Caleidoscopio bis Publicado 24 de Febrero de 2021 Compartir Publicado 24 de Febrero de 2021 Sigo con tu descripción viajera y, me imagino los momentos tan gratificantes que estrás viviendo, al recuperar esas reviviscencias ante tal ocasión, tan emocional y afectiva como viajera, en buena compañía. El reportaje, está muy bien hecho y estructurado a modo de visiones muy distendidas y variopintas. Es de interés observar que combinas el elemento humano con tus visiones muy descriptivas del entorno visitado, muy bien combinadas entre los lugareños que ambientan esos entornos. Cabe destacar, la aparición de elementos obtenidos en abstracciones muy significativas y descriptivas, que amenizan con sus detalles, las singulares características de sus formas de vida y ambientaciones locales en el contenido. En fin; toda una intención retrospectiva, con visos documentalistas ante el foro y, como no, ante lo familiar, porque ya ha pasado una década de aquel inmemorable acontecimiento nupcial. Y, dicho sea de paso. ¡Oye!.. ¿ ya le has enseñado esta muestra fotográfica a tu mujer ? Ahora, a la espera de ver y asimilar esta grandiosa ilustración que nos ha sorprendido. Lo que da de sí, esta emblemática Nikon D90 (...). Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 25 de Febrero de 2021 Autor Compartir Publicado 25 de Febrero de 2021 (editado) En 24/2/2021 a las 8:41, krokodiland dijo: No dejo de asombrarme. Ademas de las estupendas fotos, el reportaje queda magníficamente amenizado por las interesantes explicaciones. De algún modo, es como estar haciendo un viaje virtual y con un buen guía, que nos lo va explicando todo. Un saludo hace 23 horas, José Luis L G dijo: Pues sí, da gusto "pasear por Japón" con esas fotos y ésas explicaciones. Sigo atento a más entregas Me alegro de que os esté gustando el reportaje. En mi caso son unas fotos que me gusta repasar de vez en cuando, sobre todo el album físico que hicimos del mismo porque es como transportarse un poco por allí jejeje Voy explicando algunas cosillas, porque anecdotas en un viaje así hay mil. En cualquier caso, lo que puedo decir es que quede encantando con la gente! hace 19 horas, Caleidoscopio bis dijo: Sigo con tu descripción viajera y, me imagino los momentos tan gratificantes que estrás viviendo, al recuperar esas reviviscencias ante tal ocasión, tan emocional y afectiva como viajera, en buena compañía. El reportaje, está muy bien hecho y estructurado a modo de visiones muy distendidas y variopintas. Es de interés observar que combinas el elemento humano con tus visiones muy descriptivas del entorno visitado, muy bien combinadas entre los lugareños que ambientan esos entornos. Cabe destacar, la aparición de elementos obtenidos en abstracciones muy significativas y descriptivas, que amenizan con sus detalles, las singulares características de sus formas de vida y ambientaciones locales en el contenido. En fin; toda una intención retrospectiva, con visos documentalistas ante el foro y, como no, ante lo familiar, porque ya ha pasado una década de aquel inmemorable acontecimiento nupcial. Y, dicho sea de paso. ¡Oye!.. ¿ ya le has enseñado esta muestra fotográfica a tu mujer ? Ahora, a la espera de ver y asimilar esta grandiosa ilustración que nos ha sorprendido. Lo que da de sí, esta emblemática Nikon D90 (...). Saludos. Si, la idea me vino porque justo van a hacer 10 años y ya decía que la idea era ir otra vez para allá a celebrarlo o sino a EEUU. La primera idea era haber estado en Japón dos semanas y después coger avión, estar unos días por la costa oeste de EEUU, luego ir a NY y estar por alli otros cuantos días y luego tirar para España. El caso es que suponía 4 semanas de vacaciones que no podían ser por temas de trabajo, por no hablar del coste claro, sobre todo de avión, coger un billete multidestino así era carísimo. Al final la segunda parte de la luna de miel fue más castiza, nos fuimos 5 días a Mallorca, justo al mismo hotel donde hicimos nuestro primer viaje de verano, `bastante más baratito ;-) Así que a falta de poder repetir, ha tocado rememorar jejeje Mi mujer no lo ha visto, la verdad que se interesa poco por mis devaneos fotográficos ultimamente. Ahora ando con otro proyecto que me "obliga" a hacer fotos todos los días y aunque le explique la idea y algunas fotos, lo único que le preocupa que mis bolsas de las cámaras están todo el día por medio de casa jajajaj De hecho le dije que si por mi fuera tendría una colección inmensa de cámaras ya fueran de carrete, digitales vintage o cualquier cosa y me miro con una cara de "se le ha ido la cabeza" para partirse de risa. Y si, la D90 se merece un altar. Precisamente al poner las últimas fotos me preguntaba si me la llevaría a día de hoy a un viaje similar. Lógicamente, tengo cámaras superiores y la Z50 sería una excelente candidata con su ligereza, calidad de imagen y discrección para hacer esas fotos a la gente que tanto me gustan. Pero que si me llevase la D90 tampoco pasaría nada :-) A ver si esta noche puedo avanzar otro capítulo más. Editado 25 de Febrero de 2021 por brunaita Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 25 de Febrero de 2021 Autor Compartir Publicado 25 de Febrero de 2021 (editado) Después de un cómodo viaje en nuestros ya entrañabales Shinkansen, llegamos a Kyoto. Por suerte en ese momento la lluvia nos dio un poco de tregua. Sin embargo, para dirigirnos a nuestro alojamiento, nos las tuvimos que ver con el metro de la ciudad. Kyoto es como la capital del Japón tradicional y de ello nos dimos cuenta nada más entrar en el metro. Básicamente no había una sola cosa en caracteres occidentales, incluidas las máquinas de sacar billetes. Menos mal que una chica nos ayudó porque sino sinceramente no creo que hubiesemos podido llegar a nuestro destino, ya que amablemente nos dijo a que linea ir y como se pronuncioaba el nombre de la estación (en Japón casi todos los trenes y metros dicen el nombre de la estación en la que estás y en genearl se entiende bien). En el metro la seguimos liando ya que con el maleton que llevaba me fue imposible salir antes de que se cerraran las puertas. A la española pase el maletoncio por encima de la barrera y no se me ocurrió otra cosa que intentar salterme la salida...mala idea porque empezaron a saltar alarmas por todos sitios, el vigialnte apareció por allí...para más problema encima había perdido mi billete así que pensaba que de esta acababa en el cuartelillo...por suerte de nuevo un lugareño nos ayudo, explico todo el tema al vigilante y pudimos salir del metro, todo esto con el amable hombre diciéndonos que no se nos ocurriese hacer algo así jamás! Por suerte el alojamiento fue con diferencia el mejor que tuvimos en Japón, unos apartahoteles muy amplios y cómodos, con una decoración muy Zen. Con anterioridad y con la excepción del Ryokan tradicional de Takayama, que era más bien espartano, habíamos estado en hoteles de negocios, bien situados, bastante económicos pero con habitaciónes donde nos teníamos que girar para andar. Así que era todo un lujo No se si porque estabamos cansados después de 12 días de estar pateando el país, si por las altas expectativas, si porque muchas de sus zonas y templos más bonitos estaban en obras, si era por la lluvia (nada más llegar empezó a llover con ganas durante un par de dias), si porque estabamos saturados de tanto templo y tradición japonesa o si nuestro alojamiento invitaba a tomarse la cosa más tranquilos, Kyoto nos dejo algo más frios de lo que esperamos. No quiere decir que sea una pasada de ciudad, que lo es, pero quizás no llegó en nuestro mejor momento. Pero bueno, dejo de escribir y paso a poner las fotos Aqui una imagen de nuestros fieles compañeros, los Shinkansen No hay visita a Kyoto que no pase por Gion, el barrio de las Geishas...dudo que hayamos visto alguna de verdad ya que hay muchas chicas que se disfrazan de Maiko (las aprendices) cuando van por alli, Cosplay tradicional! En cualquier caso un lugar que invita a perderse (a pesar de la que nos cayó encima) La zona del monte Otowa y su templo Kiyomizu dera estaba de obras...se podía pasear pero casi todo estaba cubierto. Otro clásico, el Pabellón dorado, en este caso si que estaba abierto pero continuamos con la lluvía que le hacía desmerecer un poco Por la zona mucho jardín y mucho templo como no podía ser de otra forma Como se ve en algunas fotos, el tiempo se fue despejando ligeramente, así que decidimos una nueva excursión-peregrinaje- trekking al monte sagrado Fushimi Inari-taisha, muy conocido por sus miles de Toriis que van rodeando el monte donde está el santuario. Tambien con fama internacional por su aparición en la película de "Lost in translation", no está exactamente en Kyoto pero se llegaba con facilidad con el tren Aqui el interior de la estación, un poco de modernidad entre tanta tradición Además habréis visto que en esta parte de Kyoto no he puesto fotos de gente. Ha sido intencionado ya que la verdad, haciendo honor a su fama de capital de al tradición japonesa, esto saltaba en la calles donde era mucho más fácil encontrarse con gente en Kymono. A la gente que se podía ver por las calles de Kyoto le dedicaré el próximo capítulo del viaje Editado 26 de Febrero de 2021 por brunaita 2 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 26 de Febrero de 2021 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2021 hace 2 horas, brunaita dijo: Por la zona mucho jardín y mucho templo como no podía ser de otra forma Sigo con mucha expectación, este reportaje tan sabroso que nos deleitas con tus experiencias. Cabe decir que las fotografía de este capítulo, mantienen la atención constante. Las densidades cromáticas que se ven en algunas fotografías de abstracciones son muy penetrantes y descriptivas. Me parece muy bien que aún nublado o lloviendo, el viaje continúa y las foros también. Me he detenido en esta fotografía, porque observo que la escritura japonesa, recurre a muchos caracteres chinos mezclados con los autóctonos y, por ello me he detenido un momento en mirar lo que anuncia ese letrero, consultando mis apuntes de idioma chino que aun guardo desde hace tiempo. Al menos los tres primeros signos, son de escritura en chino, el cuarto, se me va por otras dimensiones. Simplemente me atrevo a comentártelo, por el énfasis que he puesto en tu reportaje y, claro está, como esto lo ve y lee mucha gente -:) pues eso. algo me dice que se refiere al " sur de Zhuhe ". Soy consciente de lo que comentas sobre " las bolsas fotográficas estén todo el día por medio de la casa " y, la conclusión que apuntas sobre " se le ha ido la cabeza ". En fin ¡ Calla...calla...! Me recuerda en una cuchipanda de amigos, esposas y demás, los gratos momentos que pasamos en una conversación muy jugosa sobre la actitud ante la fotografía. La conclusión final del diálogo, es muy semejante a la que nos comentas ahora (..). Prefiero enviarte un enlace que publiqué hace tiempo en el foro, a raíz del 100 Aniversario de Nikon y, que la dirección del foro, puso en nuestro conocimiento, para que colaborásemos en este apartado del foro. Cierto es que no hubo apenas eco de ello. Ahí va el enlace. Échale un vistazo, mas adelante, ahora que estás muy ocupado. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 26 de Febrero de 2021 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2021 Como que soy un apasionado de los trenes, buena foto con la que has abierto este capítulo de Kyoto Lástima en esta ocasión del mal tiempo, pero supongo que todas estas lluvias, ayudan a que la naturaleza sea lo exuberante que es. Y por no no hablar ya de estos magníficos jardines. Derroche de paz, tranquilidad, armonía y invitación a la meditación. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 26 de Febrero de 2021 Compartir Publicado 26 de Febrero de 2021 hace 17 horas, brunaita dijo: Además habréis visto que en esta parte de Kyoto no he puesto fotos de gente. Ha sido intencionado ya que la verdad, haciendo honor a su fama de capital de al tradición japonesa, esto saltaba en la calles donde era mucho más fácil encontrarse con gente en Kymono. A la gente que se podía ver por las calles de Kyoto le dedicaré el próximo capítulo del viaje De todas las maneras, siempre que amenaza lluvia o llueve por esos lugares asiáticos, el ambiente callejero decae y, permite algunas opciones de imagen muy significativas a pesar de que la cromática varíe y no tenga esa vistosidad que nos acostumbra esa iluminación de sol radiante. Al menos, estás mostrando una realidad viajera de - aquellas - nuevas experiencias que, difícilmente se puedan repetir. Y, eso que ha pasado una década. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 26 de Febrero de 2021 Autor Compartir Publicado 26 de Febrero de 2021 hace 19 horas, Caleidoscopio bis dijo: Sigo con mucha expectación, este reportaje tan sabroso que nos deleitas con tus experiencias. Cabe decir que las fotografía de este capítulo, mantienen la atención constante. Las densidades cromáticas que se ven en algunas fotografías de abstracciones son muy penetrantes y descriptivas. Me parece muy bien que aún nublado o lloviendo, el viaje continúa y las foros también. Me he detenido en esta fotografía, porque observo que la escritura japonesa, recurre a muchos caracteres chinos mezclados con los autóctonos y, por ello me he detenido un momento en mirar lo que anuncia ese letrero, consultando mis apuntes de idioma chino que aun guardo desde hace tiempo. Al menos los tres primeros signos, son de escritura en chino, el cuarto, se me va por otras dimensiones. Simplemente me atrevo a comentártelo, por el énfasis que he puesto en tu reportaje y, claro está, como esto lo ve y lee mucha gente -:) pues eso. algo me dice que se refiere al " sur de Zhuhe ". Soy consciente de lo que comentas sobre " las bolsas fotográficas estén todo el día por medio de la casa " y, la conclusión que apuntas sobre " se le ha ido la cabeza ". En fin ¡ Calla...calla...! Me recuerda en una cuchipanda de amigos, esposas y demás, los gratos momentos que pasamos en una conversación muy jugosa sobre la actitud ante la fotografía. La conclusión final del diálogo, es muy semejante a la que nos comentas ahora (..). Prefiero enviarte un enlace que publiqué hace tiempo en el foro, a raíz del 100 Aniversario de Nikon y, que la dirección del foro, puso en nuestro conocimiento, para que colaborásemos en este apartado del foro. Cierto es que no hubo apenas eco de ello. Ahí va el enlace. Échale un vistazo, mas adelante, ahora que estás muy ocupado. Saludos. Si, los idiogramas japoneses beben del chino...de hecho fueron chinos quienes llevaron el alfabeto a las islas de Japón así que es normal que muchos de sus idiogramas sean semejantes. Y que seas capaz de sacar algo en claro de alli me parece impresionante hace 11 horas, krokodiland dijo: Como que soy un apasionado de los trenes, buena foto con la que has abierto este capítulo de Kyoto Lástima en esta ocasión del mal tiempo, pero supongo que todas estas lluvias, ayudan a que la naturaleza sea lo exuberante que es. Y por no no hablar ya de estos magníficos jardines. Derroche de paz, tranquilidad, armonía y invitación a la meditación. Un saludo Si, fue un poco mezcla de mal tiempo, cansancio y que como decía había muchas zonas en obras o mantenimiento. EN cualquier caso es una pasada y a mi me llamaron también la atención los jardines de Kyoto. Siempre hay jardines bonitos en Japón pero los de esta ciudad se llevan la palma. De hecho estuvimos mucho rato paseando por ellos. hace 5 horas, Caleidoscopio bis dijo: De todas las maneras, siempre que amenaza lluvia o llueve por esos lugares asiáticos, el ambiente callejero decae y, permite algunas opciones de imagen muy significativas a pesar de que la cromática varíe y no tenga esa vistosidad que nos acostumbra esa iluminación de sol radiante. Al menos, estás mostrando una realidad viajera de - aquellas - nuevas experiencias que, difícilmente se puedan repetir. Y, eso que ha pasado una década. Saludos. A mi personalmente me encanta fotografiar con mal tiempo, siempre me gusta sacar la cámara en esas circunstancias porque al final como que todo el escenario cambia y tiene la ventaja de que al haber menos gente en la calle, es mucho más fácil componer algun motivo aislado. Como puedes ver, no paré de sacar la cámara en todo el viaje, a pesar de que algunas veces nos cayo un montón de agua encima. De hecho lo que hice poco debido a tanta lluvia fue cambiar de objetivo, donde mas lo hice fue en la visita a Nara, que me queda aún por relatar. Un saludo a ambos! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 2 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 2 de Marzo de 2021 Tal y como comenté en mi anterior entrada, Kyoto es como la capital del Japón más tradicional y es algo que se ve en sus calles, donde es mucho más común el encontrarse gente por ejemplo en Kymono (aunque light) y no tanto los clásicos frikis de diferentes tribus que son habituales de otras ciudades. Lo que si veréis que como siempre son gente encantadora, ya lo comenté en el metro y lo pude ver por sus calles tambien Algo bastante habitual por Kyoto es encontrarse con chicas vestidas de Maikos (de Geishas creo que no se puede)...es una moda por allí y además no tienen el menor problema para que le hagas una foto...entiendo que por hay el exótico era yo! Y lo dicho gente muy maja, a estas pobres dos las tenía ametralladas y rato y al final hasta posaron ;-) Parejas curiosas Y unos cuantos compañeros de afición...la verdad que daba gusto la de ver gente haciendo fotos por cualquier lado y por eso nadie te mira raro cuando sacabas la máquina. Me pregunto si seguirá siendo así o pasará como ahora por aquí que una persona con una cámara de fotos es un rara habis y la gente te mira como si fueras el peor de los paparazzis Como no podía ser de otra forma, nos acercamos por algunos de sus mercados, para ver su ambiente, su gente y las cosas raras que se ven por allí. El pulpo ese me lo comí jajaja (como casi todo lo que iba viendo por la calle) Con esto acabo la parte de Kyoto. Aún me queda por poner una última parte, con las excurisiones que hicimos desde allí a Nara y Osaka...será la última entrada, con la que finalizan esas casi tres semanas de intenso viaje que tuvimos por tierras niponas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 2 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 2 de Marzo de 2021 hace 3 horas, brunaita dijo: Tal y como comenté en mi anterior entrada, Kyoto es como la capital del Japón más tradicional y es algo que se ve en sus calles, donde es mucho más común el encontrarse gente por ejemplo en Kymono (aunque light) y no tanto los clásicos frikis de diferentes tribus que son habituales de otras ciudades. Lo que si veréis que como siempre son gente encantadora, ya lo comenté en el metro y lo pude ver por sus calles tambien Excelente reportage que acompaña a este capítulo. Sinceramente, cabe destacar el sapecto humnistico-social que le dedicas a esta vistosa vida local, que embellece mucho este amplio reportaje que nos ofreces y, que tenías guardado desde hace una década. La ambientación en las calles que has logrado encuadrar, es muy significativa y muy bien desarrollada en su contexto. Se observa tu gran interés por las formas y costumbres de los lugareños; lo cual, se agradece esta visión. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 3 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 3 de Marzo de 2021 hace 3 horas, brunaita dijo: Y unos cuantos compañeros de afición...la verdad que daba gusto la de ver gente haciendo fotos por cualquier lado y por eso nadie te mira raro cuando sacabas la máquina. Me pregunto si seguirá siendo así o pasará como ahora por aquí que una persona con una cámara de fotos es un rara habis y la gente te mira como si fueras el peor de los paparazzis Secaprecia esta observación que haces hacia la fotografía. En tierras orientales, las gentes son muy aficionadas a la fotogafía. Les gusta mucho estar ante la cámara y verse coqueta ante los demás. Permíteme que te comente que, en muchos lugares asiáticos, cuando ya estás muy cercano a una familia, en un momento dado, te sacan el álbum familiarar y, dedican el tiempo mecesario en describirte los presonajes que aparecen en la foto (...). En fín, cuanto me alegra que muestres estas escenas locales y, comentes tus experiencias vividas, lo cual, es un gran aporte al este espacio del foro, con tus comentarios muy cercanos y útiles. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 3 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 3 de Marzo de 2021 Encantadoras estas chica con "Kimono". Desde luego, la imagen mas tradicional del Japón, y que revela que a pesar de su modernismo y sus grandes capitales, la tradición, es algo que no tan solo no se pierde, sino que es algo mas que normal y habitual en el día a día. En algunos aspectos, cuanto tendríamos que aprender los países occidentales, de un país oriental, como es Japón. Te felicito tanto por las fotos, como por la elección de las publicadas en este hilo, dándole un sentido y una historia fascinante de la esencia de Japón. De todos modos y si me lo permites, y siendo como soy un gran aficionado al ferrocarril, te diré encuentro a faltar un capítulo dedicado a sus trenes, tanto a los de alta velocidad como también, a los mas convencionales Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 3 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 3 de Marzo de 2021 (editado) hace 9 horas, Caleidoscopio bis dijo: Excelente reportage que acompaña a este capítulo. Sinceramente, cabe destacar el sapecto humnistico-social que le dedicas a esta vistosa vida local, que embellece mucho este amplio reportaje que nos ofreces y, que tenías guardado desde hace una década. La ambientación en las calles que has logrado encuadrar, es muy significativa y muy bien desarrollada en su contexto. Se observa tu gran interés por las formas y costumbres de los lugareños; lo cual, se agradece esta visión. Saludos. hace 9 horas, Caleidoscopio bis dijo: Secaprecia esta observación que haces hacia la fotografía. En tierras orientales, las gentes son muy aficionadas a la fotogafía. Les gusta mucho estar ante la cámara y verse coqueta ante los demás. Permíteme que te comente que, en muchos lugares asiáticos, cuando ya estás muy cercano a una familia, en un momento dado, te sacan el álbum familiarar y, dedican el tiempo mecesario en describirte los presonajes que aparecen en la foto (...). En fín, cuanto me alegra que muestres estas escenas locales y, comentes tus experiencias vividas, lo cual, es un gran aporte al este espacio del foro, con tus comentarios muy cercanos y útiles. Saludos. Gracias, me alegro de que te haya ido gustando el reportaje. Siempre me gusta indagar cuando voy a un sitio nuevo, es curiosidad personal. Y me gusta mucho "pasear la ciudad" no necesariamente ir a los principales atractivos turísticos. Y allí es donde ves como es el lugar y lo que hace la gente. Nos falto ver un festival que hacen en Kyoto en verano, sacando carrozas...por tema de comunicación, ya que no fuimos capaces de enterarnos por donde era y que días!!! Si, me gustó mucho esa cultura fotográfica que tienen por allí y no me sorprendes lo que comentas. De todas formas tendría que ver como es la situacion ahora con la sobre-saturación de imágenes que hay en la actualidad. hace 2 horas, krokodiland dijo: Encantadoras estas chica con "Kimono". Desde luego, la imagen mas tradicional del Japón, y que revela que a pesar de su modernismo y sus grandes capitales, la tradición, es algo que no tan solo no se pierde, sino que es algo mas que normal y habitual en el día a día. En algunos aspectos, cuanto tendríamos que aprender los países occidentales, de un país oriental, como es Japón. Te felicito tanto por las fotos, como por la elección de las publicadas en este hilo, dándole un sentido y una historia fascinante de la esencia de Japón. De todos modos y si me lo permites, y siendo como soy un gran aficionado al ferrocarril, te diré encuentro a faltar un capítulo dedicado a sus trenes, tanto a los de alta velocidad como también, a los mas convencionales Un saludo A mi me pareció un país muy intersante de visitar y que como bien dices une esa tradición / modernidad / futurismo / Frikismo como en ningún otro lugar del mundo. Luego habría que meterse más en la vida por allí. Algunas cosas saltan a la vista como el tremendo machismo de la sociedad (la gente se dirigía a mi directamente y a mi mujer la ignoraban totalmente, dándole la espalda en muchas ocasiones) o la supeditación del individuo a la sociedad, que tiene sus ventajas (no es casualidad que los países asiáticos del este estén superando el tema COVID mucho mejor que en Occidente) pero también una enorme presión a cada persona. Hay muchas cosas que llaman la atención. Habéis visto los magníficos parques...pues en muchos casos ves hombres, vestidos con el clásico traje de oficina, que están por alli todo el día. Es gente a la que han despedido pero por vergúenza social para la familia y amigos siguen haciendo el numerito de que van a trabajar. Luego es curioso como algunas series de dibujos animados reflejan esas cosas. Shin Chan es como una foto caustica de la sociedad Japonesa, con esas "cañas obligadas" después de una interminable jornada laboral, el mismo tema que he comentado de los "parados" en los parques, o el rol de la mujer como objeto aparecen muy bien reflejados. Cuando a la vuelta vimos algún capítulo de la serie, era en parte como ver una crítica irónica a muchos aspectos de su sociedad. Tengo algunas fotos más de trenes, así que Croco, tus deseos son órdenes. No son gran cosa, meramente documentales, pero creo que te gustaran. Después de publicar la de Nara-Osaka, le tocará a los trenes ;-) Editado 3 de Marzo de 2021 por brunaita Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 3 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 3 de Marzo de 2021 Caramba que suerte tengo, esas seran por petición expresa y con dedicatoria Esperaré ansioso Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 4 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 4 de Marzo de 2021 Ya que estoy muy influenciado por tu iniciativa de presentar este reportaje tan didáctico y extenso, que le estas dedicando a tus visiones sobre Japón y, dado esta circunstancia de moverme por aquí, se me ha ocurrido como en estos últimos días, participar en el emblemático hilo abierto en el también emblemático subforo "Principiantes" con el título " Una fotografía, una canción" participando con tema muy vistoso con música procedente de Japón y, la fotografía es Thai. Aparece en la página 48. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 4 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 4 de Marzo de 2021 En 3/3/2021 a las 10:26, brunaita dijo: Gracias, me alegro de que te haya ido gustando el reportaje. Siempre me gusta indagar cuando voy a un sitio nuevo, es curiosidad personal. Y me gusta mucho "pasear la ciudad" no necesariamente ir a los principales atractivos turísticos. Y allí es donde ves como es el lugar y lo que hace la gente. Nos falto ver un festival que hacen en Kyoto en verano, sacando carrozas...por tema de comunicación, ya que no fuimos capaces de enterarnos por donde era y que días!!! Si, me gustó mucho esa cultura fotográfica que tienen por allí y no me sorprendes lo que comentas. De todas formas tendría que ver como es la situacion ahora con la sobre-saturación de imágenes que hay en la actualidad. He pensado que es mejor ilustrar con una visión muy conocida de esos festivales que se hacen en Kioto en verano y, por ello, he pensado ilustrar tu reportaje japonés, con una visión general de lo que se hace y citas mas arriba. He seleccionado este enlace que es muy descriptivo e ilustra mucho tu grandioso reportaje nipón. ¡Ahí va! Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 6 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 6 de Marzo de 2021 Bueno, pues voy ya con las dos últimas ciudades que visitamos en nuestro viaje, son Osaka y Nara Ambas cogen bastante cerca de Kyoto (de hecho nuestro vuelo de vuelta era en Osaka no en Tokio) sobre todo Osaka, para Nara habia que hacer una excursión en tren algo más costosa en tiempo Osaka no tiene fama de ser una ciudad muy visitable, algo asi como un complejo portuario industrial bastante poco atractivo, lleno de oficinas, fábricas y Pachinkos, los míticos lugares que de juego que vuelven locos a los japos con sus máquinas de azar de bolas. Vamos que no íbamos con muchas expectativas. Y al final nos volvimos a encontrar una ciudad agradable, donde comer bien (a la japonesa, claro) y barato, con una zona de parques muy interesnte, un castillo clásico japones, si bien resconstrucción total del original debido a que en la guerra fue totalmente destruido, parecido al clasico Himeiji, que no visitamos porque estaba en obras. Bueno os dejo las fotos para que veais como se nos presentó Osaka En cuanto a Nara, que durante un corto periodo de tiempo fue capital del Japón medieval, es otra de las ciuades clásicas Japonesas, muy bien conservada, llena de templos y de amistosos ciervos sueltos por allí. Estos son considerados los mensajeros de los dioses y por eso campan a sus anchas por estas ciudades "santuario". La ciudad es pequeña, con su zona antigua preciosa, que es patrimonio de la humanidad, muy cómoda de recorrer y pasear. Al igual que en Osaka, nos hizo un día muy bueno y fue de las pocas ocasiones en las que puede cambiar de objetivo de forma frecuente (con anterioridad, con tanta lluvia y humedad, preferí tirar casi todo con el 18-105) y le dia algo de uso al Tokina 11-16 Bueno, no me enrrollo más y os pongo las fotos de esta que fue la última ciudad que visitamos en el viaje, En uno de sus templos pudimos disfrutar de unas preciosas esculturas en madera, de dos especies de demonios, que vienen a proteger los templos de los malos espíritus que puedan entrar en el templo Bueno, pues con esta bella ciudad cierro lo que fue nuestro viaje. Solo quedaba la corta "excursión" hasta el aeropuerto de Osaka y la vuelta a Madrid, donde conseguí dormir aproximadamente una hora en diferentes intervalos...que mal se me da lo de dormir en los aviones Me queda una entrada dedicada a los trenes por Japón dedicada a Croco (bueno trenes y estaciones) y otra que he pensado hacer de cosas curiosas que fuimos viendo por allí. En este caso son fotos más documentales, de hecho bastantes de esas están hechas por mi mujer, que se iba fijando más en ese tipo de cosas. Lo dicho, en unos días un par de epílogos al viaje Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 8 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 8 de Marzo de 2021 Al finalizar este capítulo, con la misma intensidad y diversidad temática, me he parado a mirar en la antepenúltima fotografía en B/N, que muestra una amalgama de -piedras- a forma de abstracción de algo que no se muy bien que es. ¿me lo puedes aclarar? Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 8 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 8 de Marzo de 2021 Magnifico reportaje de nuevo. Es curioso, como en este pais (al igual que sucede en otros), la religion marca en gran manera: la cultura, las costumbres, la forma de vida e incluso la arquitectura. Aunque como es normal, en las grandes capitales, no sea tan acentuado y hayan mas excepciones que en las zonas rurales. En el caso de Japon, es curioso como conviven, tradicion, modernidad y frikismo, de una manera tan natural y armonica. Realmente, curioso. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 8 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 8 de Marzo de 2021 Al finalizar este capítulo, con la misma intensidad y diversidad temática, me he parado a mirar en la antepenúltima fotografía en B/N, que muestra una amalgama de -piedras- a forma de abstracción de algo que no se muy bien que es. ¿me lo puedes aclarar? Saludos.Hola, pues es el clásico jardín japonés de piedras, de esos que se les da luego forma con un rastrillo. Si mal no recuerdo estaba en uno de los complejos de templos de NaraEnviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 8 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 8 de Marzo de 2021 Magnifico reportaje de nuevo. Es curioso, como en este pais (al igual que sucede en otros), la religion marca en gran manera: la cultura, las costumbres, la forma de vida e incluso la arquitectura. Aunque como es normal, en las grandes capitales, no sea tan acentuado y hayan mas excepciones que en las zonas rurales. En el caso de Japon, es curioso como conviven, tradicion, modernidad y frikismo, de una manera tan natural y armonica. Realmente, curioso. Un saludo Si es lo que más llama la atención. Hay que tener en cuenta que las dos religiones mayoritarias, el sintoísmo y el budismo además no son excluyentesDicen que los japoneses son síntoistas para la vida, con una religión muy cercana a la naturaleza y a lugares sagrados y budistas en la muerte, con todo el tema de reencarnarse. Es un tema muy curioso porque además conviven sin problema ambos cultos, cosa rara viniendo de sociedades monoteístas como la nuestraComo he comentado muchas veces uno no se cansa de estar por allí!Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
izq Publicado 14 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 14 de Marzo de 2021 Gracias por el reportaje. Muy interesante y entretenido. Me apunto a esos epílogos! Saludos cordiales Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 15 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 15 de Marzo de 2021 En 8/3/2021 a las 21:48, brunaita dijo: Hola, pues es el clásico jardín japonés de piedras, de esos que se les da luego forma con un rastrillo. Si mal no recuerdo estaba en uno de los complejos de templos de Nara Algo así me podía imaginar. Estás en lo cierto y te agradezco la ilustración. A veces, las fotografías sobre abstracciones cuesta llegar al contenido del entorno general. Cierto es que son muy agradables, vistosas, creativas y didácticas y, aún más si proceden de reportajes en general y viajes en particular. A lo dicho y, a espera de ver estas próximas remesas que nos has anunciado. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
brunaita Publicado 18 de Marzo de 2021 Autor Compartir Publicado 18 de Marzo de 2021 Trenes y estaciones de Japón Por petición de Kroko, hago un especial sobre los trenes y estaciones que vimos por allí. Como nuestro método de movernos era el Japan Rail Pass, algo así como un interrail y la red de ferrocarril en el país es excelente, fue nuestro medio principal de transporte. Las fotos como comenté antes son sobre todo "documentales" así que vereis que no tienen en muchos casos el buen hacer de las otras que he mostrado antes. De hecho muchas son de mi mujer con su S90 que le encantaba mirar estas cosas curiosas Bien, según llegas a la estación del aeropuerto de Tokio, te sientas en el tren y te encuentras algo así y te dan ganas de hacerte el Hara-Kiri Por suerte después de esto cambiaban de vez en cuando a caracteres occidentales, debo decir que me costo lo suyo bajarme en la estacion adecuada porque tras 16 horas de avión estaba que no podía mas Por cierto, la ilustración del tren de la derecha es en el que vas montado, el Narita Espress...me hubiera gustado sacarle una foto pero no hubo manera, si que lo hice con su primo de Osaka más adelante Lo bueno del JPR es que puedes usar los cercanías de las grandes ciudades, así que en Tokio nos movimos casi siempre con este medio de transporte, además bastante menos masificado que el metro En esta foto de la estación se pueden ver varias cosas interesantes 1. La cantidad de publicidad 2. Las zonas donde se tienen que poner los pasajeros, que coinciden exactamente con las puertas 3. La gente hace cola exactamente en el punto donde se van a abrir las puertas 4. La chica con la mascarilla ¿una premonición? El tren es un tipico cercanias de la zona, por dentro son así, por cierto seguimos con la publicidad... Los mapas del tren seguían siendo todo un reto...si bien en Tokio siempre encontrabas algo en caracteres occidentales y como estaba todo bien señalado se podía uno guiar bien Tokio es una ciudad llena de luces y bastante ruidosa en las zonas donde hay gentio. Y con muchas musiquillas que parecen sacadas de un videojuego de los 80...el caso es que parte de ellas se debe a que cada estación de tren tiene una música asociada. ¿la razón? si la gente se queda dormida en el tren, algo habitual, con la musica que asocian a la estación despiertan. Un ejemplo en este video del enlace https://photos.app.goo.gl/ZFDmv9NpMewYBu8H7 Un tema que sorprende mucho, a los ojos de un occidental, es ver a niños pequeños andando tan campantes por las estaciones, con sus uniformes y carpetas, para ir al colegio. Es tal el respeto y la seguridad y en todo caso, si tienen algún problema seguro que el personal de la estación les atiende. Estas son las máquinas de vending que tenían en 2012....todo completamente digitalizado. Aparte había unas que vendían unas cajiitas, que parecían un regalo sorpresa pero luego vimos que eran como un menú para llevar completo (con su arroz, sushi o lo que fuera). De esas máquinas no he encontrado fotos Un día lluvioso disfrutando de los viajes en tren Para movernos entre ciudades, usabamos fundamentalmente los míticos trenes balas versión actualizada, llamados Shincansen. La mayoría eran modelos similares a este, que es el que nos permitía nuestro billete. No nos permitian coger los superrápidos que tenían menos paradas pero que al menos exteriormente no diferían. Por cierto, los trenes bala míticos de los 70/80 siguen funcionando pero los siempre atentos funcionarios de las estaciones no nos recomendaban cogerlos ya que tenían muchas paradas y tardaban un montón en llegar a su destino. Me hubiera gustado hacer foto a alguno pero no pude Por el interior todo lujo Por cierto, que en esos trenes de largo recorrido, se pasa el carrito con la azafata. Lo mejor es que los precios son los de la calle, más o menos, no los atracos de los vending de los medios de transporte originales, así que siempre aprovechabamos los viajes para tomar una cerveza y picar algo Japón se articula con los trenes y una buena parte de su vida se articula en las estaciones de ferrocarril. Algunas son enormes, como una pequeña ciudad bajo tierra, como es el caso de la estación de Shinjuku en Tokio, la estación del mundo donde más gente pasa a diario y que se tarda de atravesa de esquina a esquina (la zona comercial) como media hora....aparte en todas hay rincones para tomarse algo. Esto de hecho me recuerda mucho a las estaciones de tren de mis años por Alemania, otro país articulado por las venas del ferrocarril La afición a los trenes es tremenda, hasta hay juegos para niños en las estaciones para dirigir tu tren Los que habeís estado por Asia Oriental, sabéis el cariño que le tienen a los aires acondicionados. Habitualmente está todo en verano a una temperatura polar y en general los trenes tambien estan con temperatura muy baja...aunque claro hay excepciones y te encuentras cosas como estas que parecen salidas de una película del landismo Otro punto curioso, los vagones solo para mujeres. Ya he comentado el tema del machismo en el país Nipón....parece que en las apreturas del metro o tren muchos se aprovechan y por eso se habilitan vagones de este tipo solo para mujeres Como no solo de Shinkansen vive el hombre, un par de fotos de trenes regionales. Por cierto, no he sido capaz de encontrar ninguna del precioso tren turístico, con techo acristalado, que nos llevo de Nagoya a Takayma....y juraria que si que hice alguna! Y para terminar, el Espresso que nos llevaba al aeropuerto de Osaka, muy similar al Narita Espress de TOkio, diseño muy curioso y muy japonés. Bueno pues con esto acabo esta parte dedicada al mundo ferroviario Japonés, espero que os haya entretenido! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
krokodiland Publicado 19 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 19 de Marzo de 2021 Que si me he entretenido . . . . ??? Entretenido no . . . . lo siguiente. He disfrutado como un enano con las fotos y con las explicaciones. En Japón, tienen unos trenes muy peculiares y con carácter propio. Tanto los de cercanías con los denominados trenes bala. Desde luego, que cuando llegas y ves todo con caracteres japoneses, debe de . . . "acongojar". Lo de la música personalizada para cada estación, ya lo sabía, pero claro, para un turista que llega por primera vez, esto no servirá mucho como guía. En todo caso, solo después para explicarlo como anécdota con la familia y los amigos. Los trenes "Shinkansen", sencillamente, espectaculares y con unos diseños totalmente futuristas e impresionantes. Un verdadero compendio de tecnología y modernidad y que seguro que chocan un tanto con los cercanías, o ya no digamos, con las lineas mas rurales. Y para muestra, la foto del tren con el rudimentario y casi arcaico ventilador, en el interior (por cierto, buenísima ! ! ! ) Por mi "culpa", has añadido un nuevo capítulo a este interesantísimo reportaje fotográfico amenizado con unos comentarios magníficos. Seguro que gustará también, hasta a los que no sientan pasión por el ferrocarril, como yo. Gracias, por el detalle Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 19 de Marzo de 2021 Compartir Publicado 19 de Marzo de 2021 hace 13 horas, brunaita dijo: Trenes y estaciones de Japón Los que habeís estado por Asia Oriental, sabéis el cariño que le tienen a los aires acondicionados. Habitualmente está todo en verano a una temperatura polar y en general los trenes tambien estan con temperatura muy baja...aunque claro hay excepciones y te encuentras cosas como estas que parecen salidas de una película del landismo Agradecido por mostrar esta iniciativa sobre el transporte que usasteis en este periplo nipón. Es muy didáctico y enriquecedor para todos los que nos movemos por ahí lejos y, otros más que lo deseen en tiempos venideros. Cabe destacar que, a pesar de que en algunos subforos aparecen algunas fotografías de Japón, apenas aparecen o se preocupan se escribir aspectos de sus experiencias vividas y, claro está, al ver tu iniciativa, es fijo asistir a esta gratificante exposición que nos muestras. a pesar de que ha pasado una década. Así como se define la "atemporalidad de la fotografía", también la ilustración que nos muestras, a pesar de que ya hace una década de vuestras nupcias, también goza de esa expectación en el tiempo. Pues bien; a raíz de el ventilador que citas, me reaviva la memoria sobre esta excelencia que se disfruta en los viajes por muchos países asiáticos y, aún más en los transportes de bus rurales, ese ventilador giratorio que calma las calores que acontecen durante el trayecto. Ahora en los autobuses modernos de primera clase, ya han dotado de aire acondicionado todo el trayecto, Cierto es que la temperatura es muy baja y por ello, se ofrece una manta para cubrirse y, sobre todo la al noche. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.