etsius Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 Hola, Dentro de unos meses (a finales de abril) estoy planeando ir a Islandia por diez días y, lógicamente, me quiero llevar la cámara de fotos. Tengo la D7100, que da un buen balance entre tener todos los botones que quiero y ser más o menos ligera y la suelo acompañar de varias ópticas: el Nikon 10-20, el Sigma 17-50, el Nikon 55-200 VR (I) y un par de fijos, el 35 1.8 DX y el 50 1.8D. Para Islandia, como es todo paisajes, me llevaré sí o sí el Nikon 10-20 para la mayoría de fotos y supongo que también el 55-200. Para completar estoy dudando entre el 17-50 y el 35 1.8, más que nada por el peso. El 50 1.8D probablemente lo dejaré en casa ya que normalmente lo uso a partir de f/2.5 y eso ya prácticamente puedo hacerlo con el Sigma (o usar el 35 a plena apertura). El tema es que todos estos objetivos tienen una cosa en común: al contrario que el cuerpo, ninguno está sellado. ¿Véis esto un problema gordo? Porque al final, aunque la cámara esté sellada, todo lo que entre al objetivo ya puede pasar a la cámara, supongo yo. Pero es que cualquier objetivo sellado yo creo que se me va muchísimo de peso. El 10-20 por ejemplo me gusta porque es ligerísimo, y para tirar a f/8, a veces con trípode, ya me sirve, pero eso, que no está sellado. ¿Qué opináis? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
humole Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 Hola, Yo fui a Islandia hace unos años, a principios de junio, con un 17-50 y un 80-200. Ninguno de los dos estaba sellado y no me dieron problemas, ahora bien en alguna que otra cascada se llevaron gotas. No obstante, a finales de abril el tiempo puede no ser tan benévolo. A disfrutar del viaje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 Todo será en todo caso, cuestión de tomar las medidas pertinentes, y a malas, llevar siempre bolsas de plástico y unas cuantas gomas elásticas. Que quieras que no, nos pueden sacar de un apuro con el mal tiempo o en los sitios donde podamos sufrir salpicones. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Goonie Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 Bolsas de plástico para alimentación y a correr, no vas a tener ningún problema. A disfrutar el viaje!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ADOLFOTO Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 En Islandia no se venden cámaras y objetivos sin sellar? ... pu es eso Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 13 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Noviembre de 2018 Yo tengo una de estas sin estrenar y llegado el caso me lo llevaría sin dudarlo Un saludo https://www.amazon.es/Protector-Antilluvia-para-Cámaras-Cubierta/dp/B01N9EJSLA/ref=sr_1_1?i1&keywords=funda+impermeable+camara+reflexe=UTF8&qid=1542135254&sr=8- Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
etsius Publicado 14 de Noviembre de 2018 Autor Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2018 Perfecto, pues tiraré si hace falta del plástico y gomas o de un accesorio como el de José Luis, que tiene muy buena pinta y listo. Respecto al equipo, ¿algún comentario? Sé que no es full frame pero el rango dinámico de la D7100 está bastante bien y no creo que haya auroras boreales para necesitar un objetivo angular más luminoso. Si las hay, pues a hacer lo que se pueda. De todas formas, para DX no hay un equivalente al 20mm 1.8 que pudiera llevar por si acaso. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
OsoSolitario Publicado 14 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2018 (editado) Yo estuve en el año '93 y prácticamente íbamos solos por la isla (y eso en pleno agosto)... Ahora no hay página de paisajes que no muestre la misma cascada y la misma montaña un millón de veces... por lo que mas que proteger el equipo deberás protegerte de otros fotógrafos que te arrearán a golpe de trípode para conseguir el mejor sitio. Lo mejor llevar un "canguro" o impermeable para la lluvia donde te quepa la cámara debajo, en el momento de sacar la foto sacas la cámara y "tris, tras"... Si llevas un paño de cocina que absorba bien la humedad, lo pasas después y listos!! Para fotos con trípode no hay problema ya que la mayoría de cascadas se pueden sacar bien desde una distancia prudente y sin riesgo a mojar nada. Respecto de las auroras, si vas a principios de abril y siendo las noches aún largas, podrías tener suerte de ver alguna.. aunque eso dependerá un poco de lo marchoso que ande el sol durante esos días. Un saludo del Oso Editado 14 de Noviembre de 2018 por OsoSolitario Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nawy Publicado 14 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 14 de Noviembre de 2018 Hola,yo también voy a Islandia en 2019. He comprado una especie de funda de plástico que he probado en Noruega y me ha ido muy bien. Tiene dos entradas laterales para introducir las manos y poder trastear la cámara con seguridad, además de una zona transparente en la zona de la pantalla. La zona del objetivo es retractil y una vez colocada se ajusta antes de colocar el parasol. Ideal para no perder ina buena foto cuando llueve bastante. Eso si, olvidate del visor, deberás trabajar el live view.Encontrarás varios modelos en una conocida página de compras por internet. Saludos Dentro de unos meses (a finales de abril) estoy planeando ir a Islandia por diez días y, lógicamente, me quiero llevar la cámara de fotos. Tengo la D7100, que da un buen balance entre tener todos los botones que quiero y ser más o menos ligera y la suelo acompañar de varias ópticas: el Nikon 10-20, el Sigma 17-50, el Nikon 55-200 VR (I) y un par de fijos, el 35 1.8 DX y el 50 1.8D. Para Islandia, como es todo paisajes, me llevaré sí o sí el Nikon 10-20 para la mayoría de fotos y supongo que también el 55-200. Para completar estoy dudando entre el 17-50 y el 35 1.8, más que nada por el peso. El 50 1.8D probablemente lo dejaré en casa ya que normalmente lo uso a partir de f/2.5 y eso ya prácticamente puedo hacerlo con el Sigma (o usar el 35 a plena apertura). El tema es que todos estos objetivos tienen una cosa en común: al contrario que el cuerpo, ninguno está sellado. ¿Véis esto un problema gordo? Porque al final, aunque la cámara esté sellada, todo lo que entre al objetivo ya puede pasar a la cámara, supongo yo. Pero es que cualquier objetivo sellado yo creo que se me va muchísimo de peso. El 10-20 por ejemplo me gusta porque es ligerísimo, y para tirar a f/8, a veces con trípode, ya me sirve, pero eso, que no está sellado. ¿Qué opináis? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 15 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 15 de Noviembre de 2018 Perfecto, pues tiraré si hace falta del plástico y gomas o de un accesorio como el de José Luis, que tiene muy buena pinta y listo. Respecto al equipo, ¿algún comentario? Sé que no es full frame pero el rango dinámico de la D7100 está bastante bien y no creo que haya auroras boreales para necesitar un objetivo angular más luminoso. Si las hay, pues a hacer lo que se pueda. De todas formas, para DX no hay un equivalente al 20mm 1.8 que pudiera llevar por si acaso. Se me olvidaba decirte que yo he estado en Noruega (clima similar a Islandia) 5 veranos seguidos de 2012 a 2016, con cámaras normales como D40, D3200, D5300, incluso en octubre para cazar Auroras boreales, me ha llovido, me ha nevado y todo el equipo volvió sin averías. Con la funda que te puse más arriba puedes estar bajo cántaros de agua sin daños para el equipo. Que no te impida tu preocupación por la lluvia disfrutar de ésos paisajes, que son unicos. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mjf1957 Publicado 17 de Noviembre de 2018 Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2018 Este verano he estado en Noruega con lluvias intensas cada dia, y el equipo ni se ha enterado, lo que siempre hago es llevar un buen llubasquero y resguardo la camara pegada al cuerpo sacandola solo en el momento de hacer la foto, solo tienes de vigilar que no se condense pero ningún problema. En otra ocasión lo que hice fué rescatar la manga de un chusbaquero viejo por el cual introducía la camara saliendo por la parte central solo el parasol, y sin problemas. Disfruta del viaje ! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
etsius Publicado 26 de Noviembre de 2018 Autor Compartir Publicado 26 de Noviembre de 2018 Bueno, pues muchas gracias a todos. Ya voy más tranquilo y antes de viajar le echaré un ojo a las fundas que habéis compartido, ¡que tienen muy buena pinta! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
estopario Publicado 12 de Diciembre de 2018 Compartir Publicado 12 de Diciembre de 2018 (editado) Yo estuve hace un par de años y me llevé junto con mi Nikon 7100, el Nikon 20 1.8 con el que hice el 70 u 80 % de las fotos y el 85 1.8 al que también le saqué un gran partido+ trípode pequeño. Un conjunto muy ligero y práctico a mi parecer, lo único que eché en falta fue el 70-200 ya que había veces que me quedada corto para capturar las focas, ya que son bastante tímidas y complicadas de acercarte a ellas, sin embargo para las ballenas con el 85 1.8 fuí bastante bien ya que el barco se acercaba bastante. En resumen, a día de hoy me llevaría un angular, a ser posible muy luminoso y un zoom tipo 70-200 y trípode. P.D me llovió en diversas ocasiones, así como salpicaduras de cataratas, de las que te “jartarás” y no tuve el mas mínimo problema de humedades, cierto es que intentaba protegerla con mi chubasquero cuando se ponía más densa la lluvia, pero hay un dicho en Islandia que es muy cierto y ya habrás oído: “si no te gusta el tiempo espera 5 minutos” por lo que no te preocupes en exceso por ese tema, cuando llueva mucho la guardas y fiesta. y sobre todo disfruta ese pedazo de viaje y esos pedazo de paisajes. Si puedo colgaré alguna fotillo de Islandia para ambientar el hilo. Saludos Editado 12 de Diciembre de 2018 por estopario Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
estopario Publicado 13 de Diciembre de 2018 Compartir Publicado 13 de Diciembre de 2018 DSC_5843 by Jose Ibañez, en Flickr DSC_5446 by Jose Ibañez, en Flickr DSC_3171 by Jose Ibañez, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
etsius Publicado 14 de Diciembre de 2018 Autor Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2018 Gracias por la experiencia. Muy chulas las fotos :) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nawy Publicado 14 de Diciembre de 2018 Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2018 Grandes fotos!! Yo voy este próximo año y pensaba llevarme el 50 , el 17-50 , el tokina 11-16 y el 70-300. Creeis que es demasiado? Os dejaríais alguno en casa? Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
candido Publicado 14 de Diciembre de 2018 Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2018 Hola Nawy. Dependiendo de lo que vaya a hacer, pero si por algo es característico Islandia es por los paisajes, por lo que los dos angulares según lo que quieras conseguir te irán bastante bien. Si acaso el 50, pero como eso cabe en cualquier sitio llévatelo por si acaso, que esto es como siempre, lo que te quedas luego lo echas en falta. Te falta el trípode!! Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nawy Publicado 14 de Diciembre de 2018 Compartir Publicado 14 de Diciembre de 2018 Gracias candido. Lo acabaré llevando todo como siempre (mi espalda no me lo agradecerá demasiado)... incluido el trípode!! saludos, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.