Walterwhite Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 Me gustaría conocer la opinión de los propietarios de Z6 y Z7 , Hace casi un año que tengo mi Z y me va de maravilla y no me arrepiento de haberme desprendido de mi 850 y D5 . Quien querría volver a su reflex y quitarse esta castaña de arriba ? Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chuick Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 También hace un año que realicé el cambio de una D850 por una Z 7 y no estoy nada arrepentido, al contrario muy contento para mis necesidades de aficionado. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 (editado) Hemos hablado varias veces de esto, pero ya que el amigo Walter (Mr. Zeta) nos lo pide, ahí va. No sé qué sería en el caso de la Z7, pero la Z6 me hace echar muchas cosas de memos de la D850. Que ciertamente es superior en casi todo para mí. Otra cosa es que ya no necesito una D850, y sobretodo es mucho peso para mis manos actualmente, por lo que dudo que volviera a ella. Y si comparo la Z6 con mi también ex la D750, que realmente sería con qué comparar, aquí las impresiones son encontradas, la 750 tiene cosas que quisiera tuviera mi Z6, 2ª tarjeta SD, batería de auténtica duración, funcionalidad con los Ai-s y los AF-D, enfoque menos sofisticado pero más práctico y rapidez de operación entre otras. Pero si pongo en el otro lado de la balanza las funciones y novedades de la Z6, me quedo con ésta. Aquí tiene mucho que ver un diseño más moderno y una mejor calidad de construcción y acabado o por lo menos lo parece, lo digo por algunas quejas de desgaste, que no dudo, pero que yo no he podido apreciar. Saludos Editado 5 de Octubre de 2019 por Ochoa Corrección Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 hace 2 horas, Walterwhite dijo: Me gustaría conocer la opinión de los propietarios de Z6 y Z7 , Hace casi un año que tengo mi Z y me va de maravilla y no me arrepiento de haberme desprendido de mi 850 y D5 . Quien querría volver a su réflex y quitarse esta castaña de arriba ? Saludos. ¿Qué tienen de bueno las Z?, aparte de ser ligeras y contar con ópticas nativas para sensores FX. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 hace 1 minuto, Copacabana dijo: ¿Qué tienen de bueno las Z?, aparte de ser ligeras y contar con ópticas nativas para sensores FX. Saludos Hola Israel, un placer compartir contigo por aquí. Para muchos lo mejor de las Z es su visor electrónico y las funcionalidades que permite. Personalmente eso es lo que menos me atrae. Pero lo que sí que es cierto es que les han incorporado los sensores más modernos y eficaces retroiluminados BSI, obturador electrónico y mecánico con funciones como la cortinilla delantera electrónica, o el funcionamiento 100% electrónico y silencioso, pantalla trasera con todas las funciones imaginables. Todas estas casas sólo hay una réflex Nikon FX que las tenga y es la D850 que pesa 1kg. Las Z llevan tan bien o mejor que las réflex originales los objetivos AF-S y P G con adaptador, y sus objetivos nativos son de gran calidad. Además, al menos las Z6 y 7 están primorosamente fabricadas made in japan en la fábrica de bandera de Nikon donde se montan las réflex de 1 dígito Dx, y eso se nota. Un saludo amigo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 (editado) hace 13 minutos, Ochoa dijo: Hola Israel, un placer compartir contigo por aquí. Para muchos lo mejor de las Z es su visor electrónico y las funcionalidades que permite. Personalmente eso es lo que menos me atrae. Pero lo que sí que es cierto es que les han incorporado los sensores más modernos y eficaces retroiluminados BSI, obturador electrónico y mecánico con funciones como la cortinilla delantera electrónica, o el funcionamiento 100% electrónico y silencioso, pantalla trasera con todas las funciones imaginables. Todas estas casas sólo hay una réflex Nikon FX que las tenga y es la D850 que pesa 1kg. Las Z llevan tan bien o mejor que las réflex originales los objetivos AF-S y P G con adaptador, y sus objetivos nativos son de gran calidad. Además, al menos las Z6 y 7 están primorosamente fabricadas made in japan en la fábrica de bandera de Nikon donde se montan las réflex de 1 dígito Dx, y eso se nota. Un saludo amigo Hola Ignacio tanto tiempo buen amigo, si, las Z así como en general las sin espejo traen empuje gracias a ir de la mano con el gigante Sony, las especificaciones técnicas, que atinadamente como es propio de todas tus valoraciones, nos resumen lo álgido de las mismas, entiendo, que ya es electrónica de última generación con un sensor más refinado, pulido, siendo ya nativos únicamente sus ópticas Z, las S y las P que tanto limitan a los antiguos modelos por su diafragma ahora ya, electromagnético, aparte de tomar las ópticas Génesis para no descartarlas, respecto al ensamble, si, la Z7 esta correctamente construida todos los circuitos integrados impresos están categóricamente colocados así como las placas, y el sensor montado sobre los ejes del estabilizador, en lo particular, no considero atractivo el visor electrónico, sería mejor el Galileo un híbrido óptico electrónico como el Fuji que se presento con la X Pro 1, ¿las ópticas, cual te ha agradado más?. Saludos amigo Israel Editado 5 de Octubre de 2019 por Copacabana Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 5 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 5 de Octubre de 2019 hace 2 minutos, Copacabana dijo: Hola Ignacio tanto tiempo buen amigo, si, las Z así como en general las sin espejo traen empuje gracias a ir de la mano con el gigante Sony, las especificaciones técnicas, que atinadamente como es propio de todas tus valoraciones nos resumen lo álgido de las mismas, entiendo, que ya es electrónica de última generación con un sensor más refinado, pulido, siendo ya nativos únicamente sus ópticas Z, las S y las P que tanto limitan a los antiguos modelos por su diafragma ahora ya, electromagnético, aparte de tomas las Génesis para no descartarlas, respecto al ensamble, si, la Z7 esta correctamente construida todos los circuitos integrados impresos están categóricamente colocados así como las placas, y el sensor montado sobre los ejes del estabilizador, en lo particular, no considero atractivo el visor electrónico, sería mejor el Galileo un híbrido óptico electrónico como el Fuji que se presento con la X Pro 1, ¿las ópticas, cual te ha agradado más?. Saludos amigo Israel Totalmente de acuerdo contigo con lo del visor, uno híbrido o incluso intercambiable como antaño, sería genial, ahora sólo Hasselblad y no sé si alguna otra marca legendaria lo tienen. De las ópticas, tengo poca experiencia porque solo tengo dos Z. El 50 1.8 S es súper bueno, mejor que los 50mm serie G y casi a nivel de un Zeiss. El 24-70 f4 S es más modesto pero mucho mejor en todo que un 24-85 G que es con lo que habría que compararlo. Y los pata negra F, como el 24-70 2.8 G, van de lujo debido al nuevo sensor que mejora bordes, esquinas y viñeteo, y la ayuda del estabilizador, con lo que rinde mejor que en una D750 de misma resolución. Un abrazo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 6 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 6 de Octubre de 2019 (editado) A mi la Z7 me pone pepino, solo me acuerdo de las reflex por la batería,de lo demás no echo de menos nada, indudablemente, si mi fotografía fuera solo de acción a nivel profesional, preferiría la D5, pero la D5 no tiene 46 Mpx, ni estabilización en el cuerpo, ni el visor electrónico, ni el peso de la Z7, solamente tiene mejor enfoque y más duración de la batería. Editado 6 de Octubre de 2019 por Mansell Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neverlan Publicado 6 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 6 de Octubre de 2019 Pese a que se me está empezando a pelar la Z7, no vuelvo a una réflex ni en pintura, hago lo que hacía con la 850 con las diferencias de peso y tamaño, un mundo para viajar con ella. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ennoclao Publicado 6 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 6 de Octubre de 2019 El enfoque con poca luz en la Z7 no es nada bueno. Y no es la mía. He intentado en un auditorio, un teatro de niños, y no había manera. La D850 no tiene ningún problema en estos casos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
die4554 Publicado 6 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 6 de Octubre de 2019 Totalmente satisfecho. En mi caso tengo 2 Z6 y además de algún viaje realizado y callejear con ellas, las he utilizado toda esta temporada de bodas ( aún no he terminado), y desde luego no me plateo volver a reflex ni de coña. Cada sistema tiene sus pros y contras, pero en mi caso me apaña mejor la Z6. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 6 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 6 de Octubre de 2019 Pues a mí, que soy un nostálgico, me falta en la Z6 la mitad de las palancas y botones que tiene la D810 que es el otro cuerpo que tengo. A cambio el tamaño y peso de la Z6 es imbatible y reconozco que por motivos de tamaño serían imposibles tanto botón en un cuerpo tan pequeño que, por cierto, tiene muy buen agarre pese a que el meñique se queda huérfano de sitio. No da pereza colgarse del cuello la Z6 + 24-70/4 por peso y por tamaño. Me cuesta encontrar al tacto los botones y ruedas cuando tengo pegado el ojo al visor pero a cambio el visor es una genialidad que varía su iluminación al tocar enfoque, compensacion de la exposición etc., dando visión de la foto final antes de hacerla. Y ya usar filtros de densidad neutra y poder enfocar sin que se quede ciega (aunque le ponga un ND1000) no tiene precio. Reconozco que la compra de la Z6 fue un calentón por aprovechar una buena oferta de ECI pero no me arrepiento en absoluto. Llego hoy tras un viaje de 20 días llevándome la Z6 y la D810 y ésta última la he usado menos de 2 días y por la "pena" de tenerla y no usarla. Un gran cacharro la Z6 y sus objetivos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JoseMadrid Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 La verdad que estoy muy satisfecho con la z7, tras 6 meses de uso la verdad que la combinación con el 24-70 f4 en cuanto a tamaño, peso, prestaciones va sobrada. Lo que eso si, he tenido que volver a usar una pocas veces la d850 porque la situación me requería un sistema de enfoque mas fiable en situaciones complicadas donde la z7 se vuelve un poco errática y la situación no me permitía perder la foto por eso. Lo dicho, salvo esos momentos puntuales, la verdad que es un maquinon las nuevas Z y no me arrepiento de su compra. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mateolaya Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 En 5/10/2019 a las 23:22, Ochoa dijo: Hemos hablado varias veces de esto, pero ya que el amigo Walter (Mr. Zeta) nos lo pide, ahí va. No sé qué sería en el caso de la Z7, pero la Z6 me hace echar muchas cosas de memos de la D850. Que ciertamente es superior en casi todo para mí. Otra cosa es que ya no necesito una D850, y sobretodo es mucho peso para mis manos actualmente, por lo que dudo que volviera a ella. Y si comparo la Z6 con mi también ex la D750, que realmente sería con qué comparar, aquí las impresiones son encontradas, la 750 tiene cosas que quisiera tuviera mi Z6, 2ª tarjeta SD, batería de auténtica duración, funcionalidad con los Ai-s y los AF-D, enfoque menos sofisticado pero más práctico y rapidez de operación entre otras. Pero si pongo en el otro lado de la balanza las funciones y novedades de la Z6, me quedo con ésta. Aquí tiene mucho que ver un diseño más moderno y una mejor calidad de construcción y acabado o por lo menos lo parece, lo digo por algunas quejas de desgaste, que no dudo, pero que yo no he podido apreciar. Saludos A mí lo que me llama la atención es que, habiendo perfectamente cinco años de diferencia entre el sensor de la 750 y la Z6, apenas leo comentarios que destaquen una mejora de la calidad de imagen y de ISO. Me cuesta creer que no exista mejora en la calidad de la imagen y la gestión de la ISO, siendo el sensor de la Z más avanzado. Si vosotros no le dais mucho énfasis por algo será, pero me cuesta creer que en cinco años un sensor no mejore a otro. Saludos. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 hace 16 minutos, mateolaya dijo: A mí lo que me llama la atención es que, habiendo perfectamente cinco años de diferencia entre el sensor de la 750 y la Z6, apenas leo comentarios que destaquen una mejora de la calidad de imagen y de ISO. Me cuesta creer que no exista mejora en la calidad de la imagen y la gestión de la ISO, siendo el sensor de la Z más avanzado. Si vosotros no le dais mucho énfasis por algo será, pero me cuesta creer que en cinco años un sensor no mejore a otro. Saludos. Sí que existe, yo mismo la he explicado varias veces. - Las mediciones de DXO y otros laboratorios suelen toman los mejores valores absolutos obtenidos que suelen ser del centro de la imagen o un promedio ponderado. - No se contempla el viñeteo, y pérdida de nitidez e información (energía) en general que el sensor en cuestión tiene con una lente determinada en bordes y esquinas. Un sensor CMOS convencional como el de la D750 pierde hasta un 75 % de los fotones o luz incidente en los fotodiodos periféricos. Esto es debido a que los fotodiodos están situados detrás de los transistores y circuito impreso quedando como en un pozo, con lo que parte de los fotones que llegan con trayectoria oblicua no llegan a incidir en el fotocaptor, aparte de los que chocan contra el propio circuito. Parte de esa información perdida es "reconstruida" por software. - Los sensores BSI retriluminados dispone los fotodiodos en una capa por encima de la malla del circuito de modo que recogen un mayor porcentaje de fotones, siendo esto especialmente notable en bordes y esquinas. En este gráfico de un artículo de Raphaël Terris en la web de Albedomedia se ve muy bien: https://www.albedomedia.com/tecnologia/sensores-de-imagen-cmos-y-retroiluminacion/ De hecho una cosa que me llamó la atención cuando empecé a utilizar la D850, primera Nikon FX con BSI que yo sepa, hace casi dos años es que zooms estándar como el 24-70 2.8 G o 24-120 4 G, mejoraban su rendimiento claramente en bordes y esquinas respecto la experiencia con otras réflex anteriores. Lo mismo puedo decir de la Z6 respecto la D750. Todo el mundo está aquí comentando lo bien que van los objetivos montura F serie G con las Z6 y el FTZ respecto sus anteriores D750. Y según compañeros muy activos que han pasado de la D850 a la Z7 expresan que los objetivos G les funcionan de un modo indistinguible, lo que se explica porque en el caso de la 850 tiene un BSI similar o idético al de la Z7. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DreaMans Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 Yo llevo bastante tiempo ya con la Nikon z6 y ya no vuelvo atrás, para mi casi todo son ventajas, me facilita muchísimo el trabajo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Wojtek Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 Yo me acabo de comprar la Z6 hace una semana teniendo una D750 y me quedo con Z6 proque lo trae todo que hechaba de menos en la D750. Gracias al VR (y la falta del espejo) en la cámara tengo muchas menos fotos trepidadas y por fin puedo enfocar bien y rápido con mis lentes manuales. Lo de que le faltan muchos botones comparado con las DSLRs me chocó también al principio pero realmente no hacen falta y de hecho para mi es hasta una ventaja, ya no me tengo que acordar de las posiciones de todos los botones sino de uno solo y puedo cambiarlo todo casi igual de rápido y sin tener que quitar el ojo del visor. Lo de los puntos de enfoque al igual que el enfoque al ojo para retratos son todo ventajas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mateolaya Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 hace 1 hora, Ochoa dijo: Sí que existe, yo mismo la he explicado varias veces. - Las mediciones de DXO y otros laboratorios suelen toman los mejores valores absolutos obtenidos que suelen ser del centro de la imagen o un promedio ponderado. - No se contempla el viñeteo, y pérdida de nitidez e información (energía) en general que el sensor en cuestión tiene con una lente determinada en bordes y esquinas. Un sensor CMOS convencional como el de la D750 pierde hasta un 75 % de los fotones o luz incidente en los fotodiodos periféricos. Esto es debido a que los fotodiodos están situados detrás de los transistores y circuito impreso quedando como en un pozo, con lo que parte de los fotones que llegan con trayectoria oblicua no llegan a incidir en el fotocaptor, aparte de los que chocan contra el propio circuito. Parte de esa información perdida es "reconstruida" por software. - Los sensores BSI retriluminados dispone los fotodiodos en una capa por encima de la malla del circuito de modo que recogen un mayor porcentaje de fotones, siendo esto especialmente notable en bordes y esquinas. En este gráfico de un artículo de Raphaël Terris en la web de Albedomedia se ve muy bien: https://www.albedomedia.com/tecnologia/sensores-de-imagen-cmos-y-retroiluminacion/ De hecho una cosa que me llamó la atención cuando empecé a utilizar la D850, primera Nikon FX con BSI que yo sepa, hace casi dos años es que zooms estándar como el 24-70 2.8 G o 24-120 4 G, mejoraban su rendimiento claramente en bordes y esquinas respecto la experiencia con otras réflex anteriores. Lo mismo puedo decir de la Z6 respecto la D750. Todo el mundo está aquí comentando lo bien que van los objetivos montura F serie G con las Z6 y el FTZ respecto sus anteriores D750. Y según compañeros muy activos que han pasado de la D850 a la Z7 expresan que los objetivos G les funcionan de un modo indistinguible, lo que se explica porque en el caso de la 850 tiene un BSI similar o idético al de la Z7. Saludos Muchas gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LUIS_V Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 Llevando un par de meses con una z6 tengo que comentar que estoy relativamente satisfecho, junto con un laowa 15mm f2 recientemente adquirido el conjunto es muy ligero y agradable, cosa que buscaba para poder llevar en unas vacaciones familiares y poder hacer algo de paisaje. La bateria me ha sorprendido por su duración y deja muy corto el numero de disparos que aparecia en las especificaciones de nikon. Mi camara antigua es una d750 la cual me ha dado muchas alegrias, pero aqui surge la duda, para mi la z6 tiene cosas que la mejora y otras que no. En mi caso he visto que no tenía infrarrojo y he tenido que cambiar mi diminuto mando inalambrico por uno con cable más aparatoso, al menos cuando necesitas agilidad en fotos de costa eso se agradece, yo al menos. En el tema del ruido también veo que la z lo trata peor al tener que subir sombras, y es posible que en tres pasos de subida te aparezca banding, no es que no sepa exponer correctamente, pero en ciertas ocasiones viene bien poder exprimir bien las tomas. Mi idea era vender la antigua pero voy a esperar y pensarlo bien, sobretodo para fotografia nocturna donde me siento más comodo con la d750. Un saludoEnviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 (editado) hace 10 horas, Ochoa dijo: Sí que existe, yo mismo la he explicado varias veces. - Las mediciones de DXO y otros laboratorios suelen toman los mejores valores absolutos obtenidos que suelen ser del centro de la imagen o un promedio ponderado. - No se contempla el viñeteo, y pérdida de nitidez e información (energía) en general que el sensor en cuestión tiene con una lente determinada en bordes y esquinas. Un sensor CMOS convencional como el de la D750 pierde hasta un 75 % de los fotones o luz incidente en los fotodiodos periféricos. Esto es debido a que los fotodiodos están situados detrás de los transistores y circuito impreso quedando como en un pozo, con lo que parte de los fotones que llegan con trayectoria oblicua no llegan a incidir en el fotocaptor, aparte de los que chocan contra el propio circuito. Parte de esa información perdida es "reconstruida" por software. - Los sensores BSI retriluminados dispone los fotodiodos en una capa por encima de la malla del circuito de modo que recogen un mayor porcentaje de fotones, siendo esto especialmente notable en bordes y esquinas. En este gráfico de un artículo de Raphaël Terris en la web de Albedomedia se ve muy bien: https://www.albedomedia.com/tecnologia/sensores-de-imagen-cmos-y-retroiluminacion/ De hecho una cosa que me llamó la atención cuando empecé a utilizar la D850, primera Nikon FX con BSI que yo sepa, hace casi dos años es que zooms estándar como el 24-70 2.8 G o 24-120 4 G, mejoraban su rendimiento claramente en bordes y esquinas respecto la experiencia con otras réflex anteriores. Lo mismo puedo decir de la Z6 respecto la D750. Todo el mundo está aquí comentando lo bien que van los objetivos montura F serie G con las Z6 y el FTZ respecto sus anteriores D750. Y según compañeros muy activos que han pasado de la D850 a la Z7 expresan que los objetivos G les funcionan de un modo indistinguible, lo que se explica porque en el caso de la 850 tiene un BSI similar o idético al de la Z7. Saludos Buena explicación. Además de reducir la perdida de luz en las esquinas, quiero añadir que los sensores no BSI también reducen la perdida de luz en el centro del sensor cuando se trata de objetivos luminosos. Esto también se puede comprobar en la mediciones DXO cuando se compara el dato de Transmission (nº T) de un mismo objetivo que sea luminoso montado en una cámara sin sensor BSI y en otra con sensor BSI. Quise hacerlo con la D750 y la Z6, pero éstas no se ha probado con ningún objetivo común. Por eso lo he hecho con el Sony Carl Zeiss Planar T* FE 50mm 1.4 ZA probado en la A7R (no BSI) y en la A7RII (BSI). En el primer caso el nº T es 1.8 frente a 1.6 en el segundo. La explicación de esa diferencia de pérdida de luz en el centro del sensor BSI frente al no BSI está en que los objetivos muy luminosos proyectan un cono de luz muy abierto, perdiéndose más rayos de luz periféricos al cono en un sensor no BSI que en otro BSI. Cuando se trata de objetivos poco luminoso no hay perdida de luz por el motivo antes explicado, como se puede comprobar con el Sony FE 50mm F2.8 MACRO que tiene el mismo nº T de 2.8 en ambas cámaras. Es decir, en este caso el nº T coincide con el nº F. Editado 7 de Octubre de 2019 por Macsura Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 hace 44 minutos, Macsura dijo: Buena explicación. Además de reducir la perdida de luz en las esquinas, quiero añadir que los sensores no BSI también reducen la perdida de luz en el centro del sensor cuando se trata de objetivos luminosos. Esto también se puede comprobar en la mediciones DXO cuando se compara el dato de Transmission (nº T) de un mismo objetivo que sea luminoso montado en una cámara sin sensor BSI y en otra con sensor BSI. Quise hacerlo con la D750 y la Z6, pero éstas no se ha probado con ningún objetivo común. Por eso lo he hecho con el Sony Carl Zeiss Planar T* FE 50mm 1.4 ZA probado en la A7R (no BSI) y en la A7RII (BSI). En el primer caso el nº T es 1.8 frente a 1.6 en el segundo. La explicación de esa diferencia de pérdida de luz en el centro del sensor BSI frente al no BSI está en que los objetivos muy luminosos proyectan un cono de luz muy abierto, perdiéndose más rayos de luz periféricos al cono en un sensor no BSI que en otro BSI. Cuando se trata de objetivos poco luminoso no hay perdida de luz por el motivo antes explicado, como se puede comprobar con el Sony FE 50mm F2.8 MACRO que tiene el mismo nº T de 2.8 en ambas cámaras. Es decir, en este caso el nº T coincide con el nº F. Gracias Macsura. No lo he dicho antes para no extenderme en exceso, pero también he observado en Dxo la diferencia tan grande en las mediciones de Sharpness de un mismo objetivo medio, por ejemplo el Zeiss 24-70 f/4, montado en una 7R de 36 Mp y en una 7RII de 42 Mp, diferencias que no se justifican por la resolución nominal relativa entre ambos sensores. En cambio hay menos diferencias en algunos casos entre una D750 y una D810 a pesar de tener la segunda un 50% más de Mp y carecer de filtro AA, para un mismo objetivo Nikon G por ejemplo. Ambos sensores son CMOS convencionales. Sería muy interesante que Dxo incorporara test de lentes con la D850 y su sensor BSI, lo han anunciado, y ver cómo cambia su rendimiento respecto la D810. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 7 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 7 de Octubre de 2019 hace 31 minutos, Ochoa dijo: Gracias Macsura. No lo he dicho antes para no extenderme en exceso, pero también he observado en Dxo la diferencia tan grande en las mediciones de Sharpness de un mismo objetivo medio, por ejemplo el Zeiss 24-70 f/4, montado en una 7R de 36 Mp y en una 7RII de 42 Mp, diferencias que no se justifican por la resolución nominal relativa entre ambos sensores. En cambio hay menos diferencias en algunos casos entre una D750 y una D810 a pesar de tener la segunda un 50% más de Mp y carecer de filtro AA, para un mismo objetivo Nikon G por ejemplo. Ambos sensores son CMOS convencionales. Sería muy interesante que Dxo incorporara test de lentes con la D850 y su sensor BSI, lo han anunciado, y ver cómo cambia su rendimiento respecto la D810. Saludos Gracias a tí. Llevo tiempo esperando que incorpore tests de objetivos para la D850, que efectivamente será muy interesante para comparar con la D810. También sería interesante que ensayaran objetivos F con adaptador y compararlos con la D810 o mejor con la D850. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
toritoesinocente Publicado 26 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 26 de Octubre de 2019 Totalmente satisfecho con la Z6, la uso para deporte (futbol soccer) y algo de social. Lente kit + 50mm y pues el FTZ para otras ópticas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sento74 Publicado 26 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 26 de Octubre de 2019 Después de unas semanas con la Z6 estoy encantado. Mis otros cuerpos de cámaras son la D7100 y la D500, cambiaría ? La Z6 por la D7100 sí, incluso con el factor recorte de la D7100 siendo que la mayoría de fotos que hago son de fauna / acción. La Z6 por la D500 ... para fauna NO, para el resto de cosas sí. Para fauna los mayores motivos por el que no la cambiaría son por el recorte 1.5 y sobre todo por la rapidez con la que la D500 mueve un tele largo y por consiguiente obtiene el foco más rápido. Por botones para cambiar parámetros en cámara ... me quedo con la Z6 frente a la D7100, el cuerpo de la D500 es un cuerpo pro con unos botones para accesos directos muy bien pensados, la D500 me permite hacer ajustes prácticamente sin pensar, pero en la Z6 no echo en falta ninguno, es cuestión de acostumbrarse a usarlos porque también es muy fácil y cómodo. Respecto al enfoque en condiciones de luz escasa o mala ... no comparto que la Z enfoque peor o dude al hacer foco, para nada, todo lo contrario. La D500 es una de las réflex que mejor enfoca en condiciones malas de luz y la Z no lo hace peor. Creo que tenemos que acostumbrarnos con las Z a exponer medianamente bien antes de enfocar. En condiciones malas de luz, pero que nuestro 'ojo' distingue el objeto, las réflex enfocan bien y siguiendo con este símil el 'ojo' de las Z es el visor ... si no hay contraste porque no hemos hecho antes una medición aceptable dudará en el enfoque ... pero con una exposición más o menos correcta, aunque luego ajustemos a nuestro gusto, el foco es rápido e incluso más preciso. Cuando las condiciones de luz ya son nefastas ... ahí las Z enfocan y las réflex no, ya que en las Z podemos bajar la velocidad, subir el ISO ... para conseguir que 'vean' y poder enfocar. Saludos Sento 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mansell Publicado 26 de Octubre de 2019 Compartir Publicado 26 de Octubre de 2019 hace 26 minutos, Sento74 dijo: Después de unas semanas con la Z6 estoy encantado. Mis otros cuerpos de cámaras son la D7100 y la D500, cambiaría ? La Z6 por la D7100 sí, incluso con el factor recorte de la D7100 siendo que la mayoría de fotos que hago son de fauna / acción. La Z6 por la D500 ... para fauna NO, para el resto de cosas sí. Para fauna los mayores motivos por el que no la cambiaría son por el recorte 1.5 y sobre todo por la rapidez con la que la D500 mueve un tele largo y por consiguiente obtiene el foco más rápido. Por botones para cambiar parámetros en cámara ... me quedo con la Z6 frente a la D7100, el cuerpo de la D500 es un cuerpo pro con unos botones para accesos directos muy bien pensados, la D500 me permite hacer ajustes prácticamente sin pensar, pero en la Z6 no echo en falta ninguno, es cuestión de acostumbrarse a usarlos porque también es muy fácil y cómodo. Respecto al enfoque en condiciones de luz escasa o mala ... no comparto que la Z enfoque peor o dude al hacer foco, para nada, todo lo contrario. La D500 es una de las réflex que mejor enfoca en condiciones malas de luz y la Z no lo hace peor. Creo que tenemos que acostumbrarnos con las Z a exponer medianamente bien antes de enfocar. En condiciones malas de luz, pero que nuestro 'ojo' distingue el objeto, las réflex enfocan bien y siguiendo con este símil el 'ojo' de las Z es el visor ... si no hay contraste porque no hemos hecho antes una medición aceptable dudará en el enfoque ... pero con una exposición más o menos correcta, aunque luego ajustemos a nuestro gusto, el foco es rápido e incluso más preciso. Cuando las condiciones de luz ya son nefastas ... ahí las Z enfocan y las réflex no, ya que en las Z podemos bajar la velocidad, subir el ISO ... para conseguir que 'vean' y poder enfocar. Saludos Sento Siento decirte que respecto a esta parte. Respecto al enfoque en condiciones de luz escasa o mala ... no comparto que la Z enfoque peor o dude al hacer foco, para nada, todo lo contrario. La D500 es una de las réflex que mejor enfoca en condiciones malas de luz y la Z no lo hace peor. Creo que tenemos que acostumbrarnos con las Z a exponer medianamente bien antes de enfocar. En condiciones malas de luz, pero que nuestro 'ojo' distingue el objeto, las réflex enfocan bien y siguiendo con este símil el 'ojo' de las Z es el visor ... si no hay contraste porque no hemos hecho antes una medición aceptable dudará en el enfoque ... pero con una exposición más o menos correcta, aunque luego ajustemos a nuestro gusto, el foco es rápido e incluso más preciso. Cuando las condiciones de luz ya son nefastas ... ahí las Z enfocan y las réflex no, ya que en las Z podemos bajar la velocidad, subir el ISO ... para conseguir que 'vean' y poder enfocar. No es así, cuando subes el ISO lo único que haces es amplificar la señal eléctrica que capta el sensor, lo mismo que haces cuando subes el volumen de un equipo de música. El enfoque en las Z depende de la luz que le entra al sensor, esto está relacionado con el diafragma, cuanto más luminoso el objetivo más luz entra y con la luz que hay en el ambiente, en las reflex, la medición del autofoco, se realiza con el diafragma abierto, en las Z se realiza con el diafragma que estás utilizando hasta f5.6, si es más cerrado, lo realiza a 5.6. Cuando no hay luz, no enfocan ni las reflex ni las Z, cuando la luz baja de -4 EV, las Z no enfocan y las reflex tampoco, con -4, las reflex enfocan mejor o mejor dicho, mas rápido pero menos preciso. Un saludo. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.