Jump to content

¿24mm 2.8D o 18-55mm puesto a 24mm? ¿Hay diferencias? ¿Qué me recomendáis?


spradot
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Hola a todos, os quería hacer una pregunta. 

Añado este enlace a una página que he encontrado después de iniciar este hilo que creo que es muy aclaratoria (ver las fotos antes de leer el hilo)--> FOTOS DE NIKON D750 + 18-55MM.

Como algunos ya sabéis, sigo buscando con mucha calma un 24mm 2.8D .  Pero me ha surgido una duda.. que no se si es un poco tonta.. Os cuento.

Yo tengo un nikkor 18-55mm G VR  (del kit de una antigua nikon d5000) que tenía mi mujer (es el que tiene la parte delantera más estrecha, osea el antiguo). El otro día le tuve que hacer unas fotos a la casa de mis padres y de FX el más corto que tengo es el 35mm, total que le monté a mi d750 el 18-55 para probar y vi que a 24mm aprox me desaparecía el viñeteo. Por lo que me hizo pensar...

 Creéis que merece la pena en 24mm 2.8D fijo?

Otra opción, además de poner la focal a 24mm aprox, es poner el recorte automático y al poner a 18mm, te recorta la foto y sale sin viñeteado. Por lo que por un lado sería focal a 24mm (para evitar viñeteo) o a 18mm recortado. Que no es lo mismo, pero para el caso no importa.

Dado que no tengo el 24mm 2.8D no puedo hacer pruebas. Y en páginas como DXomark y otras del estilo, el 24mm 2.8D si lo prueban con la d750 pero el 18-55 lo prueban con cámaras DX (que siempre dan valores generales inferiores) y los resultados globales son peores. Por lo tanto...pregunta del millón de dolares...

¿Creéis que hay mucha diferencia entre usar el 24mm 2.8D a usar el 18-55 a 24mm en una d750?  Independientemente de la apertura mínima, que no es un problema. El viñeteo tampoco me preocupa, porque lo corrijo en postproducción. Y la deformación de lente salvo que haya muuucha diferencia, y no sea corregible..tampoco me importaría, ya que también lo corregiría en postproducción. Me interesa saber sobre todo la calidad de la imagen.. si es tanta la diferencia.

EDITO: EL 18-55mm es VR

Editado por spradot
añadido enlace a una web con fotos
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No tienen nada que ver.

Aún evitando viñeteo,  haciendo recorte o lo que sea,

El 18-55 es un básico que da más versatilidad por el zoom,  pero sólo eso.

El 24 es más luminoso (2.8) y los fijos en general dan todos más calidad que los zoom.

Y una d750 con un 18-55 como que no es lo suyo,  no va a dar todo el poderío que tiene.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 2 minutos, riomolin dijo:

No tienen nada que ver.

Aún evitando viñeteo,  haciendo recorte o lo que sea,

El 18-55 es un básico que da más versatilidad por el zoom,  pero sólo eso.

El 24 es más luminoso (2.8) y los fijos en general dan todos más calidad que los zoom.

Y una d750 con un 18-55 como que no es lo suyo,  no va a dar todo el poderío que tiene.

Hola Riomolin, gracias por comentar.   

Ya..lo de que sea menos luminoso en principio no me importa, ya que además el 18-55 es VR creo que en caso de necesidad me puedo permitir bajar un paso de obturador, y subir un paso de ISO. En la d750 tengo el trio 35,50,85 todos 1.8G.. Ahí ya tengo mucho poderío jeje pero me gustaría saber si alguien cree que habrá mucha diferencia de calidad.  Ya sé que los fijos dan más calidad, pero al tratarse de un D, versus un G (aunque sea un zoom) mi duda es si realmente es tanta tanta la diferencia. He leído un review sobre el 18-55 ( review 18-55 de Ken Rockwell) y no lo ponen nada mal. Yo soy bastante poco "ultra perfeccionista" es decir, si para ver la diferencia de calidad entre 2 fotos iguales, hechas con distintos objetivios o cámaras, tienes que hacer zoom hasta que los pixeles pierden forma... es que ambas son iguales.

Si tengo que poner que uso le daría en el computo global de las bodas sería el siguiente (siempre teniendo en cuenta que puedo apoyarme con mi segunda cámara con un 35mm,50 u 85):

Preparativos casa novio/novia. 20% (cuando las habitaciones son muy pequeñas) En el 95% de las bodas podría usar el 35mm sin problema. Pero creo que con el 24 a veces no tendría que pegarme a la pared opuesta como un chicle para poder coger la foto que busco.

Ceremonia (0%) el 100% de la bodas uso el 35 y 85 y no he sentido necesidad de otra focal.

Fotos de pareja (0%) el 100% de las fotos de pareja uso el 35 y (50 u 85) y no he sentido necesidad de otra focal.

Coctel (2% si me piden una foto de grupo enorme que con el 35mm no sea capaz de hacer por falta de espacio).  En el 100% de los cocteles uso el 35 y 85 y no he sentido necesidad de otra focal. Pero una vez perdí 5 minutos ordenando un grupo de 30 personas para que se ajustaran, yo detrás tenía una piscina... con el 24 lo hubiera solucionado en 10 segundos.

Convite (5%)  .En alguna boda he sentido la breve necesidad de poder hacer una foto más abierta.

Fiesta (90%) para meterme más en la escena.  Con el 35 sin problemas, pero me gustaría poder meterme más en la escena y tener ese toque que da un 24 cuando estás muy cerca.

 

Es decir, es más "capricho" que necesidad. Pero un capricho con cierto sentido y que creo que puede mejorar mi trabajo final. El uso salvo situaciones raras sería casi exclusivo para la fiesta. A ver si alguien que tenga los 2 me puede dar algo de luz sobre la calidad.. si se nota tanto en el centro a 2.8

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues no se. Teniendo lo que tienes,  yo no haría parte de una boda con un 18-55 por prestigio más que otra cosa (si alguien que entienda te ve...).

Las diferencias más o menos las puedes ver con lo que ya tienes. Haz una foto con el 35 y el 18-55 a 35mm y ahí lo tienes para comparar.  Si quieres más,  con el 50 y el 18-55 a 50.

Mi opción seria comprar el 24 1.8 G,  o incluso el 20 1.8 G

Los 500€ con una boda los despachas y estarás dando "más". Sólo es una opinión.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 7/5/2021 a las 13:50, riomolin dijo:

Pues no se. Teniendo lo que tienes,  yo no haría parte de una boda con un 18-55 por prestigio más que otra cosa (si alguien que entienda te ve...).

Las diferencias más o menos las puedes ver con lo que ya tienes. Haz una foto con el 35 y el 18-55 a 35mm y ahí lo tienes para comparar.  Si quieres más,  con el 50 y el 18-55 a 50.

Mi opción seria comprar el 24 1.8 G,  o incluso el 20 1.8 G

Los 500€ con una boda los despachas y estarás dando "más". Sólo es una opinión.

Saludos

Hola Riomolin. Pues si alguien me ve con un 18-55 y me mira con cara rara, la verdad,  es que no entiende mucho de fotografía. He hecho una prueba para ver si eres capaz de diferenciar con qué objetivo se ha hecho cada foto. Una está hecha con el 18-55  (ahora no me daría nadie más de 40 euros por él) a 35mm y la otra con el 35mm 1.8G (que me costó unos 700 euros) 

ambas tomas  a 1/20, f.4.0, ISO 800.  Pongo 3 recortes. Nunca había hecho la prueba, y bueno..puedes juzgar tú mismo. Ambas tienen el mismo ajuste de revelado.  (SI HACES CLICK EN LA FOTO PUEDES CARGARLA A MÁXIMA RESOLUCIÓN)



 

El 24 1.8G (700 euros) o el 20 1.8G (800 euros) son casi 100 gramos más  de peso y después de 12 horas de trabajo..todo el peso añadido se nota, de ahí que me haya fijado en este objetivo. Una de las cosas que me llama del 24 2,8D es que es pequeño, ligero y que no es llamativo. 

Osea lo que si se seguro es que si me compro el 24mm sería el 2.8D, nunca el 1.8G, ya que por un paso de luz y más peso no pago 500 euros más. 

He probado el 18-55 con el 35,1.8G de manera muy básica, tendría que probarlo en más situaciones. Pero si la intuición no me falla creo que poca gente podría notar la diferencia entre uno y otro. Salvo..obviamente que tenga muy muy poca luz, y ese paso de luz sea la diferencia entre una foto buena o movida.

Este es un debate creo muy interesante, ya que cada vez conozco a más fotógrafos muy top, que empiezan a dejar los grandes objetivos fijos y se van a las bodas con un 24-70, que sin ser un mal objetivo siempre se les pone por debajo de los grandes fijos 1.4. Porque con una cámara decente, a 2.8 con un ISO 3200 salvas cualquier foto de una boda.

En fin que me lio, que después de hacer estas pruebas tengo más dudas.. Mañana tengo una sesión de fotos y creo que me lo voy a llevar.. 

Un saludo y de nuevo gracias por dejar tu opinión. 

 

Editado por Marcelo_R
Fotos borradas a petición del autor.
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 5 horas, fotoflipao dijo:

De todas formas, aparte de las disquisiciones técnicas, que a veces son lo que son, la respuesta a la pregunta del millón es: ¿a ti te vale?

Pues no lo sé..no he tenido la oportunidad de probar el 18-55 en una boda o similar. Como ves he subido unas fotos y si a mi me dicen que una foto está hecha con el 18-55 kitero y otra con el 35mm 1.8G...yo si fuera un novato no me lo creería. Lo único que he notado que ese 1.8.. que el kitero a 24mm que se sube a f4.0.  Respecto al 2.8D, es un paso de luz, no me parece tanto. Obviamente entre 1.8 y 4 ya son 2 pasos.. Mañana me lo llevaré que tengo unas fotos de pareja, y haré unas cuantas.. a ver que pasa 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Bueno,  hay más cosas además de la nitidez.

Aparte de la luminosidad habría que considerar el bokeh que ofrece cada uno, tipo de recubrimiento para minimizar los flares, pero sobre todo la rapidez de enfoque para no perder "la foto". Como sabes tampoco es lo mismo enfocar con buena luz que con poca.

En fin,  lo mejor es que antes hagas pruebas en un ambiente y situación similares para ver como funciona el 18-55. El 24 af 2.8 nunca lo tuve, pero los af no son muy rápidos de enfoque con poca luz.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 12 horas, riomolin dijo:

Bueno,  hay más cosas además de la nitidez.

Aparte de la luminosidad habría que considerar el bokeh que ofrece cada uno, tipo de recubrimiento para minimizar los flares, pero sobre todo la rapidez de enfoque para no perder "la foto". Como sabes tampoco es lo mismo enfocar con buena luz que con poca.

En fin,  lo mejor es que antes hagas pruebas en un ambiente y situación similares para ver como funciona el 18-55. El 24 af 2.8 nunca lo tuve, pero los af no son muy rápidos de enfoque con poca luz.

Hola Riomolin, si lo que dices es cierto aunque en mi caso por ejemplo, la focal de 24 la usaría para planos lejanos y con luz natural y poco desenfoque. Imagina un salón, y al fonfo la novia y yo bastante atras para poder cogerle de cuerpo entero y parte del decorado. Ahí.. no hay posible bokeh, ya que ni habrá luces, ni el sujeto estará lejos del fondo, ni yo estaré usando una focal larga, ni yo estaré cerca del sujeto. De todas maneras el bokeh si te digo la verdad no es algo que me encanté.. Respecto a los flares.. cuanto más flares mejor! jeje.  si ves mi instagram verás que siempre que puedo busco el flare--> mi insta . Todas mis fotos en insta son con el 35 (el cual uso el 95% del tiempo de la boda)

Claro, respecto a la velocidad de enfoque tienes mucha razón (en mi caso si que es algo importante) el 18-55 es AF-S igual que el 35 1.8. Es decir enfoca suficientemente rápido para lo que yo lo necesito. El 24 2.8D que como bien dices es AF, no tengo ni idea si enfoca rápido. En los preparativos no me preocupa, y en la fiesta si que me preocupa algo más, ya que llevo desactivada la lucecita de ayuda al enfoque cuando es de noche. Aunque una solución a eso que uso en algunas bodas es, por ejemplo cierras a f10, enfocas a 2 metros, pasas enfoque a manual, y listo. Disparar sin ni si quiera mirar por el visor. 

Como verás sigo teniendo mis dudas.. hoy finalmente no lo he podido probar ya que he ido con el tiempo justo en la sesión de fotos y no estaba para hacer pruebas.. Pero en cuanto pueda, haré unas cuantas fotos con el kitero a 24 y a ver si hay diferencia con las que tire con el 35.

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 12 horas, fotoflipao dijo:

El diafragma no solo determina la capacidad de captar la luz, también el desenfoque, que es un recurso artístico muy importante.

cierto fotoflipao. Como le comentaba a riomolin, en las situaciones que lo usaría no hay mucho desenfoque posible, por no decir que es nulo. Para conseguir desenfoque con una focal tan corta te tienes que meter muy encima de la persona y hacer un primer plano, que en ese caso no usaría un 24, sino el 35 que uso de manera habitual. Fíjate por ejemplo algunos de los mejores fotógrafos de moda más conocidos, usan focales 24mm incluso a veces 20mm buscando esa "hiperfocal". y es una de las ventajas, que si tienes a una modelo sentada y enfocas a su cara, aunque vayas muy abierto de diafragma, sus pies van a salir también enfocados. 

En fin... tengo muchas dudas.. Una pena no poder probar uno y ver si realmente además de ese paso extra de luz tiene alguna mejora.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Lo siento, pero todo esto es casi absurdo. 

A nivel de web un iPhone hace fotos indistinguibles de una FF.

Cualquier 18-55 DX, sobre todo las últimas versiones son muy decentes, pero registran menos de la mitad del sensor de la D750, esto es una imagen de 10,5 Mp.

A partir de ahí, pretender que una imagen APS de 10,5 Mp tomada con un zoom kitero es comparable a una FF de 24 Mp tomada con un fijo es una broma, para no ofender a nadie.

Aparte de que la teoría es así, en su momento también perdí el tiempo probando un AF-P 18-55 (el mejor 18-55, muy superior al que dices antiguo) en las FF.

El 24 2.8 D es una lente muy decente, he tenido tres unidades desde hace 10 años, a f/8 para paisaje no tiene nada que envidiar a Zooms que pesan y cuestan tres veces más. Y a diafragmas más abiertos tiene una limpieza de imagen que no dan los zooms, y menos kiteros, especialmente en malas condiciones de luz ni de casualidad.

Saludos

Una toma con este objetivo y D610 a f/11

15870442122_11da19b551_b.jpgCastillo de los Calatravos by Ignacio de Luis, en Flickr

Editado por Ochoa
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 minuto, Ochoa dijo:

Lo siento, pero todo esto es casi absurdo. 

A nivel de web un iPhone hace fotos indistinguibles de una FF.

Cualquier 18-55 DX, sobre todo las últimas versiones son muy decentes, pero registran menos de la mitad del sensor de la D750, esto es una imagen de 10,5 Mp.

A partir de ahí, pretender que una imagen APS de 10,5 Mp tomada con un zoom kitero es comparable a una FF de 24 Mp tomada con un fijo es una broma, para no ofender a nadie.

Aparte de que la teoría es así, en su momento también perdí el tiempo probando un AF-P 18-55 (el mejor 18-55) en las FF.

El 24 2.8 D es una lente muy decente, he tenido tres unidades desde hace 10 años, a f/8 para paisaje no tiene nada que envidiar a Zooms que pesan y cuestan tres veces más. Y a diafragmas mayores tiene una limpieza de imagen que no dan los zooms, y menos kiteros, especialmente en malas condiciones de luz ni de casualidad.

Saludos

Yo no he probado pero él lo que dice es de usar el 18-55 a 24 que parece que viñetea poco. Usando el sensor completo

No sé, no termino de verlo, pero ...

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 6 minutos, daniferal dijo:

Yo no he probado pero él lo que dice es de usar el 18-55 a 24 que parece que viñetea poco. Usando el sensor completo

No sé, no termino de verlo, pero ...

Más absurdo es, y más para un uso profesional. 
 

Aseguro que ese 18-55 va mejor en una D3300 que en una D750.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 58 minutos, Ochoa dijo:

A nivel de web un iPhone hace fotos indistinguibles de una FF.

Cualquier 18-55 DX, sobre todo las últimas versiones son muy decentes, pero registran menos de la mitad del sensor de la D750, esto es una imagen de 10,5 Mp.

A partir de ahí, pretender que una imagen APS de 10,5 Mp tomada con un zoom kitero es comparable a una FF de 24 Mp tomada con un fijo es una broma, para no ofender a nadie.

Totalmente de acuerdo, utilizar menos de la mitad del sensor para uso profesional no lo veo, pero como es para un determinado caso y sería un uso muy esporádico podría valerle. Todo es probarlo.

hace 56 minutos, daniferal dijo:

Yo no he probado pero él lo que dice es de usar el 18-55 a 24 que parece que viñetea poco. Usando el sensor completo 

No sé, no termino de verlo, pero ...

Si creo que a lo que se refiere spradot es utilizar todo el sensor Fx a 24mm.

hace 47 minutos, Ochoa dijo:

Aseguro que ese 18-55 va mejor en una D3300 que en una D750.

No lo tengo tan claro, bajo mi punto de vista las lentes mejoran cuando se ponen en una Fx. El problema con las lentes Dx es que perdemos más de la mitad del sensor y eso las penaliza.

Ochoa, ¿porque crees que va mejor el 18-55 en una D3300 que en una D750? ¿por los 24 Mpx que entrega la Dx frente a los 10 Mpx de la D750?

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 hora, Ochoa dijo:

Más absurdo es, y más para un uso profesional. 
 

Aseguro que ese 18-55 va mejor en una D3300 que en una D750.

Hola ochoa que tal? Gracias por tus comentarios.  No se si me has entendido lo que quería decir,  yo voy a usar el 18-55 en la d750 no en un sensor apsc.  Yo con el zoom a 24 uso el 100% del sensor. No entiendo muy bien lo de que uso la mitad de sensor.

Respeto a lo que dices de un iPhone, yo las fotos no las he subido a calidad web, si entras en la foto puedes verla a más resolución los distintos recortes. Cuando tú en el visor ves la foto completa,  estas usando el 100% del visor.

Te reto a que me digas cual de las 2 está echa con el zoom...  

Lo de que va mejor en una d3300 por que lo dices? No le veo ninguna base sólida. 

Yo no digo que el 24mm 2.8D sea peor.. , para nada. Soy más de los que pienso que los objetivos son una mínima parte del resultado final de una foto. No se si me explico.  

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 1 minuto, joselito80 dijo:

Totalmente de acuerdo, utilizar menos de la mitad del sensor para uso profesional no lo veo, pero como es para un determinado caso y sería un uso muy esporádico podría valerle. Todo es probarlo.

Si creo que a lo que se refiere spradot es utilizar todo el sensor Fx a 24mm.

No lo tengo tan claro, bajo mi punto de vista las lentes mejoran cuando se ponen en una Fx. El problema con las lentes Dx es que perdemos más de la mitad del sensor y eso las penaliza.

Ochoa, ¿porque crees que va mejor el 18-55 en una D3300 que en una D750? ¿por los 24 Mpx que entrega la Dx frente a los 10 Mpx de la D750?

Decir primero, que además de que la física y el sentido común avalan lo que digo, todo ello lo he experimentado por curiosidad, pues durante muchos años he tenido una D3xxx o D5xxx con mis FF.

Los objetivos DX se diseñan para sensores DX, y los FX para sensores FX, que funcionan los unos en los otros y viceversa, sí, pero nunca optimizados.

El sensor de la D3300 aparte de más del doble de resolución que la D750 en DX, carece de filtro de paso bajo, y la suma de ambas circunstancias es determinante.

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 3 minutos, joselito80 dijo:

Totalmente de acuerdo, utilizar menos de la mitad del sensor para uso profesional no lo veo, pero como es para un determinado caso y sería un uso muy esporádico podría valerle. Todo es probarlo.

Si creo que a lo que se refiere spradot es utilizar todo el sensor Fx a 24mm.

No lo tengo tan claro, bajo mi punto de vista las lentes mejoran cuando se ponen en una Fx. El problema con las lentes Dx es que perdemos más de la mitad del sensor y eso las penaliza.

Ochoa, ¿porque crees que va mejor el 18-55 en una D3300 que en una D750? ¿por los 24 Mpx que entrega la Dx frente a los 10 Mpx de la D750?

Hola Joselito,  efectivamente,  a 24mm ya uso el sensor completo, con un ligerisimo viñeteado (100% corregible).   Y las que subo de las plantas a 35mm pues cero viñeta. De hecho cuando pones el recorte automáticamente para objetivos DX, la cámara lo deja justo en 24mm.

Respecto a lo de la d3300 en dxomark efectivamente se ve que cualquier objetivo en una FX mejora enormemente. 

Yo soy una persona muy exigente con mi trabajo,  y si estoy plantando esto es porque creo que es viable. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 29 minutos, spradot dijo:

Hola ochoa que tal? Gracias por tus comentarios.  No se si me has entendido lo que quería decir,  yo voy a usar el 18-55 en la d750 no en un sensor apsc.  Yo con el zoom a 24 uso el 100% del sensor. No entiendo muy bien lo de que uso la mitad de sensor.

Respeto a lo que dices de un iPhone, yo las fotos no las he subido a calidad web, si entras en la foto puedes verla a más resolución los distintos recortes. Cuando tú en el visor ves la foto completa,  estas usando el 100% del visor.

Te reto a que me digas cual de las 2 está echa con el zoom...  

Lo de que va mejor en una d3300 por que lo dices? No le veo ninguna base sólida. 

Yo no digo que el 24mm 2.8D sea peor.. , para nada. Soy más de los que pienso que los objetivos son una mínima parte del resultado final de una foto. No se si me explico.  

Hola, a algunas preguntas le he contestado al compañero arriba.

Respecto tu prueba, no sé si has usado trípode pero 1/20 es muy lenta para pruebas de nitidez, tampoco es lo mejor plantas que pueden no estar absolutamente estáticas, es mejor paredes de ladrillo, o tejados cuya forma repetitiva es ideal para esto.

Lo digo porque realmente no está bien de nitidez ninguna de las fotos, y tienen zonas quemadas, y eso que las estoy viendo con un iPad que tampoco es un dechado de resolución sino todo lo contrario.

A pesar de todo ello, en general veo mejor las de la izquierda de en medio y abajo, la primera la distingo menos. Siento no estar en el ordenador con el monitor de 27” que allí seguro se distingue.

Saludos

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 2 horas, Ochoa dijo:

Hola, a algunas preguntas le he contestado al compañero arriba.

Respecto tu prueba, no sé si has usado trípode pero 1/20 es muy lenta para pruebas de nitidez, tampoco es lo mejor plantas que pueden no estar absolutamente estáticas, es mejor paredes de ladrillo, o tejados cuya forma repetitiva es ideal para esto.

Lo digo porque realmente no está bien de nitidez ninguna de las fotos, y tienen zonas quemadas, y eso que las estoy viendo con un iPad que tampoco es un dechado de resolución sino todo lo contrario.

A pesar de todo ello, en general veo mejor las de la izquierda de en medio y abajo, la primera la distingo menos. Siento no estar en el ordenador con el monitor de 27” que allí seguro se distingue.

Saludos

Hola Ochoa. Muy buenas noches. Pues las fotos las tiré a pulso, sentado en el sofá con los brazos apoyados en mis piernas.. Por lo que digamos que es un "semi tripode" En interior de mi casa, las hojas te puedo asegurar que estaban muy inmoviles. Tiré a 1/20 dado que había poca luz en ese momento. Las fotos las hice a las 20:40 en interior. También quería tirar a un ISO moderado y probar el VR, que la verdad que va muy bien y te permite bajar la obturación bastante. Esto si lo he leido en varios sitios, que el VR, para fotos en las que tanto la persona/cosa fotografiada como el que hace la foto están estáticos va muy bien. Y te permite ganar 2 pasos de luz sin problemas. Eso si, si lo usas en movimiento es peor, y puede generar trepidaciones raras. 

No se si has entrado en la foto, o la estás bien tal cual está subida aquí. Yo no veo ninguna zona quemada (y de hecho LR no marca ninguna zona quemada hasta que subo exposición a +3,5) , las foto está a +2 de exposición junto con mi preset habitual. Veo la luz natural con el brillo que tenía la hoja, si bajo exposición y subo sombras para mi se vería algo artificial y perdería el brillo de la hoja. Pero bueno eso es otro tema que ahora no viene al caso.

La foto de la izquierda es la que está hecha con el 18-55. 

Como ves he puesto también un enlace de una web que he encontrado que ponen fotos de gente que ha usado la d750+18.55. Y son fotones la mayoría.

Con esto no pretendo decir que el que se compra un 24mm está haciendo el tonto. Yo soy el primero que tengo 2 pata negra en mi mochila. Pero principalmente por la luminosidad. Aunque con los ISO que manejan las cámaras hoy en día, cada vez hay más fotógrafos que dejan los 1.4 para pasarse a un 24-70 e ir ligeritos con una sola cámara y un solo objetivo. Nadie puede notar la diferencia de calidad. Las fotografías de una boda muchas veces son fotos con ligeras imperfecciones que incluso eso las hace bonitas. Luego es mucho más importante una luz bonita y un buen revelado.

Voy a hacer unas pruebas más realistas en la calle, haciendo planos de cerca y más de lejos para poner una al lado de la otra, y ver diferencias. Primero probaré sin forzar ISO y pondré ambas cámaras al diafragma más abierto que permita el 18-55. De momento, el 24mm que tenía pensado ir a ver mañana, voy a cancelarlo.

Un saludo y gracias por tus comentarios y opiniones.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola, disculpa pero no voy a comentar nada más al respecto, por lo siguiente:

- Disparar a una planta a 1/20 sin trípode no es ninguna prueba de nitidez.

- No es serio que un objetivo tenga el VR activado y el otro carezca del mismo..

- Sí hay zonas sobreexpuestas (quemadas) en las hojas.

- Ni el motivo fotografiado ni la PDC es adecuada para esta “prueba” ,  ni las tomas en su conjunto.

O sea que ni la flecha ni el indio.

Y aquí lo dejo.

Un saludo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 33 minutos, Ochoa dijo:

Hola, disculpa pero no voy a comentar nada más al respecto, por lo siguiente:

- Disparar a una planta a 1/20 sin trípode no es ninguna prueba de nitidez.

- No es serio que un objetivo tenga el VR activado y el otro carezca del mismo..

- Sí hay zonas sobreexpuestas (quemadas) en las hojas.

- Ni el motivo fotografiado ni la PDC es adecuada para esta “prueba” ,  ni las tomas en su conjunto.

O sea que ni la flecha ni el indio.

Y aquí lo dejo.

Un saludo

Disparar a una planta con 2 objetivos distintos es una prueba, sin más. Si necesitas una pared con ladrillos para ver la diferencia de nitidez de un objetivo..pues yo no la necesito. Las texturas de una hoja son mucho más sutiles.

Que uno tenga el VR y el otro no, no tendría sentido si el que no lo tiene tuviera trepidación.  Pero en este caso ambas fotos están perfectamente. Por lo tanto,  tiene el sentido que yo quería que es probarlo sin más.

No hay zonas quemadas por mucho que insistas. Pero aún así, si hubiera querido llevar a altas luces un reflejo en la toma original, es lo más normal del mundo si buscas un revelado bueno, y aún así seguria sin estar quemada. 3 pasos superpuestas las altas luces ya me dirás tu dónde están quemadas. Aún así,  y pensando que tu percepción sobre la correcta exposición de una foto es distinta, que tiene que ver eso con la calidad comparativa entre 2 objetivos?

Da la impresión que te molesta que te diga que el 18-55 puede hacer la misma foto que un 24 2.8D..  resulta que te molesta que haga las fotos a una planta,  que para ti tampoco es válida la profundidad de campo, que si esa foto la hace un iPhone 10 que si no uso la totalidad del sensor..,... todo argumentos de muy miy poco peso y con cierto tono de soberbia y sabelotodo.

Yo he abierto este hilo para aportar, no para restar. No soy un aficionado. Creo que puede resultar interesante a la gente que sabe de verdad dar su opinión y los que están empezando,  pues aprender algo nuevo. Te agradecería que si no tienes nada de verdad interesante que aportar o al menos dar tu opinión de manera educada y sin esos aires , que te limitaras a no poner nada y dejar que el resto hablemos para sacar conclusiones interesantes.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 5 horas, spradot dijo:

Disparar a una planta con 2 objetivos distintos es una prueba, sin más. Si necesitas una pared con ladrillos para ver la diferencia de nitidez de un objetivo..pues yo no la necesito. Las texturas de una hoja son mucho más sutiles.

Que uno tenga el VR y el otro no, no tendría sentido si el que no lo tiene tuviera trepidación.  Pero en este caso ambas fotos están perfectamente. Por lo tanto,  tiene el sentido que yo quería que es probarlo sin más.

No hay zonas quemadas por mucho que insistas. Pero aún así, si hubiera querido llevar a altas luces un reflejo en la toma original, es lo más normal del mundo si buscas un revelado bueno, y aún así seguria sin estar quemada. 3 pasos superpuestas las altas luces ya me dirás tu dónde están quemadas. Aún así,  y pensando que tu percepción sobre la correcta exposición de una foto es distinta, que tiene que ver eso con la calidad comparativa entre 2 objetivos?

Da la impresión que te molesta que te diga que el 18-55 puede hacer la misma foto que un 24 2.8D..  resulta que te molesta que haga las fotos a una planta,  que para ti tampoco es válida la profundidad de campo, que si esa foto la hace un iPhone 10 que si no uso la totalidad del sensor..,... todo argumentos de muy miy poco peso y con cierto tono de soberbia y sabelotodo.

Yo he abierto este hilo para aportar, no para restar. No soy un aficionado. Creo que puede resultar interesante a la gente que sabe de verdad dar su opinión y los que están empezando,  pues aprender algo nuevo. Te agradecería que si no tienes nada de verdad interesante que aportar o al menos dar tu opinión de manera educada y sin esos aires , que te limitaras a no poner nada y dejar que el resto hablemos para sacar conclusiones interesantes.

 

 

Hacer una prueba de nitidez disparando a pulso a 1/20 no es serio, te pongas como te pongas.

El compañero Ochoa te a explicado perfectamente el porqué no es seria tu prueba, si tú no lo agradeces y no lo sabes ver allá tú.

Saludos.

 

  • Like 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Arnold bloqueó este tema
Invitado
Este tema está cerrado a nuevas respuestas.
 Compartir

×
×
  • Crear nuevo...