francisfont Publicado 17 de Diciembre de 2021 Compartir Publicado 17 de Diciembre de 2021 (editado) En este mes de Diciembre-2021 se me ha fundido el Tamron 150-600, de los primeros que salieron, Ha dicho ¡basta!!!!. El presupuesto para la reparación superior a los 400 €... decidí por uno nuevo de la misma marca pero gama superior, no encontré disponibles a corto plazo.... y finalmente me he cambiado al Sigma 150-600 DG sports, tiene buena pinta pero pesa el doble... a ver si vale la pena el sacrificio. ¡Esto me pasa por impaciente!!!, bueno a ver que va saliendo. Una de las primeras, que no es fácil, este Reyezuelo sencillo, ave de invierno, se mueve siempre inquieto entre ramas y en zonas de poca luz por lo que tienes que tirar de Iso's altos además de aprovechar unas décimas de segundos en que se encuentre algo inmóvil. Utilizé el coche como "hide". Regulus regulus by Francesc, en Flickr Nikon D500, objetivo 150-600 a 600 mm, la cámara configurada en semiautomático con prioridad a la velocidad "S" 1/640 F/6.3 Iso automático: 2500 . Editada posteriormente para mejorar composición y calidades en general . . . ¡creo!!! Saludos y Felices Navidades a todos!!!! Francesc Editado 24 de Diciembre de 2021 por francisfont 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio palmeras Publicado 17 de Diciembre de 2021 Compartir Publicado 17 de Diciembre de 2021 hola ciento lo de tu adjetivo . la toma te a quedado muy bien muy limpia parecer sin preparativos de posaderos y demás y mas con estos peques que no paran . saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 17 de Diciembre de 2021 Compartir Publicado 17 de Diciembre de 2021 Por aquí por el sur no vemos al sencillo, pero si al listado, que es igual de pequeño e inquieto, así que veo una toma muy meritoria teniendo en cuenta las circunstancias, todas adversas y que no ayudan ni facilitan la ejecución. Por aquí el mes que mejor se me han dado a mi los reyezuelos ha sido durante las primeras semanas de febrero, he conseguido hacerlos bajar y que salgan de la espesura de los pinos, e incluso se han mostrado con cierta tranquilidad. Pero como bien dices, no son pájaros que se presten ni nos den muchas oportunidades. En cuanto a tu nueva adquisición del Sigma Sport creo que muy acertada, es un gran objetivo, los Tamron 150-600 de los primeros tarde o temprano petan del motor de enfoque, conozco muchos casos ya. Veo la imagen un poco empastada y con menos detalle del que cabría esperar, no sé si por excesivo recorte o por excesivo subido de sombras, pero algo le ha pasado. De todas maneras, la toma es muy buena, nada fácil de conseguir. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
francisfont Publicado 19 de Diciembre de 2021 Autor Compartir Publicado 19 de Diciembre de 2021 En 17/12/2021 a las 10:28, Antonio palmeras dijo: hola ciento lo de tu adjetivo . la toma te a quedado muy bien muy limpia parecer sin preparativos de posaderos y demás y mas con estos peques que no paran . saludos Hola Antonio, estos se protegen poniendose siempre en zonas sin sol y con muchas ramitas de por médio, hay que tener paciencia y aprovechar el momento adecuado. Gracias por comentar, saludos. Francesc Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
francisfont Publicado 19 de Diciembre de 2021 Autor Compartir Publicado 19 de Diciembre de 2021 En 17/12/2021 a las 10:37, freengine dijo: Por aquí por el sur no vemos al sencillo, pero si al listado, que es igual de pequeño e inquieto, así que veo una toma muy meritoria teniendo en cuenta las circunstancias, todas adversas y que no ayudan ni facilitan la ejecución. Por aquí el mes que mejor se me han dado a mi los reyezuelos ha sido durante las primeras semanas de febrero, he conseguido hacerlos bajar y que salgan de la espesura de los pinos, e incluso se han mostrado con cierta tranquilidad. Pero como bien dices, no son pájaros que se presten ni nos den muchas oportunidades. En cuanto a tu nueva adquisición del Sigma Sport creo que muy acertada, es un gran objetivo, los Tamron 150-600 de los primeros tarde o temprano petan del motor de enfoque, conozco muchos casos ya. Veo la imagen un poco empastada y con menos detalle del que cabría esperar, no sé si por excesivo recorte o por excesivo subido de sombras, pero algo le ha pasado. De todas maneras, la toma es muy buena, nada fácil de conseguir. Un saludo. Hola, el reyezuelo listado nosotros lo tenemos todo el año practicamente, más abundante y fácil de fotografiar. En cuanto a las calidades no sabría como mejorarlas, solamente consiguiendo una foto con flashes y barrera de radares, téncica para la que no dispongo de equipo. De la forma que lo he hecho he de utilizar iso's bastante elevados y velocidades bajas..., complicado para éste pájaro tan inquieto. No sé cual es tu concepto de "empastada", para mí cuando hay excesivos negros y sin detalle, ¿esto es lo que ves? Gracias por comentar, saludos. Francesc Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 23 de Diciembre de 2021 Compartir Publicado 23 de Diciembre de 2021 En 19/12/2021 a las 9:59, francisfont dijo: Hola, el reyezuelo listado nosotros lo tenemos todo el año practicamente, más abundante y fácil de fotografiar. En cuanto a las calidades no sabría como mejorarlas, solamente consiguiendo una foto con flashes y barrera de radares, téncica para la que no dispongo de equipo. De la forma que lo he hecho he de utilizar iso's bastante elevados y velocidades bajas..., complicado para éste pájaro tan inquieto. No sé cual es tu concepto de "empastada", para mí cuando hay excesivos negros y sin detalle, ¿esto es lo que ves? Gracias por comentar, saludos. Francesc Me refería a detalle lavado en el plumaje del pájaro y con ruido bastante visible, mientras que el fondo si que está muy limpio. Imagino que el fallo está en un histograma malo que no se ha podido recuperar a posteriori en edición, se ve que estaba muy a la izquierda, no es problema de iso en absoluto, tengo la D500 y a iso 2500 puedes conseguir tomas espectacularmente limpìas sin nada de ruido, pero claro, siempre y cuando tengamos un buen histograma de partida. A veces el iso automático juega malas pasadas , creo que en este caso, si tenías el modo matricial o el ponderado al centro la cámara midió el fondo como tonos medios, pero tampoco lo sé porque al ocultar los exif no tengo información. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
francisfont Publicado 24 de Diciembre de 2021 Autor Compartir Publicado 24 de Diciembre de 2021 (editado) En 23/12/2021 a las 9:54, freengine dijo: Me refería a detalle lavado en el plumaje del pájaro y con ruido bastante visible, mientras que el fondo si que está muy limpio. Imagino que el fallo está en un histograma malo que no se ha podido recuperar a posteriori en edición, se ve que estaba muy a la izquierda, no es problema de iso en absoluto, tengo la D500 y a iso 2500 puedes conseguir tomas espectacularmente limpìas sin nada de ruido, pero claro, siempre y cuando tengamos un buen histograma de partida. A veces el iso automático juega malas pasadas , creo que en este caso, si tenías el modo matricial o el ponderado al centro la cámara midió el fondo como tonos medios, pero tampoco lo sé porque al ocultar los exif no tengo información. Un saludo. Hola, Ahora entiendo lo que me quieres decir, mientras el fondo se encuentra bastante límpio de ruido, el pájaro no..., creo que no es el concepto de empastado, pero tienes razón y el problema es que no he sido suficientemente meticuloso en la edición. Queriendo mantener el detalle del pájaro finalmente se nota demasiado la diferencia con el fondo y cuanto más la amplías más se nota. A raiz de tu comentario le he dado un repaso a la foto intentando no se note tanto y la he sustituido por la nueva editada en Flickr. La foto, a pesar de la D500, tiene ruido con los 2500 iso, el histograma de partida está bastante compensado. El sistema de medición lo voy alternando, el único que no he usado nunca es el "Ponderado altas luces", en este caso utilicé el ponderado central. La verdad no sé cual es el que me proporciona mejor resultado en este tipo de fotos. Bueno, hemos hablado de fotografía, gracias por mirarla y comentar. Saludos. Francesc Editado 24 de Diciembre de 2021 por francisfont Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 26 de Diciembre de 2021 Compartir Publicado 26 de Diciembre de 2021 (editado) En 24/12/2021 a las 11:45, francisfont dijo: Hola, Ahora entiendo lo que me quieres decir, mientras el fondo se encuentra bastante límpio de ruido, el pájaro no..., creo que no es el concepto de empastado, pero tienes razón y el problema es que no he sido suficientemente meticuloso en la edición. Queriendo mantener el detalle del pájaro finalmente se nota demasiado la diferencia con el fondo y cuanto más la amplías más se nota. A raiz de tu comentario le he dado un repaso a la foto intentando no se note tanto y la he sustituido por la nueva editada en Flickr. La foto, a pesar de la D500, tiene ruido con los 2500 iso, el histograma de partida está bastante compensado. El sistema de medición lo voy alternando, el único que no he usado nunca es el "Ponderado altas luces", en este caso utilicé el ponderado central. La verdad no sé cual es el que me proporciona mejor resultado en este tipo de fotos. Bueno, hemos hablado de fotografía, gracias por mirarla y comentar. Saludos. Francesc Pues si amigo.., a veces no hay quien entienda los motivos del ruido, porque ciertamente las D500 y D7500 ( que también tuve) , tienen un magnífico sensor, he llegado a recuperar sombras completamente negras en el raw original, con bastante detalle y sin nada de ruido, es la ventaja de los sensores isoless de estas cámaras y algunas otras ( D750, D810, D850, etc). Creo que el verdadero problema del iso cuando sube dentro de unas cifras razonables ( como es el caso) , no es el ruido sino lo pérdida drástica de rango dinámico y de relación señal-ruido, haciendo que la imagen sea mas pobre aún ausente de ruido, en este caso la luz era muy homogénea y con poco contraste así que creo que eran, a pesar de la escasez de luz, buenas condiciones.. El sistema puntual ponderado a las altas luces funciona bien cuando hay un gran contraste y la zona de sombras ocupa un gran porcentaje de la escena, ocupando las luces muy poca área y de manera que solo son luces altas, lo he usado pocas veces porque son condiciones poco frecuentes, pero funciona muy bien, he aquí un ejemplo.. D7500 AFS 200-500 VR a 500mm 1/200 a f-5.6 iso-125 Como la tarabilla iba y venía un montón de veces, me dio tiempo y oportunidades de probar varios sistemas de medición, como matricial y ponderado al centro las sombras quedaban en tono de gris mas o menos al 18% de refractancia, que es la calibración de un tono medio, mientras que las altas luces del pájaro se achicharraban de forma insalvable, y con el puntual hay que ser muy preciso porque si el punto se nos sale de la pequeña área de altas luces tampoco funciona, pero el puntual ponderado a las altas luces parece reconocer y evaluar con gran precisión las luces de la escena. Bueno Francesc, como tú dices, hemos hablado de fotografía, de nuevo un saludo. Editado 26 de Diciembre de 2021 por freengine Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
francisfont Publicado 26 de Diciembre de 2021 Autor Compartir Publicado 26 de Diciembre de 2021 En 26/12/2021 a las 9:07, freengine dijo: Pues si amigo.., a veces no hay quien entienda los motivos del ruido, porque ciertamente las D500 y D7500 ( que también tuve) , tienen un magnífico sensor, he llegado a recuperar sombras completamente negras en el rae original, con bastante detalle y sin nada de ruido, es la ventaja de los sensores isoless de estas cámaras y algunas otras ( D750, D810, D850, etc). Creo que el verdadero problema del iso cuando sube dentro de unas cifras razonables ( como es el caso) , no es el ruido sino lo pérdida drástica de rango dinámico y de relación señal-ruido, haciendo que la imagen sea mas pobre aún ausente de ruido, en este caso la luz era muy homogénea y con poco contraste así que creo que eran, a pesar de la escasez de luz, buenas condiciones.. El sistema puntual ponderado a las altas luces funciona bien cuando hay un gran contraste y la zona de sombras ocupa un gran porcentaje de la escena, ocupando las luces muy poca área y de manera que solo son luces altas, lo he usado pocas veces porque son condiciones poco frecuentes, pero funciona muy bien, he aquí un ejemplo.. De nuevo, un saludo Hola Ari, Continuemos hablando de fotografía... y cada uno con su particular estilo. Fíjate, precisamente la foto que me presentas demuestra el concepto de "fondo empastado", mira el histograma y lo verás totalmente desplazado a la izquierda y ocupando en una gran parte el negro absoluto. Ahora intenta levantar estas sombras.... complicado a pesar de los Iso/125. Hay a quién le gustan estos fondos tan negros... incluso los encuentran espectaculares, no es mi caso que lo encuentro un recurso fácil. De todas formas cuando tenga ocasión voy a probar el sistema puntual ponderado a las altas luces, entre otros motivos porqué no lo he usado nunca. Normalmente lo que hago es intentar compensar las altas luces subexponiendo/sobreexponiendo dependiendo del tipo de luz del que dispongo... y no lo he usado nunca porqué desconocía su existencia puesto que en mis anteriores cámaras D200_D7000 creo no lo tenían... ¡el manual es tan extenso! Gracias por tus aportaciones, saludos. Francesc Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.