FM2R Publicado 24 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 24 de Septiembre de 2020 (editado) Hola, gente, espero que estéis bien. Tras mucho tiempo, pandemia de por medio, completé mi primer carrete con mi nueva Nikon F3 y un 28mm 2.8 AI (no AI-S). Disparé un Ektachrome 100 que he he revelado en proceso cruzado C-41 porque el laboratorio al que lo llevé no revela en E-6. Todas las disparé en el modo de prioridad de apertura, pero el resultado ha sido muy desesperanzador. De 36 fotos apenas 3 están enfocadas (y supuestamente cuando disparé me aparecían en foco en el visor), el resto se ven un tanto borrosas, aquellas en las que hay flores u hojas de árbol se ven siempre borrosas, y otras están muy movidas, como si se hubieran disparado a una velocidad más lenta de lo normal. Y en todas falta nitidez. Lo más normal (y así espero que sea) es que saliesen así debido a mi poca experiencia y pocos conocimientos de fotografía, pero al haber disparado en prioridad de apertura daba por hecho de que la exposición sería la correcta, sin embargo no ha sido así y eso me hace pensar que a lo mejor la cámara o el lente tienen algún problema. Mis preguntas son: - ¿Creen que puede estar fallando el modo prioridad de apertura o que ese resultado puede responder a algún problema de la cámara o de la lente? - ¿Creen que el revelado en proceso cruzado provoca esa falta de nitidez y/o ha podido influir algo en el resultado? - Y por último y más importantes, ¿qué consejos pueden darme para exponer y tomar bien una foto aun disparando en prioridad de apertura? ¿Qué detalles debo tener en cuenta y controlar aunque use ese modo automático? Muchas gracias de antemano. Saludos y que estéis bien. Editado 24 de Septiembre de 2020 por FM2R Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fermarin Publicado 24 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 24 de Septiembre de 2020 "De 36 fotos apenas 3 están enfocadas, " Hola compañero no veo que relación tiene el modo prioridad a la abertura/diafragma con que estén desenfocadas, si es por movimiento, es posible que no te hayas fijado en la velocidad que la cámara ha puesto para adecuar la luz al diafragma elegido por tí, que puede ser muy baja para lo fotogafiado o para tu pulso. Del restp poco te puedo decir ya que no pones las fotos ni los exif. Por cierto ¿el objetivo y la cámara son autofocus?... no recuerdo las características de la cámara, yo tengo una fm 2 Saludos.... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FM2R Publicado 24 de Septiembre de 2020 Autor Compartir Publicado 24 de Septiembre de 2020 (editado) hace 56 minutos, fermarin dijo: "De 36 fotos apenas 3 están enfocadas, " Hola compañero no veo que relación tiene el modo prioridad a la abertura/diafragma con que estén desenfocadas, si es por movimiento, es posible que no te hayas fijado en la velocidad que la cámara ha puesto para adecuar la luz al diafragma elegido por tí, que puede ser muy baja para lo fotogafiado o para tu pulso. Del restp poco te puedo decir ya que no pones las fotos ni los exif. Por cierto ¿el objetivo y la cámara son autofocus?... no recuerdo las características de la cámara, yo tengo una fm 2 Saludos.... Gracias, fermarin. Edito mi post para añadir que, en teoría, cuando disparé, me aparecían enfocadas en el visor, aunque es verdad que esta lente, sin luz óptima, me cuesta ver si estoy enfocando bien, aunque en casi todas esto pude verlo. Me parece muy útil lo que dices: "es posible que no te hayas fijado en la velocidad que la cámara ha puesto para adecuar la luz al diafragma elegido por tí, que puede ser muy baja para lo fotogafiado o para tu pulso". Entiendo entonces que aunque lo deje en modo prioridad apertura, lo mejor que puedo hacer es fijarme en qué velocidad me pone la cámara en automático ya que puede requerir, si es muy lenta, que mejor me quede yo bien quieto y no me mueva mucho, o que yo la cambie en manual si veo que la ha puesto demasiado lenta para la foto que voy a hacer. Miraré a ver cómo subir alguna foto sin que salga la típica ristra de fotos seguidas. La cámara es manual salvo el modo prioridad apertura, sin autofocus, ni la cámara ni la lente. Gracias de nuevo! Editado 24 de Septiembre de 2020 por FM2R Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FPS Publicado 25 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 25 de Septiembre de 2020 (editado) Hola. No es lo mismo desenfoque que trepidación. Si están desenfocadas puedes tener un problema de ajuste del espejo que falsea el foco en el visor, pero alguna zona de la foto debería estar en foco si la encuadraste con algo de prerpectiva, es decir que tenías diferentes objetos a diferentes distancias en el encuadre. Si no miraste la velocidad que te daba la cámara puede que hayas disparado demasiado lento y estén movidas. Sube algún ejemplo para ver si podemos orientarte mejor. Con un 28 procura disparar por encima de 1/30 y no tendrás trepidación. La velocidad te la pone la cámara en función del diafragma y la luz que tengas para la sensibilidad del carrete Nadie nace sabiendo y quien no pregunta no aprende. Saludos Editado 25 de Septiembre de 2020 por FPS Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniMikel Publicado 25 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 25 de Septiembre de 2020 Hola, si nos pones alguna muestra de las fotos erróneas tal vez te podamos ayudar un poco más. Como ya te han comentado los compañeros, no tiene nada que ver la trepidación (Movidas) que el desenfoque aunque el resultado general sean igualmente fotos malas y borrosas. Y nada, sobre todo suscribo lo dicho en el tema de que nadie nace sabiendo. Yo llevo 10 años tirando fotos y a veces me sorprendo de lo mal que lo puedo a hacer en algunos casos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yoshiakisi Publicado 25 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 25 de Septiembre de 2020 1. Por supuesto que aunque trabajes en modo A debes fijarte en la velocidad, para saber si tienes peligro o no de trepidación a bajas velocidades 2. La diapositiva es la pelicula más dificil de exponer por su bajo rango dinámico, hay que ser muy fino. ¿La F3 tiene medición puntual o matricial? Si la tiene puntual y tu punto de exposición no es el idóneo, te va a falsear mucho las mediciones 3. Como te han dicho más arriba, el modo de prioridad y que salgan desenfocadas/movidas no tiene nada que ver. ¿Podría ser que la pantalla de enfoque esté mal montada o no sea la suya? ¿Podría ser que el visor no tenga corrección de dioptrias que no se adaptan a tu graduación? 4. Prueba a disparar C-41 a de ISO 400 para asegurar velocidades altas y evitar trepidaciones de día y mira si los resultados son mejores. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FM2R Publicado 25 de Septiembre de 2020 Autor Compartir Publicado 25 de Septiembre de 2020 ¡Gracias a todos por las respuestas! Este finde trato de subir algunas fotos de muestra. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FM2R Publicado 27 de Septiembre de 2020 Autor Compartir Publicado 27 de Septiembre de 2020 (editado) Hola, subo algunas muestras en este enlace: https://www.flickr.com/photos/mincha/ - Las 4 primeras son ejemplo de fotos que salieron movidas pero fueron disparadas estando yo parado, de forma normal (y la furgoneta estaba aparcada, no estaba circulando). - Las 4 siguientes son ejemplo de fotos que no les encuentro el foco y cuando las tiré sí lo vi por el visor, al menos así lo recuerdo. Desde luego sí en la de las franjas azules que es la más reciente. Y lo que me llama mucho la atención es que en todas ellas las flores y los árboles salen mal, muy borrosos. - Las 2 últimas salieron enfocadas, lo cual me da esperanza en que la cámara y el lente no estén mal. Aún así, creo que les falta nitidez (por ejemplo en el neumático delantero del coche). Quizás sea producto del revelado en proceso cruzado... No sé. ¡Gracias de antemano! Editado 27 de Septiembre de 2020 por FM2R Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
yoshiakisi Publicado 28 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2020 Sin duda el problema es que disparaste con velocidades de obturación muy bajas. Las fotos están movidas y prueba de ello es que las personas que salen estan movidas, incluso en una de las fotos se ve claramente (en la tercera y en la cuarta foto) como las personas andaban y han salido casi duplicadas en la foto por un tiempo de exposición muy bajo. Viendo que era de día, debiste tener el diafragma a f16 o f22 para disparar con una velocidad tan baja. El problema con la foto del coche donde dices que el neumatico no tiene nitidez, no es nitidez el problema, el problema es que la foto esta muy subexpuesta (la mediste con poca luz) y en las zonas más oscuras como es la zona del neumatico se ha perdido toda la información, pero esto no es nitidez es falta de información por haber capturado tan poca luz. El resto de la foto tenía mucha más luz y por eso si que ha salido imagen. Luego la cantidad de grano que tienen es muy probable que sea debido al proceso cruzado. Insisito en que disparar un primer rollo de diapositiva no es la mejor idea (por el poco rango dinámico que tiene), disparar a velocidades lenta es un segundo gran error y el tercero sin duda es utilizar el proceso cruzado. Todo esto lo digo PARA SER EL PRIMER CARRETE, creo que hasta que controles los términos, la cámara y los tipos de pelicula, deberías asegurar más disparando una pelicula ISO 400, a velocidades no menores de 1/125 o 1/250 y revelando el C-41 con el proceso C-41 sin hacer cruzados y a partir de ahi podrás observar como funciona la cámara, el objetivo y tus propias manos. Saludos!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 28 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2020 Bienvenido, a lo que era la fotografía, cuando no era digital, independientemente que la maquina pueda tener algún fallo, que no lo se, por modelo, era una cámara profesional muy usada en reportaje y para fotografía de acción, y deportiva, yo la tuve, tenia un fotómetro muy bueno, y funcionaba muy bien, pero cuando nos enfrentamos a la fotografía con película, tenemos que olvidarnos de lo que hacen las cámaras digitales, los márgenes en el que podemos hacer fotos a pulso se estrechan mucho, no hay estabilizador, el rango dinámico también se reduce, mas aun si se usan diapositivas, la necesidad de utilizar trípode, también es mayor, si queremos una buena nitidez, y estabilidad en las fotos, en fin todo se vuelve mas critico, e incluso hay veces, que lo mejor es guardar la cámara, porque no hay condiciones para hacer la foto, los profesionales, a veces tenían que forzar la ISO de los carretes, para salvar algunas fotos, hechas en condiciones extremas, el flash gordo, de brazo era moneda corriente, en cualquier cámara con pretensiones de reportaje profesional, no había otra, asi siempre y cuando la camara no tenga ningun desperfecto, y tomando en cuenta estas consideraciones, no es difícil, obtener fotos nítidas, y menos utilizando un angular de 28 mm. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Tximbos Publicado 28 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2020 Me sumo a lo dicho. Las fotos simplemente están movidas por eso no encuentras esa definición que esperabas. Procura que el tiempo de exposición sea el inverso de la focal 1/30 si usas un 28mm o 1/60 con el 50mm. Si es más rápido mejor y sino trípode. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniMikel Publicado 28 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 28 de Septiembre de 2020 Me paso para sumarme a los compañeros. Las fotos están movidas. No están especialmente desenfocadas. Las 4 fotos en las que no encuentras el foco están MUUUY poquito trepidadas. Tan poco que casi solo se nota en las hojas y flores. Pero la falta de nitidez es por movimiento, aunque no sea exagerado el caso es claro para el ojo avezado. Nada, a disparar más carretes y siempre con la misma norma, un 400mm mínimo a 1/500, un 28mm mínimo a 1/30 y así con todos. Mínimo significa MÍNIMO. O sea, quietecito y sin respirar, si quieres asegurarte sube la velocidad. Un disparo académicamente ideal seria f8 (El punto dulce de casi todas las ópticas) y 1/125 o 1/250. De ahí según la luz vas compensando. Si te puedo recomendar carretes, yo usaría de los baratos, tipo kodak o fuji 200. Sin caducar. En los Müller a veces tienen restos de stock de agfa vista 200 y 400 muy bien de precio. Si te apetece el b/n existe el foma que es muy baratito y con algo de edición quedan unos negativos majos. Algo más caro pero mucho mejor esta el kentmere. Más que nada porque ya te aviso ahora de que hoy has tenido este fallo pero todos hemos pasado por los clásicos: "Se me ha atascado el carrete", "He velado todo porque he tocado lo que no debía y se abrió la cámara", "No puse bien el carrete y no ha corrido pero yo creía que hacia fotos", "Me equivoqué de iso y todo esta muy negro", etc. Por ello es muuucho mejor tirar carretes baratos al principio. Tiras uno, lo revelas y observas. Tiras otro habiendo aprendido de tus errores, y cuando la hayas liado muchas veces serás un fotógrafo "de verdad" y disfrutarás de algo incomprensible para el resto de los mortales jeje. Y sobretodo, enseñanos tus avances que seguro que otros aprendemos algo con ellos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
CharlyFotoGuitar Publicado 30 de Septiembre de 2020 Compartir Publicado 30 de Septiembre de 2020 Mis mejores fotos las hice con una F3 y casi todo fue con diapositivas. Una cámara que no venderé nunca. Aparentemente tienes mal pulso. Yo llegaba a disparar 1/4 sin trepidar (con 24mm) (Sé que no todos lo podían hacer) En aquella época tenía buen pulso. Ahora, con la edad, ya no puedo hacerlo, me salen trepidadas o movidas incluso con cámaras modernas y objetivos VR. Un desastre. El revelado cruzado también hace que pierda nitidez, pero sinceramente las fotos están movidas por disparar a una velocidad baja y sin estar quitecito y sin respirar. Enhorabuena por empezar por la fotografía pura y dura. Una afición que te llenará de satisfacciones, incluso con los desastres. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
FM2R Publicado 2 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 2 de Octubre de 2020 (editado) fermarin, FPS, ToniMikel, yoshiakisi, NIVOLA, Tximbos, CharlyFotoGuitar... ¡MUCHAS GRACIAS! a todos por los comentarios y la ayuda. Me queda claro que aunque dispare en prioridad de apertura hay que controlar qué medición da la cámara en función de las condiciones de luz y el tipo de foto a hacer, para que la velocidad no sea más lenta de lo recomendable, y cuidar el pulso. Fue mi primer carrete con la F3 y con el 28mm aunque ya llevaba como año y medio disparando con una FM2 y un 50mm. Con la FM2, en blanco y negro, llegué a conseguir fotos decentes. En color ya era más fácil que me saliesen algunas fallidas, pero lo consideraba normal al ser puramente manual, pues era fácil que no hubiese medido bien. Como la F3 tiene ese modo prioridad de apertura pensé que clavaría las mediciones para las fotos en color, me confié y me limité a tratar de enfocar, elegir apertura y disparar, sin ver la medición que me daba la cámara. En definitiva, y a la luz de los resultados y lo que comentáis, la traté casi como si estuviese disparando en automático con una digital, y claro, no tiene nada que ver. Tomo nota también de la especial dificultad de los carretes de diapositiva. Hasta ahora en color había disparado algún Portra 400 y algún Pro Imagen 100, pero nunca antes diapositiva. De nuevo, ¡¡muchas gracias!! Nos seguimos leyendo, que estéis bien. Editado 2 de Octubre de 2020 por FM2R Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fermarin Publicado 2 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 2 de Octubre de 2020 Encantado de aportar algo, hoy parece imposible, pero en 1.980-1989 yo hacía reportaje social, y tenía un estudio, con un par de FM2 , y alguna Pentágono del estilo, A todo se acostumbra uno y me refiero a los adelantos de hoy saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marvelous Publicado 11 de Marzo de 2024 Compartir Publicado 11 de Marzo de 2024 Saludos tome unas fotos con mi Nikon F3 hp y me salieron azuladas, que pudo haber pasado. Use rollo Kodak 400 de 36exp. Y todo estaba bien en su ajuste de automatico. Agradezco toda orientación al respecto. Gracias Marvin Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NIVOLA Publicado 11 de Marzo de 2024 Compartir Publicado 11 de Marzo de 2024 la fotografia utilizando como soporte la pelicula, no es como la digital, las fotos pueden salir de cualquier manera, y mas si son en color, las peliculas estaban calibradas, de dos maneras la que eran para luz dia estaban calibradas, para 5500 grados kelvin, mas o menos habia peliculas mas calidas y mas frias, y las que se utilizaban para luz artificial que normalmente estaban calibradas a 3200 grados Kelvin, obvio, que si la escena se sale por mucho, las dominantes que pueden salir pueden ser multiples, azuladas, anaranjadas, verdes, en el laboratorio, con el manejo de filtros, se pueden corregir estas dominantes, haciendo una copia manual, artesanal, a ver quien hace eso hoy en dia, en cámara en la toma, si nos ponemos exquisitos, y utilizando un termocolorimetro, y un juego de filtros correctores, de color, podemos hacer un negativo o diapositiva muy corregida, que nada te quita, que en el revelado estropeen el asunto y te salgan dominantes, esto demuestra lo que se ha avanzado en este terreno, y lo que se ha acostumbrado, la gente a realizar fotos de cualquier manera, como siempre salen, aqui no, aqui hay que tener en cuenta muchos factores, y no es la cámara precisamente el problema, con la pelicula hay que saber cuando no hay que hacer una fotografia, y observar la luz, y ver cuando esta se adecua a la pelicula que tienes en la cámara, y puede salir una foto mas o menos aceptable, dias se pasaban los fotografos de paisaje, observando la luz, sin hacer ni una puñetera foto, hasta que la cosa estaba como ellos, querian. El factor laboratorio es muy importante, claro que si escaneas el negativo, ya lo conviertes en digital, y ahi, ya podras hacer los ajustes que quieres, pero para mi ya eso no es una fotografia, con pelicula, que donde debe estar es bien impresa en papel. Tambien hay otra cosa, que tiene su importancia y es la caducidad, de la pelicula, hoy se venden muchas peliculas ya caducadas, y obvio, que van a producir desviaciones de color importantes, que algunas personas pues hasta les gusta. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Marvelous Publicado 11 de Marzo de 2024 Compartir Publicado 11 de Marzo de 2024 Muchisimas gracias por la ayuda. Y si las fotos fueron tomadas el medio día frente al mar abierto y un sol super radiante, a decir verdad espectacular. La luz del día era super brillante y creo que por lo que mencionas la calidad de la película no pudo con la luz de ese momento, la brillantes. Tengo un filtro UV pero en nada modifica la impresion fotografica. Me inspira conocer mas la camara puesto que mi padre solía tomar fotos muy buenas en aquellos años. Pero le agradezco mucho su orientación, y tiene un amigo más en Puerto Rico. Marvin Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.