DOSUNA Publicado 19 de Abril de 2021 Compartir Publicado 19 de Abril de 2021 Buenas continuando con la foto que puse ayer de los restos de este Douglas DC6 Pelican siniestrado, * Se siniestro el 19 de julio de 1986, esta lluchando contra un gran incendio en el Empordà, en la zona de la frontera con Francia, devido a sus grandes dimensiones, y a los 100km/h de la tramontana no pudo superar un pico y se estrello de panza, para explotar a los pocos minutos, muriendo así los 4 bomberos franceses que lo maniobravan. Desde 1986 está en el mismo sitio como recuerdo. * Aquí uno de los 4 enormes motores que tenia. Nikon D3 28.0-80.0 mm f/3.5-5.6 ƒ/3.5 28.0 mm 1/125 iso 640 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jordifus53 Publicado 20 de Abril de 2021 Compartir Publicado 20 de Abril de 2021 Buen detalle el que has conseguido de este artilugio que después de los años aún conserva su estructura con una corrosión muy bien llevada, muy bien el encuadre aprovechando al máximo el espacio del mismo, Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DOSUNA Publicado 22 de Abril de 2021 Autor Compartir Publicado 22 de Abril de 2021 En 20/4/2021 a las 20:23, jordifus53 dijo: Buen detalle el que has conseguido de este artilugio que después de los años aún conserva su estructura con una corrosión muy bien llevada, muy bien el encuadre aprovechando al máximo el espacio del mismo, Saludos Muchas gracias compañero, si la idea era que la pieza ocupara mucho espacio en la foto, para magnificarlo y mostrar el paso del tiempo en el oxido. La verdad es que las partes oxidadas tienen una pátina muy bonita. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rafafumado Publicado 26 de Abril de 2021 Compartir Publicado 26 de Abril de 2021 Un muy buen documento este que complementa tu anterior foto del avión siniestrado. A lo mejor con un pasito atrás hubieras evitado ese corte de la estructura por abajo, aunque no sé hasta que punto lo podías hacer. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DOSUNA Publicado 26 de Abril de 2021 Autor Compartir Publicado 26 de Abril de 2021 hace 9 horas, rafafumado dijo: Un muy buen documento este que complementa tu anterior foto del avión siniestrado. A lo mejor con un pasito atrás hubieras evitado ese corte de la estructura por abajo, aunque no sé hasta que punto lo podías hacer. Un saludo gracias por el comentario, lamentablemente no podia ir mas atras, aqui ya estava pegado a un arbol, si me movia perdia el composicion. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
protsalke Publicado 3 de Mayo de 2021 Compartir Publicado 3 de Mayo de 2021 Buen documento del estado del motor... Visto que el encuadre no era posible modificarlo por tu explicación anterior, desde el punto de vista técnico, hubiera cerrado un poco el diafragma para minimizar las aberraciones cromaticas en los bordes de alto contraste y si acaso baja un poco las altas luces... Saludos, German. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 7 de Mayo de 2021 Compartir Publicado 7 de Mayo de 2021 En 19/4/2021 a las 22:16, DOSUNA dijo: Buenas continuando con la foto que puse ayer de los restos de este Douglas DC6 Pelican siniestrado, * Se siniestro el 19 de julio de 1986, esta lluchando contra un gran incendio en el Empordà, en la zona de la frontera con Francia, devido a sus grandes dimensiones, y a los 100km/h de la tramontana no pudo superar un pico y se estrello de panza, para explotar a los pocos minutos, muriendo así los 4 bomberos franceses que lo maniobravan. Desde 1986 está en el mismo sitio como recuerdo. * Aquí uno de los 4 enormes motores que tenia. Se agradece el interés que muestras por la presentación que haces a tu fotografía, es una buena praxis y, ayuda o motiva a comentar. El tema es muy ocurrente y, denota ese descuido que se permite mantener la foresta sin la limpieza oportuna en su hábitat. Al menos, has logrado una imagen muy significativa inscrita el "documentalismo gráfico" con una lectura muy patente hacia las desgracias. Entiendo que en el reportaje fotográfico, la imagen prevalece ante las diferentes opciones que se puedan ofrecer sobre esta temática y disciplina visual, pero, me parece muy bien, el dato obtenido, con ese detalle y buena visión del tema que has localizado. Así pues, la lectura de la imagen es muy directa y comunicativa. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.