Pepebit Publicado 2 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2020 Planeador biplaza de instrucción ASK 13 en final sobre los árboles. Construido con madera, caño y tela, es prácticamente un aeromodelo gigante. K 13 en final by José Otero, en Flickr Nikon D7200 TAMRON SP 70-300mm F4-5.6 Di VC USD A005N ƒ/7.1 200.0 mm 1/1000 250 Flash (apagado, no disparó Puede descargar esta foto con el almanaque de Octubre 2020 de la página http://www.loscaranchos.com.ar/almanaques/Almanaques.html Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Lucas46 Publicado 2 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 2 de Octubre del 2020 Muy buena la imagen, esos alerones que lleva desplegados por arriba y a bajo son para usarlos como freno, no? Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepebit Publicado 3 de Octubre del 2020 Autor Compartir Publicado 3 de Octubre del 2020 En 2/10/2020 a las 13:10, Lucas46 dijo: Muy buena la imagen, esos alerones que lleva desplegados por arriba y a bajo son para usarlos como freno, no? Un saludo Gracias por tu comentario Lucas46. Los alerones a los que haces referencia son denominados en nuestro idioma como "frenos aerodinámicos" o "aerofrenos", términos que llevan a la confusión de que son comandos relacionados al control de la velocidad. En inglés se denominan "spoilers" (Verb to spoil = arruinar) o sea arruinadores del flujo laminar sobre las superficies del ala, lo que implica una disminución de la relación de planeo, siendo usados para perder altura sobre todo en el tramo final del aterrizaje. Espero no haberte aburrido con mis explicaciones. Un saludo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 5 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 5 de Octubre del 2020 En 2/10/2020 a las 2:50, Pepebit dijo: Planeador ASK 13 en final Planeador biplaza de instrucción ASK 13 en final sobre los árboles. Construido con madera, caño y tela, es prácticamente un aeromodelo gigante. Buen momento que has tenido en componer la imagen con estas crestas de la foresta, ya que hace su visión, con más cercanía y mas accesible para nuestras formas de ver fotografía dedicada a estas disciplinas tan novedosas que hay por aquí. La fotografía tiene gran interés visual y estético en las formas de su composición. El encuadre es muy acertado y didáctico. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Lucas46 Publicado 5 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 5 de Octubre del 2020 En 4/10/2020 a las 1:36, Pepebit dijo: Gracias por tu comentario Lucas46. Los alerones a los que haces referencia son denominados en nuestro idioma como "frenos aerodinámicos" o "aerofrenos", términos que llevan a la confusión de que son comandos relacionados al control de la velocidad. En inglés se denominan "spoilers" (Verb to spoil = arruinar) o sea arruinadores del flujo laminar sobre las superficies del ala, lo que implica una disminución de la relación de planeo, siendo usados para perder altura sobre todo en el tramo final del aterrizaje. Espero no haberte aburrido con mis explicaciones. Un saludo. Nada de aburrirme al contrario siempre es de agradecer la explicación tan detallada que me has hecho. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepebit Publicado 10 de Octubre del 2020 Autor Compartir Publicado 10 de Octubre del 2020 En 5/10/2020 a las 9:15, Caleidoscopio bis dijo: Buen momento que has tenido en componer la imagen con estas crestas de la foresta, ya que hace su visión, con más cercanía y mas accesible para nuestras formas de ver fotografía dedicada a estas disciplinas tan novedosas que hay por aquí. La fotografía tiene gran interés visual y estético en las formas de su composición. El encuadre es muy acertado y didáctico. Saludos. Muchas gracias por tu comentario Caleidoscopio bis. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
aulolaboleal Publicado 13 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 13 de Octubre del 2020 (editado) Saludos Muy chula la foto del planeador descendiendo, librando los arboles, buena composicion y muy bien los colores destacando el naranja de la cola sobre ese cielo azul y blenco, gracias por las fotos que subes de los planeadores ya que se ven pocos en el foro y menos aun el la vida real...... Delante de la rueda de aterrizaje lleva como unas ballestas de suspension, que sirven de amortiguacion al tomar tierra? Editado 13 de Octubre del 2020 por aulolaboleal Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MiguelSuárez Publicado 15 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 15 de Octubre del 2020 En 4/10/2020 a las 1:36, Pepebit dijo: Gracias por tu comentario Lucas46. Los alerones a los que haces referencia son denominados en nuestro idioma como "frenos aerodinámicos" o "aerofrenos", términos que llevan a la confusión de que son comandos relacionados al control de la velocidad. En inglés se denominan "spoilers" (Verb to spoil = arruinar) o sea arruinadores del flujo laminar sobre las superficies del ala, lo que implica una disminución de la relación de planeo, siendo usados para perder altura sobre todo en el tramo final del aterrizaje. Espero no haberte aburrido con mis explicaciones. Un saludo. Genial explicación, y foto. Nunca había visto un planeador con aerofrenos también en el intradós. Yo volé un ASK 21. Un saludo, Miguel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Jordicr Publicado 18 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 18 de Octubre del 2020 Hola, La ballesta o patin delante del avion se usaba en planeadores antiguos como freno de friccion. Despues de tomar tierra, se bajaba el morro hasta tocar el suelo y ayudaba a detener el avion. En planeadores pequeños los frenos en la rueda suelen tener poca eficacia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepebit Publicado 20 de Octubre del 2020 Autor Compartir Publicado 20 de Octubre del 2020 En 13/10/2020 a las 14:50, aulolaboleal dijo: Saludos Muy chula la foto del planeador descendiendo, librando los arboles, buena composicion y muy bien los colores destacando el naranja de la cola sobre ese cielo azul y blenco, gracias por las fotos que subes de los planeadores ya que se ven pocos en el foro y menos aun el la vida real...... Delante de la rueda de aterrizaje lleva como unas ballestas de suspension, que sirven de amortiguacion al tomar tierra? Gracias por comentar aulolaboleal. Como bien explicó Jordicr, el patín se usa como freno de fricción durante la carrera de aterrizaje, habiendo sido reemplazado hoy en día en los planeadores modernos por frenos de la rueda tanto a campana como a disco con bomba hidraúlica. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepebit Publicado 20 de Octubre del 2020 Autor Compartir Publicado 20 de Octubre del 2020 En 15/10/2020 a las 15:14, MiguelSuárez dijo: Genial explicación, y foto. Nunca había visto un planeador con aerofrenos también en el intradós. Yo volé un ASK 21. Un saludo, Miguel Hola Miguel, gracias por tu comentario. Te cuento que Kaiser diseñó ambos planeadores, y que se podría decir que el K 21 es el K 13 de material sintético. El ASK 21 es considerado por muchos el mejor biplaza de instrucción del momento. Con respecto a los aerofrenos en el intradós, la tendencia actual es descartarlos para evitar posibles "trompos" por maleza alta en aterrizajes "fuera de campo". Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pepebit Publicado 20 de Octubre del 2020 Autor Compartir Publicado 20 de Octubre del 2020 En 18/10/2020 a las 5:21, Jordicr dijo: Hola, La ballesta o patin delante del avion se usaba en planeadores antiguos como freno de friccion. Despues de tomar tierra, se bajaba el morro hasta tocar el suelo y ayudaba a detener el avion. En planeadores pequeños los frenos en la rueda suelen tener poca eficacia. Gracias por tu aporte Jordicr. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MiguelSuárez Publicado 31 de Octubre del 2020 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2020 En 20/10/2020 a las 20:16, Pepebit dijo: Hola Miguel, gracias por tu comentario. Te cuento que Kaiser diseñó ambos planeadores, y que se podría decir que el K 21 es el K 13 de material sintético. El ASK 21 es considerado por muchos el mejor biplaza de instrucción del momento. Con respecto a los aerofrenos en el intradós, la tendencia actual es descartarlos para evitar posibles "trompos" por maleza alta en aterrizajes "fuera de campo". Saludos. Muchas gracias por toda la info! Un saludo, Miguel Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.