Salvador Ruiz Gómez Publicado 2 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 2 de Octubre de 2020 (editado) 1.- A modo de Prólogo En este foro de Principiantes, y en otros de Nikonistas, se puede leer, en demasiadas ocasiones, dicho por “usuarios avanzados” con miles de comentarios que los “objetivos Dx no se pueden utilizar en las cámaras FF”. Esta afirmación tan rotunda lleva a las dudas a aquellos que tienen pensado dar el salto a las cámaras de formato completo y que no saben que han de hacer con los objetivos Dx que ya tienen: arrinconarlos o malvenderlos. Y cuando se les hace ver su error, y salvo honrosas excepciones, siguen en sus trece repitiendo un mantra que no se mantiene llegando, en alguna ocasión, al insulto personal cómo único “argumento técnico” de su monumental error. Por ello inicio este hilo. Y no voy a ser yo el que os diga que “los objetivos Dx pueden utilizarse perfectamente en las cámaras FF”. Vais a ser vosotros los que lleguéis a esta conclusión cuando contestéis a tres sencillas preguntas que no necesitan ningún conocimiento técnico de fotografía. Sólo lógica y sentido común. Si los objetivos Dx no se pudieran utilizar en las cámaras FF: Pregunta 1. ¿creéis qué los ingenieros desarrolladores de las cámaras FF se habrían gastado miles de yenes en el desarrollo de un sistema al que llamaron “Recorte Dx Automático” y que lo incorporaron en el menú de dichas cámaras? 001A ACOPLAMIENTO FF-Dx DSC_1745 WEB by SRG, en Flickr 001B ACOPLAMIENTO FF-Dx DSC_1746 WEB by SRG, en Flickr 001C ACOPLAMIENTO FF-Dx DSC_1747 WEB by SRG, en Flickr Pregunta 2. ¿Pensáis que los ingenieros informáticos de Nikon seguirían gastándose yenes escribiendo los algoritmos necesarios para que en la web de Nikon podamos formar los conjuntos FF-Fx, FF-Dx, DX-Fx y DX-Dx en su “Simulador de Objetivos Nikkor”, ver los encuadres que se obtienen y los ángulos de visión de cada conjunto? 002 SIMULADOR DE OBJETIVOS NIKKOR by SRG, en Flickr Pregunta 3. Y qué decir de los Manuales de las cámaras FF que traen varias hojas explicando que es lo que hay que hacer con el “Recorte Dx Automático”. ¿También ha sido un derroche de yenes por parte de los técnicos de Nikon? 003A ZONA IMAGEN Pag 79 by SRG, en Flickr 003B ZONA IMAGEN Pag 80 by SRG, en Flickr 003C ZONA IMAGEN Pag 81 by SRG, en Flickr 003D ZONA IMAGEN Pag 82 by SRG, en Flickr Os haría una cuarta pregunta, a vosotros los Principiantes, los que empezáis con toda ilusión a manejar el equipo recién adquirido, pregunta que no os voy a hacer ya que sería insultar a vuestra inteligencia Pregunta 4. ¿por qué no comprobar si un objetivo Dx puede ser acoplado físicamente a una cámara FF –que lo es ya que objetivo y cámara utilizan el sistema de acoplamiento tipo bayoneta con el mismo paso- y, una vez acoplados, darle al dedo y ver qué pasa? Y, a pesar de ser tan sencillo, a los “gurús” del no acoplamiento" no se les ha ocurrido hacer a pesar de tener en su arsenal fotográfico, en muchos casos, los dos equipos. 04 ACOPLAMIENTO FF-Dx DSC_1740 WEB by SRG, en Flickr Esta pregunta la contestaré yo, con fotografías, aunque solo sea por aquello de que “una imagen vale más que mil palabras” Y, de paso, iré explicando lo que podemos hacer para obtener el máximo rendimiento de los objetivos Dx al acoplarlos a las cámaras FF. Continuará en.... 2. Montando a pelo Notas: 1.- Utilizaré los siguientes acrónimos: FF o FX para cámaras de formato completo (36 * 24 mm), las “Full Frame” en inglés; Fx para los objetivos desarrollados para dichas cámaras; DX para las cámaras APS-C de formato reducido (24 * 16 mm) y Dx para los objetivos construidos para ellas. 1A.- (04/10/20) Otros acrónimos: GA, gran angular; pdc, profundidad de campo; df, distancia focal; H, distancia hiperfocal, CoC, círculo de confusión; f, diafragma. 2.- Estoy bastante limitado en objetivos Dx ya que sólo dispongo de dos. El kitero Nikon Dx 18-135 1:3.5-5.6 que está “medio escoñao” y un Sigma EX 10-20 mm 1:4-5.6. 3.- Todas las medidas que se indican, pixeles, Mb… están referidas a las cámaras D80 (DX) y D800 (FF). 3A.- (04/10/20) Para la realización de cualquier cálculo, y aunque las dimensiones de los sensores pueden ser ligeramente distintos según el modelo de la cámara, adopto los siguientes valores: Sensores formato completo: 36 * 24 mm. Sensores formato reducido: 24 * 16 mm 4.- En este hilo no comentaré el tema de la profundidad de campo (pdc) de los 4 conjuntos que se pueden formar. Es complejo y necesita un hilo para él. 5.- No entraré en el tema de las calidades de las fotografías que se van a obtener. Doy por hecho la mayor calidad de las cámaras FF y de los objetivos Fx respecto a las cámaras DX y a los objetivos Dx. Editado 4 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rankin Publicado 3 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2020 Debo romper una lanza en favor de los "usuarios expertos". Hace unos días yo (que en ningún caso soy un usuario experto) cometí el error de decir que los objetivos DX no se podían poner en una camara FX y, a pesar de aclarar al poco tiempo que si que se podía pero que era infrautilizar las posibilidades de una cámara FX "para este viaje no hacen falta estas alforjas", fui llamado al orden rápidamente por foreros más expertos que yo. Respecto a las tres primeras preguntas que realizas, debo decirte que desarrollar esta parte concreta de software es auténticamente irrisorio comparado con el coste de diseñar una cámara u objetivo. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 3 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 3 de Octubre de 2020 Por supuesto que se puede usar, pero pregunto, al aplicar el factor de recorte: ¿No se pierde la sensibilidad, rango dinámico etc. del sensor FF ???, ya que la superficie del mismo se redujo 1.5 veces. Personalmente cambiando dos o tres DX, y me quedé con un Sigma 10-20 mm pero lo uso con la D7100. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 3 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 3 de Octubre de 2020 (editado) hace 9 horas, Rankin dijo: Debo romper una lanza en favor de los "usuarios expertos". Hace unos días yo (que en ningún caso soy un usuario experto) cometí el error de decir que los objetivos DX no se podían poner en una camara FX ... Yo fui ese "usuario experto" que en el hilo de Kurko "Fotografía Arquitectónica D500, D7200, D7500 o D750" el que te advirtió del error que cometías. Y, por cierto, reaccionaste muy correctamente. hace 9 horas, Rankin dijo: y, a pesar de aclarar al poco tiempo que si que se podía pero que era infrautilizar las posibilidades de una cámara FX... Te daría la razón si teniendo una cámara FF/FX me dedicara a justificar la compra de objetivos Dx. Este hilo no va de eso. Va de demostrar a los poseedores de un equipo DX-Dx que tienen en mente el dar el salto a una cámara FF/FX y decirles que pueden hacer con sus objetivos Dx. Y les diría, además, aunque este hilo no va de ello, que si su economía se lo permitiera, adquirieran objetivos Fx para usarlos en su cámara DX. hace 9 horas, Rankin dijo: Respecto a las tres primeras preguntas que realizas, debo decirte que desarrollar esta parte concreta de software es auténticamente irrisorio comparado con el coste de diseñar una cámara u objetivo. ¡Cierto! Coste irrisorio y, de no poder utilizarse, no se habrían gastado ni un sólo yen. Las tres preguntas a las que aludes tienen un sólo objetivo: permitir a los compañeros con menores conocimientos técnicos se quedaran convencidos al contestar "NO" a dichas preguntas que los objetivos DX pueden utilizarse perfectamente en las cámara FF/FX, algo que, no es que lo diga yo, es lo que dice Nikon como puede apreciarse en las fotografías subidas. Muy agradecido por tus comentarios. Saludos. Editado 3 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 4 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 4 de Octubre de 2020 hace 23 horas, NORGARCIA2013 dijo: Por supuesto que se puede usar, (1) pero pregunto, al aplicar el factor de recorte: ¿No se pierde la sensibilidad, rango dinámico etc. del sensor FF ???, (2) ya que la superficie del mismo se redujo 1.5 veces. Personalmente cambiando dos o tres DX, y me quedé con un Sigma 10-20 mm pero lo uso con la D7100. (1) Como ya indiqué, no voy a entrar en este tema para no alejarme del motivo principal del hilo.: En 2/10/2020 a las 19:07, Salvador Ruiz Gómez dijo: 5.- No entraré en el tema de las calidades de las fotografías que se van a obtener. Doy por hecho la mayor calidad de las cámaras FF y de los objetivos Fx respecto a las cámaras DX y a los objetivos Dx. (2) La afirmación que realizas, y que he resaltado en rojo, es errónea. Y me extraña bastante ya que sigo tus fotografías y comentarios por lo que, supongo, ha sido un lapsus que has tenido al escribir tu comentario. El factor de recorte de 1,5, en Nikon y para las cámaras de formato completo y reducido, no sirve "para todo" ni para un "roto y un descosido", como decimos por aquí. No es necesario que te explique de donde sale ese valor ya que asumo que lo sabes perfectamente. La superficie del sensor de formato completo no se ha reducido 1,5 veces. Se ha reducido 2,25 veces. Superficie sensor formato completo / superficie sensor tamaño reducido = (36 * 24) / (24 * 18) = 2,25 Y con el Sigma 10-20 utilizado en las cámaras FF/FX se obtienen unos resultados muy satisfactorios como podrás comprobar, espero, en las fotografías que iré subiendo a medida que avance este hilo. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 4 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 4 de Octubre de 2020 (editado) 2.- Montando a pelo (Viene de... 1.- A Modo de prólogo) Cuando recibí la D800 el “Manual del usuario” estaba redactado en alemán. Así que, sin más, cámara y objetivos y a darle al dedo. La primera fotografía la realicé utilizando el objetivo Sigma EX 10-20 f/3.5-5.6 (Dx) y cuando vi el resultado en la pantalla el mundo, a los pies. Un “bonito” círculo negro “enmarcaba” la escena que había fotografiado. ¿Defectuosa la cámara? Cámara D800 (FF/FX) y objetivo Sigma EX 10-20 f/3.5-5.6 (Dx) distancia focal 10 mm 01 FOTO 1A SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 10 mm _SRG7846 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 15 mm 02 FOTO 2A SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 15 mm _SRG7848 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 20 mm 03 FOTO 3A SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 20 mm _SRG7849 WEB by SRG, en Flickr Si os fijáis con detenimiento observaréis que a medida que la distancia focal (df) se va alargando la corona negra es cada vez más pequeña. Este hecho, en focales más largas, nos permitirá obtener imágenes de mayores dimensiones que las que consigamos teniendo activado en la cámara el “Recorte DX Automático”. Lo veremos en los siguientes puntos. 04 A FOTOS 1A2A3A COMPOSICIÓN WEB by SRG, en Flickr Podéis comprobar en el recorte realizado que la sombra no es completamente negra (umbra) y que existe una zona intermedia entre el negro y la luz (penumbra) 01 FOTO 1A SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 10 mm RECORTE _SRG7846 WEB by SRG, en Flickr Continuará en... 3.- Recortando con Photoshop Editado 4 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 8 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 8 de Octubre de 2020 (editado) 3._ Recortando con Photoshop (Viene de... 2._ Montando a pelo) Superado el susto inicial de la primera fotografía, FX+Dx, y entendiendo que el círculo de luz –que no rectángulo- que el objetivo Dx proyecta sobre el sensor FX tiene un diámetro 1,5 veces inferior al círculo de luz esperado por este sensor de formato completo y de ahí las corona negra de la umbra y la más suavizada de la penumbra, recorto con Photoshop las imágenes obtenidas. He mantenido la proporción 2:3. distancia focal10 mm 05 FOTO 1B SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 10 mm RECORTE EN PS _SRG7846 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 15 mm 06 FOTO 2B SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 15 mm RECORTE PS _SRG7848 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 20 mm 07 FOTO 3B SIGMA 10-20 D800 SIN RECORTE DX 20 mm RECORTE PS _SRG7849 WEB by SRG, en Flickr 08 B FOTOS 1B2B3B COMPOSICIÓN WEB by SRG, en Flickr Como ya indiqué en 2.- Montando a pelo, a mayor distancia focal menor viñeteo en las imágenes obtenidas. Al efectuar el recorte con Photosohop se aprecia esta característica en las dimensiones en las dimensiones finales de las mismas. 09 A-B FOTOS 1A a 3B DIMENSIONES WEB by SRG, en Flickr Continuará en... 4.- ¡que recorte Nikon! Editado 8 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LandscapesSpain1977 Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 Hola Salvador. Muy detallado tu hilo, te felicito por la iniciativa de mostrar la utilidad de los objetivos Dx en cuerpos Fx. Una revisión a la que le has dedicado tiempo. Enfoco tu propuesta como un gran estímulo a los usuarios migrantes de APS-C a formato completo. Es una manera de mostrar que (para el que no lo tenga claro) la montura F es valida en ambos cuerpos. Librando, aclaro las incompatibilidades de los objetivos de la era analógica, tambien montura F... que no todos son compatibles con los cuerpos modernos (otro tema, no va de eso hay muchos hilos sobre eso). Son utilizables y tampoco animas a comprar objetivos Dx para cuerpos Fx. Eso es clave. En cuanto al prólogo... 1. ¿creéis qué los ingenieros desarrolladores de las cámaras FF se habrían gastado miles de yenes en el desarrollo de un sistema al que llamaron “Recorte Dx Automático” y que lo incorporaron en el menú de dichas cámaras?. No sé que cantidad de dinero han gastado. En tema de software para cámaras de fotos no será algo excesivo. En cualquier caso lo han hecho para el usuario de 35mm que hace macrofotografía o el que desea potenciar sus teleobjetivos en fotografía de naturaleza o deportiva. De no hacerlo los estarías animando a pasarse al micro 4/3. 2. ¿Pensáis que los ingenieros informáticos de Nikon seguirían gastándose yenes escribiendo los algoritmos necesarios para que en la web de Nikon podamos formar los conjuntos FF-Fx, FF-Dx, DX-Fx y DX-Dx en su “Simulador de Objetivos Nikkor”, ver los encuadres que se obtienen y los ángulos de visión de cada conjunto?. Este simulador tiene la finalidad de mostrarle a los usuarios de APS-C y Full frame las diferencias en los ángulos de visión y la profundidad de campo para decidir que objetivo comprar. Es, en si mismo un aviso publicitario para que el usuario determine que objetivo le va mejor de acuerdo al cuerpo que tenga. Es lo contrario, decirle al usuario APS-C que con objetivos Fx le ira mejor pues tendra un telefoto mas potente. Incentiva la compra de objetivos Fx. Y no al revés. Estos objetivos son mas caros. Lógico que exista el simulador para que el usuario novel se decante por objetivos Fx de cara a una migración futura al APS-C. 3. Y qué decir de los Manuales de las cámaras FF que traen varias hojas explicando que es lo que hay que hacer con el “Recorte Dx Automático”. ¿También ha sido un derroche de yenes por parte de los técnicos de Nikon? Creo que se responde con la respuesta del punto 1. Tu equipo es una Nikon D800. Si usas objetivos Dx pasas de 7360 x 4912 px a 5500 X 3667px sin despeinarte pues tu equipo tiene 36mpx. Te quedas en unos 24mpx. ¿Qué le diríamos a un entusiasta del APS-C con una, por ejemplo d7100 o d5600 que se compra de segunda o 3ra mano una D700 para buscar mas calidad y resolución en sus fotos de retrato, paisaje o street photography?. ¿Le diríamos que se anime y se cambie a full frame porque puede usar los mismos objetivos que ya tiene?. Yo le diría que se mantuviese en APS-C y que invierta en objetivos Fx; a mediano plazo cambiar el cuerpo si es su deseo. Mi recomendación es la contraria a lo que se lee entre líneas de tu post. Es decir, hacerse con objetivos Fx por que entregan mayor calidad, algunos, son brillantes en APS-C aunque no han sido creados para este sensor (p. ej. 50mm 1.8). Que utilizaría la porción mas fabulosa de sus objetivos Fx, pues en APS-C solo se usaría el centro de estos. Dos opiniones de un mismo tema. Creo que todo el foro te agradece este gran aporte. Te reitero mi felicitación. Solo he querido mostrar mi opinión para, en la libertad del foro crear el debate que nos lleva siempre a mejorar. Al final de cuentas la composición es el secreto de una buena o no tan buena fotografía, pero, si empleas tus medios adecuadamente SIEMPRE te va a ir mejor. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
sebastia a. b. Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 (editado) Hola, interesantes aportaciones. Yo fui uno de esos que se pasó de DX a FX. En algun momento decidí actualizar mi D300 por una D800 y como podeis suponer no cambié todos mis objetivos DX (tenía 3) de un dia para otro, si bien es cierto que ya tenía algun objetivo FF de mi época analógica. La D300 aun la conservo (no quise malvenderla por menos de 200 euros), a pesar de eso con el paso del tiempo me he ido deshaciendo de los objetivos DX y me he quedado sólo con el 18-70 que entraba con el kit de una D70 (mi primera camara digital), básicamente para cuando mis hijos quieren utilizar la cámara. Editado 9 de Octubre de 2020 por sebastia a. b. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 Poder claro que se puede, de la misma manera que a un porsche 911 puedes ponerle las cuatro ruedas de esas que te dan por si pinchas, de emergencia. El resultado será que irás sin poder pasar de 80 km/h y que te habrás gastado una pasta en un coche para nada. Una cosa es utilizar exporádicamente un objetivo Dx con cámaras FX y otra plantearlo como forma habitual. Esto último a mi me parece una chapuza 3 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galois Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 hace 1 hora, chema_64 dijo: Poder claro que se puede, de la misma manera que a un porsche 911 puedes ponerle las cuatro ruedas de esas que te dan por si pinchas, de emergencia. El resultado será que irás sin poder pasar de 80 km/h y que te habrás gastado una pasta en un coche para nada. Una cosa es utilizar exporádicamente un objetivo Dx con cámaras FX y otra plantearlo como forma habitual. Esto último a mi me parece una chapuza Es lo que varios usuarios han señalado antes en numerosos debates, pero el autor del hilo cree que lo insultan por decirlo. En fin, nada nuevo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 hace 1 minuto, Galois dijo: Es lo que varios usuarios han señalado antes en numerosos debates, pero el autor del hilo cree que lo insultan por decirlo. En fin, nada nuevo. Cuando se tratan estos temas hay que ser cuidadoso, ya no por quienes teóricamente tienen conocimientos de fotografía, que allá cada uno con sus creencias, sobre todo hay que ser cuidadoso porque hay aficionados que todavía no "dominan" ciertos temas y pueden caer en la confusión con lo que ello implica, gasto en una cámara o en un objetivo que después no van a poder utilizar como corresponde. Insisto en lo de siempre, utilizar un objetivo DX en FX, me vale si es de forma puntual porque no viñetea, o si lo haces con una cámara FX que te permite conseguir un buen archivo en formato DX. Además no es lo mismo si hablamos de utilizar un objetivo en modo DX, hacerlo con una D850, cámara a la que le sobran megas por todos lados para poder recortar, que hacerlo con una D700 que tiene 12, por ejemplo. , pero hacerlo simplemente porque no viñetee el objetivo... Eso es una chapuza 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LandscapesSpain1977 Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 hace 3 minutos, chema_64 dijo: Cuando se tratan estos temas hay que ser cuidadoso, ya no por quienes teóricamente tienen conocimientos de fotografía, que allá cada uno con sus creencias, sobre todo hay que ser cuidadoso porque hay aficionados que todavía no "dominan" ciertos temas y pueden caer en la confusión con lo que ello implica, gasto en una cámara o en un objetivo que después no van a poder utilizar como corresponde. Insisto en lo de siempre, utilizar un objetivo DX en FX, me vale si es de forma puntual porque no viñetea, o si lo haces con una cámara FX que te permite conseguir un buen archivo en formato DX. Además no es lo mismo si hablamos de utilizar un objetivo en modo DX, hacerlo con una D850, cámara a la que le sobran megas por todos lados para poder recortar, que hacerlo con una D700 que tiene 12, por ejemplo. , pero hacerlo simplemente porque no viñetee el objetivo... Eso es una chapuza "Además no es lo mismo si hablamos de utilizar un objetivo en modo DX, hacerlo con una D850, cámara a la que le sobran megas por todos lados para poder recortar, que hacerlo con una D700 que tiene 12, por ejemplo. , pero hacerlo simplemente porque no viñetee el objetivo... ". DE ACUERDO. ES LO QUE QUISE EXPRESAR EN mi comentario. Saludos 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 9 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 Conclusión: Para los principiantes, si quieres comprar una FF, para ganar calidad en tus fotografías, y tienes muchos objetivos DX, piensa que los podrás usar, pero lo que vienes buscando en tu nueva cámara, se verá disminuído. Salvador es una persona que sabe muchísimo de fotografía, y en lo que explica tiene razón, pero a costa de una reducción de la eficiencia del sensor. Por ejemplo, con mi D750 y mi nikon 70-300 mm Vr.. que es FX, quiero ganar " un poco más de distancia focal ", pongo el factor de recorte, y " aumento a 450mm " mi ampliación de la imagen, pero indudablemente estoy perdiendo calidad .... Saludos cordiales. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 9 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 9 de Octubre de 2020 (editado) He leído muy atentamente tus comentarios, muy razonados, aunque en algunos aspectos he de discrepar de lo que has indicado. Te indico el por qué. En 9/10/2020 a las 10:16, LandscapesSpain1977 dijo: ... Son utilizables y tampoco animas a comprar objetivos Dx para cuerpos Fx. Eso es clave. En cuanto al prólogo... ... ¿Le diríamos que se anime y se cambie a full frame porque puede usar los mismos objetivos que ya tiene?. Yo le diría que se mantuviese en APS-C y que invierta en objetivos Fx; a mediano plazo cambiar el cuerpo si es su deseo. Mi recomendación es la contraria a lo que se lee entre líneas de tu post. Es decir, hacerse con objetivos Fx por que entregan mayor calidad, algunos, son brillantes en APS-C aunque no han sido creados para este sensor (p. ej. 50mm 1.8). Que utilizaría la porción mas fabulosa de sus objetivos Fx, pues en APS-C solo se usaría el centro de estos. Me extraña profundamente lo que dices y que he resaltado en rojo. Dije en la respuesta a un comentario anterior que "te daría la razón si teniendo una cámara FF/FX me dedicara a justificar la compra de objetivos Dx." Y añadía: "Este hilo no va de eso. Va de demostrar a los poseedores de un equipo DX-Dx que tienen en mente el dar el salto a una cámara FF/FX y decirles que pueden hacer con sus objetivos Dx. Y les diría, además, aunque este hilo no va de ello, que si su economía se lo permitiera, adquirieran objetivos Fx para usarlos en su cámara DX." (en línea con lo que indicas) En cuánto a la referencia que haces respecto a las tres preguntas que realicé su objetivo era un modo de indicar que cualquiera, sin ningún conocimiento fotográfico, deduciría fácilmente que los objetivos Dx se podrían montar en las cámaras FF. Lo del coste de del desarrollo no tiene importancia. En 9/10/2020 a las 10:16, LandscapesSpain1977 dijo: (1) Este simulador tiene la finalidad de mostrarle a los usuarios de APS-C y Full frame las diferencias en los ángulos de visión y la profundidad de campo para decidir que objetivo comprar. (3) Es, en si mismo un aviso publicitario para que el usuario determine que objetivo le va mejor de acuerdo al cuerpo que tenga. (2) Es lo contrario, decirle al usuario APS-C que con objetivos Fx le ira mejor pues tendra un telefoto mas potente. Incentiva la compra de objetivos Fx. Y no al revés. Estos objetivos son mas caros. (3) Lógico que exista el simulador para que el usuario novel se decante por objetivos Fx de cara a una migración futura al APS-C. (1) No. LandscapesSapin1977, el simulador de Nikon no nos muestra la profundidad de campo de las distintas combinaciones que se pueden realizar entre cámaras y objetivos. (2) No. El hecho de montar un objetivo Fx en una cámara APS-C no supone tener un telefoto más potente. Obtenemos la misma imagen que utilizando un objetivo Dx. (3) Si. Totalmente de acuerdo con lo que indicas. Puro marketing En 9/10/2020 a las 10:16, LandscapesSpain1977 dijo: Tu equipo es una Nikon D800. Si usas objetivos Dx pasas de 7360 x 4912 px a 5500 X 3667px sin despeinarte pues tu equipo tiene 36mpx. Te quedas en unos 24mpx. Te has quedado con la focal más corta que usé. La de 10 mm. En la de 20 mm, las dimensiones fueron, después del recorte en Photoshop, de 6.610 * 4.407 px. Y. a medida que las focales más largas, esta dimensiones se irán aproximando al valor de 7.630 * 4.912 px (ya lo veremos más adelante) Muy agradecido por tus amplios comentarios. Espero que analices lo que acabo de decir aquí, y de no estar de acuerdo en algunas de las consideraciones indicadas me lo indiques para que podamos aclarar las discrepancias en beneficio de los que nos puedan leer. Saludos. Editado 13 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Adrian Shots Publicado 12 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 12 de Octubre de 2020 (editado) Buenos días. Creo que cualquier aficionado a la fotografía que empiece en este mundo y pase por este foro de principiantes, que es el lugar indicado para empezar a aprender, lo primero que hace antes de postear, es revisar las chinchetas que están en la primera página de este apartado (o eso es lo que tendría que hacer antes de postear nuevos temas) En la pestaña Recopilatorio: dudas, conceptos y tutoriales para principiantes hay un apartado que se llama, Sobre las dudas entre formatos y lentes Dx y Fx. En este apartado se detalla de manera amplia el concepto DX y FX. De todos modos toda información extra que se pueda aportar sobre el tema para los menos entendidos, siempre es bienvenida, pero en este caso, creo que el concepto tratado queda claramente explicado en el hilo que indico y este tema que no está marcado como chincheta, se puede perder en las páginas del foro salvo que se realice una búsqueda de los conceptos. Mi opinión personal, es que no me veo comprando en un futuro una D850 y un NIKKOR 18-55mm 3.5-5.6 para "bautizarla" al igual que no compraría un tripode manfrotto para ponerle un cabezal de bola neewer. Se puede usar? Claramente si, pero no lo veo ético. Creo que lo más importante sería hacer hincapié que si se usa un objetivo 10-20mm como en el ejemplo que usted indica es que aún usándolo en la focal más larga, 20mm, veríamos una zona con penumbra, lo que nos quedaría recortar la imagen, llegando quizás a obtener con un objetivo ultra gran angular una foto angular, de 24mm o similar. Un saludo Editado 12 de Octubre de 2020 por Adrian Shots 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
LandscapesSpain1977 Publicado 13 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 13 de Octubre de 2020 En 9/10/2020 a las 21:47, Salvador Ruiz Gómez dijo: He leído muy atentamente tus comentarios, muy razonados, aunque en algunos aspectos he de discrepar de lo que has indicado. Te indico el por qué. Me extraña profundamente lo que dices y que he resaltado en rojo. Dije en la respuesta a un comentario anterior que "te daría la razón si teniendo una cámara FF/FX me dedicara a justificar la compra de objetivos Dx." Y añadía: "Este hilo no va de eso. Va de demostrar a los poseedores de un equipo DX-Dx que tienen en mente el dar el salto a una cámara FF/FX y decirles que pueden hacer con sus objetivos Dx. Y les diría, además, aunque este hilo no va de ello, que si su economía se lo permitiera, adquirieran objetivos Fx para usarlos en su cámara DX." (en línea con lo que indicas) En cuánto a la referencia que haces respecto a las tres preguntas que realicé su objetivo era un modo de indicar que cualquiera, sin ningún conocimiento fotográfico, deduciría fácilmente que los objetivos Dx se podrían montar en las cámaras FF. Lo del coste de del desarrollo no tiene importancia. (1) No. LandscapesSapin1977, el simulador de Nikon no nos muestra la profundidad de campo de las distintas combinaciones que se pueden realizar entre cámaras y objetivos. (2) No. El hecho de montar un objetico Fx en una cámara APS-C no supone tener un telefoto más potente. Obtenemos la misma imagen que utilizando un objetivo Dx. (3) Si. Totalmente de acuerdo con lo que indicas. Puro marketing Te has quedado con la focal más corta que usé. La de 10 mm. En la de 20 mm, las dimensiones fueron, después del recorte en Photoshop, de 6.610 * 4.407 px. Y. a medida que las focales más largas, esta dimensiones se irán aproximando al valor de 7.630 * 4.912 px (ya lo veremos más adelante) Muy agradecido por tus amplios comentarios. Espero que analices lo que acabo de decir aquí, y de no estar de acuerdo en algunas de las consideraciones indicadas me lo indiques para que podamos aclarar las discrepancias en beneficio de los que nos puedan leer. Saludos. Respondiendo a lo que comentas Salvador: 1) El simulador no muestra la profundidad de campo. Tienes razón, muestra el ángulo de visión del objetivo en función del cuerpo que estés usando. 2) NUNCA tendrás la misma imagen de un cuerpo FF en un APS-C. No es físicamente posible por mas ajustes que hagas en diafragma. La distancia focal es invariable, eso es verdad, pero la imagen siempre será diferente. A un menor ángulo de visión, al llenar el encuadre obtendrás una imagen MAS GRANDE, y si no ¿por qué en macro buscan un sensor de menor tamaño?. 3) Tenemos un acuerdo. Reitero mi post previo y es que al hacer una demostración de un objetivo DX en formato completo, aunque luego lo niegues, para el novel es una invitación a creer que no necesitara invertir en ópticas. Solo por ello analice tu post. No me gustaría que si tuviese dudas al respecto un post influenciara mis decisiones. Gracias a ti Salvador por dedicar tiempo a responder mi post, y pido disculpas porque al parecer hemos publicado esta amena discusión (de compañeros, los aficionados tenemos que serlo) en el lugar equivocado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aprendiendo Publicado 13 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 13 de Octubre de 2020 (editado) Gracias Salvador por este hilo y tus explicaciones que entiendo perfectamente. Todas mis lentes menos una son FX y mi cámara es Dx la 7100, y se muy claro que si algún día por la circunstancia que sea me compro un FX ese "pisapapeles" 18-55 dx que tengo podré usarlo con cualquiera FX con su recorte correspondiente, pero podré usarlo, ya que todas mis otras lentes aunque fx son fijas. Y si ya decidiera quedarme para siempre en FX pues intentaría comprarme un 18-55 fx, pero mientras tanto se que puedo usarlo con los mismos resultados que en mi 7100, ya que hay algo que casi nunca se explica, y es que por ejemplo un 200 mm FX al ponerlo en una DX no se convierte en un 300mm (a efectos de zoom) sino que sigue siendo un 200mm pero el sensor recortó la imagen y luego yo la veo ampliada en el monitor de forma que parece que gano en zoom óptico lo cual no es verdad. Bueno os sigo escuchando o mejor leyendo que es intersante. Gracias y un cordial saludo. José Editado 13 de Octubre de 2020 por Aprendiendo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 14 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 En 9/10/2020 a las 10:53, sebastia a. b. dijo: Hola, interesantes aportaciones. Yo fui uno de esos que se pasó de DX a FX. En algun momento decidí actualizar mi D300 por una D800 y como podeis suponer no cambié todos mis objetivos DX (tenía 3) de un dia para otro, si bien es cierto que ya tenía algun objetivo FF de mi época analógica. La D300 aun la conservo (no quise malvenderla por menos de 200 euros), a pesar de eso con el paso del tiempo me he ido deshaciendo de los objetivos DX y me he quedado sólo con el 18-70 que entraba con el kit de una D70 (mi primera camara digital), básicamente para cuando mis hijos quieren utilizar la cámara. Totalmente correcto tu planteamiento. Es lo que se debe hacer. Continuar usando los objetivos Dx, con sus limitaciones, y a medida de que las disponibilidades económicas lo permitan, adquirir los Fx. Y eso es lo que quiero hacer ver en este hilo a todos los Principiantes -los de verdad- en contra de lo que han escrito, y seguirán escribiendo, algunos "expertos" sobre el uso de los objetivos Dx en las cámaras FX. Y no te deshagas de la D300 que fue un gran acierto de Nikon y es una espina que aún tengo clavada por no haberla tenido. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 14 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 En 9/10/2020 a las 11:46, chema_64 dijo: Poder claro que se puede, de la misma manera que a un porsche 911 puedes ponerle las cuatro ruedas de esas que te dan por si pinchas, de emergencia. El resultado será que irás sin poder pasar de 80 km/h y que te habrás gastado una pasta en un coche para nada. Una cosa es utilizar exporádicamente un objetivo Dx con cámaras FX y otra plantearlo como forma habitual. Esto último a mi me parece una chapuza Ni siquiera eres original con tus comparaciones. Hace años que leí un comentario similar. No eran Porches, eran Ferraris. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
chema_64 Publicado 14 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 Ni siquiera eres original con tus comparaciones. Hace años que leí un comentario similar. No eran Porches, eran Ferraris. Ya somos dos pues. Yo tambien he leido mas de una vez a quienes repiten como un mantra lo del uso de los objetivos DX en FX. Algo que a mi realmente no me confunde, pero si que puede hacerlo a gente que empieza en este mundillo.Pero bueno, tu mismo.Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 14 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 (editado) En 9/10/2020 a las 14:18, NORGARCIA2013 dijo: Conclusión: Para los principiantes, si quieres comprar una FF, para ganar calidad en tus fotografías, y tienes muchos objetivos DX, piensa que los podrás usar, pero lo que vienes buscando en tu nueva cámara, se verá disminuído. Salvador es una persona que sabe muchísimo de fotografía, y en lo que explica tiene razón, pero a costa de una reducción de la eficiencia del sensor. Por ejemplo, con mi D750 y mi nikon 70-300 mm Vr.. que es FX, quiero ganar " un poco más de distancia focal ", pongo el factor de recorte, y " aumento a 450mm " mi ampliación de la imagen, pero indudablemente estoy perdiendo calidad .... Saludos cordiales. Estoy de acuerdo contigo en lo que te he marcado en verde. Al utilizar objetivos Dx en cámaras FX no se consigue explotar al máximo las posibilidades de la cámara debido a la menor calidad del objetivo Dx y al recorte de imagen que se produce, bien en Photoshop o bien Nikon. No estoy de acuerdo contigo en lo que te he marcado en rojo. El sensor completo no pierde eficacia porque le acoplemos un objetivo Dx. Recibe una luz con unas características y actúa en consecuencia, como ya te he apuntado más arriba. Lo que he resaltado en negrilla y en cursiva me ha llevado de cabeza. ¿Cómo es posible que en un objetivo "nikon 70-300 mm VR.. que es FX" según indicas, "pones el factor de recorte y aumentas a 450 mm"? Imposible. La cámara, cuando hemos activado en su menú el "Recorte DX Automático" sólo actúa cuando le acoplamos un objetivo Dx. He buscado en las especificaciones de Nikon el objetivo indicado y he visto que es Dx por lo que entiendo que en tu comentario se ha producido un lapsus de tecleado cunado has indicado que es FX. Es Dx. Saludos. 9/10/20 15:00. Edito para desdecirme de lo que indicado en este comentario. Lo que ha indicado NORGARGIA2013 es correcto. fffrancis me ha hecho ver el error cometido ya que las cámaras FX sí tiene la opción de efectuar un recorte 1,5, y otros, con objetivos FF. Por ello, NORGARGIA2013, te pido disculpas por mi error. Me queda la duda de si es aplicable, como has indicado, la utilización del factor de recorte. Haré las pruebas correspondientes y ya te lo comentare. Saludos. Editado 14 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
fffrancis Publicado 14 de Octubre de 2020 Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 (editado) hace 9 minutos, Salvador Ruiz Gómez dijo: Estoy de acuerdo contigo en lo que te he marcado en verde. Al utilizar objetivos Dx en cámaras FX no se consigue explotar al máximo las posibilidades de la cámara debido a la menor calidad del objetivo Dx y al recorte de imagen que se produce, bien en Photoshop o bien Nikon. No estoy de acuerdo contigo en lo que te he marcado en rojo. El sensor completo no pierde eficacia porque le acoplemos un objetivo Dx. Recibe una luz con unas características y actúa en consecuencia, como ya te he apuntado más arriba. Lo que he resaltado en negrilla y en cursiva me ha llevado de cabeza. ¿Cómo es posible que en un objetivo "nikon 70-300 mm VR.. que es FX" según indicas, "pones el factor de recorte y aumentas a 450 mm"? Imposible. La cámara, cuando hemos activado en su menú el "Recorte DX Automático" sólo actúa cuando le acoplamos un objetivo Dx. He buscado en las especificaciones de Nikon el objetivo indicado y he visto que es Dx por lo que entiendo que en tu comentario se ha producido un lapsus de tecleado cunado has indicado que es FX. Es Dx. Saludos. Con un objetivo FX en una cámara FX también tienes la opción de hacer un recorte DX X1.5 desde cámara. Saludos. Editado 14 de Octubre de 2020 por fffrancis 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 14 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 hace 1 hora, fffrancis dijo: Con un objetivo FX en una cámara FX también tienes la opción de hacer un recorte DX X1.5 desde cámara. Saludos. Llevas más razón que un santo. Acabo de entrar en el menú y he visto en "Zona de Imagen", además del "Recorte DX Automático" existe "Elegir zona de imagen" en la que hay cuatro opciones: Fx (36x25) 1.0x, , 1,2x (30x20), Dx (24x16) y 5;4 (30x24). Como siempre utilizo la opción FX y el recorte DX automático nunca había usado las otras opciones y las tenía olvidadas. Ahora me queda la duda de si al optar por esta opción con el objetivo FX también se puede aplicar el factor de recorte 1.5. Ya haré las pruebas correspondientes. Te agradezco profundamente que me hayas sacado de mi error. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Salvador Ruiz Gómez Publicado 14 de Octubre de 2020 Autor Compartir Publicado 14 de Octubre de 2020 (editado) 4.- ¡Que recorte Nikon! (Viene de... 3._ Recortando con Photoshop) En el menú de la cámara: Menú disparo / Zona de imagen / Recorte DX automático / Activado / OK. Se dejamos esta configuración cada vez que acoplemos un objetivo Dx a la cámara esta lo reconoce automáticamente y actúa en consecuencia. En el visor nos aparece un rectángulo con las aristas negras resaltadas indicándonos la zona que obtendremos en la fotografía. distancia focal 10 mm 10 FOTO 1C SIGMA 10-20 D800 RECORTE DX ACTIVADO 10 mm _SRG7853 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 15 mm 11 FOTO 2C SIGMA 10-20 D800 RECORTE DX ACTIVADO 15 mm _SRG7858 WEB by SRG, en Flickr distancia focal 20 mm 12 FOTO 3C SIGMA 10-20 D800 RECORTE DX ACTIVADO 20 mm _SRG7859 WEB by SRG, en Flickr Comparativas 13 C FOTOS 1C2C3C COMPOSICIÓN WEB by SRG, en Flickr Dimensiones de las fotografías 14 A-B-C FOTOS 1A a 3C DIMENSIONES WEB by SRG, en Flickr Como vemos, las fotografías realizadas con el "Recorte Dx Automático" activado tienen todas las misma dimensiones independientemente de la distancia focal empleada. Cuando recortamos con Photoshop, o cualquier otro programa, obtenemos imágenes de mayores de dimensiones como podemos ver en el cuadro incluido más arriba. Que cada cuál adopte el método que estime más conveniente. Continuará en ... 5.- si fuera necesario) Editado 14 de Octubre de 2020 por Salvador Ruiz Gómez Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.