Seixi Publicado 3 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 (editado) Hola a tod@s, Querría comentaros una duda a ver si alguien sabe cuál puede ser la causa antes de mandarlo a revisar... El caso es que tengo un Nikkor 20mm 2,8D desde hace años, y tras una temporada sin uso, pero en un lugar protegido de la humedad, al calzarlo en mi D700 ya de entrada por el visor la sensación es de niebla londinense... A simple vista no está empañado ni sucio, y persiste a pesar de una buena limpieza. En las fotos, con aperturas pequeñas yo no lo noto, pero al abrir el diafragma se nota esa niebla también en los resultados... Gracias por vuestro tiempo y un saludo. Editado 3 de Noviembre del 2019 por Seixi Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Xavi Turmo Publicado 3 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 Tenia un Tokina 80-200 2,8 con esto mismo, me comentaron que podia ser el pegamento que une dos lentes dentro de un grupo que se hubiera estropeado Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Seixi Publicado 3 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 Qué faena, no sé yo si compensará arreglarlo... Si descubro algo ya lo compartiré. Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
flamberge Publicado 3 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 Hola Puede estar empañado por dentro. Si es así, lo mejor es ponerlo en una bolsa o contenedor de plastico sellable herméticamente, y con muchas bolsitas de gel de silica (nuevos) adentro. Mientras menos aire libe quede en el recipiente antes de sellarlo, mejor. Puede demorar hasta algunas semanas, pero la silica va a absorber tarde o temprano la humedad y con ello desempañar el interior de objetivo. Lo mejor es prevenir ese tipo de situaciones. Aquí explico una forma de evitar la humedad en equipo fotográfico. saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Zopilote Publicado 3 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 Parece que no es un problema endémico de algunos objetivos Nikon antiguos, a los "Leicanistas" (no sabía que existiera ese foro) tambien les pasa. http://www.nikonistas.com/digital/foro/topic/332696-niebla-en-el-objetivo/ http://www.nikonistas.com/digital/foro/topic/210027-nikkor-35-70-28-con-problema-%C3%B3ptico/ https://www.leicanistas.com/index.php/43-comunidad-leicanistas/180708-objetivo-con-niebla-en-su-interior Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Seixi Publicado 3 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 3 de Noviembre del 2019 A mí me parece más tipo grasa que realmente vaho, aunque por probar la silica no pierdo nada. Me leo los posts aportados, ¡gracias! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Copacabana Publicado 4 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2019 El compañero Fotogramos indica que Rangefinder le ha cementado algunas ópticas, solo que, las que el considera se romperán ya no lo hace, lo curioso del caso es que el bálsamo de Canadá utilizado en tu 20mm haya fenecido, las copias D empezaron a fabricarse desde 1994 con la serie 300,000 y en 2006, con la serie 500,000, su fórmula óptica de 12 elementos en 9 grupos echa mano del pegamento, aunque este ya debería ser, en las copias de años recientes de nueva generación. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Seixi Publicado 4 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2019 hace 3 horas, Copacabana dijo: El compañero Fotogramos indica que Rangefinder le ha cementado algunas ópticas, solo que, las que el considera se romperán ya no lo hace, lo curioso del caso es que el bálsamo de Canadá utilizado en tu 20mm haya fenecido, las copias D empezaron a fabricarse desde 1994 con la serie 300,000 y en 2006, con la serie 500,000, su fórmula óptica de 12 elementos en 9 grupos echa mano del pegamento, aunque este ya debería ser, en las copias de años recientes de nueva generación. Saludos Pues iguales otra cosa, voy a pedir algún presupuesto y si saco algo en limpio os cuento. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 4 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2019 ¿Ha estado almacenado en lugar calentito / al sol? La grasa, si se calienta y vaporiza, suele provocar esas neblinas mientras que la separación suele ser visible por zonas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Seixi Publicado 4 de Noviembre del 2019 Autor Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2019 Que va, en un armario fresco y seco, que es lo que más me extraña... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Xavi Turmo Publicado 4 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2019 (editado) hace 4 horas, Seixi dijo: Que va, en un armario fresco y seco, que es lo que más me extraña... pegamento degradado, solución, cambiar ese grupo óptico... (viable economicamente?????) Edito: Entiendo que en las palas del diafragma no se aprecia aceite. Editado 4 de Noviembre del 2019 por Xavi Turmo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Regulus Publicado 16 de Diciembre del 2019 Compartir Publicado 16 de Diciembre del 2019 (editado) En 3/11/2019 a las 17:46, Seixi dijo: Hola a tod@s, Querría comentaros una duda a ver si alguien sabe cuál puede ser la causa antes de mandarlo a revisar... El caso es que tengo un Nikkor 20mm 2,8D desde hace años, y tras una temporada sin uso, pero en un lugar protegido de la humedad, al calzarlo en mi D700 ya de entrada por el visor la sensación es de niebla londinense... A simple vista no está empañado ni sucio, y persiste a pesar de una buena limpieza. En las fotos, con aperturas pequeñas yo no lo noto, pero al abrir el diafragma se nota esa niebla también en los resultados... Gracias por vuestro tiempo y un saludo. Hola Seixi, lamento darte malas noticias pero.... Envié a un taller especializado esta misma optica Nikkor 20 mm, 2´8 D, con tus mismos problemas Esto es lo que me dijeron en Dinasa: Degradacion del balsamo optico que une dos lentes. Se deberia sustituir el grupo de lentes afectado,pero Nikon ya no lo suministra. Flipante. Tampoco es una optica tan antigua. A ver si entre los dos encontramos una solucion mas o menos viable. Un saludo Editado 16 de Diciembre del 2019 por Regulus Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.