Xavi Turmo Publicado 27 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 27 de Noviembre del 2019 Un pequeño gran detalle, dices que tienes una D800, y el Sigma "patata" 18-200, camara full frame con objetivo Aps-c, creo que el problema no es la patata, el problema es que has juntado patatas con bogavante. O te viñetea un monton si la camara no detecta automaticamnete que estas montando un objetivo dx, o en caso de tener el recorte automatico habilitado te convierte la camara en una aps-c, (esto ultimo lo verias en el visor al encuadrar). Tema a parte es si el 18-200 es de la gama Contemporany y necesita ajustes de foco. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 27 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 27 de Noviembre del 2019 Solo por confundir un poco más, para hacer una foto de la luna en la que se aprecie algo más que una pelota luminosa hace falta más que 200mm.. hasta con 500mm te falta focal en fx. Lo que pasa es que hay que conformarse en algún punto y comprar un objetivo útil para ciertas cosas y ya habrá tiempo para otras 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 27 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 27 de Noviembre del 2019 (editado) hace 52 minutos, Rana1 dijo: Solo por confundir un poco más, para hacer una foto de la luna en la que se aprecie algo más que una pelota luminosa hace falta más que 200mm.. hasta con 500mm te falta focal en fx. Lo que pasa es que hay que conformarse en algún punto y comprar un objetivo útil para ciertas cosas y ya habrá tiempo para otras Exacto, y para pajaritos que aunque están más cerca que la luna también te quedas muy corto cortisimo con un 200. Editado 27 de Noviembre del 2019 por fffrancis Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Blackmill Publicado 28 de Noviembre del 2019 Compartir Publicado 28 de Noviembre del 2019 En 27/11/2019 a las 2:19, Gnphoto dijo: Si, tienes razón, depende del pulso de cada cual y otros factores que a una velocidad u otra una foto no este movida, pero al hacer fotos a algo lejano cualquir pequeño moivimiento se nota mucho, no? O eso tenia entendido, corrígeme si estoy equivocada. ¿Cualquier pequeño movimiento del sujeto o cosa que estés fotografiando o cualquier pequeño movimiento tuyo de pulso? Nah, ahora estoy trolleando jajaja. Se entiende que cuanto mas tele es tu objetivo (mas larga es tu focal) más se notan tus movimientos fisicamente, sí. El estabilizador se inició sobre todo en los teleobjetivos por este motivo, para compensar esa digamos "falta de pulso" que es totalmente lógica y por eso ahora la mayoría de teleobjetivos lo llevan. Luego depende de cómo dispares tu, pero si 1/320 ya es una velocidad fina para disparar a 100 o 200mm, por ejemplo. Pero con un estabilizador es otro mundo... puedes disparar a 1/100 sin problemas, aunque unas clases de aprender a estabilizarte a ti misma también te vendrían bien. Yo te recomiendo - como suelo recomendar a todo el mundo aunque nunca me hacen caso - que no te disperses en hacer todos los tipos de fotografía sino que te concentres en hacer los que mas disfrutas. Que te guste consumir fotos de paisaje (verlas) por ejemplo, no quiere decir que tenga que gustarte hacerlas. A mi me encanta ver foto de paisaje pero no lo hago. Y me encanta ver fotos de bokeh extremo pero no las hago. Es mejor concentrarse en una cosa e ir abriendose a otras con los años, que empezar desde el día 1 con 8 objetivos para cubrir de formas reguleras 15 aspectos diferentes. Acabas malcomprando y malvendiendo cosas, dejándolas en casa, no usándolas, olvidándolas y arrepintiendote. Supongo que son errores que por más que uno los comenta, todos tienen que cometer por si mismos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.