tornadeitor Publicado 1 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2021 (editado) Hola. He adquirido un Sigma 105 2.8 macro de segunda mano y me pasa algo que no sabia y no se si es normal. Al enfocar de cerca, no puedo dejar la apertura de diafragma a 2.8, esta se cierra sola. Solamente permite 2.8 a partir de una distancia hasta el infinito, pero cuando me acerco al objeto se modifica esta apertura cerrando el diafragma. He probado enfocando manualmente con el anillo de enfoque y lo mismo, es normal? Otra cosa que he notado es que el motor de estabilizador esta continuamente corrigiendo y no vea como suena, tanto al pulsar como al soltar el disparador hace un click que suena bastante, es normal? He leido por ahi que si pero ya aprovecho para preguntar. Gracias y buenas noches. Editado 1 de Noviembre del 2021 por tornadeitor Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafavet Publicado 1 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2021 Pues sí, es normal, y no sólo en este objetivo en concreto, pasa en todos los objetivos macro. Cuanto más cerca enfocas, la apertura máxima disminuye y como has podido comprobar, al enfocar a partir de una distancia determinada es capaz de ofrecer ese f/2.8 hasta infinito. Un saludo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 2 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 2 de Noviembre del 2021 (editado) Todo lo que comentas es normal. En el caso de lo del diafragma, hay gente que no se da cuenta porque muchos macro no lo "confiesan". Mi Sigma ponía F2.8 a cualquier distancia de enfoque, aunque no era real, claro. Ese fenómeno lo descubrí al comprarme un Nikon e investigar por el foro... Editado 2 de Noviembre del 2021 por daniferal 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 2 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 2 de Noviembre del 2021 Perfecto pues muchas gracias, ya me quedo tranquilos. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 4 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 4 de Noviembre del 2021 Alguien sabe por qué en modo live view, con este sigma cuando pongo la camara en modo manual no me permite modificar la apertura? Si que me deja el tiempo de exposicion y la iso. Tengo que quitar el modo live view cambiar diafragma y volvermo a poner. Si lo pongo en prioridad a la apertura si que me deja en modo live view. Segun parece no es un problema del objetivo si no mas bien una limitación de la camara pero por qué? Decir que creo que solamente ocurre (tengo que hacer pruebas para confirmarlo) cuando trabajo en macro. Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 6 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 6 de Noviembre del 2021 Nadie? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
mignikon Publicado 6 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 6 de Noviembre del 2021 el LV lo tienes en video??? deberías tenerlo en foto. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 6 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 6 de Noviembre del 2021 Donde lo cambio? No se si lo tengo en video o en foto, esque no veo la opción Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Aprendiendo Publicado 6 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 6 de Noviembre del 2021 Todo lo que te dicen es correcto! Yo tengo uno y no lo cambio por ningún otro. La palanquita para cambiar de video a foto en liveview está justo en el mismo botón que acciona el liveview en mi nikon D7100 y 7200 puedes pulsar en el centro del botón para activar y alrededor de ese botón tiene para girarlo en dos posiciones foto arriba y video abajo. Saludos y a usarlo mucho. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 7 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 7 de Noviembre del 2021 Aah ya, la mia no tiene eso, la mia solamente tiene la palanquita a modo live view, de todas formas debe ser fotos porque yo con liveview activado lo que hago es hechar fotos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 8 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2021 hace 21 horas, tornadeitor dijo: Aah ya, la mia no tiene eso, la mia solamente tiene la palanquita a modo live view, de todas formas debe ser fotos porque yo con liveview activado lo que hago es hechar fotos Seguramente esa opción estará entonces en el menú. Qué cámara es? 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 8 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2021 Una nikon d5200. Estuve mirando y tengo el modo de video manual en "ON" Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 8 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2021 No todos los objetivos macro tienen ese inconveniente de la reducción de luminosidad con la distancia mínima de enfoque, se debe a alejar la lente trasera del sensor al enfocar, pues hacemos igual que cuando ponemos tubos de extensión, creamos un tubo oscuro que produce un alejamiento de todos los grupos ópticos con el consiguiente oscurecimiento, desde el exterior lo notamos porque vemos salir hacia fuera el tubo hasta llegar a 1:1 que es cuando vemos todo el tubo fuera. No sucede eso con ciertos tipo de ópticas retro foco, como los micro Nikkor AFS 60 y 105, que no cambian de tamaño ni sacan tubo hacia afuera, pero especialmente con objetivos antiguos, ese efecto es muy exagerado, tuve un Vivitar 90 f-2.8 macro manual ( muy bueno por cierto) , que perdía dos puntos enteros a 1:1, se convertía en un f-5.6, igual que cuando ponemos tubos de extensión.. Un saludo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
tornadeitor Publicado 8 de Noviembre del 2021 Autor Compartir Publicado 8 de Noviembre del 2021 No te creas pues con este sigma 2.8 es más o menos igual, si no recuerdo mal se pone en unos 5,6 enfocando a la minima distancia. No será un problema de mi objetivo no? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Zopilote Publicado 9 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 9 de Noviembre del 2021 En 8/11/2021 a las 17:42, freengine dijo: No todos los objetivos macro tienen ese inconveniente de la reducción de luminosidad con la distancia mínima de enfoque, se debe a alejar la lente trasera del sensor al enfocar, pues hacemos igual que cuando ponemos tubos de extensión, creamos un tubo oscuro que produce un alejamiento de todos los grupos ópticos con el consiguiente oscurecimiento, desde el exterior lo notamos porque vemos salir hacia fuera el tubo hasta llegar a 1:1 que es cuando vemos todo el tubo fuera. No sucede eso con ciertos tipo de ópticas retro foco, como los micro Nikkor AFS 60 y 105, que no cambian de tamaño ni sacan tubo hacia afuera, pero especialmente con objetivos antiguos, ese efecto es muy exagerado, tuve un Vivitar 90 f-2.8 macro manual ( muy bueno por cierto) , que perdía dos puntos enteros a 1:1, se convertía en un f-5.6, igual que cuando ponemos tubos de extensión.. Un saludo. En 8/11/2021 a las 17:57, tornadeitor dijo: No te creas pues con este sigma 2.8 es más o menos igual, si no recuerdo mal se pone en unos 5,6 enfocando a la minima distancia. No será un problema de mi objetivo no? De eso no se libra el AF-S VR Micro-Nikkor 105mm f/2.8G IF-ED, yo lo tengo y, si no te alejas un metro y pico del motivo, no se pone a 2.8. Página del manual. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 9 de Noviembre del 2021 Compartir Publicado 9 de Noviembre del 2021 hace 13 minutos, Zopilote dijo: De eso no se libra el AF-S VR Micro-Nikkor 105mm f/2.8G IF-ED, yo lo tengo y, si no te alejas un metro y pico del motivo, no se pone a 2.8. Página del manual. Uhmmm, muy curioso..., interesante esa gráfica..., se ve que aunque la pérdida no es tan grande porque no se produce ese cilindro oscuro al avanzar los grupos de lentes hacia el exterior junto con todo el tubo sobre el que van montadas, si que hay un desplazamiento inevitable y mas largo que en un objetivo no macro también de enfoque interno en los que el tamaño del objetivo no cambia aparentemente desde el exterior del mismo. Yo tengo un Sigma 150 macro y un micro Nikkor 60 AFS G y ninguno puede abrirse mas de f-3. 3 ó f-3.5 a mínima distancia de enfoque. Lo bueno es que difícilmente se usan esas aperturas con enfoques tan cortos pues la PDC sería casi inexistente. Gracias por el aporte, un saludo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.