mas liviana para viajes y demás que no quieres llevarte la principal. Piensa que aun reduciendo el cuerpo, los objetivos pesan y mucho en ciertos casos, por lo que no tiene mucho sentido quedarse en el mismo sistema ahorrando unos pocos gramos en el cuerpo. 

También piensa que cada sistema necesita su óptica acorde a ello, vale que existan adaptadores pero no dejan de ser un parche.

 

En lo que se refiere al software, yo no tengo ese problema, los RAWs siempre son archivos en bruto, otra cosas es si determinado revelador te da un cierto acabado que te gusta mas. Yo normalmente uso Lightroom y Capture One, y jamas tuve ese problema que tienes.

 

En cuanto a duplicar focales como dice el compañero, yo nunca lo vi mal, distinto sistema distintas necesidades. En mi caso en este sistema (m43), suelo usar objetivos pequeños y ligeros, con sus pros y sus contras. Ya que no tiene mucho sentido irme a las ópticas f1.2 de Olympus por ejemplo, ya que aun siendo muy buenas pierdo ese plus de ligereza y compacto que busco en el sistema.

 

Por cierto, en la comparación de tamaños con la Sony a6000 se te olvida incluir las lentes, donde vas a perder el mayor espacio y peso. Pero todo esto al fin y al cabo son gustos, para eso tenemos donde elegir.

Editado por JoseMadrid
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

...por lo que no tiene mucho sentido quedarse en el mismo sistema ahorrando unos pocos gramos en el cuerpo. ...

.

 

En lo que se refiere al software, yo no tengo ese problema, los RAWs siempre son archivos en bruto, otra cosas es si determinado revelador te da un cierto acabado que te gusta mas. Yo normalmente uso Lightroom y Capture One, y jamas tuve ese problema que tienes.

 

Por cierto, en la comparación de tamaños con la Sony a6000 se te olvida incluir las lentes, donde vas a perder el mayor espacio y peso. Pero todo esto al fin y al cabo son gustos, para eso tenemos donde elegir.

 

todas las cámaras son bonitas y tener varias mola, pero a veces hay que mirar el bolsillo por eso lo decía.

 

lo de las lentes, sí, aunque lleves una m4/3, si tienes teles principalmente, dejan de ser tan "discretos".

 

en cuanto a lo del software... yo llevo poco con la olympus, 5 meses:

Revelo con LR, pero TENGO que revelar "obviamente" de cero como con nikon o cualquier otro formato. Hasta ahí espero que se entienda.

Pero con Nikon, por lo menos sabía que preset preparar en LR para que la imagen fuera lo más fiel a la que he disparado. Y eso lo conseguía porque Capture nx de Nikon SÍ me ofrece la FOTO tal como la tomé, entonces tengo una imagen de referencia, algo que el software de olympus no me ofrece... está completamente plana, sin textura, sin contraste, hay un abismo entre la foto

 

imagen de la camara en nikon = imagen en el software de nikon capture nx

imagen de la camara en oly  =NO, no es igual a la imagen en el software de olympus.

 

Espero que se entienda lo que digo, mira que me he leido las instrucciones y esmerado para ver donde estaba el problema...

 

saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Para mí tener varias cámaras nunca me ha gustado. Me hago a una a la que le meto el objetivo que más la optimice y con ella tiro para todo. Si tuviera otra siempre me quedaría eso de que con la primera obtendría mejores fotos y no me merecería la pena. Claro que para mí el peso no es importante porque no tengo fijación por hacer fotos en todos los lugares o eventos. Salgo a propósito para hacer fotos y eventualmente si es necesario me la llevo en algún evento social de amigos o similar.

 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

todas las cámaras son bonitas y tener varias mola, pero a veces hay que mirar el bolsillo por eso lo decía.

 

lo de las lentes, sí, aunque lleves una m4/3, si tienes teles principalmente, dejan de ser tan "discretos".

 

en cuanto a lo del software... yo llevo poco con la olympus, 5 meses:

Revelo con LR, pero TENGO que revelar "obviamente" de cero como con nikon o cualquier otro formato. Hasta ahí espero que se entienda.

Pero con Nikon, por lo menos sabía que preset preparar en LR para que la imagen fuera lo más fiel a la que he disparado. Y eso lo conseguía porque Capture nx de Nikon SÍ me ofrece la FOTO tal como la tomé, entonces tengo una imagen de referencia, algo que el software de olympus no me ofrece... está completamente plana, sin textura, sin contraste, hay un abismo entre la foto

 

imagen de la camara en nikon = imagen en el software de nikon capture nx

imagen de la camara en oly  =NO, no es igual a la imagen en el software de olympus.

 

Espero que se entienda lo que digo, mira que me he leido las instrucciones y esmerado para ver donde estaba el problema...

 

saludos

 

Ok, ahora te entiendo

 

Para mí tener varias cámaras nunca me ha gustado. Me hago a una a la que le meto el objetivo que más la optimice y con ella tiro para todo. Si tuviera otra siempre me quedaría eso de que con la primera obtendría mejores fotos y no me merecería la pena. Claro que para mí el peso no es importante porque no tengo fijación por hacer fotos en todos los lugares o eventos. Salgo a propósito para hacer fotos y eventualmente si es necesario me la llevo en algún evento social de amigos o similar.

 

Saludos.

 

Es una opción bastante correcta y muy valida. El problema viene cuando por ejemplo en mi caso salir con la d850 + 24-70 se forma un conjunto de 2 kg aprox y eso sin llevar ningún otro objetivo y/o accesorio (sin contar lo llamativo que es), por lo que tener otro sistema mas liviano y discreto se hace casi necesario porque no siempre gusta ir cargado, con mucho volumen o dar el cante a los amigos de lo ajeno.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ok, ahora te entiendo

 

 

Es una opción bastante correcta y muy valida. El problema viene cuando por ejemplo en mi caso salir con la d850 + 24-70 se forma un conjunto de 2 kg aprox y eso sin llevar ningún otro objetivo y/o accesorio (sin contar lo llamativo que es), por lo que tener otro sistema mas liviano y discreto se hace casi necesario porque no siempre gusta ir cargado, con mucho volumen o dar el cante a los amigos de lo ajeno.

Supongo que depende de la cámara. Yo tengo la D7200 que es la misma que la del usuario que ha abierto el tema. La D850 tiene un tamaño respetable. Aún así cada persona es un mundo y entiendo a quien ame las cámaras sea de la marca que sean. También depende del presupuesto de que dispongamos. Por ejemplo, en mi caso si quiero invertir en fotografía siempre miro nuevas lentes en lugar de cámaras. Al fin y al cabo, es como disponer de una cámara nueva.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues sí, estoy muy contento porque al final es muy discreta, (mientras no le metas un tele u otro objetivo grande)

Pero ahora bien, la otra desventaja es tener 2 sistemas... lo que dificulta la compra de lentes...

 

lo exitoso es tener un sistema y 2 tipos de cámaras... para los que no podemos permitirnos tantos gastos, pero es que cada marca está especializada en formatos diferentes.

olympus, panasonic y fuji están especializadas en las mirrorless.

Olympus no tiene FF, y fuji creo que tampoco

pana saca sus 2 primeras en 2019

 

Canon y nikon en las Dslr, apsc y FF

con sus mirrorless y las nuevas que van a sacar pero para profesionales

 

Una cosa que no me gusta de olympus es su software.

Con el de nikon, capture nx, tú VES la imagen que has disparado, perfecta, que luego necesites ajustes es otra cosa.

en olympus, NO, el RAW viene de lo más plano, tienes que trabajártelo sí o sí a posteriori... hasta que sepas que preset crear para la cámara y el objetivo. Es algo que fastidia mucho.

 

PD.

en el caso de la oly m10 II, si hiciera vídeo, no hay entrada para micro externo en caso de que lo necesitara más profesionalmente, habría q meterle un adaptador de casi 100 €... "creo"

 

PD 2

ya que me puse a buscar la información lo comparto

Las FF mirrorless, ahí, el fuerte es Sony

https://en.wikipedia.org/wiki/Full-frame_mirrorless_interchangeable-lens_camera

Yo también tengo Olympus y Nikon.

 

El "Capture NX" de Olympus, es el OLYMPUS viewer 3, software gratuito de Olumpus. Ves el raw tal como lo tienes configurado el jpeg en la cámara, además exportar a Tiff y ya lo revelas en LR a tu gusto con los parámetros que tienes en tú cámara Olympus (como haces con el Capture NX).

 

También recomiendo una M4/3 como segundo sistema, yo estoy muy contento.

 

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

El "Capture NX" de Olympus, es el OLYMPUS viewer 3, software gratuito de Olumpus. Ves el raw tal como lo tienes configurado el jpeg en la cámara, además exportar a Tiff y ya lo revelas en LR a tu gusto con los parámetros que tienes en tú cámara Olympus (como haces con el Capture NX).

Sí, es el viewer 3.

Ahora que probaré objetivos nuevos ya os comentaré los resultados. Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hoy he estado en Mediamarkt y he podido ver la a6000 y la olympus em-10 mark III y sin entrar a valorar las características técnicas de cada una de ellas hay una cosa que me ha gustado de cada una. Por un lado de la olympus me ha gustado que tiene dos diales en la parte superior, uno para el diafragma y otro para la velocidad, algo que me parece importantísimo desde que tengo la d7200, ahora cuando cojo mi antigua d3300 me hago un auténtico lío. Por su parte la sony solo tiene un dial superior y otro al lado de la pantalla y aunque todo es cuestión de acostumbrarse, no me parecen la mejor posición para mi gusto. Y por otro lado el tema de la empuñadura, en la olympus es prácticamente inexistente, cojo la cámara y me parece que se me va a resbalar, no conseguí sentirme cómodo con ella en la mano aunque sea pequeña y ligera. En cambio la empuñadura de la a6000 me parece perfecta, totalmente al estilo réflex. Son dos puntos que quería compartir con ustedes.

 

Sobre el debate de si dos sistemas distintos o dos cámaras con el mismo yo creo que son valoraciones personales y casi me atrevo a asegurar que cada uno elija el que elija no se va a equivocar. En el caso de tener por ejemplo una aps-c y una cámara secundaria micro 4/3 tienes la ventaja de que con esta segunda vas a tener una cámara que te va a dar mucha portabilidad y con la que conseguirás objetivos de menor precio por normal general que objetivos aps-c. Por el contrario si decides tener dos cuerpos aps-c tienes la ventaja de que puedes compartir ópticas entre ambas cámaras (sin entrar a valorar adaptadores, velocidades de enfoque, etc...) y además tienes una cámara secundaria con un sensor mayor que una micro 4/3.

 

Por último comentarles que he estado mirando todas las reviews que he encontrado de la sony a6300, la hermana mayor de la a6000 y me parece una auténtica barbaridad de cámara para el tamaño que tiene, 24,2 mpx, 425 puntos de enfoque teniendo este una velocidad de 0.05 segundos!!, ráfaga de 11 fotos por segundo, iso 100-51200...etc...una auténtica pasada de cámara en 361 gramos (sin objetivo).

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Sobre el debate de si dos sistemas distintos o dos cámaras con el mismo yo creo que son valoraciones personales y casi me atrevo a asegurar que cada uno elija el que elija no se va a equivocar. En el caso de tener por ejemplo una aps-c y una cámara secundaria micro 4/3 tienes la ventaja de que con esta segunda vas a tener una cámara que te va a dar mucha portabilidad y con la que conseguirás objetivos de menor precio por normal general que objetivos aps-c. Por el contrario si decides tener dos cuerpos aps-c tienes la ventaja de que puedes compartir ópticas entre ambas cámaras (sin entrar a valorar adaptadores, velocidades de enfoque, etc...) y además tienes una cámara secundaria con un sensor mayor que una micro 4/3.

 

quizás me he equivocado expresándome.

Cuando dije dos sistemas, me quería referir a dos marcas...

tiene más sentido un FF y una apsc o m4/3 que tener dos del mismo formato, para como tú dices disfrutar de dos formatos diferentes.

 

quizás en algunas marcas puedes intercambiar objetivos sin problemas (el caso de las lentes m4/3), pero claro, dos cámaras con dos formatos diferentes de marcas diferentes... ahí es donde ya se complica.

 

en cuanto a lo de los diales... yo siempre tuve claro que ambas cámaras debían tener dial de apertura y velocidad exterior sí o sí, pero esa es mi forma de trabajar.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 4 semanas más tarde...

Yo tampoco soy muy fan de tener dos sistemas distintos. Me gusta mucho el cuerpo y la ergonomía de las Nikon D7x00 y la variedad de objetivos ligeros y económicos que ofrece. ¿El problema? Que me da mucha pereza sacarla muchas veces porque ya vas obviamente con cámara.

 

Por eso me gusta tener una Fujifilm X-E2 con un pancake 27mm 2.8 que me caben en el bolsillo de la chaqueta perfectamente. Y si tuviera bolsillos más pequeños, pues el cuerpo en uno y el objetivo en otro, pero realmente solucionan la papeleta. De hecho la Fuji me venía con un 18-55 pero ahora la uso sobre todo con el pancake, que además la hace más fácil de coger. 

 

La serie Sony A6x00 también está muy bien, pero los objetivos son grandes y caros o, según he leído, en el caso del pancake kit, de una calidad bastante regular.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...