djmmoll Publicado 4 de Abril de 2020 Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 Buenas, necesito vuestra ayuda. Tengo este objetivo Nikon 18-105mm f3,5-5,6 que me vino con la cámara, una D3200. Tiene unos 5 años aprox. y desde hace un tiempo ha empezado a salir como una pequeña mancha blanca (adjunto fotos) pero que en las fotografías tomadas no se aprecia o al menos hasta ahora no he podido ver nada. Normalmente lo guardo o bien en su estuche o montado a la cámara en su maletín con unas bolsitas de gel de sílice. He probado de dejar el objetivo una semana con arroz por si fuera por humedad, pero ningún cambio. Como he dicho en las fotos que hago con el objetivo no se ve nada pero me preocupa que pueda aumentar y empeorar. ¿Qué me recomendáis hacer? Muchas gracias. Daniel. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Rabla Publicado 4 de Abril de 2020 Moderadores Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 Mancha con ramificaciones apunta a hongos Saldos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chuick Publicado 4 de Abril de 2020 Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 Creo que son hongos, como indica Rabla Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ppmosquera Publicado 4 de Abril de 2020 Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 Tiene todo el aspecto de ser hongos. Lo primero que debías hacer es aislarlo y, tan pronto puedas, si lo quieres conservar, envíalo a limpiar. En Dinasa te lo dejan niquelado por un precio muy apañado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
djmmoll Publicado 4 de Abril de 2020 Autor Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 Ok, muchas gracias. Lo voy a dejar a parte y comprar más bolsas para proteger al otro que tengo y la cámara misma. He visto el hilo con la caja antihumedad, algo así me fabricaré. La humedad aquí en Mallorca es abrumadora. Del 60% no bajamos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 4 de Abril de 2020 Compartir Publicado 4 de Abril de 2020 hace 2 horas, djmmoll dijo: La humedad aquí en Mallorca es abrumadora. Del 60% no bajamos Efectivamente. Yo los guardo en un armario, cada uno en su bolsa y lo mismo con la cámara. Y a veces rezo, por las dudas.* Un saludo. *es broma, pero con una parte de verdad porque aquí la humedad es asunto serio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 11 de Abril de 2020 Compartir Publicado 11 de Abril de 2020 Yo también pienso que es un hongo. Haz lo que te dicen: aislalo y envialo a limpiar. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 12 de Abril de 2020 Compartir Publicado 12 de Abril de 2020 Parece un hongo como una "catedral". Primera precaución, no lo pongas mas en la máquina, y sepáralo del resto del equipo. Se que los de Dinasa (en Elche), los limpian de hongos y los dejan impolutos.Aunque ahora y con todo el tema del confinamiento, tendrás que esperar si deseas hacer la reparación. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
djmmoll Publicado 1 de Mayo de 2020 Autor Compartir Publicado 1 de Mayo de 2020 Hola! El objetivo ya está de camino a Dinasa, según el presupuesto serán 46 euros más el iva. Desde el martes están operativos otra vez. Para que no me vuelva a pasar he comprado unas cajas de plástico en Amazon que se pueden cerrar con tapa y gel de silice para quitar la humedad. Así dentro de la caja la humedad se queda en un 42%. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 1 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 1 de Mayo de 2020 hace 50 minutos, djmmoll dijo: Hola! El objetivo ya está de camino a Dinasa, según el presupuesto serán 46 euros más el iva. Desde el martes están operativos otra vez. Para que no me vuelva a pasar he comprado unas cajas de plástico en Amazon que se pueden cerrar con tapa y gel de silice para quitar la humedad. Así dentro de la caja la humedad se queda en un 42%. ¿Cuánto te costaron las cajas? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
djmmoll Publicado 1 de Mayo de 2020 Autor Compartir Publicado 1 de Mayo de 2020 hace 1 hora, Galois dijo: ¿Cuánto te costaron las cajas? Pues alrededor de 19 euros. No es que sean muy grandes, un tele largo no creo que quepa, hay que fijarse bien en las medidas. Son esas: https://www.amazon.es/dp/B07FKZPHKN/ref=cm_sw_r_apa_i_u6cREbHX0ZBXR Saludos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 1 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 1 de Mayo de 2020 hace 1 minuto, djmmoll dijo: Pues alrededor de 19 euros. No es que sean muy grandes, un tele largo no creo que quepa, hay que fijarse bien en las medidas. Son esas: https://www.amazon.es/dp/B07FKZPHKN/ref=cm_sw_r_apa_i_u6cREbHX0ZBXR Saludos! Gracias, compañero. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
carlosjp Publicado 1 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 1 de Mayo de 2020 Hola! El objetivo ya está de camino a Dinasa, según el presupuesto serán 46 euros más el iva. Desde el martes están operativos otra vez. Para que no me vuelva a pasar he comprado unas cajas de plástico en Amazon que se pueden cerrar con tapa y gel de silice para quitar la humedad. Así dentro de la caja la humedad se queda en un 42%. Eso si que es cuidar el equipo si señor....Lo del medidor de humedad relativa es muy interesante (dinos por curiosidad más datos de marca y compra...lo veo muy útil y compacto)....El sílice dices que es en gel?....Yo tengo las típicas bolsitas dentro y en el armario una bola de esas de mercadona que acaban llenándose de agua.Lo de la humedad relativa ten en cuenta una cosa. Es relativa y depende de la tempertatura. Con la misma humedad (digamos agua en el ambiente) que tienes, si en vez de 22 grados, sube a 24, la humedad relativa bajará (y sin embargo en el ambiente tienes la misma agua, o humedad absoluta). Por el contrario, si la temperatura de la habitación se te queda en 18 grados verás que la humedad relativa sube.....22 grados y una HR del 42% es un ambiente aceptable para un interior.Pd: con Dinasa, te lo dejarán niquelado. Y me alegro saber que están operativosGracias por compartir Saludos Enviado mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
djmmoll Publicado 2 de Mayo de 2020 Autor Compartir Publicado 2 de Mayo de 2020 (editado) En 1/5/2020 a las 16:52, carlosjp dijo: Eso si que es cuidar el equipo si señor....Lo del medidor de humedad relativa es muy interesante (dinos por curiosidad más datos de marca y compra...lo veo muy útil y compacto)....El sílice dices que es en gel?....Yo tengo las típicas bolsitas dentro y en el armario una bola de esas de mercadona que acaban llenándose de agua.Lo de la humedad relativa ten en cuenta una cosa. Es relativa y depende de la tempertatura. Con la misma humedad (digamos agua en el ambiente) que tienes, si en vez de 22 grados, sube a 24, la humedad relativa bajará (y sin embargo en el ambiente tienes la misma agua, o humedad absoluta). Por el contrario, si la temperatura de la habitación se te queda en 18 grados verás que la humedad relativa sube.....22 grados y una HR del 42% es un ambiente aceptable para un interior. Pd: con Dinasa, te lo dejarán niquelado. Y me alegro saber que están operativos Gracias por compartir Saludos Enviado mediante Tapatalk Buenas! Pues compré el mismo que se sugiere en el hilo siguiente. Vale unos 8 euros y poco, por el tamaño y precio está bastante bien. Precisión según el manual +- 5%. Para lo que nos interesa creo que va perfecto. Respecto al silice creo que son bolas de gel silice, es una bolsa de 285 gramos, me costó unos 16 euros. Aquí el enlace: https://www.amazon.es/dp/B07LC5BK98/ref=cm_sw_r_apa_i_cXEREbGN7J61B Gracias por la explicación de la humedad relativa, cada día uno aprende algo más. Editado 2 de Mayo de 2020 por djmmoll Ampliación gel sílice 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.