José Luis L G Publicado 11 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 11 de Mayo de 2020 A menudo, cuando uso el tripode con la Z6, me ocurre que deshabilito el estabilizador en el objetivo cuando uso un objetivo con montura F + FTZ y se me olvida deshabilitar el estabilizador en el cuerpo de cámara. Disparo y, cuando me doy cuenta, repito el disparo quitando ya el estabilizador del cuerpo. También me pasa con los objetivos nativos de montura Z (que no tienen estabilizador excepto el Z 70-200/2.8 VR S) y repito la toma tras quitarlo del cuerpo cuando se me ha olvidado desactivarlo. En ambos casos ya en casa comparo las tomas con y sin estabilizador del cuerpo y soy incapaz de ver diferencias. La pregunta es ¿es preceptivo en las Z desactivar el estabilizador del cuerpo? ¿Veis vosotros diferencias en tomas con y sin estabilizador con vuestras Z6 o Z7?. Buenas noches y un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 12 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 12 de Mayo de 2020 Hay varias cuestiones. 1. El estabilizador se activa o desactiva desde el cuerpo cuando el objetivo montado no tiene VR con FTZ (objetivo tipo G por ejemplo) o con lente Z sin VR directa. Con objetivos VR, se activa o desactiva desde el interruptor del objetivo, en este caso no se controla desde el cuerpo. Es, repito, el interruptor de la lente el que activa o desactiva ambos estabilizadores simultáneamente. 2. Lo he probado mil veces, y digan lo que digan los manuales, hace tiempo que nunca desactivo el VR (ni el estabilizador del cuerpo) ni con exposiciones de 30 seg. (es el máximo que utilizo para paisaje). Incluso haciendo fotos a la Luna con el 300 en trípode, hay más aciertos sin trepidación con VR que sin VR. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yildori Publicado 12 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 12 de Mayo de 2020 Yo lo notaba con exposiciones de 2 seg en trípode, ahora con la Z, aún no he tenido ocasión. No sé en foto, pero en vídeo en la Z6, puedes tener los dos VR activados. / \ Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 12 de Mayo de 2020 Autor Compartir Publicado 12 de Mayo de 2020 hace 10 horas, Ochoa dijo: Hay varias cuestiones. 1. El estabilizador se activa o desactiva desde el cuerpo cuando el objetivo montado no tiene VR con FTZ (objetivo tipo G por ejemplo) o con lente Z sin VR directa. Con objetivos VR, se activa o desactiva desde el interruptor del objetivo, en este caso no se controla desde el cuerpo. Es, repito, el interruptor de la lente el que activa o desactiva ambos estabilizadores simultáneamente. 2. Lo he probado mil veces, y digan lo que digan los manuales, hace tiempo que nunca desactivo el VR (ni el estabilizador del cuerpo) ni con exposiciones de 30 seg. (es el máximo que utilizo para paisaje). Incluso haciendo fotos a la Luna con el 300 en trípode, hay más aciertos sin trepidación con VR que sin VR. Saludos Hola Ochoa y gracias por responder. Eso es precisamente lo mis o que pienso yo: un objetivo con VR mientras acopla la lente flotante produce vibraciones que afectan a la trepidación. Sin embargo el estabilizador integrado en el cuerpo de las Z6 y Z7 debe estarse quietecito con tripode aunque exte activado o si no no lo entiendo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 12 de Mayo de 2020 Autor Compartir Publicado 12 de Mayo de 2020 hace 9 horas, yildori dijo: Yo lo notaba con exposiciones de 2 seg en trípode, ahora con la Z, aún no he tenido ocasión. No sé en foto, pero en vídeo en la Z6, puedes tener los dos VR activados. / \ Hola Yildori y gracias por responder. No suelo hacer video y, en concreto con la Z6, me imagino que funcionará ya que ni siquiera se me ha ocurrido comprobarlo. Lo probaré a ver si tampoco afecta tener activado el estabilizador con tripode Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ampg Publicado 22 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 22 de Mayo de 2020 En 12/5/2020 a las 8:50, yildori dijo: Yo lo notaba con exposiciones de 2 seg en trípode, ahora con la Z, aún no he tenido ocasión. No sé en foto, pero en vídeo en la Z6, puedes tener los dos VR activados. / \ A mi me pasa igual en ese tipo de exposiciones en réflex si lo notaba o eso creía, al final siempre desactivé el VR de la lente. Probaré con la z a dejarlo activado como dice Ochoa que seguro que está en lo cierto...... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neverlan Publicado 26 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2020 Para tomas con el 600 mm desactivo todo, sino el porcentaje de fotos movidas crece, comprobado afotando la luna o nocturnas en ciudad. Por la noche, con angular y haciendo larga exposición o apilado de estrellas, tuve una mala noche, y coincidió que estaba todo activado, desde entonces desactivo también todo mecanismo antivibratorio. Para todo lo demás todo activado siempre. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
isidroNIKON Publicado 27 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 27 de Mayo de 2020 En 12/5/2020 a las 8:32, Ochoa dijo: Hay varias cuestiones. 1. El estabilizador se activa o desactiva desde el cuerpo cuando el objetivo montado no tiene VR con FTZ (objetivo tipo G por ejemplo) o con lente Z sin VR directa. Con objetivos VR, se activa o desactiva desde el interruptor del objetivo, en este caso no se controla desde el cuerpo. Es, repito, el interruptor de la lente el que activa o desactiva ambos estabilizadores simultáneamente. 2. Lo he probado mil veces, y digan lo que digan los manuales, hace tiempo que nunca desactivo el VR (ni el estabilizador del cuerpo) ni con exposiciones de 30 seg. (es el máximo que utilizo para paisaje). Incluso haciendo fotos a la Luna con el 300 en trípode, hay más aciertos sin trepidación con VR que sin VR. Saludos Hola Ochoa........me gustaria concretar algo de tu respuesta en este tema...........en una Z6 con el adaptador FTZ y si por ejemplo utilizara el NIKKOR 24-70mm f/2.8E ED VR activando el estabilizador en dicho objetivo,..¿podria tener los dos estabilizadores en funcionamiento (objetivo VR y camara Z6)........tengo entendido que puede ser que al no ser un objetivo Z solo estabilice en la camara en tres ejes en lugar de los cinco, como si hace en un objetivo Z. Gracias por adelantado a tu respuesta. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 27 de Mayo de 2020 Compartir Publicado 27 de Mayo de 2020 hace 3 horas, isidroNIKON dijo: Hola Ochoa........me gustaria concretar algo de tu respuesta en este tema...........en una Z6 con el adaptador FTZ y si por ejemplo utilizara el NIKKOR 24-70mm f/2.8E ED VR activando el estabilizador en dicho objetivo,..¿podria tener los dos estabilizadores en funcionamiento (objetivo VR y camara Z6)........tengo entendido que puede ser que al no ser un objetivo Z solo estabilice en la camara en tres ejes en lugar de los cinco, como si hace en un objetivo Z. Gracias por adelantado a tu respuesta. Saludos Hola, efectivamente con el FTZ + lente AF-S /AF-P “sólo” trabajan 3 ejes, lo pongo, entrecomillas porque en el mundo real, con 3 ejes se ganan sin problemas 3 pasos, y hasta 5 pasos según Nikon. Pero hay que matizar, si el objetivo F no es VR, trabajan 3 ejes del cuerpo, Pitch, Roll y Yaw. Si el objetivo F tiene VR, se sincroniza con la cámara, de modo que con VR de lente activado, funcionan 2 ejes del cuerpo y el de balanceo (Roll) de la lente. En algún sitio leí que eran 2 los que funcionan en la lente, pero he mencionado lo que dice Nikon en su web tanto en inglés como en castellano. No se puede escoger entre uno y otro estabilizador, es un error de mucha gente. Como he dicho arriba, con lente F VR se activan y desactivan simultáneamente ambos estabilizadores y sólo se puede hacer desde el objetivo, permaneciendo inhábil en el menú de la cámara si no recuerdo mal. Por otra parte, sí es cierto que los 5 ejes del cuerpo sólo funcionan con objetivos Z. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
APA Publicado 25 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 25 de Febrero de 2024 En 12/5/2020 a las 1:21, José Luis L G dijo: A menudo, cuando uso el tripode con la Z6, me ocurre que deshabilito el estabilizador en el objetivo cuando uso un objetivo con montura F + FTZ y se me olvida deshabilitar el estabilizador en el cuerpo de cámara. Disparo y, cuando me doy cuenta, repito el disparo quitando ya el estabilizador del cuerpo. También me pasa con los objetivos nativos de montura Z (que no tienen estabilizador excepto el Z 70-200/2.8 VR S) y repito la toma tras quitarlo del cuerpo cuando se me ha olvidado desactivarlo. En ambos casos ya en casa comparo las tomas con y sin estabilizador del cuerpo y soy incapaz de ver diferencias. La pregunta es ¿es preceptivo en las Z desactivar el estabilizador del cuerpo? ¿Veis vosotros diferencias en tomas con y sin estabilizador con vuestras Z6 o Z7?. Buenas noches y un saludo Hola Jose Luis, tengo la z8 y de segundo cuerpo la Z6 II, uso la Z8, y en miviaje a Islandia olvidaba quitar el estabilizador de la Z8 del cuerpo al principio en fotografía nocturna , luego intenté quitar el estabilizador de la z8 en fotos con trípode. Mi pregunta es si habéis observado trepidación en fotos con trípode si no se desactiva el estabilizador del cuerpo. Qué aconsejáis? saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
José Luis L G Publicado 25 de Febrero de 2024 Autor Compartir Publicado 25 de Febrero de 2024 En 25/2/2024 a las 19:16, APA dijo: Hola Jose Luis, tengo la z8 y de segundo cuerpo la Z6 II, uso la Z8, y en miviaje a Islandia olvidaba quitar el estabilizador de la Z8 del cuerpo al principio en fotografía nocturna , luego intenté quitar el estabilizador de la z8 en fotos con trípode. Mi pregunta es si habéis observado trepidación en fotos con trípode si no se desactiva el estabilizador del cuerpo. Qué aconsejáis? saludos Hola, buenas noches: la verdad es que yo si que lo he notado en las Z Full Frame que he tenido y, posiblemente, tenga su explicación en que el sensor está montado en un marco que se mueve en los 5 ejes para estabilizar la imagen cuando se dispara a mano. En el caso de disparar en trípode el estabilizador no sabe si esta montado en trípode o sigue en mano y tiende a hacer su trabajo que es moverse para estabilizar la imagen. Al menos ésa es la explicación que le encuentro yo a falta de alguien que esté mas ducho en éste tema y tenga otra con más fundamento. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 25 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 25 de Febrero de 2024 En 25/2/2024 a las 22:24, José Luis L G dijo: Hola, buenas noches: la verdad es que yo si que lo he notado en las Z Full Frame que he tenido y, posiblemente, tenga su explicación en que el sensor está montado en un marco que se mueve en los 5 ejes para estabilizar la imagen cuando se dispara a mano. En el caso de disparar en trípode el estabilizador no sabe si esta montado en trípode o sigue en mano y tiende a hacer su trabajo que es moverse para estabilizar la imagen. Al menos ésa es la explicación que le encuentro yo a falta de alguien que esté mas ducho en éste tema y tenga otra con más fundamento. Yo la verdad es que no lo termino de ver claro, tampoco tengo datos de patentes ni de ingeniería, claro. Cuando está en mano, no sé mueve a lo loco, se mueve lo justo y necesario para que la imagen salga bien o todo lo bien que es técnicamente posible. Si por una casualidad se consigue estar prácticamente quieto o quieto a mano se tendrá que mover muy poco, o nada. No termino de entender como un sistema así se sigue moviendo si no detecta movimiento, pero es que además los trípodes no siempre mantienen la cámara quieta del todo. Si realmente no son capaces estos estabilizadores de moverse menos o nada en un trípode es un fastidio porque no se podrán emplear para intentar minimizar ese tipo de tembleque cuando le da el viento... En el manual pone algo? En algunos objetivos sí lo he leído y siempre he pensado eso... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 25/2/2024 a las 23:56, daniferal dijo: Yo la verdad es que no lo termino de ver claro, tampoco tengo datos de patentes ni de ingeniería, claro. Cuando está en mano, no sé mueve a lo loco, se mueve lo justo y necesario para que la imagen salga bien o todo lo bien que es técnicamente posible. Si por una casualidad se consigue estar prácticamente quieto o quieto a mano se tendrá que mover muy poco, o nada. No termino de entender como un sistema así se sigue moviendo si no detecta movimiento, pero es que además los trípodes no siempre mantienen la cámara quieta del todo. Si realmente no son capaces estos estabilizadores de moverse menos o nada en un trípode es un fastidio porque no se podrán emplear para intentar minimizar ese tipo de tembleque cuando le da el viento... En el manual pone algo? En algunos objetivos sí lo he leído y siempre he pensado eso... Yo sigo una regla: si algo sirve para resolver un problema y no existe ese problema, no lo utilizo. En el caso de VR: si el VR sirve para para reducir las vibraciones y no tengo problemas de vibraciones porque utilizo trípode, desactivo el VR. El VR resuelve ciertos problemas, pero genera otros. Nikon desaconseja utilizarlo con trípode en ciertos objetivos. No sé si dice lo mismo en el caso del VR en el sensor. Cuando el VR está en el objetivo se puede activar/desactivar directamente desde el objetivo, pero cuando está en el sensor sólo se puede hacer a través de los menús. Eso es un inconveniente, lo que hace que muchas veces lo tenemos activado aunque no haga falta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Zopilote Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 25/2/2024 a las 23:56, daniferal dijo: En el manual pone algo? - ¡¡ A ver Foteros, cerrar los manuales, apagar las máquinas y dejarlas sobre el yunque, examen sorpresa !! - Si no avisó.. Pues sí, aconsejan (no obligan) desactivarlo, está más claro en el manual de la Z7_6II pero en el de la Z8 y Z9 también lo pone. Hala, ya podéis seguir haciendo fotos, y no quiero ver un VR activado en un trípode (a no ser que la cabeza del trípode no esté asegurada) Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
APA Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 12:11, Macsura dijo: Yo sigo una regla: si algo sirve para resolver un problema y no existe ese problema, no lo utilizo. En el caso de VR: si el VR sirve para para reducir las vibraciones y no tengo problemas de vibraciones porque utilizo trípode, desactivo el VR. El VR resuelve ciertos problemas, pero genera otros. Nikon desaconseja utilizarlo con trípode en ciertos objetivos. No sé si dice lo mismo en el caso del VR en el sensor. Cuando el VR está en el objetivo se puede activar/desactivar directamente desde el objetivo, pero cuando está en el sensor sólo se puede hacer a través de los menús. Eso es un inconveniente, lo que hace que muchas veces lo tenemos activado aunque no haga falta. Gracias por contestar a todos. Claro está que si el objetivo lleva VR hay que desactivarlo en trípode pero el estabilizador del cuerpo de las Z a mi particularmente se me olvida desactivarlo y al tener que hacerlo con el menú es más coñazo, pero bueno hay que acostumbrarse a desactivarlo, y luego cuando sigo haciendo fotos a mano veo que está desactivado Hay que adaptarse, acabo de pasar de réflex a Z y no tengo rutina establecida. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 26 de Febrero de 2024 Moderadores Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 Yo no desactivo nunca el VR, en ningún objetivo (ni tampoco en las Z). Siempre activado y en modo Sport (en objetivo). Esté en trípode o a pulso. No noto ningún problema... De hecho, hay varios objetivos que tenían un "Modo Trípode", luego ya desapareció esa opción y pasaron al "modo Sport"... Slds, Marcelo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Ochoa Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 Yo tengo una regla y es que nunca desactivo el VR ni del objetivo ni de la cámara en su caso, para fotografía en exterior y con trípode. Y tengo exposiciones perfectamente nítidas de hasta 30 segundos. Siempre puede haber vibraciones del suelo o del viento. No puedo hablar de astrofotografía pues no practico. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio palmeras Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 en las gama Z no tengo ni idea pero yo no quito el VR nunca en trípode saludos . Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neverlan Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 Fotos a la luna con trípode y VR activado a la basura. Z7 y sigma 150-600 contemporary. y para Astrofotografia, sea cual sea la focal, siempre desactivado. Y para larga exposición con filtros ND siempre desactivado. Bueno, prácticamente siempre que pongo trípode desactivo el VR. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 19:02, Zopilote dijo: - ¡¡ A ver Foteros, cerrar los manuales, apagar las máquinas y dejarlas sobre el yunque, examen sorpresa !! - Si no avisó.. Pues sí, aconsejan (no obligan) desactivarlo, está más claro en el manual de la Z7_6II pero en el de la Z8 y Z9 también lo pone. Hala, ya podéis seguir haciendo fotos, y no quiero ver un VR activado en un trípode (a no ser que la cabeza del trípode no esté asegurada) Saludos La verdad es que no me he estudiado el manual de esas cámaras, sobre todo por no tenerlas. Lo he leído en manuales de objetivos y es una cosa que no acabo de comprender del todo por qué no lo hacen que no haga falta. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 12:11, Macsura dijo: Yo sigo una regla: si algo sirve para resolver un problema y no existe ese problema, no lo utilizo. En el caso de VR: si el VR sirve para para reducir las vibraciones y no tengo problemas de vibraciones porque utilizo trípode, desactivo el VR. El VR resuelve ciertos problemas, pero genera otros. Nikon desaconseja utilizarlo con trípode en ciertos objetivos. No sé si dice lo mismo en el caso del VR en el sensor. Cuando el VR está en el objetivo se puede activar/desactivar directamente desde el objetivo, pero cuando está en el sensor sólo se puede hacer a través de los menús. Eso es un inconveniente, lo que hace que muchas veces lo tenemos activado aunque no haga falta. Es que eso de que el problema de las vibraciones no existe teniendo trípode es muy relativo. Ni con un manfrotto pesado se queda perfectamente quieto en cuanto le da el viento, y como estés haciendo fotos con un 500 se nota y mucho. De hecho he grabado videos sobre trípode absolutamente inutilizables por ese motivo. Como dice Marcelo han hecho objetivos con modo trípode, y yo recuerdo precisamente gente que cuando se compraba el 500 F4vr le gustaba precisamente que podías disparar más despacio, porque aunque se hagan fotos con un manfrotto bueno, con un objetivo largo el simple hecho de apretar el botón hace que te tiemble el conjunto. Menos que a mano, obviamente, pero tiembla. Y bueno, por mucha gente las exposiciones largas las hace con mando externo... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 26 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 21:24, daniferal dijo: Es que eso de que el problema de las vibraciones no existe teniendo trípode es muy relativo. Ni con un manfrotto pesado se queda perfectamente quieto en cuanto le da el viento, y como estés haciendo fotos con un 500 se nota y mucho. De hecho he grabado videos sobre trípode absolutamente inutilizables por ese motivo. Como dice Marcelo han hecho objetivos con modo trípode, y yo recuerdo precisamente gente que cuando se compraba el 500 F4vr le gustaba precisamente que podías disparar más despacio, porque aunque se hagan fotos con un manfrotto bueno, con un objetivo largo el simple hecho de apretar el botón hace que te tiemble el conjunto. Menos que a mano, obviamente, pero tiembla. Y bueno, por mucha gente las exposiciones largas las hace con mando externo... El tema de VR suele crear controversias. Yo respeto a los que lo tienen siempre activado y no quiero convencer a nadie de lo contrario. Es un tema que cada uno tiene su experiencia y se le va bien no pretendo que cambien. Solo si me preguntan o sale el tema, doy mi opinión argumentando lo mejor posible. En mi caso suelo dejar bloqueado el VR por defecto y lo activo cuando lo voy a necesitar. Muchas veces se me olvida y se queda como lo utilicé la última vez. Por un lado, es bueno tener desactivado el VR durante el transporte del objetivo para bloquear los elementos flotante y minimizar las posibilidades de que se dañen ante sacudidas y vibraciones. Por otro, también conviene desactivarlo antes de quitar el objetivo y así mantener los componentes flotantes en una posición más estable, reduciendo la posibilidad de daños. Y sobre el tema que estamos hablando, pienso que no se debe activar el VR cuando se está utilizando un trípode debido a que el sistema de estabilización está diseñado para compensar los movimientos y vibraciones involuntarias de la cámara cuando se sostiene a mano. Cuando se monta la cámara en un trípode, la cámara está estable y no hay vibraciones significativas. Si el VR está activado en un trípode, el sistema puede intentar compensar movimientos inexistentes, lo que podría resultar en imágenes borrosas o de baja calidad debido a la interferencia del sistema de estabilización. Aunque la mayoría de las imágenes puedan resultar nítidas con el VR activado en un trípode, existe la posibilidad de que por ejemplo una de cada diez imágenes salga algo borrosa. Prefiero que todas salgan nítidas sin el VR. Podría seguir con más casos en el que tener activado el VR puede crear imágenes menos nítidas, como ocurre cuando se utiliza velocidades más rápidas de 1/1000. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 27 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 27 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 23:04, Macsura dijo: El tema de VR suele crear controversias. Yo respeto a los que lo tienen siempre activado y no quiero convencer a nadie de lo contrario. Es un tema que cada uno tiene su experiencia y se le va bien no pretendo que cambien. Solo si me preguntan o sale el tema, doy mi opinión argumentando lo mejor posible. En mi caso suelo dejar bloqueado el VR por defecto y lo activo cuando lo voy a necesitar. Muchas veces se me olvida y se queda como lo utilicé la última vez. Por un lado, es bueno tener desactivado el VR durante el transporte del objetivo para bloquear los elementos flotante y minimizar las posibilidades de que se dañen ante sacudidas y vibraciones. Por otro, también conviene desactivarlo antes de quitar el objetivo y así mantener los componentes flotantes en una posición más estable, reduciendo la posibilidad de daños. Y sobre el tema que estamos hablando, pienso que no se debe activar el VR cuando se está utilizando un trípode debido a que el sistema de estabilización está diseñado para compensar los movimientos y vibraciones involuntarias de la cámara cuando se sostiene a mano. Cuando se monta la cámara en un trípode, la cámara está estable y no hay vibraciones significativas. Si el VR está activado en un trípode, el sistema puede intentar compensar movimientos inexistentes, lo que podría resultar en imágenes borrosas o de baja calidad debido a la interferencia del sistema de estabilización. Aunque la mayoría de las imágenes puedan resultar nítidas con el VR activado en un trípode, existe la posibilidad de que por ejemplo una de cada diez imágenes salga algo borrosa. Prefiero que todas salgan nítidas sin el VR. Podría seguir con más casos en el que tener activado el VR puede crear imágenes menos nítidas, como ocurre cuando se utiliza velocidades más rápidas de 1/1000. Por supuesto entiendo que esto es un debate y lógicamente nadie pretende imponer formas de trabajar a otro. De todas formas, yo sigo pensando que fallas en la idea de que poner una cámara en un trípode elimina las vibraciones. Depende de la situación y sobre todo de la focal. Bueno, la focal elevada lo que hace más bien es que cualquier vibración se nota en cuanto haces fotos con muy baja velocidad de obturación. La única forma de que eso sea así realmente es que no haya nada de viento y mando externo para no tocar la cámara. O un trípode impresionante. Pero no sé, yo uso un Manfrotto que entre rotula y patas pesa 3,5kg y se mueve cuando le da el viento e incluso al apretar el botón ya hace que más de 1 de cada 10 no estén del todo bien como sean fotos lentas... Intentaré poner un vídeo grabado sobre trípode sin tocar la cámara en el que se ve claramente (es literalmente inutilizable para nada) lo que comento. Si se usa un buen trípode, mando a distancia y no hay viento estará estable. Pero no en un trípode per se. Quizá sea cierto que el sistema solo estabilice el movimiento del mal pulso y no el que digo. En mi experiencia en realidad va bien pero tampoco son pruebas científicas e igual el ingeniero de Nikon se tira de los pelos. Pero lo que si tengo claro es que si han hecho un sistema de reducción de vibraciones que no puede reducir las vibraciones del trípode es que lo han hecho mal. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 27 de Febrero de 2024 Moderadores Compartir Publicado 27 de Febrero de 2024 En 26/2/2024 a las 23:04, Macsura dijo: Y sobre el tema que estamos hablando, pienso que no se debe activar el VR cuando se está utilizando un trípode debido a que el sistema de estabilización está diseñado para compensar los movimientos y vibraciones involuntarias de la cámara cuando se sostiene a mano. Cuando se monta la cámara en un trípode, la cámara está estable y no hay vibraciones significativas. Si el VR está activado en un trípode, el sistema puede intentar compensar movimientos inexistentes, lo que podría resultar en imágenes borrosas o de baja calidad debido a la interferencia del sistema de estabilización. La cámara (o el objetivo en el caso de un cuerpo no estabilizado, o el conjunto en caso de estar ambos estabilizados) no sabe quién provoca el movimiento o la vibración (que siempre es, entiendo yo, involuntaria), simplemente detecta la trepidación (propia o provocada por vibraciones generadas por el suelo o el viento) y el sistema congela la imagen mientras enfocamos, durante el tiempo que estemos enfocando (si mantenemos el AF-ON) y durante el disparo. Donde sí hay o han habido "quejas" es en ráfagas, pero ahí ya no sabría decir si es más relacionado con un conjunto híbrido (cuerpo Nikon y objetivo de 3ª marca) o porque el VR del objetivo no está preparado para detectar distintos modos de vibración ("Normal", "Trípode", "Sport") y es más "agresivo" en unos que en otros. Me inclino a pensar que es (por mi experiencia) en conjuntos híbridos o en objetivos de menor rango donde el VR simplemente es "ON/OFF" sin modos. Para fotos a la luna por ejemplo, donde las focales las solemos llevar al máximo mediante incluso el uso de TC's, yo no he tenido problemas. A mayor focal, más se nota la inestabilidad, usemos el conjunto que usemos (trípode/rótula) incluso sin brisa y con disparador remoto sumado al MUp. Pero, esto es una elección personal del indio, el arco y las flechas las tenemos, y cada indio con su librillo, faltaría más! Slds, Marcelo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Macsura Publicado 27 de Febrero de 2024 Compartir Publicado 27 de Febrero de 2024 En 27/2/2024 a las 8:34, daniferal dijo: Por supuesto entiendo que esto es un debate y lógicamente nadie pretende imponer formas de trabajar a otro. De todas formas, yo sigo pensando que fallas en la idea de que poner una cámara en un trípode elimina las vibraciones. Depende de la situación y sobre todo de la focal. Bueno, la focal elevada lo que hace más bien es que cualquier vibración se nota en cuanto haces fotos con muy baja velocidad de obturación. La única forma de que eso sea así realmente es que no haya nada de viento y mando externo para no tocar la cámara. O un trípode impresionante. Pero no sé, yo uso un Manfrotto que entre rotula y patas pesa 3,5kg y se mueve cuando le da el viento e incluso al apretar el botón ya hace que más de 1 de cada 10 no estén del todo bien como sean fotos lentas... Intentaré poner un vídeo grabado sobre trípode sin tocar la cámara en el que se ve claramente (es literalmente inutilizable para nada) lo que comento. Si se usa un buen trípode, mando a distancia y no hay viento estará estable. Pero no en un trípode per se. Quizá sea cierto que el sistema solo estabilice el movimiento del mal pulso y no el que digo. En mi experiencia en realidad va bien pero tampoco son pruebas científicas e igual el ingeniero de Nikon se tira de los pelos. Pero lo que si tengo claro es que si han hecho un sistema de reducción de vibraciones que no puede reducir las vibraciones del trípode es que lo han hecho mal. Por supuesto que si el trípode se mueve tiene lógica utilizar el estabilizador. Ya compruebo la estabilidad mi trípode, por ejemplo mirando la pantalla con el LV al 100%. En mi caso cuando lo compruebo, el conjunto trípode + cámara suelen ser muy estables. En 27/2/2024 a las 10:08, Marcelo_R dijo: La cámara (o el objetivo en el caso de un cuerpo no estabilizado, o el conjunto en caso de estar ambos estabilizados) no sabe quién provoca el movimiento o la vibración (que siempre es, entiendo yo, involuntaria), simplemente detecta la trepidación (propia o provocada por vibraciones generadas por el suelo o el viento) y el sistema congela la imagen mientras enfocamos, durante el tiempo que estemos enfocando (si mantenemos el AF-ON) y durante el disparo. Donde sí hay o han habido "quejas" es en ráfagas, pero ahí ya no sabría decir si es más relacionado con un conjunto híbrido (cuerpo Nikon y objetivo de 3ª marca) o porque el VR del objetivo no está preparado para detectar distintos modos de vibración ("Normal", "Trípode", "Sport") y es más "agresivo" en unos que en otros. Me inclino a pensar que es (por mi experiencia) en conjuntos híbridos o en objetivos de menor rango donde el VR simplemente es "ON/OFF" sin modos. Para fotos a la luna por ejemplo, donde las focales las solemos llevar al máximo mediante incluso el uso de TC's, yo no he tenido problemas. A mayor focal, más se nota la inestabilidad, usemos el conjunto que usemos (trípode/rótula) incluso sin brisa y con disparador remoto sumado al MUp. Pero, esto es una elección personal del indio, el arco y las flechas las tenemos, y cada indio con su librillo, faltaría más! Slds, Marcelo De acuerdo, pero lo que digo es que si no hace falta el VR es mejor no activarlo porque tiene inconvenientes. En esos casos que usas el VR sin que sea necesario, seguramente tendrías más probabilidades de obtener imágenes de mayor calidad que si no lo activaras. Otro ejemplo es que con ciertos objetivos el VR modifica el aspecto del desenfoque produciendo un bokeh irregular debido al movimiento de los elementos flotantes del objetivo. De acuerdo que es una elección personal, que a veces hago como tú, un poco por comodidad o por olvido. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.