Antonio Martinez Posted February 8 (edited) Muy buenas a tod@s! No estaba en mis planes empezar el año fotografiando esta especie. El caso es que Filomena dejo también algo de nieve por aquí abajo (Málaga) y como tantos fotógrafos me tiré al monte en busca de esa foto fría con fondo neutro. Obviamente no llegué a tiempo, esa misma roca estaba nevada cuatro días antes, me habría encantado pillarla con las patas en frío, todos los días no se ven fotos de perdicera en la nieve. En fin, es lo que tiene ser un simple aficionado con otro tipo de obligaciones y no poder ir al campo siempre que uno quiere. Águila de bonelli. Águila fasciata. Provincia de Málaga. Enero 2021. DSC_7711 by Antonio Martínez Ávila, en Flickr Nikon D810 300.0 mm f/2.8 ƒ/3.5 300.0 mm 1/1000 ISO 1000 Flash (apagado, Un saludo a tod@s. Edited February 8 by Antonio Martinez 1 Share this post Link to post Share on other sites
Antonio palmeras Posted February 10 hola muy buena toma muy natural saludos Share this post Link to post Share on other sites
Estopa Posted February 10 Me parece de lo mejorcito que he visto por aquí, desde luego. Unos tonos muy naturales, bien enfocada y por supuesto una especie de las más espectaculares. Enhorabuena. Share this post Link to post Share on other sites
Cobra65 Posted February 10 La especie es todo un lujo y el entorno muy natural Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
jesusmp3 Posted February 11 Una foto muy chula. Saludos Share this post Link to post Share on other sites
francisfont Posted February 11 Hola, Con una cámara con sensor FX y un 300 mm . . . ., lástima de no haber dispuesto de un 600 mm . . ., fué un lujo si se presentó de improviso y si no también, ¿es habitual su presencia en la zona? ¿Que tipo de escondite utilizaste? He intentado verla en mayor tamaño en Flickr pero, supongo que la has subido con poca resolución. Con el tamaño que nos presentas se ve bien. El anterior invierno pude hacerle una sesión a esta ave en el prepirineo en un hide de pago, un pájaro espectacular. Saludos, Francesc Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 11 Muchas gracias por reflejar vuestras impresiones, encantado de conoceros en este espacio. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 11 hace 4 horas, francisfont dijo: Hola, Con una cámara con sensor FX y un 300 mm . . . ., lástima de no haber dispuesto de un 600 mm . . ., fué un lujo si se presentó de improviso y si no también, ¿es habitual su presencia en la zona? ¿Que tipo de escondite utilizaste? He intentado verla en mayor tamaño en Flickr pero, supongo que la has subido con poca resolución. Con el tamaño que nos presentas se ve bien. El anterior invierno pude hacerle una sesión a esta ave en el prepirineo en un hide de pago, un pájaro espectacular. Saludos, Francesc Hola, Habría sido más bien una lástima montar un 600mm en esas circunstancias, con esa óptica me abría atragantado. La foto está tomada a unos siete u ocho metros, de hecho tuve que desmontar el 1.4x por que a 420mm me daba muy poco margen para componer y a su vez me dificultaba cualquier intento de encuadrar cualquier movimiento donde se diese un despliegue de alas. Para esta foto utilicé un hide casero, portátil muy pequeño que es el que suelo utilizar para grandes rapaces. Esta hembra pertenece a una pareja estable, llevan varios años compartiendo el mismo territorio. Gracias de nuevo. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
francisfont Posted February 11 hace 3 horas, Antonio Martinez dijo: Hola, Habría sido más bien una lástima montar un 600mm en esas circunstancias, con esa óptica me abría atragantado. La foto está tomada a unos siete u ocho metros, de hecho tuve que desmontar el 1.4x por que a 420mm me daba muy poco margen para componer y a su vez me dificultaba cualquier intento de encuadrar cualquier movimiento donde se diese un despliegue de alas. Para esta foto utilicé un hide casero, portátil muy pequeño que es el que suelo utilizar para grandes rapaces. Esta hembra pertenece a una pareja estable, llevan varios años compartiendo el mismo territorio. Gracias de nuevo. Saludos. Que suerte . . . tenerlas localizadas. De hecho yo te hablo de esta foto en la que el ave queda un poco apartada, entiendo que usases el 300 mm para intentarla fotografiar con las alas desplegadas. En Flickr no veo ninguna de publicada, ¿lo conseguistes?, es espectacular. Hasta pronto, Francesc Share this post Link to post Share on other sites
590355 Posted February 11 Me parece una fotografía fascinante que capta a la perfección la majestuosidad de dicho animal , soy un principiante y me encantaria dedicarme a tema fauna y paisajes naturales , alguna recomendación para saber escoger un equipo apto? Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 11 hace 1 hora, 590355 dijo: Me parece una fotografía fascinante que capta a la perfección la majestuosidad de dicho animal , soy un principiante y me encantaria dedicarme a tema fauna y paisajes naturales , alguna recomendación para saber escoger un equipo apto? Hola, El concepto fauna y paisajes en fotografía es muy amplio, el equipo difiere según lo que quieras fotografiar, macro, aves, mamíferos, nocturna, con o sin hide, valles, riachuelos de montaña, estrellas, barreras, etc, etc.. Deberías definir lo que más te gusta, y empezar por ahí. A no ser que la pasta no sea un handicap para ti. Gracias. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 11 hace 4 horas, francisfont dijo: Que suerte . . . tenerlas localizadas. De hecho yo te hablo de esta foto en la que el ave queda un poco apartada, entiendo que usases el 300 mm para intentarla fotografiar con las alas desplegadas. En Flickr no veo ninguna de publicada, ¿lo conseguistes?, es espectacular. Hasta pronto, Francesc El 300 2,8 para mi fotografía va sobrado, en algunos casos utilizo el factor recorte de la cámara y ya, no necesito mas, de hecho cada vez utilizo menos los duplis. Eso si, hay que acercarse, y con según que especies ya se sabe..hay que hilar muy fino. Saludos. Share this post Link to post Share on other sites
pinaioly Posted February 11 impresionante!! un saludo Share this post Link to post Share on other sites
francisfont Posted February 12 (edited) hace 9 horas, Antonio Martinez dijo: El 300 2,8 para mi fotografía va sobrado, en algunos casos utilizo el factor recorte de la cámara y ya, no necesito mas, de hecho cada vez utilizo menos los duplis. Eso si, hay que acercarse, y con según que especies ya se sabe..hay que hilar muy fino. Saludos. Bien, es tu opinión lo del 300 mm. . ., claro con la D810 puedes usar factor de recorte sin perder demasiado. Estoy de acuerdo con lo de los "duplis" yo dispongo de uno que compré probé e immediatamente guardé en un cajón. Si tienes tiempo y te apetece, puedes entrar en mi "Flickr" clicando en "mi vínculo", ayer subí una foto del Aguila perdicera(Aquila fasciata), como argumento de lo que te digo. Claro en este caso es un sensor DX y utilicé el objetivo a 350 mm que aproximadamente equivale a un 550 mm en una FX. Bueno, tienes la suerte de tener el lugar adecuado para fotografiar rapaces en tu propio hide, todo un lujo . . . Hasta pronto, Francesc. Edited February 12 by francisfont Share this post Link to post Share on other sites
Llebrez Posted February 21 La fotografía habla por sí sola; lo mejor para mi, los tonos. Saludos. Luis. Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 22 hace 16 horas, Llebrez dijo: La fotografía habla por sí sola; lo mejor para mi, los tonos. Saludos. Luis. Me alegra que le guste, Muchas gracias, encantado. un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Kurtz_BcN Posted February 23 Preciosa fotografia, hermoso ejemplar y, por lo que cuentas muy currado el pre por el acercamiento que conseguiste al ave en cuestión. Felicidades Carlos. Share this post Link to post Share on other sites
freengine Posted February 23 Me parece una excelente toma, con unos tonos, fondo y detalles geniales del ave, nada fácil de fotografiar, así que enhorabuena.. Un saludo. Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 23 hace 2 horas, Kurtz_BcN dijo: Preciosa fotografia, hermoso ejemplar y, por lo que cuentas muy currado el pre por el acercamiento que conseguiste al ave en cuestión. Felicidades Carlos. Muchas gracias Carlos, Me apasiona ese trabajo previo al que aludes, sin él no concibo esta disciplina fotográfica. Un saludo! Share this post Link to post Share on other sites
Antonio Martinez Posted February 23 hace 1 hora, freengine dijo: Me parece una excelente toma, con unos tonos, fondo y detalles geniales del ave, nada fácil de fotografiar, así que enhorabuena.. Un saludo. Muchas gracias, encantado, un saludo! Share this post Link to post Share on other sites
Mariano Corredera Posted February 26 En 8/2/2021 a las 16:00, Antonio Martinez dijo: Muy buenas a tod@s! No estaba en mis planes empezar el año fotografiando esta especie. El caso es que Filomena dejo también algo de nieve por aquí abajo (Málaga) y como tantos fotógrafos me tiré al monte en busca de esa foto fría con fondo neutro. Obviamente no llegué a tiempo, esa misma roca estaba nevada cuatro días antes, me habría encantado pillarla con las patas en frío, todos los días no se ven fotos de perdicera en la nieve. En fin, es lo que tiene ser un simple aficionado con otro tipo de obligaciones y no poder ir al campo siempre que uno quiere. Águila de bonelli. Águila fasciata. Provincia de Málaga. Enero 2021. DSC_7711 by Antonio Martínez Ávila, en Flickr Nikon D810 300.0 mm f/2.8 ƒ/3.5 300.0 mm 1/1000 ISO 1000 Flash (apagado, Un saludo a tod@s. Vaya tela Antonio, pedazo de ejemplar y foto. Enhorabuena! Share this post Link to post Share on other sites
edumedina Posted February 26 Muy buena toma, tonos preciosos, encuadre muy acertado. Saludos Eduardo Share this post Link to post Share on other sites