Letona Publicado 27 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 27 de Agosto del 2019 Buenas compañeros, No sé si habéis probado a usar el intervalometro integrado de la Z6 (el que suelen traer casi todas las Nikon desde hace muchas generaciones vaya). El caso es que por más que intento usarlo no consigo que haga más de 4-5 fotos seguidas. Por ejemplo el otro día estuve haciendo una circumpolar y quería poner que hiciera 55 de 30 segundos (disparo en modo manual) y entre foto y foto 1s de intervalo. Lo configuro todo en el menú de la cámara y cuando le doy a iniciar empieza bien pero al de 4 fotos se para. No sé si estaré haciendo algo mal o que es lo que pasa, en mi anterior D800 me iba a la perfección y por más que leo el manual de la Z6 no sé en qué estoy fallando. Os dejo una foto del menú con los datos que puse el otro día a ver si veis algo raro (que lo más seguro es que sea una bobada que tenga mal puesta). Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 27 de Agosto del 2019 Moderadores Compartir Publicado 27 de Agosto del 2019 Si no he leído mal, el tiempo de exposición está superando al tiempo del intervaloSaludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 27 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 27 de Agosto del 2019 Eso pensé yo también pero hice la prueba de poner 31 segundos de intervalo y seguía parándose al de unas pocas fotos...pero volveré a probarlo en casa a ver porque tiene pinta de que el fallo puede ir por ahí. De todas formas no entiendo porque hay que tener en cuenta el tiempo de exposición si lo que quieres es que entre una foto y otra haya un determinado tiempo de intervalo (en la D800 así era al menos, sólo tenías que preocuparte de poner el intervalo entre foto y foto independientemente del tiempo de exposición). Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 27 de Agosto del 2019 Es que es materialmente imposible hacer fotos de 30 s de exposición con un intervalo de 1 s. Tendría que aumentar el intervalo a 30 s o reducir la exposición a 1 s. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 El intervalo ha de ser siempre mayor que el tiempo de exposición. Y hay que tener en cuenta el buffer que se va llenando. Para exposiciones de 30” necesitas intervalo de 35”. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 28 de Agosto del 2019 Moderadores Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Y si se tiene activada la RR larga exposición el doble Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 En serio tendría que dejar 5 segundos entre foto para que no se llene el buffer? Ni en la D200 se me llenaba el buffer poniendo en torno a 2 segundos entre foto; con un segundo a veces si que se me quedaba pillada, pero vamos digo yo que los procesadores de ahora serán muy superiores y más con la ayuda de las XQD. Tendré que hacer pruebas pero si es así estamos yendo hacia atrás en muchos aspectos...Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Y si se tiene activada la RR larga exposición el dobleNo, no suelo usar la opción de reducción de ruido de largas exposiciones.Gracias por vuestros aportes y aclaraciones!Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 En serio tendría que dejar 5 segundos entre foto para que no se llene el buffer? Con 3 seg. te podría valer. Pero pones 5” y ya no te preocupas más. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Con 3 seg. te podría valer. Pero pones 5” y ya no te preocupas más.Si dejo más de 2 segundos entre foto y foto en una circumpolar lo más seguro es que luego al unirlas los rastros de las estrellas queden cortados por lo que arruinarían la foto (de ahí la importancia de hacer las fotos muy seguidas entre sí, para que luego no haya cortes entre los diferentes rastros). Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 (editado) hace 2 horas, Letona dijo: Si dejo más de 2 segundos entre foto y foto en una circumpolar lo más seguro es que luego al unirlas los rastros de las estrellas queden cortados por lo que arruinarían la foto (de ahí la importancia de hacer las fotos muy seguidas entre sí, para que luego no haya cortes entre los diferentes rastros). Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Utilizando la regla del 500, 2 segundo no es lo suficientemente largo para dejar cortados. Si se hace fotos a las estrellas con tiempos de exposición menores de 500/focal para que las estrellas sean puntos sin rastros, lo mismo vale para los cortados entre foto y foto. Por ejemplo si empleas un 24 mm, cualquier tiempo entre el final de una foto y el principio de la siguiente que sea inferior a 20 segundos, no debería de dejar cortados. Editado 28 de Agosto del 2019 por Macsura Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Conozco la regla pero hoy en día no es muy fiable y existen otras formas de calcular en función del sensor y sus megapixeles (PhotoPills por ejemplo utiliza otra fórmula más precisa para calcular que las estrellas no queden movidas). Y en circumpolares aunque parezca mentira tienes que andar muy al loro para que no se noten cortes en las trazas. Y volviendo a lo que estábamos tratando, he hecho unas pruebas en casa a 30” de exposición y con un intervalo de 31” y para que la cámara haga 3 fotos he necesitado 159”, cuando el tiempo debería de haber sido de 93” (30 segundos por cada foto + 1 segundo de intervalo). Por lo tanto sigo sin entender el funcionamiento de este nuevo sistema de intervalos. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Aun aplicando regla NPF 3” es un tiempo irrelevante como para que pase lo que temes que pase. Y no te pongas “cabezón” con los 31” de intervalo. Prueba 33”. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Aun aplicando regla NPF 3” es un tiempo irrelevante como para que pase lo que temes que pase. Y no te pongas “cabezón” con los 31” de intervalo. Prueba 33”.Es que no entiendo porque debería poner 33”, en tres fotos se llena el buffer? Perdóname pero no lo comprendo. Ya te digo que nunca me había pasado esto con mis anteriores Nikon. Ni poniendo un segundo y haciendo 100 fotos....Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Incluso 2” seguramente te sería suficiente. Pero nada, déjalo en 1”. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Pues nada, déjalo en 1”.Creo que yo en todo momento he explicado las cosas con educación y he intentado buscar la solución al problema por si hay alguien más en mi situación. Y tengo la sensación de que en vez de ayudar y explicar las cosas quieres crear polémica con tus comentarios. Una pena pero no voy a entrar a ese trapo.Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Yo no quiero crear ninguna polémica. Lo que veo es que pides ayuda pero no haces ni caso a lo que te dicen, simplemente te empeñas en no cambiar nada de lo que haces. No te preocupes que no molesto más ni empleo más tiempo intentando ayudarte. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 28 de Agosto del 2019 Autor Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 No es que me empeñe en no cambiar lo que me decís, lo que digo es que no entiendo porque debería poner 3 segundos más en vez de 1. Ya sé que esos 3 segundos no van a ninguna parte pero si quieres hacer 300 fotos seguidas pues necesitarías 900 segundos mas (y ahí la cosa ya cambia un poco).Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 28 de Agosto del 2019 Moderadores Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Mira las paginas 218 y 219 del manual por si te puede aclarar algo Salduos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neverlan Publicado 28 de Agosto del 2019 Compartir Publicado 28 de Agosto del 2019 Siempre he tirado de intervalómetro externo, porque venía integrado en el propio disparador, donde suelo utilizar el bulb.Y estoy con letona, con más de un segundo el corte se ve. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
victorcm Publicado 22 de Octubre del 2019 Compartir Publicado 22 de Octubre del 2019 (editado) A mi me ha pasado eso mismo, pero lo solucioné poniendo la cámara en modo ráfaga, (te hablo de la D610) Resulta que habia veces que la camara por lo que sea no era capaz de disparar 1 segundo despues de la anterior pues se metía como en una "activación" de enfoque aunque lo tenía en manual. Esto me pasó tanto con el intervalómetro incluido como con el externo. Prueba a hacerlo así, modo ráfaga Editado 22 de Octubre del 2019 por victorcm Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 22 de Octubre del 2019 Autor Compartir Publicado 22 de Octubre del 2019 A mi me ha pasado eso mismo, pero lo solucioné poniendo la cámara en modo ráfaga, (te hablo de la D610) Resulta que habia veces que la camara por lo que sea no era capaz de disparar 1 segundo despues de la anterior pues se metía como en una "activación" de enfoque aunque lo tenía en manual. Esto me pasó tanto con el intervalómetro incluido como con el externo. Prueba a hacerlo así, modo ráfagaMuchas gracias Víctor! Haré la prueba con la ráfaga a ver si así me deja ponerle un solo segundo...Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neverlan Publicado 24 de Octubre del 2019 Compartir Publicado 24 de Octubre del 2019 En 27/8/2019 a las 13:25, Letona dijo: Buenas compañeros, No sé si habéis probado a usar el intervalometro integrado de la Z6 (el que suelen traer casi todas las Nikon desde hace muchas generaciones vaya). El caso es que por más que intento usarlo no consigo que haga más de 4-5 fotos seguidas. Por ejemplo el otro día estuve haciendo una circumpolar y quería poner que hiciera 55 de 30 segundos (disparo en modo manual) y entre foto y foto 1s de intervalo. Lo configuro todo en el menú de la cámara y cuando le doy a iniciar empieza bien pero al de 4 fotos se para. No sé si estaré haciendo algo mal o que es lo que pasa, en mi anterior D800 me iba a la perfección y por más que leo el manual de la Z6 no sé en qué estoy fallando. Os dejo una foto del menú con los datos que puse el otro día a ver si veis algo raro (que lo más seguro es que sea una bobada que tenga mal puesta). Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Repasando el hilo porque voy buscando un intervalometro de estos inteligentes, el problema que tienes no puede deberse a que en la opción "Día/hora finales tienes puesto 2019/08/27 11:07" eso son justo 2 minutos o 4 fotos, luego la cámara deja de hacer fotos..... Pregunto ?? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Letona Publicado 24 de Octubre del 2019 Autor Compartir Publicado 24 de Octubre del 2019 Repasando el hilo porque voy buscando un intervalometro de estos inteligentes, el problema que tienes no puede deberse a que en la opción "Día/hora finales tienes puesto 2019/08/27 11:07" eso son justo 2 minutos o 4 fotos, luego la cámara deja de hacer fotos..... Pregunto ??Podría ser si, pero ese tiempo de finalización lo determina/calcula la cámara a través de los datos que tú le vas poniendo. No es algo que yo pueda modificar.Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
victorcm Publicado 25 de Octubre del 2019 Compartir Publicado 25 de Octubre del 2019 hay algunas camaras a las que el tiempo de intervalo es = tiempo de exposicion + tiempo entre foto y foto con lo que yo probaría tambien a darle si la exposicion es de 30 segundos un intervalo de 31 s Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.