rafillapm Publicado 12 de Agosto del 2021 Compartir Publicado 12 de Agosto del 2021 Hola, me llamo Rafa y suelo escribir (aunque poco) en Principiantes pero hoy tengo un pequeño problema, no mas de7-8mm, y me he animado a preguntar aquí. Ayer intenté fotografiar una luciérnaga y además de las típicas dificultades para enfocar a oscuras y algo muy pequeño, me costó horrores compensar el contraste entre el cuerpo a oscuras y el abdomen brillante (tanto que no lo conseguí de manera decente). Alguna pude salvar tirando de flash (no tengo externos, solo el de cámara). Espero esta noche tener otra oportunidad. ¿Podríais darme algún consejo, truco o trato, o lo que sea, a ver si me llevo a casa una foto bonita? Muchas gracias y felices vacaciones a los que tengáis. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
asgarot Publicado 13 de Agosto del 2021 Compartir Publicado 13 de Agosto del 2021 (editado) Bueno , partiendo de que no soy un experto en el tema voy a tratar de darte algunos consejos , que son los que yo utlizaria para semejante tarea. Yo para esa foto tiraria de flash externo , probablemente un par de ellos para al menos tener algo de presencia en el fondo y sobre todo preservar el ambiente que te dan las luces. Para ello , no queda otra que subir mucho,mucho el iso , exponer para la parte luminosa de la luciernaga (medir en puntual sobre la parte luminosa) y apoyar el resto de la toma con el flash principal flojito sobre 1/64, quizas probaria con un esquema sobre los 45/60º fronto lateral y el otro lateral opuesto y por detras de de la escena a menor potencia 1/128) para iluminar algo el fondo incluso rebotado ,sobre cualquier reflecto casero, para que sea mas sutil. Pero como dices que no tienes flash. Solo te queda pensar en que quieres sacrificar (luces o sombras) , mide sobre la parte mas clara de las sombra en el animal para tener algo de detalle aunque quemes al parte luminosa, y tira a la mayor velocidad que te permita , para poder congelar los vuelos. O apuesta por la creatividad , mide sobre la parte luminosa del sujeto , no subas tanto el iso y baja la velocidad, tendras unas estelas magnificas mostrando las trayectorias del libre albedrio de los bichos , que puede molar. Creo que subiendo mucho el iso y centradote en las luces ( que es lo interesante) podras obtener algo de luz abiente , para que se vea el bosque y las luces de los bichos volando, puede ser una opcion tambien buena (abre diafragma al maximo y sube iso e intenta buscar la hora con mas luz en la que ya se vean , es decir hora azul). Si decides hacer esto , pon como sujeto principal cualquier silueta de plantas , u otro insecto y deja las luciernagas como fondo como si fuesen las luces de fondo en una ciudad, asi tambien puedes crear una imagen interesante. Busca el ambiente y no la nitidez , te ira mejor Lo demas creo que seria quedarte a medias tintas y tener que lidiar mucho con el procesado. LO QUE mas envidio es no poder realizar dicha toma , pues aqui hace tiempo mucho tiempo que no se ven luciernagas, supongo que fruto de la contaminacion o del cambio climatico. Cuando yo era pequeño si que las recuerdo e inclusive algun que otro gusi-luz que ya me gustaria encontrame ahora me creo que se hacer fotos. saludos y sobre todo comparte los resultados, igual viendo te podemos ayudar mas Editado 13 de Agosto del 2021 por asgarot Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galceran Publicado 14 de Agosto del 2021 Compartir Publicado 14 de Agosto del 2021 Hola Rafa, hace tiempo que ando buscando luciérnagas para hacerles algunas tomas, por ello me he informado sobre ellas y, al margen de las consideraciones técnicas perfectamente explicadas por el compañero @asgarot , hay unas consideraciones que creo son importantes a la hora de hacer tomas a éstos bichitos. Las luciérnagas son fotosensibles, és decir, son sensibles a la luz, ésto provoca que cuando ven una fuente de luz fuerte, se pueden desactivar, o sea, se apagan; no tendría excesivo problema si no fuera que el hecho de apagarse corta su ciclo de apareamiento; como puedes comprender, el desastre está servido. Por lo tanto, el problema que no se vean es debido, en mayor parte, a la contaminación lumínica. Por supuesto también a la desaparición de sus hábitats naturales. Por éste motivo yo descartaría el uso de cualquier fuente de luz intensa, la toma la haría con bichito posado, con trípode por supuesto, ISO muy alto y diafragma abierto a tope; al menos así lo tengo yo pensado...cuando tenga la suerte de encontrar alguna, claro está. Un saludo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
asgarot Publicado 14 de Agosto del 2021 Compartir Publicado 14 de Agosto del 2021 hace 25 minutos, Galceran dijo: Hola Rafa, hace tiempo que ando buscando luciérnagas para hacerles algunas tomas, por ello me he informado sobre ellas y, al margen de las consideraciones técnicas perfectamente explicadas por el compañero @asgarot , hay unas consideraciones que creo son importantes a la hora de hacer tomas a éstos bichitos. Las luciérnagas son fotosensibles, és decir, son sensibles a la luz, ésto provoca que cuando ven una fuente de luz fuerte, se pueden desactivar, o sea, se apagan; no tendría excesivo problema si no fuera que el hecho de apagarse corta su ciclo de apareamiento; como puedes comprender, el desastre está servido. Por lo tanto, el problema que no se vean es debido, en mayor parte, a la contaminación lumínica. Por supuesto también a la desaparición de sus hábitats naturales. Por éste motivo yo descartaría el uso de cualquier fuente de luz intensa, la toma la haría con bichito posado, con trípode por supuesto, ISO muy alto y diafragma abierto a tope; al menos así lo tengo yo pensado...cuando tenga la suerte de encontrar alguna, claro está. Un saludo Desde luego ,si la luz molesta como dice Galceran y puede dañar la actividad reproductiva,cosa que desconocía. PROHIBIDO usar flash , que si vemos pocas y las andamos jodiendo..... Gracias por el aporte Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 14 de Agosto del 2021 Compartir Publicado 14 de Agosto del 2021 Es lo que tiene la fotografía de fauna silvestre, conviene saber sus costumbres para no interferir mucho en sus vidas, debe de ser muy complicado conseguir buenas tomas de estas criaturas, solo me ocurre pillarlas posadas y quietas y poder enfocar y disparar con un largo tiempo de exposición para el cuerpo y uno corto para el verde fosforescente, y luego mediante máscaras de luminosidad fusionar en blending ambas tomas, suponiendo que el insecto se preste a la sesión y ni se mueva ni se vaya, como iluminación tal vez de podría poner una fuente indirecta que refleje algo de luz tenue muy suave que no la desactive pero que permita que al exponer unos segundos el sensor capte bien al bicho, aunque queme las luces fosforescentes, luego habrá otra toma específica para estas luces.. En teoría podría funcionar, otra cosa es poder ponerlo en práctica.. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rafillapm Publicado 16 de Agosto del 2021 Autor Compartir Publicado 16 de Agosto del 2021 Discúlparme todos por no responder, ando de viaje d vacaciones y me he metido donde no me llaman un par de días, es decir, sin cobertura. Gracias asgarot por las explicaciones tan completas. De haberlas tenido con esos tipejos delante, hubiera obtenido mejores resultados que los que llevo. Pero ya me he cambiado y tengo poca esperanza en ver otras. De todas formas guardaré ese texto en mi carpeta de "trucos para fotografía." Como dice freengine (creo que paisano mío, por cierto), tiré de doble exposición para juntarlas en una cuando llegue a casa. A ver que sale. Efectivamente, las primeras tomas las hice solo alargando la exposición pero la luz "emborronaba" el cuerpo. Así que opté por un flash para ver su cuerpo y algo salió. Sabia, Galceran, de los hábitos de estos curiosos bichos y del uso de la luz (creo que una especie de fotosíntesis inversa) como reclamo reproductivo, por lo que es solo uno se los sexos el que luce (ahora no recuerdo cual).. Por donde vivo, Granada, llevo años sin ver, tampoco cuando salgo al campo y las busco, pero tengo un pariente que vive el un pueblo de Oviedo y son fijas en su jardín desde los últimos años que lo visito (estas noches ha habido 3 acompañándonos, aunque no luciendo siempre). El caso es que sí, tiré de flash con el riesgo de que se apagara pero no se inmutó. Fui a por las otras por aquello de repartir mi coñazo pero ya no las encontré. Gracias por vuestras respuestas y pondré aquí mi primera foto si saco algo decente, aunque sin aspirar a vuestro nivel, que ya me suenan vuestros nombres de leerlos por aquí y me dejáis fascinado con vuestras fotos. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rafillapm Publicado 7 de Julio del 2022 Autor Compartir Publicado 7 de Julio del 2022 Hola otra vez, Hace un año prometí subir unas fotos de unas luciérnagas que pude fotografiar en casa de un familiar (en Asturias) si salían decentes. Como no fue así, no las subí pero ahora me ha dado la morriña y os quiero enseñar lo que obtuve. Intenté seguir vuestros consejos hasta donde mi material me lo permitía. Los resultados fueron mejores de lo que esperaba (porque no tenía ninguna esperanza). Las única que puedo mostrar son las que tiré del flash de la cámara (en contra de la tranquilidad del bichejo) pero en mi defensa puedo alegar que la luciérnaga ni se inmutó. Los datos exif en flickr, pero básicamenete: nikon 105 micro; iso 560 (¿poco?), un seg de exposición a f3; trípode y flash incorporado. Sé que la edición es muy mejorable y creo que vital en este tipo de fotos, pero llego hasta donde llego. Así que cualquier consejo en la foto o en la edición mejorará mis conocimientos seguro. Gracias por vuestras respuestas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galceran Publicado 9 de Julio del 2022 Compartir Publicado 9 de Julio del 2022 Hola Rafa, me alegra volver a verte por este rincón. En cuanto a la toma, y a mi parecer de no experto, te diría lo siguiente; en primer lugar creo que te ha fallado el enfoque, en ambas la nitidez es imperceptible, en segundo lugar aprecio mucho ruido (en edición se podría mejorar, pero no la nitidez) y en tercer lugar el bichito no está en el mejor sitio. ¿Qué haría yo?, para mí la toma tiene mucha dificultad ya que juntamos la falta de luz, la dificultad para enfocar de noche y la posible falta de colaboración del bichito...es la tormenta perfecta. Si yo tuviera la ocasión y la suerte de encontrar una, lo primero de todo sería controlar que colabora, es decir que no se mueve, si lo hace es prácticamente imposible hacer la toma; en segundo lugar, montaría el trípode limpiaría un poco la escena para que destaque la protagonista y me haría con una linterna. Usaría la linterna para enfocar al bichito, ¡OJO!, ¡¡¡es muy importante tamizar la luz!!!, y si la puedes regular mejor, en éste caso al mínimo de potencia y el menor tiempo posible, recuerda que son fotosensibles( comentas que después del golpe de flash no se inmutó, pero hay la posibilidad de que sí, por ello no merece la pena la foto. También es cierto, por la información que tengo, que lo que mas daño les produce es la exposición prolongada a la luz o varios flash seguidos). A partir de aquí y con los parámetros que habría elegido antes, ISO alto (560, es poco, tu cámara puede aguantar mas), a tope de abertura y haría un mini apilado, parte de atrás + parte delantera (con diferente velocidad y exposición; menos expo en la parte de atrás, el bichito ya tiene luz, y mas en la parte delantera) y probar sin flash. No se me ocurre mucho mas, tampoco soy un experto. Lo que sí tengo claro es que si por mi foto molesto, prefiero sentarme a observarlas. Espero que te sirva lo dicho y te deseo suerte. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
rafillapm Publicado 8 de Septiembre del 2022 Autor Compartir Publicado 8 de Septiembre del 2022 En 9/7/2022 a las 12:58, Galceran dijo: Hola Rafa, me alegra volver a verte por este rincón. En cuanto a la toma, y a mi parecer de no experto, te diría lo siguiente; en primer lugar creo que te ha fallado el enfoque, en ambas la nitidez es imperceptible, en segundo lugar aprecio mucho ruido (en edición se podría mejorar, pero no la nitidez) y en tercer lugar el bichito no está en el mejor sitio. ¿Qué haría yo?, para mí la toma tiene mucha dificultad ya que juntamos la falta de luz, la dificultad para enfocar de noche y la posible falta de colaboración del bichito...es la tormenta perfecta. Si yo tuviera la ocasión y la suerte de encontrar una, lo primero de todo sería controlar que colabora, es decir que no se mueve, si lo hace es prácticamente imposible hacer la toma; en segundo lugar, montaría el trípode limpiaría un poco la escena para que destaque la protagonista y me haría con una linterna. Usaría la linterna para enfocar al bichito, ¡OJO!, ¡¡¡es muy importante tamizar la luz!!!, y si la puedes regular mejor, en éste caso al mínimo de potencia y el menor tiempo posible, recuerda que son fotosensibles( comentas que después del golpe de flash no se inmutó, pero hay la posibilidad de que sí, por ello no merece la pena la foto. También es cierto, por la información que tengo, que lo que mas daño les produce es la exposición prolongada a la luz o varios flash seguidos). A partir de aquí y con los parámetros que habría elegido antes, ISO alto (560, es poco, tu cámara puede aguantar mas), a tope de abertura y haría un mini apilado, parte de atrás + parte delantera (con diferente velocidad y exposición; menos expo en la parte de atrás, el bichito ya tiene luz, y mas en la parte delantera) y probar sin flash. No se me ocurre mucho mas, tampoco soy un experto. Lo que sí tengo claro es que si por mi foto molesto, prefiero sentarme a observarlas. Espero que te sirva lo dicho y te deseo suerte. Un saludo Antes de nada, perdón por no contestar pero no me aparecía tu mensaje hasta hoy, que me ha dado por mirar otra vez. Como apuntas, no conseguí nitidez porque ando "flojillo" de vista y enfocar en aquellas condiciones era para nota, aun usando el liveview. Respecto a limpiar la zona y usar linterna me daba respeto por perturbar al insecto. Mi prioridad, como tú apuntas, era no incordiar más de lo necesario y con prisas no se pueden hacer estas cosas, o mejor dicho: yo no supe. Por cierto, ¿cuando dices tamizar la luz te refieres a un filtro o un difusor? Aprovecho para hacer otra pregunta, que por más que leo y releo, no termino de aclararme en cual de los muchos factores meto la pata: ¿si usé ISO 560 y ya metí demasiado ruido, qué hago mal? Repasando mi texto, aparecen varias "excusas" que parecen ponerme a la defensiva pero nada más lejos de la realidad,; solamente intento explicar cómo y porqué hice las cosas. De hecho, Agradezco mucho tus consejos y no dudes que los pondré en práctica si se me repite la ocasión (este verano estuve otra vez y no pillé ni una). Gracias Galceran y un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Galceran Publicado 21 de Septiembre del 2022 Compartir Publicado 21 de Septiembre del 2022 Hola de nuevo Rafa, no, ciertamente este tipo de tomas requieren una buena planificación. Sí, a tamizar la luz me refiero a usar un difusor para no molestar al bichito también evitas que salgan brillos no deseados; con la linterna conseguirás enfocar al bichito, ya que de otra manera me parece imposible. El ruido puede ser producido por varias cosas, una mala exposición o una mala edición, por ejemplo si levantaste sombras. No veo excusas en tu texto, al contrario!; ten por seguro que si las viera, no creo que te contestara. Yo tampoco he conseguido ver ninguna, desgraciadamente viene a ser una constante. Desde mis limitados conocimientos, espero haberte ayudado y espero ver las siguientes. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.