Gaw Publicado 25 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 25 de Agosto de 2019 Hola compañeros, Me animo a subir este remanente de supernova que se conoce como Nebulosa del Velo Este ubicado en la Constelación Cygnus (el Cisne) a 1471 años luz de distancia y con magnitud 7,0. La hice empleando los filtros de Hidrógeno alpha (Ha) y oxígeno con doble ionización (OIII) de 7 nanómetros. Como resultado tenemos la paleta HOO para los canales RGB respectivamente que representa bastante bien la delicadeza que se suelen formar en los remanentes de supernovas. Las tomas son de 500segundos por filtro y el apilado total es de solo 141 minutos. No descarto seguir sumando tomas pero por el momento puedo decir que todos los objetos de Cygnus los tengo fotografiados y el resultado final es satisfactorio. Ahora voy a por Cassiopea (me falta 1 objeto) y Cepheo (me faltan 2) y con eso ya tendré 14 constelaciones de las 88 que hay totalmente fotografiadas ;-) Vamos a tener que formar alianzas con los sureños para anotar la otra mitad :-D Equipo: Sky Watcher Esprit 100ED con aplanador Esprit 100ED + EFI ZWO ASI + Filtros Ha y OIII (7nm) + Focuser Pegasus DMFC + Guía Orión 50mm + ZWO ASI 1600MM Pro y ZWO ASI 120 MC Apilado: 11x500" OIII + 9x500" Ha. Paleta HOO Saludos y gracias por pasar PD: En Flickr se puede ampliar para ver mejor los detalles en las estructuras para el que quiera ver la sutileza de esa capa de oxígeno (lo azul-cían). Nebulosa del Velo - NGC 6992 by César Pérez Vera, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
antocorb Publicado 25 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 25 de Agosto de 2019 Realmente sorprendente, gracias por compartir Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gaw Publicado 25 de Agosto de 2019 Autor Compartir Publicado 25 de Agosto de 2019 hace 3 horas, antocorb dijo: Realmente sorprendente, gracias por compartir Un saludo Gracias por tu comentario, celebro que te guste. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
juanfilas Publicado 25 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 25 de Agosto de 2019 De tus mejores Cesar! impresionante el nivel de detalle y los colores, Me parece que estas usando tiempos de expo demasiado largos para la 1600, el amp glow te va a comer detalles finos, maximo 5 min te recomiendo, si estas en un cielo excelente de última subí la ganancia a 200 (suponiendo que estas usando 139) para reducir un poco el ruido de lectura Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gaw Publicado 26 de Agosto de 2019 Autor Compartir Publicado 26 de Agosto de 2019 Hola Juan! Gracias por tu comentario y visita. Efectivamente la mayoría de las veces en NB tiro a 300" con ganancia a 139. Es como mejor resultado obtengo de momento, otra cosa es con la ASI183. En esta ocasión tenía un rato para hacer pruebas y ajustes y pensaba en hacer pocas tomas en Ha, así q opté por 500". No pensaba ni siquiera procesarla pero me gustó y lo hice. Los detalles más delicados están en el OIII a 500". Le di la vuelta al filtro OIII y probé haciendo tomas de un lado y del otro. Lo hice con todos los filtros por que estuve cambiando la configuración del equipo (en un tubo la rueda de filtros lo pongo al revés con respecto al otro para los cambios de meridiano) así que ahora ya puedo pasar cacharros de una configuración a otra y mezclar las cámaras sin problemas. Ese era el objetivo de esta toma, hacer los ajustes y este es el motivo de las Expos largas, aunque en OIII les viene de maravilla esos 500" (con guiado rozando la perfección). En Ha y SII lo ideal es 300" en mi caso para evitar ese ruido de fondo. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cappellettiariel Publicado 26 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 26 de Agosto de 2019 Hermosa Cesar! Me encanta ese objeto que no podemos capturar desde este lado del hemisferio! Felicitaciones!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gaw Publicado 27 de Agosto de 2019 Autor Compartir Publicado 27 de Agosto de 2019 hace 19 horas, cappellettiariel dijo: Hermosa Cesar! Me encanta ese objeto que no podemos capturar desde este lado del hemisferio! Felicitaciones!! Hola Ariel, ya que te gusta y no la tienes a tiro, pues te la dedico encantado! Gracias por pasar y comentar ;-) Si la quieres te puedo pasar los canales apilados y calibrados por separado (sin bias) para que la proceses a tu gusto y dispongas de ella como quieras (sin fines comerciales). Saludos César Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cappellettiariel Publicado 27 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 27 de Agosto de 2019 (editado) hace 13 horas, Gaw dijo: Hola Ariel, ya que te gusta y no la tienes a tiro, pues te la dedico encantado! Gracias por pasar y comentar ;-) Si la quieres te puedo pasar los canales apilados y calibrados por separado (sin bias) para que la proceses a tu gusto y dispongas de ella como quieras (sin fines comerciales). Saludos César Hola cesar, seria un gusto, ya que es un objeto que me fascina, siempre la veo en vertical y parece la cara de un alien jeje, puede ser que tiene como dos caras una a la izquierda y una a la derecha no? Me refiero a que es un objeto bien grande no? Mi mail es [email protected], te agradezco un monton. Esta remamente de supernova y m31 son mis objetos inalcanzables de latitudes norte que mas me fascinan. Abrazo!!! Editado 27 de Agosto de 2019 por cappellettiariel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gaw Publicado 27 de Agosto de 2019 Autor Compartir Publicado 27 de Agosto de 2019 hace 7 horas, cappellettiariel dijo: Hola cesar, seria un gusto, ya que es un objeto que me fascina, siempre la veo en vertical y parece la cara de un alien jeje, puede ser que tiene como dos caras una a la izquierda y una a la derecha no? Me refiero a que es un objeto bien grande no? Mi mail es [email protected], te agradezco un monton. Esta remamente de supernova y m31 son mis objetos inalcanzables de latitudes norte que mas me fascinan. Abrazo!!! Hola Ariel, ya te mandé el enlace para que puedas hacerte con los apilados y la proceses a tu gusto. Tal vez sería buena opción, si no quieres q te llenen tu buzón de mail con publicidad, que lo editaras por que los robots de búsqueda no dejan pasar nada lo q que está antes de una @. Efectivamente es un objeto bastante grande, este que publico apenas tiene algo de recorte mínimo para eliminar los bordes del apilado. La imagen tiene 1º50' x 1º23' y la resolución es de 1.41"/pixel. La captura es del 23/08/19 desde la 1:45hs. Luna iluminada al 55,6% o con edad de 21,6 días. Temperatura: 17,2ºC - Humedad: 67,6% - Punto de rocío: 11,1ºC El equipo es el mencionado arriba más cintas calefactoras antihumedad en tubo principal, tubo guía y cámara. Sobre lo que parece, he oído de todo. Yo siempre la he asociado visualmente a la cara de una calavera de perfil :-D Sobre M31, Andrómeda, yo no me llevo bien con ella, es un objeto que nunca termina de convencerme, lo mismo q M33, no hay forma de que me resulten atractivos y poder establecer algún filling, vamos, que no disfruto con ellas. Están en el lugar ideal desde mi casa para sin esfuerzo verlas pero ya te digo, siempre voy a M101 o M81 y M82 Saludos, César Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
cappellettiariel Publicado 27 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 27 de Agosto de 2019 hace 1 hora, Gaw dijo: Hola Ariel, ya te mandé el enlace para que puedas hacerte con los apilados y la proceses a tu gusto. Tal vez sería buena opción, si no quieres q te llenen tu buzón de mail con publicidad, que lo editaras por que los robots de búsqueda no dejan pasar nada lo q que está antes de una @. Efectivamente es un objeto bastante grande, este que publico apenas tiene algo de recorte mínimo para eliminar los bordes del apilado. La imagen tiene 1º50' x 1º23' y la resolución es de 1.41"/pixel. La captura es del 23/08/19 desde la 1:45hs. Luna iluminada al 55,6% o con edad de 21,6 días. Temperatura: 17,2ºC - Humedad: 67,6% - Punto de rocío: 11,1ºC El equipo es el mencionado arriba más cintas calefactoras antihumedad en tubo principal, tubo guía y cámara. Sobre lo que parece, he oído de todo. Yo siempre la he asociado visualmente a la cara de una calavera de perfil :-D Sobre M31, Andrómeda, yo no me llevo bien con ella, es un objeto que nunca termina de convencerme, lo mismo q M33, no hay forma de que me resulten atractivos y poder establecer algún filling, vamos, que no disfruto con ellas. Están en el lugar ideal desde mi casa para sin esfuerzo verlas pero ya te digo, siempre voy a M101 o M81 y M82 Saludos, César Gracias Cesar!!! ahi edité el post anterior. Muchas gracias!! por los crudos y toda la info!!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
invesado Publicado 29 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 29 de Agosto de 2019 Hola compañeros, Me animo a subir este remanente de supernova que se conoce como Nebulosa del Velo Este ubicado en la Constelación Cygnus (el Cisne) a 1471 años luz de distancia y con magnitud 7,0. La hice empleando los filtros de Hidrógeno alpha (Ha) y oxígeno con doble ionización (OIII) de 7 nanómetros. Como resultado tenemos la paleta HOO para los canales RGB respectivamente que representa bastante bien la delicadeza que se suelen formar en los remanentes de supernovas. Las tomas son de 500segundos por filtro y el apilado total es de solo 141 minutos. No descarto seguir sumando tomas pero por el momento puedo decir que todos los objetos de Cygnus los tengo fotografiados y el resultado final es satisfactorio. Ahora voy a por Cassiopea (me falta 1 objeto) y Cepheo (me faltan 2) y con eso ya tendré 14 constelaciones de las 88 que hay totalmente fotografiadas ;-) Vamos a tener que formar alianzas con los sureños para anotar la otra mitad :-D Equipo: Sky Watcher Esprit 100ED con aplanador Esprit 100ED + EFI ZWO ASI + Filtros Ha y OIII (7nm) + Focuser Pegasus DMFC + Guía Orión 50mm + ZWO ASI 1600MM Pro y ZWO ASI 120 MC Apilado: 11x500" OIII + 9x500" Ha. Paleta HOO Saludos y gracias por pasar PD: En Flickr se puede ampliar para ver mejor los detalles en las estructuras para el que quiera ver la sutileza de esa capa de oxígeno (lo azul-cían). [/url] Nebulosa del Velo - NGC 6992 by César Pérez Vera, en FlickrSimplemente alucinanteEnviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gaw Publicado 29 de Agosto de 2019 Autor Compartir Publicado 29 de Agosto de 2019 Gracias por tu comentario, Invesado! Celebro que sea de tu agrado, Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.