Jump to content

Nikon Coolpix P950 Informacion-Datos-Experiencias y FOTOS


Spyder
 Compartir

Publicaciones recomendadas

  • 2 meses más tarde...

Hola.

La materia está un poco parada, igual que en el foro de la hermana mayor, la P1000, a ver si se anima con algunas fotos para darle vidilla al foro. Mientras tanto hago saber que hay una nueva actualización para esta pequeña gran máquina donde parece que resuelve un asunto, el mismo que en su hermana, referente al disparo en ráfaga.

https://downloadcenter.nikonimglib.com/en/download/fw/418.html

Venga, no molesto más.

Un saludo.

Editado por Spyder
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 years later...

Hola.

Como se ve, el foro de la P950 esta parado en toda regla pero eso no quita para que se informe a los usuarios que hay una nueva actualización, sorprendentemente todo hay que decirlo, donde se soluciona un problema que surge en la función de larga exposición en el formato del time-lapse, parece ser.

Nikon | Download center | COOLPIX P950 (nikonimglib.com)

Venga, a ver si se mueve algo el foro con fotos y corroborar que va la mar de bien esta pequeña gran maquina.

Bueno, no molesto mas.

Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 5 meses más tarde...

¡Hola! Soy novata por estos lares.

Vengo de una humilde réflex Nikon D3300 con tele Sigma 150-500mm, y el conjunto me mata las cervicales en mis salidas de campo. Soy pajarera y entre prismáticos, trípode y equipo acabo reventada y no me cabe ni el bocata en la mochila🤭.

Ya que estoy con Nikon, estoy considerando en pasarme a la P950 o a la P1000. ¿Por qué os decantarías por una u otra? Tengo entendido que la P1000 es más pesada, pero tengo miedo que para aves protegidas, que estén muy lejos y no esté permitido acercarse, la P950 se quede algo corta.

¿Se configurarían igual? ¿La única pega de la P1000 sería el peso?

Gracias y un saludo.

Lidia

Editado por LidiaAA
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, y bienvenida al foro.

Alguien te comentara que antes de hacer algún comentario o solicitar ayuda alguna, que deberás pasarte por el foro de bienvenida. Creo que este.

Bienvenida - Comunidad Nikonistas

Así que mientras lo haces aquí van algunos comentarios al respecto de tus dudas.

La primera duda y mas obvia.

Ese miedo de que algo este en el 5 (quinto) pino, y no puedas llegar con una y si con otra......no funciona así. La famosa ley de Murphy deja bien claro en su famosa sabiduría, igual que lo es nuestro querido refranero, que todo aquello que quieras capturar o inmortalizar siempre, repito siempre, estará lejos para la P950, para la P1000 y hasta para un telescopio terrestre como astronómico.

Por lo tanto, ese miedo es......infundado.

He dicho.:ph34r:

La segunda duda.

Que eso de que con la P950 te vayas a quedar algo corta, es otro temor infundado. Quiero decir, que a 2000 milímetros del zoom máximo de la P950 cualquier cosa que este en la lontananza no se vera.....muy bien. Pero si esta a una distancia coherente de 100 o 150 metros la cosa pintara bien.

Eso si, que veras mejor con 3000 milímetros de la P1000, bueno sobre los números todo debería de ser mejor pero la verdad es que el sensor, que es el mismo en ambas cámaras, lo llevaras mas al limite, eso si, en la foto impresionara mas la que mas cerca parezca estar pero solo es eso, una apreciación pero sobre el detalle de la imagen, como fotógrafo que es un servidor, se pierde mas.

Es natural que las fotos obtenida con cualquiera siempre estará un poco lejos del equipo que has venido usando sobre todo si los protagonistas estaban cerca de ti. Porque el sensor de esa D3300 es muy bueno la pena es que el Sigma 150-500 que has venido utilizando no le ha sacado todo el jugo que permitía, como digo, ese gran sensor.

Quiero decir, que unos buenos cristales, objetivo, con una cámara humilde en prestaciones, ráfaga de disparos, sistema de enfoque, pueden dar unos resultados de quitar el hipo. Unos ejemplos de lo comentado, con una cámara de iniciación de solo 18 megapíxeles, la D3300 tiene 24 megas.

50213713843_33c3d3c196_k.jpgMilano Real by Can Am  Quad, en Flickr

49177338302_703393af7c_k.jpgCernicalo by Can Am  Quad, en Flickr

Pero tener un buen objetivo frente a buen sensor permite imágenes de una calidad indiscutible.

Obviamente, calidad, prestaciones, prismáticos, trípode y bocata con su cantimplora hacen de uno, un verdadero....sherpa, que junto con la edad no permite dejarse llevar por la ilusión de lo que perseguimos, por eso, se suele sacrificar algo para que el.....todo, no nos castigue.

De las dos, la P950 es la cámara sin discusión aunque parezca que no llegar mas lejos por esos "pobres" 2.000 milímetros. La verdad es que los 3000 milímetros no son para eso, ver mas lejos, sino para otra cosa que mucha gente no entienden, pero los fotógrafos, si.

Las dos tienen los mismos Menús que cambian por algún opción puntual pero en general, como digo, son con casi idénticos. 

Con respecto al tamaño, peso y sus dimensiones, repito, la P950 es la mas humana porque la P1000 para los que utilizamos equipos mas grandes y pesados se nos hace hasta natural, mientras que la P950 si nos resulta una camara......compacta??.

A ver, si algún compañero deja mas datos al respecto que puedas necesitar, pero en general la duda se circunscribe a lo comentado.

 

  • Thanks 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Si, la verdad, todo eso es cierto. 

En cuanto a la presentación, siento haber sido tan desconsiderada, me pudo el ansia. Ya me he presentado debidamente en el foro de bienvenida.

En cuanto a mi camarita, estoy muy contenta. La compré porque quería iniciarme en el modo manual con una cámara sencilla y manejable, pero la verdad es que me da mucho juego y cuando fui sabiendo un poco más de fotografía, me fui dando cuenta del fantástico sensor que tenía entre manos. El objetivo me fue regalado, y reconozco que no consigo la nitidez a la que habitualmente llego con el objetivo más corto, supongo que porque aún no consigo manejarme con él (no es nada fácil).

Pero ahora llegan a mis ojos y oídos estas dos cámaras "compactas" tan fantásticas y con tantas posibilidades. El buen sensor ya lo tengo con mi 3300, para fotos con más calidad, pero...¿Y si pudiera tener además la foto imposible?

Ya sé lo que me vais a decir, que todo no se puede tener...pero a lo mejor  puedo intentar mejorar, sin dejarme el físico en el intento.

En fin, muchas gracias por el consejo, voy a intentar probar la P950, a ver si alguien puede comentar si se encuentra en mi misma disyuntiva.

Muchísimas gracias y un saludo.

Lidia

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 6 meses más tarde...

Hola buenas, soy muy novato en el tema de fotografia y más con esta máquina. 

He leido en el manual que si utilizas tripode que reduccion de movimiento esté en off pq sino se puede estropear o más adelante no funcionar bien.

Yo soy muy olvidadizo, supongo por la edad, y a lo mejor si lo quito soy capaz de no recordarme después de ponerlo.

Sabeis algo del tema? Alguna experiencia negativa?

Gracias

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/11/2024 a las 8:57, rayero2002 dijo:

Hola buenas, soy muy novato en el tema de fotografia y más con esta máquina. 

He leido en el manual que si utilizas tripode que reduccion de movimiento esté en off pq sino se puede estropear o más adelante no funcionar bien.

Yo soy muy olvidadizo, supongo por la edad, y a lo mejor si lo quito soy capaz de no recordarme después de ponerlo.

Sabeis algo del tema? Alguna experiencia negativa?

Gracias

Salu2

Hola y bienvenido al foro.

Respondiendo a su consulta, se desconecta el ESTABILIZADOR de la cámara cuando esta sobre un TRIPODE o CUALQUIER superficie que sea dueña de una rigidez absoluta para que el propio mecanismo de estabilización no estropee la fotografía. 

Es decir, como todo engendro mecánico que pretende corregir o hacer frente un movimiento inesperado dicho aparato esta en.....movimiento de esa forma aprovecha la inercia de el mismo para ser....mas rápido y efectivo. Si la cámara no se mueve, el...seguirá teniendo un movimiento inercial natural por lo que provocara alguna pequeña trepidación que termina en una diminuta borrosidad y cuanto mas zoom se utilice mas se notara ese detalle.

Se supone que uno tiene acceso a una herramienta que hace un trabajo en concreto, con la P950 como con cualquier otra cámara que se precie conlleva unas costumbres de uso, que no se puede ignorar porque sino después las causas se muestran en las fotos.

Que tenga que quitar o poner el ESTABILIZADOR, solo se circunscribe a la importancia que le da a las fotos que hace con su fantástica cámara, el resto de las cosas que sucedan por ese detalle de no acordarse y si, acordarse digamos que........la edad, lo perdona todo, créame.

 

 

 

 

Editado por Spyder
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola y bienvenido al foro.
Respondiendo a su consulta, se desconecta el ESTABILIZADOR de la cámara cuando esta sobre un TRIPODE o CUALQUIER superficie que sea dueña de una rigidez absoluta para que el propio mecanismo de estabilización no estropee la fotografía. 
Es decir, como todo engendro mecánico que pretende corregir o hacer frente un movimiento inesperado dicho aparato esta en.....movimiento de esa forma aprovecha la inercia de el mismo para ser....mas rápido y efectivo. Si la cámara no se mueve, el...seguirá teniendo un movimiento inercial natural por lo que provocara alguna pequeña trepidación que termina en una diminuta borrosidad y cuanto mas zoom se utilice mas se notara ese detalle.
Se supone que uno tiene acceso a una herramienta que hace un trabajo en concreto, con la P950 como con cualquier otra cámara que se precie conlleva unas costumbres de uso, que no se puede ignorar porque sino después las causas se muestran en las fotos.
Que tenga que quitar o poner el ESTABILIZADOR, solo se circunscribe a la importancia que le da a las fotos que hace con su fantástica cámara, el resto de las cosas que sucedan por ese detalle de no acordarse y si, acordarse digamos que........la edad, lo perdona todo, créame.
 
 
 
 

Hola, muchas gracias por leerme y responderme
Salu2


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola de nuevo, el viernes noche estuve probando la máquina haciendo alguna foto a la superluna, puse el zoom al máximo pero sin entrar en el digital, desconecté el estabilizador ya que estaba con trípode pero se movia mucho el centraje, tardaba unos segundos en pararse la imagen. Me costó un poco en hacerla, ninguna maravilla, por eso no subo ninguna. A la hora de disparar las tuve que hacer con temporizador de 10". Y también probé el remoto con el móvil?

Algún consejillo para la próxima?

Muchas gracias

Salu2

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

Para los que les pueda interesar e aquí un accesorio, considero que imprescindible para colocar la maquina sobre un trípode con toda la seguridad y  firmeza posible.

De esa forma, los problemas intrínsecos a su gran poder óptico junto a su poca masa física permitirá, como en el caso del compañero Rayero 2002, no tener que utilizar el temporizador de 10 segundos para que se quede quieta y no vibre cuando se apunta a la luna, por ejemplo.

Placa de liberación rápida Nikon P950 - Etsy España

Es un tema recurrente y repetido muchas veces incluso en en el foro de la hermana mayor, la P1000, que tiene mas cuerpo.

Un saludo.

 

 

Editado por Spyder
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 20/11/2024 a las 11:45, rayero2002 dijo:

Hola de nuevo, el viernes noche estuve probando la máquina haciendo alguna foto a la superluna, puse el zoom al máximo pero sin entrar en el digital, desconecté el estabilizador ya que estaba con trípode pero se movia mucho el centraje, tardaba unos segundos en pararse la imagen. Me costó un poco en hacerla, ninguna maravilla, por eso no subo ninguna. A la hora de disparar las tuve que hacer con temporizador de 10". Y también probé el remoto con el móvil?

Algún consejillo para la próxima?

Muchas gracias

Salu2

 

 

Hola.

Si le pudiera servir como información general, en esta otra consulta que hizo un compañero en otro foro hace ya un tiempo, se explica que detalle es el mas importante a la hora de hacer fotos a la luna con cierto éxito.

Porque los trucos básicos, esta claro que ya los domina, como colocar el equipo en un lugar firme y ralentizar el disparo para que la cámara se estabilice y se quede quieta.

Solo le queda, como se comenta en el siguiente enlace, ser consciente cuando esta la atmosfera bien, normal, perfecta o.....divina y otro detalle mas, por si fuera de su interés es, en que fase se encuentra nuestro susodicho satélite.

No suele ser muy agradecida en su máximo esplendor, luna llena, aunque no se lo crea, porque todo estará excesivamente iluminado y en una foto habrá muchas zonas "quemadas" o muy blancas y se perderán muchos detalles.

Por eso se busca siempre algún cuarto, menguante o creciente, donde el plus de el terminador, esa línea entre luz y oscuridad en la superficie lunar provoca que se aprecien las sombras de los cráteres provocados por los impactos en la superficie misma permitiendo un efecto......tridimensional, que es terriblemente agradecido, visualmente hablando.

Resumiendo, siempre será mas agraciada, fotográficamente hablando, media luna que una entera, lo que se suele definir con esa frase que dice......menos, es mas.

Un saludo.

 

Editado por Spyder
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/11/2024 a las 10:57, Spyder dijo:

Hola.

Si le pudiera servir como información general, en esta otra consulta que hizo un compañero en otro foro hace ya un tiempo, se explica que detalle es el mas importante a la hora de hacer fotos a la luna con cierto éxito.

Porque los trucos básicos, esta claro que ya los domina, como colocar el equipo en un lugar firme y ralentizar el disparo para que la cámara se estabilice y se quede quieta.

Solo le queda, como se comenta en el siguiente enlace, ser consciente cuando esta la atmosfera bien, normal, perfecta o.....divina y otro detalle mas, por si fuera de su interés es, en que fase se encuentra nuestro susodicho satélite.

No suele ser muy agradecida en su máximo esplendor, luna llena, aunque no se lo crea, porque todo estará excesivamente iluminado y en una foto habrá muchas zonas "quemadas" o muy blancas y se perderán muchos detalles.

Por eso se busca siempre algún cuarto, menguante o creciente, donde el plus de el terminador, esa línea entre luz y oscuridad en la superficie lunar provoca que se aprecien las sombras de los cráteres provocados por los impactos en la superficie misma permitiendo un efecto......tridimensional, que es terriblemente agradecido, visualmente hablando.

Resumiendo, siempre será mas agraciada, fotográficamente hablando, media luna que una entera, lo que se suele definir con esa frase que dice......menos, es mas.

Un saludo.

Buenos dias, muchas gracias por leerme y molestarte en responderme. Me sirve de mucho tus sugerencias.

Pensaba que con una luna explendida se veria mucho mejor, pero tiene sentido lo que me comentas. Ese hilo ya lo habia leido, pero creo que solo le recomiendas máquina.

Gracias por tu tiempo

Salu2

Editado por rayero2002
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola buenas, pregunta de novato, creo que esta cámara tiene muy poca luminosidad, puede ser debido al zoom de 1000mm que baja la luminosidad, como lo compensais? 

Disculpar si creeis que la pregunta es chorras, pero no tengo gran experiencia en el tema.

He visto algún álbum de fotos vuestros y son expectaculares, no se técnicamente pero me encantan. Como pillais las aves en vuelo con tanta nitidez sin que salgan borrosas, con una velocidad muy alta? pero entonces no lo puedes poner en automatico de aves,no?

Esta tarde despues del curro me voy al Delta del Llobregat a pegar cuatro tiros (fotos) a ver si hago pruebas, aunque creo que el sol ya estará un poco flojo. Por eso comento lo de la luminosidad.

Ofú, ofú ofú

Gracias

Salu2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola.

En una óptica zoom, por norma general a medida que se extiende esa opción que le da nombre.....zoom, la luminosidad disminuye exponencialmente por cuestiones de las leyes físicas de la óptica.

Solo las buenas, y caras, ópticas zoom como algunos modelos de los 70-200 con aperturas f/2.8 o f/4 mantienen ese numero tanto a 70 milímetros como 200 milímetros. Los mas extremos en todo, incluso en el precio como un 180-400 y demás familia también lo hacen pero recalco el detalle de los....dineros.

El resto de los mortales, pasamos por caja con pena y poca gloria y un sencillo 18-400 pasa a tener un f/3.5 a 18 milímetros y f/6.3 a 400 milímetros por lo que si, le confirmo que esa perdida de luminosidad se debe a lo remarcado por usted, cuanto mas zoom......menos luz.

Por lo tanto, si uno quiere dejarse llevar por la emoción y capturar objetos volantes, voladores y etéreos en el aire, seria bueno que su equipo tuviera una capacidad de captar mas luz para que pueda utilizar mas velocidad de OBTURACION y de esa forma, incluso en un día gris, congelar al protagonista..............donde sea.

16871567982_360cb74d12_k.jpgAguila Mora by Spyder, en Flickr

Claro esta que cuanto mas zoom se tiene, mas difícil será que la maquina sea capaz de hacer frente a un reto como tal, el de aves al vuelo, por ejemplo. Considero que tendrá mas posibilidades si dicho protagonista esta atado a una ruta o trayectoria donde ese detalle le ayudaría a prever el momento y poder capturarlo, porque podría apoyarse en un trípode o monopie esperarle en un lugar, o curva, y lograr trabajar con mas descanso siendo mas relajada la caza fotográfica. Un ejemplo sencillo.

39300007712_f245d65bb8_k.jpgKarts-2 by Spyder, en Flickr

Que exista un botón mágico o una opción como la de Aves donde la cámara prestablece unos parámetros es para que pueda arrancar y desde ese punto poder pulir la técnica gracias a dicha configuración.

Pero personalmente, si uno no entiende relativamente como y porque esta la cámara con esos parámetros resultara difícil conseguir algo como lo que comenta en la consulta porque no podrá adaptarse en su forma de abatir a las presas voladoras en forma de una foto, como decía usted.....espectaculares.

No intento desalentarle con su pequeña gran cámara pero tiene que entender que una cosa es lo que hace la cámara y otra, el que esta detrás de la misma. Por eso, insisto en que si de verdad quiere lograr algunas tomas que le llenen y le hagan seguir disfrutando de lo que esta descubriendo con la fotografía, no se empuje, no persiga no se deje arrastrar por esas imágenes que son increíbles algunas y otras casi son.....imposibles, pero todas ellas tienen mas del que esta detrás de la cámara y no de la cámara en si.

Es decir, si yo le dijera que para capturar algo mas difícil, por ser mas pequeño y mucho mas rápido, como los protagonistas que vera a continuación, solo le hace falta poner su cámara con estos parámetros que le pongo antes de cada una, para poder lograr fotos parecidas, la verdad, es que le estaría mintiendo porque dichos datos son los necesarios para conseguir las tomas en el momento en que se lograron y con las ópticas que se utilizaban, porque que todas no son iguales pero ahí es donde las manos del que esta detrás de la cámara logra la fotografía correspondiente en esta caso casi se parecen y uno pensaría que se utilizo el mismo equipo o cámara.

ISO 400 a f/1.4 con una velocidad de OBTURACION de 1/6400 con un objetivo fijo de 40 milímetros

50245629352_d38dd750df_k.jpgEsfinge Colibri-2 by Spyder, en Flickr

ISO 100 a f/1.8 con una velocidad de OBTURACION de 1/6400 con un objetivo fijo de 135 milímetros

53747406405_5c10902bb5_k.jpgEsfinge Colibri-4 by Spyder, en Flickr

ISO 200 a f/8 con una velocidad de OBTURACION de 1/640 con objetivo ZOOM de 150-600 milímetros ayudado por el flash de la cámara.

43802272265_c576b77507_k.jpgEsfinge Colibri-Con flash by Spyder, en Flickr

Si nosotros le dijéramos que si, que tiene que utilizar velocidades altas para poder capturar fotos de aves al vuelo, no le mentiríamos, sino que le estaríamos confundiendo porque.....usted probara y pocas o ninguna foto saldrá como quiere porque su pequeña gran cámara tiene unas capacidades y es usted con su arte, o técnica, quien tiene que adaptarse a ella para lograr la foto que quiere.

Usted, por ejemplo, ya ha teorizado que para hacer fotos a la luna, hace falta una buena base y de esa forma evitar vibraciones pues haga lo mismo al respecto use sus conocimientos y vaya probando con diferentes parámetros, de esa manera podrá saber como lograr las imágenes que quiere.

Resulta difícil comentarle unas reglas o normas que le puedan ayudar a conseguir fotos que le llenen y le hagan sentirse feliz con su equipo al poco de empezar con el. De ahí, lo que le comentaba antes, que la ilusión esta muy bien, porque nos ayuda a seguir con nuestros deseos. Un servidor utiliza un truco sencillo para tener los pies en la tierra y es que.....cuanto mas espectacular e impactante resulte una imagen, mas TERRIBLEMENTE difícil habrá resultado conseguirla, y la realidad es que es una regla matemática que nunca falla, créame.

Podemos comentarle así por encima que cuanto mas grande sea el protagonista mas lento o despacio volara o se moverá por lo que tendrá mas posibilidades de capturarlo, eso si, siempre que este un poco alejado porque si lo tiene cerca, la cosa se complica.

44616517061_75d0d24c8d_k.jpgBuitre-12 by Spyder, en Flickr

Por eso, si lo tiene alejado puede jugar con ponerlo en contexto con el fondo.......

30399064112_c40b98afe3_k.jpgMilano Real by Spyder, en Flickr

Pero ahora mismo, ira a por todas e intentara cerrar todo lo posible el encuadre y darle al ZOOM como si fuera una venganza y tratara de sacarle el blanco de los ojos, metafóricamente hablando. Lo que sucederá con ello es que muchas fotos saldrán con las ALAS.......cortadas como la que le muestro a continuación, aunque en mi caso, seguía al protagonista y su enorme habilidad hizo que virara en un instante, provocando el fallo del fotógrafo, para que vea que nunca tenemos todo el control que nos gustaría.

34663845480_c08d929f68_k.jpgAguila de Harris-Ala cortada by Spyder, en Flickr

Bueno, espero que le ayude lo dicho un poquito mas, y el que le escribe, tuvo que aprender leyendo mucho y gastando mucho......dinero en revelados cuando las fotos eran........preciosas en muchos aspectos, mas monetarios que pasionales. De ahí, que le digo que no se desilusione si ve, que no salen como quiere, pero es como le comentaba antes, las grandes fotos, llevan tiempo y....esfuerzo.

Recuerde que su maquina puede hacer cosas increíbles, se lo aseguro, pero el verdadero artista esta detrás de ella que es el único......quien la limita, nada mas. 

Un abrazo.

Editado por Spyder
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, de verdad que le agradezco enormemente que gaste su tiempo leyendo y ayudandome con toda esa información, me sirve de gran ayuda. Creo que la base la tengo, solo me falta tiempo de aprendizaje.

No estoy desencantado con la cámara, pero me falta un poco más de conocimientos fotograficos los cuales estoy adquiriendo gracia a sus comentarios recibidos, pero el arte de la fotofrafia de la naturaleza en movimiento veo que es mucho más dificil ya que está en movimiento y tienes que configurar casi en fracciones de segundo y eso solo se consigue, supongo con conocimientos y práctica con el tiempo. Cree que seria mejor o más productivo empezar en casa con modelos fijos y con diferentes configuraciones?

Ayer tarde realicé muchas fotos a la misma ave con diferentes parámetros, unas salieros fatal pero otras no tan malas, ninguna como las reseñadas por usted, es verdad que con el zoom intentas enfocar tanto que al final te sales de madre, pero yo insisto, sobre todo cuando le das el máximo zoom y empieza la imagen a moverse por todo el encuadre y dices pero si el bicho no se mueve y tú vas con trípode... pq narices se mueve tanto?.

Me he leido casi todo el manual de la cámara para sacarle todo el suquillo posible pero es imposible llevar ese tocho en la cabeza. Pero estoy ilusionado e intento hacer pruebas ya que el revelado es gratis y puedo ir borrando las malísimas.

Creo que poco a poco y con la ayuda del foro iré progresando "adecuadamente". 

Muchas gracias por su tiempo.

Salu2

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...