oscarcrende3 Publicado 25 de Enero de 2020 Compartir Publicado 25 de Enero de 2020 Hola! Llevo bastantes años sacando fotos, y la verdad es que ha llegado el momento en que me gustaría probar el mundo analógico. He estado buscando un poco, y todos los modelos que se recomiendan por ahí (y por aquí en el foro), son modelos bastante reconocidos, que por lo que veo tienen precios bastante altos. Estoy aquí para ver si alguien me puede echar una mano recomendándome alguna cámara económica. Estaba pensando en buscar algo por debajo de los 100€ de momento (no se si habrá muchas opciones). No me importa si es reflex o telemétrica, ni la marca. Me da igual también que disponga de automatismos, a parte del exposímetro y algún método que asista y facilite el enfoque manual. Lo único que pido es que sea manual, y que tenga un buen rango de valores de velocidades de obturación (he visto algunas olympus que solo tienen 4 o 5 valores, y otras parcialmente automáticas que solo disponen de dos opciones en cuanto a velocidad de obturación). En cuanto al objetivo, busco un fijo luminoso, del estilo 40-50mm 1.7 o algo similar y que sea de la máxima calidad posible. Actualmente he estado mirando bastante olympus, y la serie 35 (rc, rd, sp) me gusta bastante pero por lo visto ha subido mucho estos últimos años. También me ha gustado algún otro modelo como la konica s2 o la autoreflex T3 (esta también suele irse de precio). Acepto también ayuda y consejos para buscar información de este tipo en la web, ya que no se muy bien por donde buscar. Muchas gracias y un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yoshiakisi Publicado 25 de Enero de 2020 Compartir Publicado 25 de Enero de 2020 Una buena cámara para empezar, fiable, que de buenos resultados y con objetivos baratos pero buenos podría ser por ejemplo: - Olympus OM2 + Zuiko 50mm 1.8 - Nikon FM + Nikkor 50mm 1.8 AI - Nikon f80 + Nikkor 50mm 1.8 AF (mas moderna y con Autofoco) Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
flamberge Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 (editado) hace 4 horas, oscarcrende3 dijo: Hola! Acepto también ayuda y consejos para buscar información de este tipo en la web, ya que no se muy bien por donde buscar. Hola De precios no te puedo ayudar mucho ya que vivo en Chile. Estas son siempre compras de ocasión pero aún allí hay generalmente rangos de precios que se pueden conocer buscando por ahí. No hay un gran mercado formal de cámaras nuevas, con excepción de alguna que otra cámara como la Nikon FM10 que creo que aun se fabricaba hasta hace como un año atrás. Pero te puedo dar un par de consejos: 1.- Si la cámara usa baterías, asegurate que sean de un tipo que actualmente se fabrique. Y por ningún motivo compres una cámara que utilizare baterías de mercurio. Esas baterías están obsoletas y fueron prohibidas, y ninguna batería actual las reemplaza. Ni en su voltaje ni mas importante, en su curva de descarga. La clásica entre estas fue la notoria PX-625, pero hay otras. Y repito: te digan lo que te digan, no se pueden reemplazar por nada actual. La dichosa batería Wein MRB625 que anuncian como reemplazo de la PX 625 ( y sólo de esta ) aparte de ser carísima y durar la nada misma, no funciona confiablemente en todos los equipos y en el mejor de los casos es una mala apuesta. Lo sé. Intentamos revivir una Olympus OM-1 y falló miserablemente. 2.- Evita cámaras con fotómetro de selenio. A estas alturas muchos de ellos ya estiraron la pata y no funcionan o en el mejor de los casos son poco confiables. Podrías usarlas eventualmente en manual, pero usualmente te van a cobrar igual esa característica. 3.- La estanqueidad a la luz en partes de la cámara como los bordes de la tapa de carga, el asiento superior del espejo en las réflex y similares era de una tela parecida a la felpa en cámaras muy antiguas, o de goma espuma en las mas modernas. En muchas de estas cámaras esos materiales están desgastados por el uso y filtran luz. En el caso de la gomaespuma esta se despolimeriza degradándose a una sustancia gomosa que se desprende y ello sólo con el pasar del el tiempo, haya sido usada o no. Conseguir y cambiar este material puede ser desde relativamente fácil a imposible 4.- No te limites a película formato 135 (también llamada 35mm) . La película tipo 120 todavía se fabrica, y hay bastantes ofertas de excelentes cámaras en este formato que es casi 4 veces mayor que el 35mm. Sobre todo en el nicho de las TLR (twin lens reflex) u otras en formato 6x6, o de cámaras formato 6x9 realmente antiguas, de la primera mitad del siglo pasado. Claro que los precios y estado aquí varían enormemente. ( editado: porque muchas de ellas han alcanzado el estatus de objetos de colección, con precios mas acorde a eso y no a su valor práctico). Las cámaras formato 6x6 gama alta como las Hasselblad o formato 6x7 como la clásica Mamiya RB67 no creo que las consigas por debajo de tu límite de precio, pero en este mercado nunca se sabe. Generalmente en muchos de estos casos las ópticas son mas caras que los cuerpos. 5.- Las cámaras que fueron usadas por profesionales habitualmente han tenido un uso extensivo, tal vez mucho desgaste, pero usualmente fuero sometidas a mantenciones ( limpieza, lubricación, ajuste : CLA en inglés) periódicas por lo que muchas veces pese al desgaste funcionan perfectamente. Pero puede que el desgaste las tenga al borde de su vida útil y tal vez no haya mas repuestos disponibles. En cuanto a las que no tuvieron uso profesional, muchas veces pueden estar en mejores condiciones estéticas y con poco uso. Pero justamente por su poco uso y usualmente nula mantención por parte de sus usuarios, pueden tener serios problemas mecánicos o en la electrónica y las ópticas. En especial cuando fueron guardadas y olvidadas por años y años en ambientes húmedos. Aquí no hay un estándar, cada caso es especial y único. Caveat emptor 6.- Si vas por réflex, trata que sea del mercado de ópticas y accesorios usados mas amplio al que puedas acceder, ya que así vas a tener ofertas realmente buenas y abundantes. No es lo mismo buscar un granangular para una Nikon, Canon, Olympus, Minolta o Pentax ( las antiguas "5 Grandes" ) o que digamos, una Praktina FX o una Miranda Sensorex. Aquí sugiero derechamente ir por Nikon, o en su defecto Pentax ya sea eligiendo montura de hilo m42 o montura K. Son lejos las marcas de cámaras, objetivos y accesorios mas abundantes en el mercado de usados. Canon también es una buena alternativa, pero aquí también como en Pentax ( pero con menos ofertas ), debes decidir previamente que montura elegir (FD o EF) . Hay a veces muy buenas ofertas si te limitas a la antigua bayoneta FD. 7.- En lo posible, evalúa la óptica o accesorio personalmente antes de la compra o por lo menos asegúrate bien que corresponde a lo que andas buscando. Con literatura, manuales e información cada vez menos disponible o accesible, es fácil creer que estas comprando lo que buscas cuando es en realidad para la cámara que sigue o la anterior en modelo, y relmente no es compatible a lo que tienes. Esto es especialmente notorio, pero no exclusivo, en cámaras alemanas. Por ejemplo yo tuve una Zeiss Ikon/Voigtländer Icarex 35, un imponente y maravilloso tanque alemán entero de fierro pero que venía en dos versiones: montura Icarex, y montura m42. Había que poner mucho cuidado al comprarle objetivos. saludos Editado 26 de Enero de 2020 por flamberge 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
abelcorcho Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 Decir poco puedo decir de lo que ya no te haya dicho el compi... por la fotometría no te preocupes porque hay software específico para Android y para iPhone que funcionan muy bien. Yo tengo una canonet, una nikon f801s y he tenido la konica t3... La konica T3 la vendí muy barata por el tema del exposimetro.. Pero lo que te comenté antes con el programa adecuado en Android no hace falta... Hay otra telemetrica muy interesante que es la Yashica MG.... o algo así por el estilo. La Nikon F801 S la he conseguido muy barata y tienes la ventaja de poder disparar con objetivos manuales Nikon y con objetivos AF, pero tiene la desventaja de no tener las típicas rueditas de velocidad iso... Y usa pilas AA. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Brasidas Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 (editado) Las Olympus srl profesionales para 35 mm son las de la serie OM. En concreto las que tienen despues de OM un solo número: OM-1, OM-2, OM-3 y OM-4. Era usuario de esta marca en su día hasta que por necesidades profesionales me ví obligado a elegir entre seguir en la marca: OM4-Ti o cambiar a Nikon F-801s. La Nikon F801s, es una cámara AF, que cuando la enfocas en manual tiene en el visor una ayuda de enfoque que te dice cuando esta enfocado y si falta foco hacia que lado tienes que mover el aro de enfoque. Tiene winder integrado, 3 sistemas de medición de luz: matricial, puntual, y ponderado al centro. Modos de exposición M, S, A y tres program. En M en el visor interior muestra escala de 4 EV. Es uno de los mejores visores que se han fabricado. Rango de velocidades: B y desde 30 segundos a 1/8000 de seg. Sincronización del flash hasta 1/250. Usa 4 pilas normales tipo AA. Gama Iso de 6 a 6400. Precio: a partir de 50€ (cuerpo). Nikon F-801s+AF 50mm 1.8 No tiene look vintage. Otras alternativas: los modelos posteriores a este: Nikon F90x y Nikon F100 Alternativas "vintage": Olympus OM-2 y Olympus OM-4 Ti. Inconvenientes de estas: los visores. Y supongo que por una cuestión estética la OM-4 Ti se te va de presupuesto, aunque en su día costaba lo mismo que la Nikon F-801s. Otra alternativa puede ser la última Canon manual la T-90, una cámara creo que injustamente olvidada por el cambio de montura de Canon. https://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/htmls/models/htmls/Nikonf801sN8008s.htm Editado 26 de Enero de 2020 por Brasidas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
flamberge Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 Hola Aquí tienes una búsqueda en ebay con los filtros: Nikon, 35mm, SLR, (nueva-usada-reacondicionada dejando fuera las declaradas como no funcionando o para partes) Para que te hagas una idea de la oferta al día de hoy sólo en un sitio de la red. https://www.ebay.com/sch/i.html?_dcat=15230&_fsrp=1&Brand=Nikon&Type=SLR&_sacat=15230&_from=R40&Film%20Format=35%20mm&LH_TitleDesc=0&LH_ItemCondition=1000|1500|2500|3000 Viéndola aparecen cosas que tientan bastante. Pero luego me acuerdo que tengo una Nikon F5 y una F-50 que compré nuevas y que uso habitualmente. Difícilmente podría justificar comprar otra. Pero igual, en una de esas... saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
oscarcrende3 Publicado 26 de Enero de 2020 Autor Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 hace 16 horas, yoshiakisi dijo: Una buena cámara para empezar, fiable, que de buenos resultados y con objetivos baratos pero buenos podría ser por ejemplo: - Olympus OM2 + Zuiko 50mm 1.8 - Nikon FM + Nikkor 50mm 1.8 AI - Nikon f80 + Nikkor 50mm 1.8 AF (mas moderna y con Autofoco) En cuanto a la olympus, qué diferencias hay con la om-2n? Hay mucha diferencia entre esta gama y la inferior, om10 o om-g/om20 y entre la gama om1/om1n? En cuanto a la FM, tiene muy buena pinta, la verdad. La f80 tiene unos precios muy buenos para ser más moderna. Que tenga autofoco o no, no me importa por el momento. Gracias por las recomendaciones! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
oscarcrende3 Publicado 26 de Enero de 2020 Autor Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 hace 14 horas, flamberge dijo: Hola De precios no te puedo ayudar mucho ya que vivo en Chile. Estas son siempre compras de ocasión pero aún allí hay generalmente rangos de precios que se pueden conocer buscando por ahí. No hay un gran mercado formal de cámaras nuevas, con excepción de alguna que otra cámara como la Nikon FM10 que creo que aun se fabricaba hasta hace como un año atrás. Pero te puedo dar un par de consejos: 1.- Si la cámara usa baterías, asegurate que sean de un tipo que actualmente se fabrique. Y por ningún motivo compres una cámara que utilizare baterías de mercurio. Esas baterías están obsoletas y fueron prohibidas, y ninguna batería actual las reemplaza. Ni en su voltaje ni mas importante, en su curva de descarga. La clásica entre estas fue la notoria PX-625, pero hay otras. Y repito: te digan lo que te digan, no se pueden reemplazar por nada actual. La dichosa batería Wein MRB625 que anuncian como reemplazo de la PX 625 ( y sólo de esta ) aparte de ser carísima y durar la nada misma, no funciona confiablemente en todos los equipos y en el mejor de los casos es una mala apuesta. Lo sé. Intentamos revivir una Olympus OM-1 y falló miserablemente. 2.- Evita cámaras con fotómetro de selenio. A estas alturas muchos de ellos ya estiraron la pata y no funcionan o en el mejor de los casos son poco confiables. Podrías usarlas eventualmente en manual, pero usualmente te van a cobrar igual esa característica. 3.- La estanqueidad a la luz en partes de la cámara como los bordes de la tapa de carga, el asiento superior del espejo en las réflex y similares era de una tela parecida a la felpa en cámaras muy antiguas, o de goma espuma en las mas modernas. En muchas de estas cámaras esos materiales están desgastados por el uso y filtran luz. En el caso de la gomaespuma esta se despolimeriza degradándose a una sustancia gomosa que se desprende y ello sólo con el pasar del el tiempo, haya sido usada o no. Conseguir y cambiar este material puede ser desde relativamente fácil a imposible 4.- No te limites a película formato 135 (también llamada 35mm) . La película tipo 120 todavía se fabrica, y hay bastantes ofertas de excelentes cámaras en este formato que es casi 4 veces mayor que el 35mm. Sobre todo en el nicho de las TLR (twin lens reflex) u otras en formato 6x6, o de cámaras formato 6x9 realmente antiguas, de la primera mitad del siglo pasado. Claro que los precios y estado aquí varían enormemente. ( editado: porque muchas de ellas han alcanzado el estatus de objetos de colección, con precios mas acorde a eso y no a su valor práctico). Las cámaras formato 6x6 gama alta como las Hasselblad o formato 6x7 como la clásica Mamiya RB67 no creo que las consigas por debajo de tu límite de precio, pero en este mercado nunca se sabe. Generalmente en muchos de estos casos las ópticas son mas caras que los cuerpos. 5.- Las cámaras que fueron usadas por profesionales habitualmente han tenido un uso extensivo, tal vez mucho desgaste, pero usualmente fuero sometidas a mantenciones ( limpieza, lubricación, ajuste : CLA en inglés) periódicas por lo que muchas veces pese al desgaste funcionan perfectamente. Pero puede que el desgaste las tenga al borde de su vida útil y tal vez no haya mas repuestos disponibles. En cuanto a las que no tuvieron uso profesional, muchas veces pueden estar en mejores condiciones estéticas y con poco uso. Pero justamente por su poco uso y usualmente nula mantención por parte de sus usuarios, pueden tener serios problemas mecánicos o en la electrónica y las ópticas. En especial cuando fueron guardadas y olvidadas por años y años en ambientes húmedos. Aquí no hay un estándar, cada caso es especial y único. Caveat emptor 6.- Si vas por réflex, trata que sea del mercado de ópticas y accesorios usados mas amplio al que puedas acceder, ya que así vas a tener ofertas realmente buenas y abundantes. No es lo mismo buscar un granangular para una Nikon, Canon, Olympus, Minolta o Pentax ( las antiguas "5 Grandes" ) o que digamos, una Praktina FX o una Miranda Sensorex. Aquí sugiero derechamente ir por Nikon, o en su defecto Pentax ya sea eligiendo montura de hilo m42 o montura K. Son lejos las marcas de cámaras, objetivos y accesorios mas abundantes en el mercado de usados. Canon también es una buena alternativa, pero aquí también como en Pentax ( pero con menos ofertas ), debes decidir previamente que montura elegir (FD o EF) . Hay a veces muy buenas ofertas si te limitas a la antigua bayoneta FD. 7.- En lo posible, evalúa la óptica o accesorio personalmente antes de la compra o por lo menos asegúrate bien que corresponde a lo que andas buscando. Con literatura, manuales e información cada vez menos disponible o accesible, es fácil creer que estas comprando lo que buscas cuando es en realidad para la cámara que sigue o la anterior en modelo, y relmente no es compatible a lo que tienes. Esto es especialmente notorio, pero no exclusivo, en cámaras alemanas. Por ejemplo yo tuve una Zeiss Ikon/Voigtländer Icarex 35, un imponente y maravilloso tanque alemán entero de fierro pero que venía en dos versiones: montura Icarex, y montura m42. Había que poner mucho cuidado al comprarle objetivos. saludos Muchas gracias por las recomendaciones! Hay alguna de 120 que sepas que pueda encontrarse a buen precio? No descarto este formato, incluso aunque sea TLR. El único motivo por el que no centro mi búsqueda en ellas es que a priori me parece que van a ser más caras generalmente. De momento busco empezar con un equipo muy modesto, por lo que no me importa que exista un gran abanico de ópticas disponibles. En caso de seguir interesado en él, me podría plantear cambiar de equipo, si por ahora no hago un gran gasto. Alguna recomendación en concreto de los grupos de cámaras y ópticas que me sugieres? Para poder buscar al respecto de manera más concreta. Un saludo! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
oscarcrende3 Publicado 26 de Enero de 2020 Autor Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 hace 7 horas, abelcorcho dijo: Decir poco puedo decir de lo que ya no te haya dicho el compi... por la fotometría no te preocupes porque hay software específico para Android y para iPhone que funcionan muy bien. Yo tengo una canonet, una nikon f801s y he tenido la konica t3... La konica T3 la vendí muy barata por el tema del exposimetro.. Pero lo que te comenté antes con el programa adecuado en Android no hace falta... Hay otra telemetrica muy interesante que es la Yashica MG.... o algo así por el estilo. La Nikon F801 S la he conseguido muy barata y tienes la ventaja de poder disparar con objetivos manuales Nikon y con objetivos AF, pero tiene la desventaja de no tener las típicas rueditas de velocidad iso... Y usa pilas AA. En cuanto a las canonet, veo que hay varios modelos, algunas que se identifican como "canonet" otras con subnombres "canonet ql 17" "canonet ql 19". Alguna recomendación en concreto respecto a estas? Con lo del tema del exposímetro, te refieres a que dejó de funcionar? Que no funcionaba de manera precisa? La verdad es que buscaba una que pudiera usarse completamente sin que haya que recurrir a aparatos externos (como un movil android). En cuanto a la Yashica, por lo que he visto no tiene muchos controles manuales. La verdad es que la F801 S parece muy barata para lo moderna que es a simple vista. Gracias por tus recomendaciones! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
oscarcrende3 Publicado 26 de Enero de 2020 Autor Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 hace 7 horas, Brasidas dijo: Las Olympus srl profesionales para 35 mm son las de la serie OM. En concreto las que tienen despues de OM un solo número: OM-1, OM-2, OM-3 y OM-4. Era usuario de esta marca en su día hasta que por necesidades profesionales me ví obligado a elegir entre seguir en la marca: OM4-Ti o cambiar a Nikon F-801s. La Nikon F801s, es una cámara AF, que cuando la enfocas en manual tiene en el visor una ayuda de enfoque que te dice cuando esta enfocado y si falta foco hacia que lado tienes que mover el aro de enfoque. Tiene winder integrado, 3 sistemas de medición de luz: matricial, puntual, y ponderado al centro. Modos de exposición M, S, A y tres program. En M en el visor interior muestra escala de 4 EV. Es uno de los mejores visores que se han fabricado. Rango de velocidades: B y desde 30 segundos a 1/8000 de seg. Sincronización del flash hasta 1/250. Usa 4 pilas normales tipo AA. Gama Iso de 6 a 6400. Precio: a partir de 50€ (cuerpo). Nikon F-801s+AF 50mm 1.8 No tiene look vintage. Otras alternativas: los modelos posteriores a este: Nikon F90x y Nikon F100 Alternativas "vintage": Olympus OM-2 y Olympus OM-4 Ti. Inconvenientes de estas: los visores. Y supongo que por una cuestión estética la OM-4 Ti se te va de presupuesto, aunque en su día costaba lo mismo que la Nikon F-801s. Otra alternativa puede ser la última Canon manual la T-90, una cámara creo que injustamente olvidada por el cambio de montura de Canon. https://www.mir.com.my/rb/photography/companies/nikon/htmls/models/htmls/Nikonf801sN8008s.htm Por lo que veo tanto la f801s y la f90x se pueden encontrar por bastante buen precio. La f100 veo que ya sube bastante. Las añado a mi lista para informarme más sobre ellas, pero tienen muy buena pinta, la verdad. En cuanto a las olympus, son las que más adecuadas encuentro a lo que busco y que mejor encajan en precio (unos 100€ con objetivo incluido) pero hay muchas gamas y modelos, que aunque seguramente sean similares, no se hacia dónde es mejor tirar. Por ejemplo respecto a la om-2 encuentro más versiones de la om-2n, que no se si es la misma o similar. Qué opinas de las gamas inferiores del estilo om10 o om-g? Quizá son bastante inferiores para tener un precio a día de hoy similar a las de las gamas más superiores? A qué te refieres con que el visor es el inconveniente? Son mas pequeños y menos luminosos que los de Nikon? Por ahora busco entrar con bastante calma en la fotografía analógica, por lo tanto mientras no sea demasiado malo y sea usable (facilidad para el enfoque y demás) no creo que llegue a tener demasiado problema. Coméntame tu opinión en este aspecto. Muchas gracias por tus recomendaciones! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Brasidas Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 Olympus OM-20. Esta cámara tiene modos de exposición A y M. Medición ponderada al centro. Gama de velocidades de 1sg a 1/1000. Sincronización de flash a 1/60. El visor es de enfoque por micro-prismas (el circulo de la imagen partida). Y recuerdo que la información en el visor en M se reduce a iluminar las velocidades. Aprendí fotografía con esta cámara. Creo (ojo hablo de memoria) que las OM-10,20,30,40 no tienen medición puntual. En la OM-4 Ti, la última Olympus analógica, tiene un sofisticado sistema de medición spot con hasta 8 memorias de medición pero la información en el visor son unos puntos superiores sobre las velocidades: https://www.manualslib.com/manual/1196916/Olympus-Om-4.html?page=29#manual y una escala creo que debajo de las velocidades para indicar lo que estamos midiendo. Este sistema de información no es malo en absoluto, pero yo creo (opinión muy personal) faltan datos y se ve peor. No tiene información del diafragma que tenemos seleccionado. De todas formas me temo que se te va de presupuesto. Sobre alguna OM-2 y sus visores https://www.albedomedia.com/clasico/coleccionismo/olympus-om-2-la-mayoria-de-edad-del-ttl/ El autor, Valentín Sama que por cierto es toda una institución, es un forofo de la OM-1. Aclaración la N8008s es el nombre para USA de la 801s. La 801 o 8008 sin la s, no tiene medición puntual. http://www.bgfoto.net/upload/downloads/pdf/Nikon/nikon_N8008-s.pdf En este enlace en la página 43 puedes ver como es el visor interior de una 801s, cuando está en M, tienes una escala de 5V (no de cuatro como escribí antes). Si tienes capacidad para sacarle partido a un sistema puntual y además tienes a la vista una escala como esa... yo desde luego no necesito más. Aquí en esta página 43, falta a la izquierda el indicativo de enfoque que es un simple circulo, si no está enfocado indica con un triangulo situado a izqd o derecha hacia donde tienes que girar el objetivo. El foco lo localiza en el circulo central que también coincide con el spot. Los otros indicadores marcan M (modo de exposición) valor de velocidad y diafragma, sencillo y efectivo. Esto de las cámaras va como los coches hay quien los mira por fuera y hay quien los mira por dentro. Espero que este rollo sea de utilidad. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alberto1 Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 Lo que he leido mas arriba va bastante acertado. Solo recalcar: buena idea olvidarse de fotómetros automatismos y baterías. Manual total lo mejor (cualquer teléfono es un exelente fotómetro). Me atrevo a recomendar algunos modelos que más o menos cumplen lo de los 100€: Asahi Pentax: SV, S2, S3, o Spotmatic o SL (rosca m42). o K1000 "K". Nikon: NIKORMAT FT o FTN (la mejor relacion precio caliadad de las nikon). Minolta: SRT 100 , 101, o 303. Olympus OM1 (la OM2 dificil encontrarla perfecta y sin pilas no funciona nada). Busca en ebay, en Japon, hay chollos incluso pagando el envio. salu2. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 26 de Enero de 2020 Compartir Publicado 26 de Enero de 2020 Por aportar algo al hilo, una de las mejores opciones en relación calidad-precio en cuerpos Nikon es la F90x (autofoco y semi-profesional) con un precio ridículo, que te sirve igual para usar un objetivo AF que uno manual aunque no tiene pantalla de enfoque con imagen partida. Si lo acompañas con un 50 1.8 es el combo perfecto para cualquier situación y cabe en tu presupuesto si encuentras un 50 barato Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
flamberge Publicado 27 de Enero de 2020 Compartir Publicado 27 de Enero de 2020 (editado) En 26/1/2020 a las 13:00, oscarcrende3 dijo: Hay alguna de 120 que sepas que pueda encontrarse a buen precio? No descarto este formato, incluso aunque sea TLR. El único motivo por el que no centro mi búsqueda en ellas es que a priori me parece que van a ser más caras generalmente. ! Hola Fijate en esta búsqueda: https://www.ebay.com/sch/i.html?_fsrp=1&_dmd=1&_sacat=15230&LH_ItemCondition=3000&Film%20Format=120&rt=nc&_pgn=2 En 26/1/2020 a las 13:00, oscarcrende3 dijo: Alguna recomendación en concreto de los grupos de cámaras y ópticas que me sugieres? Para poder buscar al respecto de manera más concreta. En 35mm sugeriría cualquier reflex en buen estado de las cinco marcas clásicas: Nikon, Pentax, Canon, Olympus, Minolta, en ese orden por calidad, abundancia y precios, incluyendo ópticas y accesorios. Existe la opción de irse exclusivamente por una mecánica, como por ejemplo el caso de la Olympus OM-1, que usa la batería maldita que mencioné arriba. Pero la usa sólo para el fotómetro, y éste solo te indica la exposición. Es completamente mecánica en su funcionamiento. Si te decides a usar un fotómetro moderno de luz reflejada/incidental o para el caso una aplicacion para iOS o Android (asumo que tienes celular), descartaría la electrónica como factor y tendría acceso a muchísimas mas cámaras antiguas de las marcas que mencioné arriba, siempre y cuando sean mecánicas en su funcionamiento. Si yo tuviese que elegir, iría por una Nikon FM. https://www.ebay.com/sch/i.html?_from=R40&_nkw=nikon+FM+BODY&_sacat=0&Model=Nikon%20FM&_dcat=15230&rt=nc&LH_ItemCondition=3000 (editado) Aqui hay una discusión (en inglés) de cámaras mecánicas en photo.net: https://www.photo.net/discuss/threads/full-manual-mechanical-35-mm-camera.454102/ saludos Editado 27 de Enero de 2020 por flamberge Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Eduardo81 Publicado 10 de Enero de 2021 Compartir Publicado 10 de Enero de 2021 Buenas tardes, en lo que se refiere a aplicaciones de móviles sobre fotómetro, siento decir que la gran mayoría fallan todas no son nada precisas, ni alguna de pago tipo lightmeter, sobre todo que porque la he probado con Nikon D610 + Nikon AF 50 1.8 y nada de nada, si conocéis alguna que realmente funcione decirlo si sois tan amables. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Quintana Publicado 20 de Enero de 2021 Compartir Publicado 20 de Enero de 2021 Hola, qué tal?? Para las diferencias entre la OM2 y la OM2n te dejo esta página y siguientes:http://www.mir.com.my/rb/photography/hardwares/classics/olympusom1n2/om2/index.htmEn lo que se refiere a Olympus, esa página es la biblia.Un saludo Enviado desde mi COL-L29 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Alfon80 Publicado 18 de Febrero de 2022 Compartir Publicado 18 de Febrero de 2022 Yo empecé Con una om2n y es una maravilla de cámara Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jordicr Publicado 23 de Febrero de 2022 Compartir Publicado 23 de Febrero de 2022 (editado) En 18/2/2022 a las 9:44, Alfon80 dijo: Yo empecé Con una om2n y es una maravilla de cámara Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk Yo compré, siguiendo los consejos de algunos compañeros, una F80 impecable por unos 70€ y estoy encantado. Comparte las ópticas con mi D750 y funciona de maravilla. Hay un mercado muy asequible para este tipo de cámara. Editado 23 de Febrero de 2022 por Jordicr Correcion ortografica Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fotoflipao Publicado 24 de Febrero de 2022 Compartir Publicado 24 de Febrero de 2022 Mi primera cámara de carrete propia fue la F80 y comparto los comentarios anteriores. La única pega es que NO mide la luz con objetivos manuales. Si ahora tuviera que volver a comprar una AF optaría por la F90x o la F100. También son interesantes las F801s, F601AF (cuidado que lo normal es encontrar la M que es de enfoque manual) o incluso la F70 a pesar de tener un LCD estilo star wars. Todas ellas miden la luz con objetivos AI/AI-s y admiten objetivos AF-D. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 24 de Febrero de 2022 Compartir Publicado 24 de Febrero de 2022 En 24/2/2022 a las 9:39, fotoflipao dijo: Mi primera cámara de carrete propia fue la F80 y comparto los comentarios anteriores. La única pega es que NO mide la luz con objetivos manuales. Si ahora tuviera que volver a comprar una AF optaría por la F90x o la F100. También son interesantes las F801s, F601AF (cuidado que lo normal es encontrar la M que es de enfoque manual) o incluso la F70 a pesar de tener un LCD estilo star wars. Todas ellas miden la luz con objetivos AI/AI-s y admiten objetivos AF-D. Siempre hay un equipo adecuado a las ópticas que uno tiene y en tu caso con tanto objetivo Ai-s es normal que priorices su uso en cuerpos antes que otras ventajas, pero si, como el compañero Jordicr, lo que más tienes son objetivos G, también es normal que él busque la mayor compatibilidad con sus ópticas con un cuerpo con dial delantero. Está claro que la F100 supera en mucho a la F80, de hecho no tienen mucho que ver, pero el sobre-coste de la F100 cuesta de justificar con criterios cabales para el uso que le puedes dar hoy en día. No creo que quede mucho profesional trabajando en carrete y somos los entusiastas de lo analógico los que disfrutamos de estos camarones a precios regalados para lo que valían de nuevas. Uso esporádico y pausado (en la mayoría de los casos) que no necesita de las bondades de estos cuerpos profesionales, pero que me aspen si no sienta de fábula manejar cualquiera de estas cámaras y creerse Steve McCurry por unos instantes... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.