Eduardo S.G. Posted September 6, 2019 Hola! Una en blanco y negro... Santa María de Lebeña, iglesia mozárabe del siglo X situada en la comarca de Liébana en Cantabria. Desde hace mil años... by Eduardo S.G., en Flickr 1 Share this post Link to post Share on other sites
RAMON MUNOZ Posted September 6, 2019 Preciosa toma, con un B/N estupendo. Te ha quedado niquelada. Felicidades Eduardo. Un saludo Share this post Link to post Share on other sites
artecfs Posted September 6, 2019 Muy bonita la composición con las montañas en segundo plano y la textura que aportan las nubes. Enhorabuena. Share this post Link to post Share on other sites
fermarin Posted September 6, 2019 (edited) Muy llamativas las líneas de fuga que marcan los tejados, además del procesado en b/n que seguro proviene de una muy buena exposición, me recuerda a las laminas de dibujo del colé en los años 70 muy buena Edited September 6, 2019 by fermarin Share this post Link to post Share on other sites
Eduardo S.G. Posted September 7, 2019 Gracias a todos por pasar! Verdaderamente el lugar es espectacular y pedía nn blanco y negro a gritos, por lo menos a mi je,je. Un saludo compañeros . Share this post Link to post Share on other sites
Salvador Ruiz Gómez Posted September 10, 2019 (edited) Un conseguido ByN sin estridencias, un excelente punto de vista -con una salvedad que comento más abajo- y unas buenas texturas en un cielo encapotado. Dicho esto, desde mi punto de vista, hay tres aspectos que podrían haber sido tenidos en cuenta en el procesado y que, sin variar la composición de la toma, la habrían mejorado. 1.- El edificio parece abrirse por arriba hacia el exterior, posiblemente por la distorsión de una focal corta -no se indican los exif (no me envíes a Flickr)- y que no ha sido corregida en el procesado. 2.- Muy oscuro el ambiente detrás de la puerta enrejada. Pienso que un aclarado de sombras mejoraría la imagen ya que dejaría de ser el punto de atención del espectador. 3.- El halo blanco que recorre la línea de la montaña. Y, sin ser del procesado, sobre el terreno, quizás, un poco menos de suelo y algo más de cielo para evitar que el peñón que queda por encima de la iglesia esté tan encajonado en el límite superior de la fotografía. Saludos. Edito para hacerte una pregunta, ¿la fotografía original en color en un HDR? Edited September 10, 2019 by Salvador Ruiz Gómez Share this post Link to post Share on other sites
Eduardo S.G. Posted September 10, 2019 hace 3 horas, Salvador Ruiz Gómez dijo: Un conseguido ByN sin estridencias, un excelente punto de vista -con una salvedad que comento más abajo- y unas buenas texturas en un cielo encapotado. Dicho esto, desde mi punto de vista, hay tres aspectos que podrían haber sido tenidos en cuenta en el procesado y que, sin variar la composición de la toma, la habrían mejorado. 1.- El edificio parece abrirse por arriba hacia el exterior, posiblemente por la distorsión de una focal corta -no se indican los exif (no me envíes a Flickr)- y que no ha sido corregida en el procesado. 2.- Muy oscuro el ambiente detrás de la puerta enrejada. Pienso que un aclarado de sombras mejoraría la imagen ya que dejaría de ser el punto de atención del espectador. 3.- El halo blanco que recorre la línea de la montaña. Y, sin ser del procesado, sobre el terreno, quizás, un poco menos de suelo y algo más de cielo para evitar que el peñón que queda por encima de la iglesia esté tan encajonado en el límite superior de la fotografía. Saludos. Edito para hacerte una pregunta, ¿la fotografía original en color en un HDR? Hola! Gracias por pasar... Agradezco y tengo en cuenta todas tus apreciaciones, te comento alguna cosilla: 1 Tienes razón en que la perpestiva puede parecer un poco rara, se debe a varios factores: Esta tirada a 17 mm FF desde bastante cerca lo cual implica unas deformaciones complicadas de tratar, yo las he intentado trastear lo menos posible poreque con lo que yo se del asunto, que no es mucho, me resultaba peor el remedio que la enfermedad y a ello hay que sumar que es un edificio de más de mil años y las verticales y horizontales no andaban muy finas je,je. Los exif son D700 ISO200 17 mm f8 1/1000 2. En este caso podría haber subido algo más la luz en el interior pero creo que me gusta más que haya esa diferenci/contraste entre ambos espacios interior/exterior. 3. Había mucha diferencia de luz, aunque estaba nublado el sol estaba justo por esa zona de las montañas y, para mi al menos, resulta complicado lidiar con esas diferencias y que no aparezca algín tipo de halo o artefacto por ahi... En cuanto a la pregunta: En este caso no es un HDR, tengo alguna por ahi donde he aplicado esta tecnica, HDR o pseudo-HDR, para lidiar con la diferencia de luz, alguna he colgado en flickr, pero esta en concreto no lo es... Un saludo compañero. Share this post Link to post Share on other sites
Salvador Ruiz Gómez Posted September 10, 2019 hace 9 horas, Eduardo S.G. dijo: 3. Había mucha diferencia de luz, aunque estaba nublado el sol estaba justo por esa zona de las montañas y, para mi al menos, resulta complicado lidiar con esas diferencias y que no aparezca algín tipo de halo o artefacto por ahi... Lo que dices es cierto pero en el procesado se elimina el halo. Tampón de clonar con 3-5 px y a currar. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
rafasx Posted October 10, 2019 La guía que explicaba la Ermita cuando la visité tenía una vis cómica tremebunda. Espero que continúe. Respecto a la fotografía me parece un acierto utilizar el B/N porque subraya sin distracciones de color los tres planos y como la montaña enmarca el edificio y el cielo la montaña, solo a base de perfiles y texturas. Share this post Link to post Share on other sites
paconortes Posted November 5, 2019 Un BN muy potente. Share this post Link to post Share on other sites
Eduardo81 Posted November 10, 2019 Me gusta el lugar, la composición y un procesado muy bien ejecutado. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
Eduardo S.G. Posted November 11, 2019 En 10/10/2019 a las 23:48, rafasx dijo: La guía que explicaba la Ermita cuando la visité tenía una vis cómica tremebunda. Espero que continúe. Respecto a la fotografía me parece un acierto utilizar el B/N porque subraya sin distracciones de color los tres planos y como la montaña enmarca el edificio y el cielo la montaña, solo a base de perfiles y texturas. Entonces fue la misma guía que tuve yo la primera vez que fui hace unos 10 años, mi mujer y yo seguimos acordándonos de ella por la huella que nos dejó... Este año ya no estaba, había un guía que no no hacía mal pero no tenía la chispa de la otra. Gracias a todos por pasar y por vuestras aportaciones,las valoro mucho todas. Gracias ! Share this post Link to post Share on other sites
fjgvalle Posted November 18, 2019 En 6/9/2019 a las 13:24, Eduardo S.G. dijo: Hola! Una en blanco y negro... Santa María de Lebeña, iglesia mozárabe del siglo X situada en la comarca de Liébana en Cantabria. Desde hace mil años... by Eduardo S.G., en Flickr Muy guapa compi. Aunque me gustaría verla en color,,,y más con los colores que tenéis por aquellas tierras. Share this post Link to post Share on other sites
kekonani Posted November 26, 2019 Buen encuadre, el b/n fuertemente contrastado va en gustos... le sienta bien. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
Anubis_zgz Posted December 2, 2019 Coincido con el compañero@fjgvalle , habría que verla en color porque tampoco estaría nada mal. Preciosa foto, enhorabuena.Enviado desde mi SM-A530F mediante Tapatalk 1 Share this post Link to post Share on other sites