Jump to content

Objetivo para paisajes y fotografía urbana nocturna


thiamant
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola,

tengo una Nikon D5600 con un 50mm 1.8 que he estado utilizando digamos para introducirme en la fotografía. 

Me gustaría hacer una inversión en un objetivo para hacer fotos de paisajes y a poder ser también me sirva para fotografía urbana de noche. El tema es que me gustaría poder utilizar ese objetivo cuando dé el salto a ML FF ya que seguramente en 1 año o así haga el salto a una Z, entonces tendría varias opciones:

- Un objetivo que tenga que vender posteriormente en cuyo caso preferiría gastarme menos dinero.

- Un objetivo que pueda utilizar más adelante con la ML.

- Esperar un poco y comprar directamente la ML antes de hacer la inversión en el objetivo quizás con un 24-70 f4.

¿Qué me recomendaríais en cada caso y por cuál optaríais en mi situación?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bienvenido al Foro.

Pues es dificil decirte un solo objetivo para paisajes y a la vez para fotografia urbana de noche pero un equilibrio entre ambos puede ser un objetivo de la serie G luminoso como los AF-S 20/1.8 G ED,  AF-S 24/1.8 G ED,  AF-S 28/1.8 G ED o AF-S 35/1.8 G ED.

Y una distancia focal intermedia para ambos tipos de fotografía que quieres hacer seria el AF-S 28/1.8 G ED.  Todos te servirán para las Z en un futuro mediante el adaptador FTZ y son ópticas de comprobada calidad.

De momento las ópticas Z en esas focales tienen unos precios astronómicos y hasta que bajen de precio con los años cualquiera de esos G te harán el servicio por mucho menos de la mitad de su precio. 

Un saludo y suerte con la elección 

Editado por José Luis L G
Rectificar texto predictivo
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo también pensé en el 28 f/1.8, aunque tal vez en APSC se quede un poco largo, dependiendo de lo que quieras hacer.

Además, está claro que el ser fijo te limita a esa focal y no te da el juego de un zoom, aunque su calidad es excelente, poco peso y precio asequible.

Otra opción que puedes mirar es un objetivo que no he probado, pero tiene gente que conozco y hablan muy bien de él, el Tokina 11-16. Claro que éste es muy angular, pero con el recorte se queda en unos valores muy adecuados para paisaje y nocturnas. Esta gente y otros a los que he leído en el foro dicen que es el UGA ideal para cámaras APSC.

No puedo entrar en detalles, pero te lo digo para que te lo plantees como una opción seria para lo que buscas.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Gracias por vuestras respuestas. El tokina 11-16 justamente lo estaba barajando. El único problema que le veo es el salto a la z7. He visto que da bastante viñeteado sobre todo en las focales más pequeñas. Supongo que seguramente lo tendría que vender.

Editado por thiamant
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 18 horas, thiamant dijo:

Gracias por vuestras respuestas. El tokina 11-16 justamente lo estaba barajando. El único problema que le veo es el salto a la z7. He visto que da bastante viñeteado sobre todo en las focales más pequeñas. Supongo que seguramente lo tendría que vender.

Yo tuve el Tokina 11-16/2.8 cuando tenía DX y es un objetivo soberbio para paisajes pero en FX solo se puede usar a 16mm sin viñetear. Posteriormente tuve el Tokina 11-20/2.8 y me gustó siempre más el 11-16 aunque en FX se podría usar de 16 a 20mm sin viñetear pero ésos UGA no son lo más adecuado para usar en FX en un futuro tal y como tienes pensado.

Yo siempre he sido de objetivos zoom pero últimamente me estoy pasando a fijos luminosos y que el zoom sean mis piernas. Donde este la calidad y luminosidad de un fijo con mucha apertura que se quiten los demás.

Un saludo 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 19 horas, thiamant dijo:

El único problema que le veo es el salto a la z7.

Por cierto: cuando llegue el día del cambio no descartes la Z6 a no ser que necesites un sensor con un "chorro" de Megapixeles como el de la Z7.

La Z6 tiene, curiosamente,  un resultado frente a ISOS muy altos mucho mejor que la Z7. Y casi 1.000 euros de diferencia dan para un buen objetivo en montura Z. Yo he hecho fotos con la Z6 a 10.000 ISO que me han dejado boquiabierto y me han permitido (junto al estabilizador de 5 ejes de la Z6) disparar a pulso a una velocidad tan baja que de otra forma sería imposible. Y sin ruido visible.

Todo esto dicho sea desde el máximo respeto a las preferencias personales, que cada persona es un mundo :lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Disculpa por el atrevimiento, pero lo primero que me llama la atención de la imagen es la diferencia en el color de la luz entre la zona del comedor y  la de la sala de estar. O se apagan las luces del comedor y se corrige el WB de la imagen completa, o se usa un flash con gel CTO para igualar el color de la luz en toda la escena. La parte del comedor queda muy azul y se ve fría y distante.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Joder SitoVila! jejeje no te disculpes, faltaría más. Pues tienes toda la razón del mundo, pero la verdad que tampoco me había parado a mirarlo... No controlo tanto como para el tema de los filtros, pero si que lo de las luces lo puedo controlar un poco más... gracias por el consejo! Mirare esos filtros

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Son unas hojas de acetato de color. Las encontrarás fácilmente por Internet. Las colocas sobre el flash para "pintar" la escena de determinado color. Puedes usar colores extremos con propósitos artísticos, pero puedes usar los mismos colores que generan las luces que prevalecen en la escena para que cuando luego compenses el WB la compensación se te aplique a toda la escena con sentido. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 9/5/2020 a las 15:56, SitoVila dijo:

Son unas hojas de acetato de color. Las encontrarás fácilmente por Internet. Las colocas sobre el flash para "pintar" la escena de determinado color. Puedes usar colores extremos con propósitos artísticos, pero puedes usar los mismos colores que generan las luces que prevalecen en la escena para que cuando luego compenses el WB la compensación se te aplique a toda la escena con sentido. 

Ah Ok SitoVila, tomo nota. De todas formas, hasta ahora no he utilizado nunca el flash para fotografía de arquitectura. Tiro de prioridad de apertura, la pongo en el punto dulce más o menos del tokina 11-16, iso bajo y que exponga el tiempo que quiera. Así suelen salir bien, eso sí, cuando hay diferencias en los tonos de luz, pasa lo que me has dicho tú... iremos poco a poco afinando técnica jeje. Gracias!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...