Jump to content

EXPERIENCIA DE USO DE LA Z9


enric ros
 Compartir

Publicaciones recomendadas

He leído la experiencia de uso del visor electrónico de la z9 en dpreview…última galería de fotos, y p l q dice, no se nota que es un oled. Aunque resolución mucho más baja que la competencia, trabaja “sin excepciones”, sin aumentarla cuando tal, ni bajarla cuando enfoca, como las Sony a9 y A1.

Y según dice, el enfoque 3D ya iguala a las D5 y D6.

Solo falta que estas dos cosas las pase a la Nikon Z6 y Z7 al menos en el menor tiempo posible.

Aunque tenemos el precedente de la D850, donde dicen que el sistema de enfoque es el mismo de la D5, y sin embargo en la práctica del uso real es mucho peor que en la D5.

Sabemos, por lo que leemos en webs acreditadas que los visores electrónicos todavía están en mantillas. Tienen mucho que mejorar.

Y q el resto de prestaciones también: Todo son excepciones:

Flash electrónico y Raws NO, o SI PERO… si la velocidad…solo a 12 bits.. Si pero……

Lo que si aprecio es que el color de las galerías de fotos jpg de Dpreview, NO ME GUSTA, y eso que lo veo en un retiña de Apple.

Sabeis algo respecto?. ¿ Los jpg de Z6 y z7 son buenos a rabiar.

Llevo tiempo retrasando mi salto a Sony, y ahora, con los avances de la Z9 renace mi esperanza de PODER pasarme a NIKON Z.

Despues vendrán los detalles…

1 histograma en vivo dentro del visor oled, en una esquina para que no estorbe y así poder derechearlo en vivo y sin apartar el ojo del visor.

2. Lo que veo en el OLED es lo que sale en la foto?….lleva regulaciones de contraste para conseguir esto ?.

3. Lleva regulación para calibrar el histograma JPG con el RAW que aparece con Lighroom-camera raw ?.

4.- Adolece del mismo “GRAN E IMPERDONABLE FALLO” de las Sony?. con el buscador veréis en que consiste: la máquina no obtura al disparar el botón cuando está en disparo single, y seguimiento de enfoque continuo RTT.

Todo lo iremos viendo creo que para el verano que viene, espero.

Por cierto…Si los FINIKON se vuelven locos y la sacan a 1000 euros más que en dólares en EEUU, la pienso comprar en un viaje que haga a EEUU.

Alguien tiene mala experiencia de haber comprado directamente en la tienda ByH de New York u otras?


 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 12:50, enric ros dijo:

He leído la experiencia de uso del visor electrónico de la z9 en dpreview…última galería de fotos, y p l q dice, no se nota que es un oled. Aunque resolución mucho más baja que la competencia, trabaja “sin excepciones”, sin aumentarla cuando tal, ni bajarla cuando enfoca, como las Sony a9 y A1.

Y según dice, el enfoque 3D ya iguala a las D5 y D6.

Solo falta que estas dos cosas las pase a la Nikon Z6 y Z7 al menos en el menor tiempo posible.

Aunque tenemos el precedente de la D850, donde dicen que el sistema de enfoque es el mismo de la D5, y sin embargo en la práctica del uso real es mucho peor que en la D5.

Sabemos, por lo que leemos en webs acreditadas que los visores electrónicos todavía están en mantillas. Tienen mucho que mejorar.

Y q el resto de prestaciones también: Todo son excepciones:

Flash electrónico y Raws NO, o SI PERO… si la velocidad…solo a 12 bits.. Si pero……

Lo que si aprecio es que el color de las galerías de fotos jpg de Dpreview, NO ME GUSTA, y eso que lo veo en un retiña de Apple.

Sabeis algo respecto?. ¿ Los jpg de Z6 y z7 son buenos a rabiar.

Llevo tiempo retrasando mi salto a Sony, y ahora, con los avances de la Z9 renace mi esperanza de PODER pasarme a NIKON Z.

Despues vendrán los detalles…

1 histograma en vivo dentro del visor oled, en una esquina para que no estorbe y así poder derechearlo en vivo y sin apartar el ojo del visor.

2. Lo que veo en el OLED es lo que sale en la foto?….lleva regulaciones de contraste para conseguir esto ?.

3. Lleva regulación para calibrar el histograma JPG con el RAW que aparece con Lighroom-camera raw ?.

4.- Adolece del mismo “GRAN E IMPERDONABLE FALLO” de las Sony?. con el buscador veréis en que consiste: la máquina no obtura al disparar el botón cuando está en disparo single, y seguimiento de enfoque continuo RTT.

Todo lo iremos viendo creo que para el verano que viene, espero.

Por cierto…Si los FINIKON se vuelven locos y la sacan a 1000 euros más que en dólares en EEUU, la pienso comprar en un viaje que haga a EEUU.

Alguien tiene mala experiencia de haber comprado directamente en la tienda ByH de New York u otras?


 

Yo me conformo que sea como la D6 pero con 45MP y 20fps todo lo que traiga de extras seran bienvenidos¡¡¡ los detalles de histograma en vivo ya estan desde la Z7 .

si viajas a NY con esos mil euros te pagas el viaje y la estancia si vas un par de dias , pero el menda la compra en España por si trae fallos.

 

Editado por Walterwhite
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 13:50, enric ros dijo:

 

4.- Adolece del mismo “GRAN E IMPERDONABLE FALLO” de las Sony?. con el buscador veréis en que consiste: la máquina no obtura al disparar el botón cuando está en disparo single, y seguimiento de enfoque continuo RTT.

 


 

Mi Sony A1 dispara en unico disparo y enfoque continuo sin ningun problema. Creo que lo probe, ahora me has dejado con la duda.

Editado por nacholop
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

No he leído toda la parrafada. Solo hasta que el enfoque iguala a las D5/6. 

La Zeta tiene obligación de superar porque todos los puntos af tienen la misma sebsiblidad que el central. El enfoque con la D5 era muy bueno si no te Salias del punto central. Dejando de lado el 3D, donde la Zeta se las tiene que comer con patatas. 

Lo que he visto en aves no me gusta. El foco pasa de la cabeza al cuerpo y cola. No queda fijo en la cabeza/ojo. Y son vuelos en paralelo, lo más sencillo del mundo. Quizás los influencers no saben. La utilizan como una reflex y no explotan el potencial de af ojo o ve a saber. 

Cuando la tenga Walter ya nos haré revisiones top mostrándonos lo bien que va el af ojo. Cualquiera de los tres ojos de los Surfistas :D

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 13:50, enric ros dijo:

 

1 histograma en vivo dentro del visor oled, en una esquina para que no estorbe y así poder derechearlo en vivo y sin apartar el ojo del visor.

2. Lo que veo en el OLED es lo que sale en la foto?….lleva regulaciones de contraste para conseguir esto ?.

3. Lleva regulación para calibrar el histograma JPG con el RAW que aparece con Lighroom-camera raw ?.

4.- Adolece del mismo “GRAN E IMPERDONABLE FALLO” de las Sony?. con el buscador veréis en que consiste: la máquina no obtura al disparar el botón cuando está en disparo single, y seguimiento de enfoque continuo RTT.

1. Como dice Walter eso ya lo hacen las Z actuales.

2. Si, por defecto te aplica los ajustes del perfil de Picture Control que tengas seleccionado pero puedes elegir que no los aplique al preview. En escenas oscuras eso si mi sensación es que la foto se ve con algo más de luz en el visor pero tiene sentido que sea así y es solo cuestión de educar un poco el ojo.

3. El JPG tiene un histograma algo distinto al RAW ya que depende del perfil de Picture Control que tengas aplicado que puede tener distintos ajustes a la exposición, sombras, negros, etc... 

4. Por favor pon algun enlace de referencia al igual que a la galería que mencionas de DPReview ya que se hace dificil seguir el hilo de a qué te refieres exactamente.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo lo único que he comprado en NY fue mi F4s, concretamente en 42th Street Photo en el año '91 cuando el cambio del dólar era maravillosamente favorable. Me costó al cambio 125.000 pesetas cuando en nuestras tierras patrias costaba justo... el doble (250.000)!! Garantía USA pero ningún problema en aduanas ni luego en España cuando pasados años de la garantía tuve que llevarla a Finicon para reparar un pequeño desajuste. Un tanque!! Aún sigo partiendo nueces y tirando tabiques con ella....:copa:

Y tampoco encuentro necesaria tanta obsesión por querer ver en el visor lo mismo que en el EIZO de 27 pulgadas de casa. Sí claro, siempre es mejor que lo que veamos en el visor sea lo mas semejante posible a lo que veremos en un monitor calibrado, pero dada la excelente latitud que tienen los sensores modernos y lo absolutamente configurables que son los reveladores digitales actuales (yo uso DxO Lab), pues yo con tal de hacerme una idea más o menos precisa de la imagen en el visor ya me vale!

Peor es con los visores ópticos que no ves absolutamente nada de lo que te dará finalmente el sensor digital y bien contentos que están muchos aún con ellos....

Un saludo del Oso

  • Like 4
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 19:08, OsoSolitario dijo:

Yo lo único que he comprado en NY fue mi F4s, concretamente en 42th Street Photo en el año '91 cuando el cambio del dólar era maravillosamente favorable. Me costó al cambio 125.000 pesetas cuando en nuestras tierras patrias costaba justo... el doble (250.000)!! Garantía USA pero ningún problema en aduanas ni luego en España cuando pasados años de la garantía tuve que llevarla a Finicon para reparar un pequeño desajuste. Un tanque!! Aún sigo partiendo nueces y tirando tabiques con ella....:copa:

Y tampoco encuentro necesaria tanta obsesión por querer ver en el visor lo mismo que en el EIZO de 27 pulgadas de casa. Sí claro, siempre es mejor que lo que veamos en el visor sea lo mas semejante posible a lo que veremos en un monitor calibrado, pero dada la excelente latitud que tienen los sensores modernos y lo absolutamente configurables que son los reveladores digitales actuales (yo uso DxO Lab), pues yo con tal de hacerme una idea más o menos precisa de la imagen en el visor ya me vale!

Peor es con los visores ópticos que no ves absolutamente nada de lo que te dará finalmente el sensor digital y bien contentos que están muchos aún con ellos....

Un saludo del Oso

No puedo estár mas de acuerdo contigo en el tema de visor. 

Al final la foto la "ves" en la cabeza no en el visor y la revelas en el equipo. Los actuales visores son más que suficientes para muchas disciplinas. En acción o aves que vayan a toda pastilla ya no sabría opinar, no tengo experiencia. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 19:03, Dinin dijo:

No puedo estár mas de acuerdo contigo en el tema de visor. 

Al final la foto la "ves" en la cabeza no en el visor y la revelas en el equipo. Los actuales visores son más que suficientes para muchas disciplinas. En acción o aves que vayan a toda pastilla ya no sabría opinar, no tengo experiencia. 

Totalmente  de acuerdo el mejor visor es la cabeza  el visor de la camara es secundario y lo uso para que la escena quede centrada, si es así se que las fotos estarán clavadas y que en esa ráfaga hay fotos chulas.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

@enric ros el problema de fiarse y tomar como bueno lo que se dice en las redes, sin otra referencia, es que se tiene una visión incompleta o distorsionada de la realidad.

- El visor de la Z9 según todas las referencias es el mismo de las Z6,7 y sus variantes. Lo que precisamente alguna conocida review ha calificado como casi "anticuado". Pero sigue siendo de los que dan una imagen más natural del mercado, aunque no sea ni el de mayor resolución, ni mayor tasa de refresco, ni mejor adaptación a cambios bruscos de iluminación. 

- No es cierto que el visor OLED nos muestre exactamente cómo va a salir la foto. Esto lo sabe cualquiera que lo ha utilizado en nocturnas o interiores poco iluminados. Razón, el ajuste de brillo del visor es independiente de la exposición real incluso en modo de ajuste a Live View, y tiende a intensificar el brillo en malas condiciones de luz.

- No obstante el Oled es muy cómodo y útil en dichas malas condiciones luz, aunque a pleno sol prefiero el óptico.

- Y como han dicho los compañeros, la foto y su exposición debe estar en la cabeza. La mejor forma de perder el tiempo y la foto de paso, es ponerse a ajustar la exposición mirando por el visor.

- Por último, esto no lo digo porque me lo han contado sino en base a mi experiencia, quizá equivocada, de varios años con Oled de dos marcas y pruebas con otra, sin dejar de usar réflex.

Saludos

 

Editado por Ochoa
Tipografía
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 21/12/2021 a las 19:08, OsoSolitario dijo:

Yo lo único que he comprado en NY fue mi F4s, concretamente en 42th Street Photo en el año '91 cuando el cambio del dólar era maravillosamente favorable. Me costó al cambio 125.000 pesetas cuando en nuestras tierras patrias costaba justo... el doble (250.000)!! Garantía USA pero ningún problema en aduanas ni luego en España cuando pasados años de la garantía tuve que llevarla a Finicon para reparar un pequeño desajuste. Un tanque!! Aún sigo partiendo nueces y tirando tabiques con ella....:copa:

Y tampoco encuentro necesaria tanta obsesión por querer ver en el visor lo mismo que en el EIZO de 27 pulgadas de casa. Sí claro, siempre es mejor que lo que veamos en el visor sea lo mas semejante posible a lo que veremos en un monitor calibrado, pero dada la excelente latitud que tienen los sensores modernos y lo absolutamente configurables que son los reveladores digitales actuales (yo uso DxO Lab), pues yo con tal de hacerme una idea más o menos precisa de la imagen en el visor ya me vale!

Peor es con los visores ópticos que no ves absolutamente nada de lo que te dará finalmente el sensor digital y bien contentos que están muchos aún con ellos....

Un saludo del Oso

Pues yo si. 
Después de un tiempo apartado de la fotografía, me invitaron a una boda.

Congenié rápidamente con el fotógrafo. Muy bueno. Un arristazo.

vi por primera vez de cerca una Olympus ome- em1 con un zoom luminoso.

Me dijo que el era de Nikon ( de hecho llevaba una D810 para las fotos de grupo con los novios, entonces se hacían muchas más que ahora).

Pero las fotos de casa-u Horel antes de la boda, así como preboda, ceremonia y post bOda, con la Olympus.

Porque te has pasado a ML OLED, Toni ?.

Porque LO QUE VES POR EL VISOR Es lo que sale en la foto. ¡ NO PUEDES FALLAR !.

Y esa y solo esa es la mayor ventaja de un visor electrónico: Previsualizar la fotografía antes de disparar.

Ver,  previsualizar un high key o Low key antes de disparar.

Eso es lo que yo espero de una ML.

Y por eso creo que deben llevar reguladores de luminosidad y contraste del visor OLED.

saludos.

 

 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

A ver, hay otros motivos para querer tener un visor lo mas veraz posible y es que muchos fotógrafos, sobre todo los que se dedican a BBC disparan también en jpg porque suelen vender sus fotos a los invitados durante la misma celebración del evento. Ahí es posible que sea útil, ya que las fotos irán directamente a la impresora sin pasar por un un procesado exhaustivo y relajado controlado desde un monitor bien calibrado de muchas pulgadas.

Aún así, si uno es buen fotógrafo y se conoce su cámara, en unos cuantos ajustes puede saber adaptar su visor a los resultados en jpg nativo. Tengo mi Z6 y sé que el visor tiene ajustes de brillo configurables, yo lo tengo siempre en modo brillo AUTO, pero imagino podría tomar mi tiempo en dejarlo mejor si quisiera ajustarlo a los resultado de salida jpg estándar.

Por otra parte yo he usado también desde el primer día la función de usar el anillo de enfoque como anilla de compensación de exposición, y créeme que con un poco de práctica y si ya te conoces bien las leyes de la fotografía, puedes compensar sobre/sub-exposiciones al segundo y ver los resultados en el visor, sin demasiados aspavientos.

Pero bueno, ya sabemos que no todos trabajamos de igual forma... así que si hay más opciones para los "necesitados", pues bienvenidas sean!!

Un saludo del Oso

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 14:44, enric ros dijo:

Hola Oso

¿Te refieres al anillo de enfoque del objetivo?.

¿ Y cómo enfocas ?

Saludos.

Eso se lo lo dejo a la cámara, que para eso es AF y vale sus dineros para que lo haga bien. :saludar:

Un saludo del Oso

  • Thanks 1
  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 3:15, enric ros dijo:

Pues yo si. 
Después de un tiempo apartado de la fotografía, me invitaron a una boda.

Congenié rápidamente con el fotógrafo. Muy bueno. Un arristazo.

vi por primera vez de cerca una Olympus ome- em1 con un zoom luminoso.

Me dijo que el era de Nikon ( de hecho llevaba una D810 para las fotos de grupo con los novios, entonces se hacían muchas más que ahora).

Pero las fotos de casa-u Horel antes de la boda, así como preboda, ceremonia y post bOda, con la Olympus.

Porque te has pasado a ML OLED, Toni ?.

Porque LO QUE VES POR EL VISOR Es lo que sale en la foto. ¡ NO PUEDES FALLAR !.

Y esa y solo esa es la mayor ventaja de un visor electrónico: Previsualizar la fotografía antes de disparar.

Ver,  previsualizar un high key o Low key antes de disparar.

Eso es lo que yo espero de una ML.

Y por eso creo que deben llevar reguladores de luminosidad y contraste del visor OLED.

saludos.

 

 

 

 

Vaya por Dios, cuando salieron las Z hace tres años tenían el mejor visor electrónico del mercado (también para los profesionales) y ahora resulta que es un asco (también para los profesionales).

Lo cierto es que a mi me parece excelente y lo que veo en el visor es lo que sale en la foto, no puedo fallar; claro que, como dicen los compañeros ya me pasaba con la reflex, en las que no se veía como iba a salir la foto y tampoco podía fallar.

Me pregunto que diría Tino Soriano sobre esto; hace poco estuve en una de sus conferencias y comentaba que cuando trabajaba para National Geographic hacía los tropecientos carretes de un encargo sobre Vietnam o Jamaica o donde fuera y no sabía nada más de las fotografías hasta que las veía publicadas en la revista tres meses después. Y no podía fallar.

Hay que ver.

Editado por Javigon
  • Like 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 3:15, enric ros dijo:

Pues yo si. 
Después de un tiempo apartado de la fotografía, me invitaron a una boda.

Congenié rápidamente con el fotógrafo. Muy bueno. Un arristazo.

vi por primera vez de cerca una Olympus ome- em1 con un zoom luminoso.

Me dijo que el era de Nikon ( de hecho llevaba una D810 para las fotos de grupo con los novios, entonces se hacían muchas más que ahora).

Pero las fotos de casa-u Horel antes de la boda, así como preboda, ceremonia y post bOda, con la Olympus.

Porque te has pasado a ML OLED, Toni ?.

Porque LO QUE VES POR EL VISOR Es lo que sale en la foto. ¡ NO PUEDES FALLAR !.

Y esa y solo esa es la mayor ventaja de un visor electrónico: Previsualizar la fotografía antes de disparar.

Ver,  previsualizar un high key o Low key antes de disparar.

Eso es lo que yo espero de una ML.

Y por eso creo que deben llevar reguladores de luminosidad y contraste del visor OLED.

saludos.

 

 

 

 

Hola,

yo he tenido las Olympus omd em1 mark i, mark ii y mark iii (Con zooms y fijos Zuiko PRO)y los visores son una castaña en las tres, ni por asomo "lo que veías es lo que salía en la foto". Infinitamente mejor el de las Z6/Z7.

El tema de usar la D810 para las fotos de grupo y el resto con la Oly no le veo tampoco mucho sentido, pudiendolas hacer perfectamente también con la Oly. Precisamente, las fotos de grupo son la parte menos "exigente" de una boda.

Por cierto, a mi las Olympus gama alta me siguen encantando.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 15:28, Javigon dijo:

Me pregunto que diría Tino Soriano sobre esto; hace poco estuve en una de sus conferencias y comentaba que cuando trabajaba para National Geographic hacía los tropecientos carretes de un encargo sobre Vietnam o Jamaica o donde fuera y no sabía nada más de las fotografías hasta que las veía publicadas en la revista tres meses después. Y no podía fallar.

Qué tiempos aquellos de los carretes :lol: Te ibas de viaje, tirabas varios carretes de 36 de Kodachrome 64, o de la Fujichrome Velvia y cuando después de volver mirabas las diapos en casa (en el visor pequeño)te desilusionabas bastante porque algunas dejaban bastante que desear (por eso Tino trabajaba para NG y yo no he sido profesional nunca, claro :lol::lol:). Porque tenían que ser diapos, por dios, los negativos eran para aficionados de pacotilla jajajaja, El resultado es que nunca las volvías a mirar por no sacar el proyector de diapos grande. Y las copias en papel color de diapo salían de aquella manera, en fin.

Creo que todas estas diferencias de opinión tan marcadas entre unos y otros con las mismas cámaras deben ser porque unos son más hábiles o han acertado al configurar la máquina para su manera de fotografiar y otros, no. Y también depende, claro, del tipo de imagen que te guste. A mí, por ejemplo, no me des una Canon ni regalá. Tuve que usar una en el trabajo durante años, y a la que podía me llevaba mi Nikon por no usar la Canon. Para mí que el rango dinámico es diferente, no sé, quizá sean imaginaciones mías; pero el colorido de Nikon siempre me ha parecido superior.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 22:15, Aylynt dijo:

Qué tiempos aquellos de los carretes :lol: Te ibas de viaje, tirabas varios carretes de 36 de Kodachrome 64, o de la Fujichrome Velvia y cuando después de volver mirabas las diapos en casa (en el visor pequeño)te desilusionabas bastante porque algunas dejaban bastante que desear (por eso Tino trabajaba para NG y yo no he sido profesional nunca, claro :lol::lol:). Porque tenían que ser diapos, por dios, los negativos eran para aficionados de pacotilla jajajaja, El resultado es que nunca las volvías a mirar por no sacar el proyector de diapos grande. Y las copias en papel color de diapo salían de aquella manera, en fin.

Creo que todas estas diferencias de opinión tan marcadas entre unos y otros con las mismas cámaras deben ser porque unos son más hábiles o han acertado al configurar la máquina para su manera de fotografiar y otros, no. Y también depende, claro, del tipo de imagen que te guste. A mí, por ejemplo, no me des una Canon ni regalá. Tuve que usar una en el trabajo durante años, y a la que podía me llevaba mi Nikon por no usar la Canon. Para mí que el rango dinámico es diferente, no sé, quizá sean imaginaciones mías; pero el colorido de Nikon siempre me ha parecido superior.

Lo de los carretes era desesperante porque entre la compra y el revelado te dejabas una pasta y muchas veces las pocas fotos decentes que hacías te las destrozaban en el laboratorio. 

Sobre Canon es sólo cuestión de acostumbrarse. A mi me ha tocado trabajar con varias Canon 5d y me han parecido en manejo tan intuitivas como las Nikon. Incluso trabajando a la vez con la Z6 y una extraordinaria 5d Mark III no tuve ningún problema. Te adaptas enseguida.

Editado por Javigon
  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Recuerdo mi polaroid que sacaba fotos instantánea y tenía como 12 años, era un placer como ver las fotos sin ir a revelarlas, el problema con los cartuchos que eran re-caros, mas caros que los carretes y posterior revelado 

El otro valor con esa polaroid era que sabías si había salido mal la foto en pocos minutos y te daba la oportunidad de sacar otra 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 22/12/2021 a las 15:28, Javigon dijo:

Vaya por Dios, cuando salieron las Z hace tres años tenían el mejor visor electrónico del mercado (también para los profesionales) y ahora resulta que es un asco (también para los profesionales).

Lo cierto es que a mi me parece excelente y lo que veo en el visor es lo que sale en la foto, no puedo fallar; claro que, como dicen los compañeros ya me pasaba con la reflex, en las que no se veía como iba a salir la foto y tampoco podía fallar.

Me pregunto que diría Tino Soriano sobre esto; hace poco estuve en una de sus conferencias y comentaba que cuando trabajaba para National Geographic hacía los tropecientos carretes de un encargo sobre Vietnam o Jamaica o donde fuera y no sabía nada más de las fotografías hasta que las veía publicadas en la revista tres meses después. Y no podía fallar.

Hay que ver.

Osea: que por decir lo evidente( que a los oled todavía les falta mucho por avanzar para ser lo que ahora dicen que son, pero No son), se responde que los oled z de hace 3 años, ya eran los mejores, y además no tenemos npi de medición y exposición porque no somos Tino Soriano.

La prueba de que les falta mucho es que, según Dpreview, el de la a9 supone un avance importante sobre todos los del mercado. 
Dpreview lo explica claramente:

 “ las relativas al visor electrónico del Z9. El EVF es clave para la experiencia de usar cualquier ILC sin espejo de estilo DSLR y, con eso en mente, quiero disipar parte de la consternación que ha estado rodeando su resolución relativamente peatonal de 3.69M puntos y frecuencia de actualización de 60 fps desde la perspectiva de alguien que Pasé dos días filmando acción rápida con él.

En pocas palabras, la Z9 ofrece una de las mejores experiencias de visor de cualquier cámara del mercado. De alguna manera, es la experiencia más parecida a una DSLR en el universo de las cámaras sin espejo, al mismo tiempo que brinda una experiencia superior incluso a la de Sony a1 con su buscador electrónico de 9,44 millones de puntos de resolución nominalmente más alta.

Como un buen buscador óptico, el EVF del Z9 es básicamente transparente. Ofrece lo que posiblemente sea el visor electrónico de aspecto más natural que he visto hasta ahora, mostrando su resolución completa independientemente de lo que esté haciendo la cámara (enfocando, disparando, en reproducción, etc.). Básicamente, olvidas que es un visor electrónico y al mismotiempo te beneficias de todas las ventajas que ofrece sobre uno óptico.

El disparo sin apagones con el obturador solo electrónico obviamente ayuda aquí, pero esta no es la primera vez que lo vemos: Sony lo ofreció por primera vez en una cámara de fotograma completo en 2017 con el lanzamiento de la a9 . Pero hay más que eso. Sony ha subido recientemente la apuesta inicial con los buscadores de 9,44 millones de puntos en sus cámaras a7S III y a1, y en algunos escenarios, como la reproducción, se ven fantásticos . Pero cuando usé la Sony a1 después de la Nikon Z9 para disparar de verdad, me sentí decepcionado.

Esto se debe a que la resolución de Sony disminuye mientras enfoca, independientemente de la configuración de calidad de su pantalla. Y cuando dejas de enfocar, la resolución aumenta de nuevo y el estabilizador del sensor parece fallar y hacer un pequeño reinicio.”

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 24/12/2021 a las 1:33, enric ros dijo:

Osea: que por decir lo evidente( que a los oled todavía les falta mucho por avanzar para ser lo que ahora dicen que son, pero No son), se responde que los oled z de hace 3 años, ya eran los mejores, y además no tenemos npi de medición y exposición porque no somos Tino Soriano.

La prueba de que les falta mucho es que, según Dpreview, el de la a9 supone un avance importante sobre todos los del mercado. 
Dpreview lo explica claramente:

 “ las relativas al visor electrónico del Z9. El EVF es clave para la experiencia de usar cualquier ILC sin espejo de estilo DSLR y, con eso en mente, quiero disipar parte de la consternación que ha estado rodeando su resolución relativamente peatonal de 3.69M puntos y frecuencia de actualización de 60 fps desde la perspectiva de alguien que Pasé dos días filmando acción rápida con él.

En pocas palabras, la Z9 ofrece una de las mejores experiencias de visor de cualquier cámara del mercado. De alguna manera, es la experiencia más parecida a una DSLR en el universo de las cámaras sin espejo, al mismo tiempo que brinda una experiencia superior incluso a la de Sony a1 con su buscador electrónico de 9,44 millones de puntos de resolución nominalmente más alta.

Como un buen buscador óptico, el EVF del Z9 es básicamente transparente. Ofrece lo que posiblemente sea el visor electrónico de aspecto más natural que he visto hasta ahora, mostrando su resolución completa independientemente de lo que esté haciendo la cámara (enfocando, disparando, en reproducción, etc.). Básicamente, olvidas que es un visor electrónico y al mismotiempo te beneficias de todas las ventajas que ofrece sobre uno óptico.

El disparo sin apagones con el obturador solo electrónico obviamente ayuda aquí, pero esta no es la primera vez que lo vemos: Sony lo ofreció por primera vez en una cámara de fotograma completo en 2017 con el lanzamiento de la a9 . Pero hay más que eso. Sony ha subido recientemente la apuesta inicial con los buscadores de 9,44 millones de puntos en sus cámaras a7S III y a1, y en algunos escenarios, como la reproducción, se ven fantásticos . Pero cuando usé la Sony a1 después de la Nikon Z9 para disparar de verdad, me sentí decepcionado.

Esto se debe a que la resolución de Sony disminuye mientras enfoca, independientemente de la configuración de calidad de su pantalla. Y cuando dejas de enfocar, la resolución aumenta de nuevo y el estabilizador del sensor parece fallar y hacer un pequeño reinicio.”

 

Tienes una Nikon Z?

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 24/12/2021 a las 16:06, enric ros dijo:

No. 
Tienen las Z parpadeo o “apagón” en alguno de sus modos?

Le ocurre como a las Sony ?…que reducen la resolución para enfocar y eso hace inestable el visor?.

 

No tienes una Nikon Z. Bien.

Tal y como yo utilizo la Z7 II el apagón llega cuando le doy al botón Off.

Editado por Javigon
  • Haha 3
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 24/12/2021 a las 16:06, enric ros dijo:

No. 
Tienen las Z parpadeo o “apagón” en alguno de sus modos?

Le ocurre como a las Sony ?…que reducen la resolución para enfocar y eso hace inestable el visor?.

 

La Sony A1 no reduce la resolucion para enfocar. Tu puedes ajustar la frecuencia del visor, y si la pones al maximo entonces si reduce la resolucion, que es muy distinto.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...