Jump to content

Cuerpo analógico para lentes montura F


Jordicr
 Compartir

Publicaciones recomendadas

Para cerrar el tema, sabed que os he hecho caso y he encontrado una F80 muy cuidada y  a buen precio. Le he pasado la lupa y aparentemente todo funciona. Me ha sorprendido su tamaño y peso, con un 50 mm no está muy lejos de una micro 4/3.

Me rompen un poco los esquemas sus altos  niveles de ayuda: Medición matricial, AF dinámico, enfoque disociado… que asociaba más al mundo digital, pero bienvenidos sean. Lo cierto es que me he sentido muy cómodo enseguida, su filosofía tiene mucho en común con la D750 que conozco bien.

Ahora a domarla.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 15/12/2021 a las 0:18, Jordicr dijo:

Para cerrar el tema, sabed que os he hecho caso y he encontrado una F80 muy cuidada y  a buen precio. Le he pasado la lupa y aparentemente todo funciona. Me ha sorprendido su tamaño y peso, con un 50 mm no está muy lejos de una micro 4/3.

Me rompen un poco los esquemas sus altos  niveles de ayuda: Medición matricial, AF dinámico, enfoque disociado… que asociaba más al mundo digital, pero bienvenidos sean. Lo cierto es que me he sentido muy cómodo enseguida, su filosofía tiene mucho en común con la D750 que conozco bien.

Ahora a domarla.

Enhorabuena y a disfrutar. Es una buena máquina y siempre puedes desactivar las ayudas. Saludos 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pues disfruta de ella

Si, la F80 tiene mucho de lo que tiene ahora la gama media de Nikon...sobre todo muy parecida a una D70/80/90

Lo bueno es que todas esas cosas automáticas las puedes desactivar, usar la medición ponderada central o puntual, usarla en manual (no muy recomendable con su pantalla de enfoque) o en AF de punto único sencillo, usarla en Manual..., forzar la sensibilidad ISO etc. 

A mi es una cámara que me gusta mucho. YO por ejemplo la he usado con el 35 dx que casi no viñetea y es un combo magnifico que no cuesta nada llevarlo encima

Un saludo y a hacer carretes!

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 1 mes más tarde...

La F80 fue mi primera cámara propia y la disfruté varios años hasta la llegada del digital. La malvendí, la verdad, pero era la época de la desbandada.

Un cuerpo muy ergonómico (heredado por la Fuji S2, por cierto), y considero que muy bonito, sobre todo comparada con las coetáneas F55, F60 o F65. Echaba de menos que no medía con objetivos manuales AI/AIs, algo que sí que hacían las F90x o la F801s, por ejemplo. Pero tengo buenos recuerdos, espero que la disfrutes.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 8 meses más tarde...
En 11/10/2022 a las 22:07, RafaP dijo:

Una pregunta. ¿Sabéis si la Nikon F80 es compatible totalmente, sobre todo en cuanto al autofocus, con el Nikkor AF 50mm f1.8D?

 

Si es compatible con ese objetivo que indicas. Por si tienes algunas dudas más sobre los objetivos Nikkor AF, cabe decirte que, también son compatibles los objetivos Nikkor AF D, AF G, AF-I, y AF-S. 

Saludos.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muchas gracias a los dos. Lo decía porque he estado probando una F80, con mi objetivo de 50mm de la serie D y el caso es que el autofocus sólo funcionaba con el anillo de diafragma colocado en f22. Si movía el anillo a otra apertura, 8, 11 o la que sea, en ese caso no funcionaba el autofocus. Lo cual me sorprende, porque en la D70 que tuve funcionaba sin problemas. De ahí la pregunta, porque no sé si son esas cámaras que están mal o es un característica del modelo F80 cuando se les acopla un objetivo de la serie D.

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 19/10/2022 a las 21:04, RafaP dijo:

Muchas gracias a los dos. Lo decía porque he estado probando una F80, con mi objetivo de 50mm de la serie D y el caso es que el autofocus sólo funcionaba con el anillo de diafragma colocado en f22. Si movía el anillo a otra apertura, 8, 11 o la que sea, en ese caso no funcionaba el autofocus. Lo cual me sorprende, porque en la D70 que tuve funcionaba sin problemas. De ahí la pregunta, porque no sé si son esas cámaras que están mal o es un característica del modelo F80 cuando se les acopla un objetivo de la serie D.

 

El ajuste del diafragma en la F80 debe hacerse desde la cámara (mediante el disco delantero debajo del disparador) no desde el anillo del objetivo. Lo que te pasa es normal, el autofocus solo te funcionara con el anillo a f22. De hecho el 50 mm 1.8 D lleva una palanquita encima del anillo, a la altura de la marca de 2:8 que bloquea el anillo a f22, es una buena precaución tenerlo siempre bloqueado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 20/10/2022 a las 0:08, Jordicr dijo:

El ajuste del diafragma en la F80 debe hacerse desde la cámara (mediante el disco delantero debajo del disparador) no desde el anillo del objetivo. Lo que te pasa es normal, el autofocus solo te funcionara con el anillo a f22. De hecho el 50 mm 1.8 D lleva una palanquita encima del anillo, a la altura de la marca de 2:8 que bloquea el anillo a f22, es una buena precaución tenerlo siempre bloqueado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muchas gracias por la aclaración. Eso es lo que quería saber, porque me extrañaba. Entonces no es problema de la cámara ni nada. Lo de la palanca para bloquear el anillo de diafragma sé que es para bloquearlo, pero pensaba que era independiente una cosa de la otra, es decir, que podía mover el anillo de diafragma de manera independiente y que no afectaba al enfoque, pero ya veo que el control del diafragma sólo se puede hacer desde la cámara y no desde el objetivo. Un rollo, la verdad, porque a mí siempre me ha gustado eso, el poder mover el diafragma directamente desde el objetivo. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 20/10/2022 a las 0:24, RafaP dijo:

Muchas gracias por la aclaración. Eso es lo que quería saber, porque me extrañaba. Entonces no es problema de la cámara ni nada. Lo de la palanca para bloquear el anillo de diafragma sé que es para bloquearlo, pero pensaba que era independiente una cosa de la otra, es decir, que podía mover el anillo de diafragma de manera independiente y que no afectaba al enfoque, pero ya veo que el control del diafragma sólo se puede hacer desde la cámara y no desde el objetivo. Un rollo, la verdad, porque a mí siempre me ha gustado eso, el poder mover el diafragma directamente desde el objetivo. 

Esa es la forma de trabajar de las cámaras con montura simplificada como la F80, F75, F70, F65… La cámara “no sabe” mecánicamente en qué diafragma se encuentra el objetivo pero si que sabe si está en el más cerrado porque lleva una pestaña para ello. Por esa razón tampoco puedes usarlas con objetivos manuales. Para poder usar el diafragma desde los objetivos directamente tienes que optar por una cámara sin dial de diafragmas (F90, F4….), o por una con dial pero de montura completa (F100, F5, F6)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...