Jump to content

Malos resultados con el revelado (Rodinal)


DaNikon04
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Muy buenas compañeros, desde hace un tiempo ando un poco peleado con la fotografía analógica por no obtener los resultados esperados.

Antes de nada decir que hago todo el proceso a lo Juan Palomo y solamente fotografío / revelo en blanco y negro.

En mis inicios compre una Nikon F2 con un 50mm 1.4 y cada vez que revelaba me quedaba con la boca abierta tanto a nivel fotográfico como a nivel de revelado. Las fotografías me daban un buen contraste, un nivel de grano aceptable... en resumidas cuentas, estaba muy satisfecho. En estos tiempos utilizaba como revelador Kodak Xtol.

Por un tiempo dejé la fotografía analógica y vendí la F2, hasta que hace unos meses me hice con una F3 y un 50 ai 1.4 y volví al ruedo, pero esta vez me decidí a probar como revelador el mítico Rodinal (del que tan bien se habla). Pues bien, ya en esta segunda etapa, hoy he digitalizado mi décimo carrete y de todos ellos ni uno solo me ha dejado el buen sabor de boca que tenía antes, las fotografías me dan un grano bastante poco agradable (especialmente en los cielos), las imágenes me salen demasiado grisáceas, bajas de contraste... es decir, todo lo contrario a lo que uno busca (al menos yo).

Como se suele decir para muestra un botón: 

En este caso os muestro un Delta 400 revelado con Rodinal a 1:25.

Estas imágenes tienen tocados los niveles en psd porque estaban faltas de contraste y aun asi....

51213547143_ed7a8bab94_b.jpg

51212616637_899abcc14a_b.jpg

51212616622_1bf6829e89_b.jpg

Delta 400 - FM2 - Nikkor 35mm F2

51213331756_c527dee466_b.jpg

51212616417_947f7caa87_b.jpg

 

 

He probado películas de todo tipo, hp5, fp4, pan-F 50, apx100, rpx100... he revelado a 1:25, 1:50, 1:100, desatendido... y de ningún modo me ha convencido. El proceso de revelado nunca lo he modificado, siempre guiándome por la web de digitaltruth y siendo muy escrupuloso con los tiempos y temperaturas, de hecho uso la misma química de siempre a excepción del revelador. El proceso el que todos conocemos, varias inversiones durante el primer minuto y 4 o 5 al finalizar cada minuto siguiente hasta llegar al tiempo máximo.

Todo me indica que mi problema es con el Rodinal, pero cuando todo el mundo esta tan contento con el me hace pensar que no todo el mundo puede estar equivocado.

¿Que os parece? ¿Algún sabio consejo?

 

 

Editado por DaNikon04
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Buenas DaNikon04.

Yo he usado el rodinal durante muchos carretes y siempre me ha ido bien, veo tus fotos y sí que están faltas de contraste. A mi siempre me daban más que lo que veo en las tuyas. Dejando aparte los escaneados, te comento, por un lado si has usado peliculas de todo tipo y todo tipo de concentraciones no podrás tener una idea clara de como funciona en cada emulsión. Por otro lado el delta 400 creo recordar que es de un tipo de emulsión diferente,  como  kodak tmax 100, y van bien con su propio revelador pero no se llevan bien con los otros. Las combinaciones entre reveladores y peliculas son importantes por ello usa una pelicula y un revelador: y ves haciendo pruebas hasta conseguir lo que te guste.

Por otro lado entramos en el tema de los tiempos de revelado...   ...los tiempos de digitaltruth tómalos como orientativos, si los sigues a rajatabla y te das cuenta que las imagenes no tienen contraste aumenta el tiempo de revelado, entre un 20%-25% puede ser un comienzo,  es verdad que puedes hacer otras cosas como modificar la  agitación, etc...pero no cambies todos/varios parametros a la vez o no sabras cual de ellos es el mejor. De lo que se trata es que llegues ha tener las imagenes que a tí te gustan, sea el revelador que sea. El rodinal es un revelador que acentúa la acutancia, la diferencia entre los bordes de la imagen, y a muchos no les acaban de gustar por ello... para gustos los colores.

Yo ando con la fotografia analogica toda la vida, con altibajos..., y aunque tengo cámara digital los momentos más placenteros me los ha dado ella -y muchos disgustos tb... así que ánimo.

Editado por basi9ºpasajero
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 15 horas, basi9ºpasajero dijo:

Buenas DaNikon04.

Yo he usado el rodinal durante muchos carretes y siempre me ha ido bien, veo tus fotos y sí que están faltas de contraste. A mi siempre me daban más que lo que veo en las tuyas. Dejando aparte los escaneados, te comento, por un lado si has usado peliculas de todo tipo y todo tipo de concentraciones no podrás tener una idea clara de como funciona en cada emulsión. Por otro lado el delta 400 creo recordar que es de un tipo de emulsión diferente,  como  kodak tmax 100, y van bien con su propio revelador pero no se llevan bien con los otros. Las combinaciones entre reveladores y peliculas son importantes por ello usa una pelicula y un revelador: y ves haciendo pruebas hasta conseguir lo que te guste.

Por otro lado entramos en el tema de los tiempos de revelado...   ...los tiempos de digitaltruth tómalos como orientativos, si los sigues a rajatabla y te das cuenta que las imagenes no tienen contraste aumenta el tiempo de revelado, entre un 20%-25% puede ser un comienzo,  es verdad que puedes hacer otras cosas como modificar la  agitación, etc...pero no cambies todos/varios parametros a la vez o no sabras cual de ellos es el mejor. De lo que se trata es que llegues ha tener las imagenes que a tí te gustan, sea el revelador que sea. El rodinal es un revelador que acentúa la acutancia, la diferencia entre los bordes de la imagen, y a muchos no les acaban de gustar por ello... para gustos los colores.

Yo ando con la fotografia analogica toda la vida, con altibajos..., y aunque tengo cámara digital los momentos más placenteros me los ha dado ella -y muchos disgustos tb... así que ánimo.

Muchas gracias por pasarte y aportar compañero!

La problemática la encuentro principalmente en que son películas que ya he disparado anteriormente y revelado con Xtol, obteniendo resultados muy muy diferentes, a ver si puedo compartir alguna imagen para que veamos visualmente la diferencia.

El primer revelado con Rodinal lo hice desatendido, si no me falla la neurona creo que fue 1h a 1:100 y los resultados fueron muy poco contratados. Ni me preocupé ya que lo achaqué a el efecto compensador de este tipo de revelado, pero cuando hice los siguientes con la máxima concentración recomendada (1:25) y vi que el resultado era prácticamente el mismo ya es donde empezó a mosquearme el tema.

El resto mas de lo mismo... y hablamos de películas Rollei, Agfa, Ilford, Argenti...y siempre igual.

Sobre lo que comentas de digitaltruth siempre ha sido mi referencia pero te haré caso, me he dado cuenta de que en las cajas de los carretes generalmente los tiempos que dan son mayores. E incluso alguna vez he tenido algún negativo que diría que estaba subrevelado y apenas se lograban distinguir las marcas que llevan los negativos en su parte externa (donde dice el nombre del negativo, el asa y otra info) y tengo entendido que eso es una buena referencia para saber como se ha llevado a cabo el revelado. 

Ahora mismo estoy tirando un FP4, cuando me toque revelarlo probaré a aumentar el tiempo de revelado y aumentar la agitación para ir sacando conclusiones.

Aun asi estoy pensando en probar el HC110 de Kodak a ver que tal.

Saludos y buen fin de semana!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Ok.

Me alegro que te sirva de algo. Yo no he usado el HC110 asi que por ahi no puedo aclararte nada. Con el desatendido me paso lo mismo, lo hice con igual tiempo y concentración ; y me salió poco contratado y mucho grano, en ese momento no le ví un recorrido claro, para mí, y lo dejé.

Igualmente saludos y buen finde.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

hace 35 minutos, basi9ºpasajero dijo:

Ok.

Me alegro que te sirva de algo. Yo no he usado el HC110 asi que por ahi no puedo aclararte nada. Con el desatendido me paso lo mismo, lo hice con igual tiempo y concentración ; y me salió poco contratado y mucho grano, en ese momento no le ví un recorrido claro, para mí, y lo dejé.

Igualmente saludos y buen finde

El Ilford FP4 dictará sentencia, durante hoy y mañana estaré tirando esta película (mi favorita por cierto) y en función de lo que vea en el revelado le daré una segunda oportunidad al Rodinal o me pasaré al HC110 o Ilfosol3.

Esta es una peli que conozco bastante bien y que habré tirado 8 / 10 veces asi que puede ser una buena referencia y comprobar si un aumento de tiempo de revelado y agitación corrija los problemas que me estoy encontrando.

Gracias nuevamente compañero!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Por cierto, he buscado los archivos digitalizados de otro Delta 400 que revelé hace dos años. 

Aquí muestro una imagen del Delta400 revelado con Rodinal vs Delta 400 revelado con Xtol.

Ambas están reveladas con la máxima dilución recomendada, escaneadas con compensación y en teoría todo igual a excepción del revelador.

51225320774_b2a5c3d9f8_b.jpgdelta 400 rodinal by Dani Pérez, en Flickr

51225627715_3424ea5878_b.jpgdelta400 Xtol by Dani Pérez, en Flickr

Es otro mundo

Editado por DaNikon04
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Hola compañeros.
Yo llevo revelando un año más o menos con hc-110 y ahora acabo de empezar a usar rodinal con Fp4 y los resultados me han encantado. Tanto con hc-110 como con rodinal me salen unos negativos mucho más contrastados. He usado varias películas, rollei rpx 100 y 400, hp5, delta 100, kentemere 100 y 400, Foma 200.... Y los negativos sin contraste y subrevelados me pasaron en el primer carrete porque hice mal la dilución con hc-110.
Los dos carrtes Fp4 que he revelado con rodinal me han quedado muy bien contrastados con un grano agradable.
Quizás el rodinal esté en malas condiciones
Saludos


Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 2 semanas más tarde...
hace 13 horas, Copacabana dijo:

Siempre que cargo mi F4 con Ilford FP4 es obligado para mi, revelar con HC-110 con disolución B, nunca me falla, siempre obtengo un rico contraste.

Saludos

En casa lo tengo ya y el fp4 a falta de 10 fotos para terminarlo, este finde probaré esa misma combinación (FP4 + HC100 en B) a ver que tal.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

He usado Rodinal durante años con excelentes resultados. Considerá que puede estar viejo.

Lo que acostumbraba a hacer era agregarle, al envase chico, que era el que se vendía en Argentina, una cucharadita, tamaño como las de té, de Sulfito de Sodio al envase y luego lo agitaba. No se te va a diluir todo, no importa, la función es reactivar el revelador. Lo usaba diluido 1:50. Si cuando lo agregás al agua va algo del precipitado no hay problemas.

Si el agua que usás para diluirlo la hervís (Y la enfriás tapada) pierde los gases disueltos y, al perder el cloro, mejora el aspecto del grano.

Si al agua de diluir también le agregás un poco de sulfito de sodio no necesitás tirar la solución una vez usada. Lo he usado hasta con 5 o 6 rollos sin problemas. Ayudás a la ecología y a tu bolsillo.

Estas prácticas también las aplicaba cuando revelaba papeles con Neutol y la solución preparada me servía para varias sesiones de revelado sin problemas.

No conozco algún revelador que se estropee agregándole un poco de sulfito porque lo protegés de la oxidación.

Editado por AlbertoHoracio
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

Hola. No soy experto en el tema ni mucho menos. Mi corta experiencia hasta ahora se limita a Rodinal y a HC110. Ambos dan resultados diferentes, pero ninguno de ellos debería dar problemas de contraste. Me pregunto si la falta de contraste que tienen tus negativos quizá pudiese ser debido a una baja temperatura de revelado. ¿Tal vez le han faltado un par de grados más? ¿Quizá sería conveniente una agitación más enérgica? No se me ocurre qué puede estar ocurriendo si notas que ya no te salen los revelados como antes. De todas formas, te diría que la imagen del negativo es solamente un paso previo a la imagen final. Positivando en digital debería haber margen para acercar esos negros al lugar donde deberían ir. Positivando en papel, pienso que también podría haber sitio para llevar los negros a tu gusto... con cierto margen y usando filtros de contraste en ampliadora. Insisto, no domino casi nada del tema, pero sí sé que del negativo a la imagen final puede haber una distancia. De todas formas, esto ya lo debes saber tú también, claro. Un saludo.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...