MARPAOS Publicado 13 de Enero de 2022 Compartir Publicado 13 de Enero de 2022 Buenas días. a ver si me podéis echar una manita con la configuración del enfoque que os funcione bien, para fotografía de aves en movimiento, cuantos puntos y demás detalles. Acabo de recibir mi 850 y ando un poco perdido para ajustarla bien en esta disciplina. Muchas gracias por adelantado Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 13 de Enero de 2022 Compartir Publicado 13 de Enero de 2022 (editado) Hola: Te pego unos apuntes qué tengo y es lo qué tengo puesto en mis cámaras, tanto en Olympus como en Nikon y me funciona bien. Usa los modos personalizables C1, C2, C3… (yo por ejemplo tengo en mis cámaras configuradas C1 para aves en vuelo y C2 para aves posadas) Disocia el enfoque del disparador de tu cámara. De esta forma usarás un botón para enfocar y otro para disparar, lo que te permitirá tener la cámara enfocada y lista para disparar rápidamente. Usa el enfoque continuo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon y Continuous AF en Sony). Esta opción te mantendrá al ave enfocada mientras va volando. Dispara en modo ráfaga. Así dispararás varias fotos de forma consecutiva y tendrás más fotos para elegir. Si tenemos ráfaga silenciosa mejor. Dispara siempre en modo Manual (o bien S o A si estás más cómodo). Yo por ejemplo trabajo en Manual pero el ISO en Auto. Enciendo la cámara y directamente se pone a 1/1250 de velocidad y el diafragma lo más abierto que puedas. El ISO qué se busque la vida según la luz ambiente. Prioridad al disparo en C-AF: Apagado. Y en S-AF también apagado. (Este se refiere a qué la cámara no dispare si no está enfocada) Sensibilidad AF: La + Alta. Hará qué el enfoque sea lo más reactivo posible. Sonido de confirmación de enfoque: Apagado. Puntos de enfoque grupal. Si estas empezando, utiliza varios puntos de enfoque. Por ejemplo (5 x 5) (7 x 7). Con el tiempo aprenderás a controlar más y podrás seleccionar grupos más pequeños (3 x 3) o punto único. En las Nikon creo qué tengo 21 puntos. En las Olympus 25. Medición: Puntual. El Balance de blancos, WB: En Manual. Yo lo tengo en Auto. Estabilizador en Off o bien en Auto. Quitarlo también del objetivo. Calidad de imagen: RAW. Profundidad bits en RAW (NEF): Seleccionaremos la de mayor calidad. Iluminador AF: Apagado. Espacio de Color: Adobe RGB. Este espacio de Color también lo configuraremos en nuestro ordenador. Panel de Control / Administrador de Color. Visualización de imagen: Apagado. Filtro de Ruido y Reducción de Ruido: Apagado. Usar limitador de enfoque del objetivo. (Por ejemplo, de 5 Mts a infinito) No poner filtros UV en el objetivo y si, poner el parasol. Nota: Estos ajustes los guardaremos en el modo personalizado C1 para fotografía de acción. Para fotos estáticas quitaremos la ráfaga por el disparo único y en los puntos de enfoque pondremos un punto. Guardaremos en C2. Espero qué te puedan ayudar estos apuntes. Cómo te he comentado es lo qué yo uso y estoy contento con los resultados. Saludos Editado 13 de Enero de 2022 por jesusmp3 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
recnac Publicado 13 de Enero de 2022 Compartir Publicado 13 de Enero de 2022 Muchas gracias jesusmp3. A mí me viene genial. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafavet Publicado 13 de Enero de 2022 Compartir Publicado 13 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 6:13, jesusmp3 dijo: Hola: Te pego unos apuntes qué tengo y es lo qué tengo puesto en mis cámaras, tanto en Olympus como en Nikon y me funciona bien. Usa los modos personalizables C1, C2, C3… (yo por ejemplo tengo en mis cámaras configuradas C1 para aves en vuelo y C2 para aves posadas) Disocia el enfoque del disparador de tu cámara. De esta forma usarás un botón para enfocar y otro para disparar, lo que te permitirá tener la cámara enfocada y lista para disparar rápidamente. Usa el enfoque continuo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon y Continuous AF en Sony). Esta opción te mantendrá al ave enfocada mientras va volando. Dispara en modo ráfaga. Así dispararás varias fotos de forma consecutiva y tendrás más fotos para elegir. Si tenemos ráfaga silenciosa mejor. Dispara siempre en modo Manual (o bien S o A si estás más cómodo). Yo por ejemplo trabajo en Manual pero el ISO en Auto. Enciendo la cámara y directamente se pone a 1/1250 de velocidad y el diafragma lo más abierto que puedas. El ISO qué se busque la vida según la luz ambiente. Prioridad al disparo en C-AF: Apagado. Y en S-AF también apagado. (Este se refiere a qué la cámara no dispare si no está enfocada) Sensibilidad AF: La + Alta. Hará qué el enfoque sea lo más reactivo posible. Sonido de confirmación de enfoque: Apagado. Puntos de enfoque grupal. Si estas empezando, utiliza varios puntos de enfoque. Por ejemplo (5 x 5) (7 x 7). Con el tiempo aprenderás a controlar más y podrás seleccionar grupos más pequeños (3 x 3) o punto único. En las Nikon creo qué tengo 21 puntos. En las Olympus 25. Medición: Puntual. El Balance de blancos, WB: En Manual. Yo lo tengo en Auto. Estabilizador en Off o bien en Auto. Quitarlo también del objetivo. Calidad de imagen: RAW. Profundidad bits en RAW (NEF): Seleccionaremos la de mayor calidad. Iluminador AF: Apagado. Espacio de Color: Adobe RGB. Este espacio de Color también lo configuraremos en nuestro ordenador. Panel de Control / Administrador de Color. Visualización de imagen: Apagado. Filtro de Ruido y Reducción de Ruido: Apagado. Usar limitador de enfoque del objetivo. (Por ejemplo, de 5 Mts a infinito) No poner filtros UV en el objetivo y si, poner el parasol. Nota: Estos ajustes los guardaremos en el modo personalizado C1 para fotografía de acción. Para fotos estáticas quitaremos la ráfaga por el disparo único y en los puntos de enfoque pondremos un punto. Guardaremos en C2. Espero qué te puedan ayudar estos apuntes. Cómo te he comentado es lo qué yo uso y estoy contento con los resultados. Saludos Todo muy correcto compañero, salvo que esos modos personalizados C1, C2 y C3 no existen en la D850. Para hacer configuraciones personalizadas tienes que recurrir a los bancos de imagen. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MARPAOS Publicado 13 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 13 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 6:13, jesusmp3 dijo: Hola: Te pego unos apuntes qué tengo y es lo qué tengo puesto en mis cámaras, tanto en Olympus como en Nikon y me funciona bien. Usa los modos personalizables C1, C2, C3… (yo por ejemplo tengo en mis cámaras configuradas C1 para aves en vuelo y C2 para aves posadas) Disocia el enfoque del disparador de tu cámara. De esta forma usarás un botón para enfocar y otro para disparar, lo que te permitirá tener la cámara enfocada y lista para disparar rápidamente. Usa el enfoque continuo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon y Continuous AF en Sony). Esta opción te mantendrá al ave enfocada mientras va volando. Dispara en modo ráfaga. Así dispararás varias fotos de forma consecutiva y tendrás más fotos para elegir. Si tenemos ráfaga silenciosa mejor. Dispara siempre en modo Manual (o bien S o A si estás más cómodo). Yo por ejemplo trabajo en Manual pero el ISO en Auto. Enciendo la cámara y directamente se pone a 1/1250 de velocidad y el diafragma lo más abierto que puedas. El ISO qué se busque la vida según la luz ambiente. Prioridad al disparo en C-AF: Apagado. Y en S-AF también apagado. (Este se refiere a qué la cámara no dispare si no está enfocada) Sensibilidad AF: La + Alta. Hará qué el enfoque sea lo más reactivo posible. Sonido de confirmación de enfoque: Apagado. Puntos de enfoque grupal. Si estas empezando, utiliza varios puntos de enfoque. Por ejemplo (5 x 5) (7 x 7). Con el tiempo aprenderás a controlar más y podrás seleccionar grupos más pequeños (3 x 3) o punto único. En las Nikon creo qué tengo 21 puntos. En las Olympus 25. Medición: Puntual. El Balance de blancos, WB: En Manual. Yo lo tengo en Auto. Estabilizador en Off o bien en Auto. Quitarlo también del objetivo. Calidad de imagen: RAW. Profundidad bits en RAW (NEF): Seleccionaremos la de mayor calidad. Iluminador AF: Apagado. Espacio de Color: Adobe RGB. Este espacio de Color también lo configuraremos en nuestro ordenador. Panel de Control / Administrador de Color. Visualización de imagen: Apagado. Filtro de Ruido y Reducción de Ruido: Apagado. Usar limitador de enfoque del objetivo. (Por ejemplo, de 5 Mts a infinito) No poner filtros UV en el objetivo y si, poner el parasol. Nota: Estos ajustes los guardaremos en el modo personalizado C1 para fotografía de acción. Para fotos estáticas quitaremos la ráfaga por el disparo único y en los puntos de enfoque pondremos un punto. Guardaremos en C2. Espero qué te puedan ayudar estos apuntes. Cómo te he comentado es lo qué yo uso y estoy contento con los resultados. Saludos Muchas gracias Jesús por tu tiempo y amabilidad, a ver que tal van estas configuraciones, muchas gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 14 de Enero de 2022 Compartir Publicado 14 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 15:16, Rafavet dijo: Todo muy correcto compañero, salvo que esos modos personalizados C1, C2 y C3 no existen en la D850. Para hacer configuraciones personalizadas tienes que recurrir a los bancos de imagen. Un saludo. Hola: Desconozco la D850, estos consejos son generales para todas las cámaras. Cada cual tendrá qué buscar la opción correspondiente de su modelo. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rafavet Publicado 14 de Enero de 2022 Compartir Publicado 14 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 6:20, jesusmp3 dijo: Hola: Desconozco la D850, estos consejos son generales para todas las cámaras. Cada cual tendrá qué buscar la opción correspondiente de su modelo. Un saludo Es evidente que no conoces la D850 y para alguien que acaba de llegar a este modelo puede resultar confuso recibir información que no es correcta, porque en este caso concreto, si el compañero que abrió el post se pone a buscar esos modos personalizados se hubiera vuelto loco buscándolos. Mi comentario sólo pretendía aclarar este hecho y evitar quebraderos de cabeza. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Moderadores Marcelo_R Publicado 14 de Enero de 2022 Moderadores Compartir Publicado 14 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 5:15, MARPAOS dijo: Buenas días. a ver si me podéis echar una manita con la configuración del enfoque que os funcione bien, para fotografía de aves en movimiento, cuantos puntos y demás detalles. Acabo de recibir mi 850 y ando un poco perdido para ajustarla bien en esta disciplina. Muchas gracias por adelantado Juanjo, aunque no es específico para la 850, te animo a que te leas este post muy informativo y didáctico creado por nuestro compañero @freengine Solo tienes que adaptarlo a las funciones de la 850 pero básicamente el comportamiento es igual: Slds, Marcelo 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 14 de Enero de 2022 Compartir Publicado 14 de Enero de 2022 (editado) Sensibilidad AF la más alta...pues no. A veces sí, a veces no. Medición puntual...pues no. A veces sí a veces no. Si tienes diferentes opciones es porque en situaciones diferentes se requieren diferentes ajustes. Editado 14 de Enero de 2022 por Sr_Fumanchu 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 14 de Enero de 2022 Compartir Publicado 14 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 11:59, Sr_Fumanchu dijo: Sensibilidad AF la más alta...pues no. A veces sí, a veces no. Medición puntual...pues no. A veces sí a veces no. Si tienes diferentes opciones es porque en situaciones diferentes se requieren diferentes ajustes. Pues sí, así es..., pero también hay que mencionar algo muy importante, y es que cada cual tiene su propio estilo de disparo y a lo que a uno le puede parecer superfluo para otro es imprescindible o viceversa, y para un mismo tipo de escena o situación, cada cual tiene sus propias configuraciones, que ni tienen que coincidir, si ser mejores o peores que otras, lo que sí es muy conveniente es conocer a fondo nuestro equipo y sus posibilidades, es el único modo de poder tomar la decisión mas adecuada. Incluso así hay veces que se nos da mejor un determinado método aunque teóricamente no sea el mas indicado. Lo bueno de un equipo avanzado es que hay opciones para jugar, cosa que no pasa con un equipo básico, que es sota, caballo y rey .. Un saludo. 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 12:19, freengine dijo: Pues sí, así es..., pero también hay que mencionar algo muy importante, y es que cada cual tiene su propio estilo de disparo y a lo que a uno le puede parecer superfluo para otro es imprescindible o viceversa, y para un mismo tipo de escena o situación, cada cual tiene sus propias configuraciones, que ni tienen que coincidir, si ser mejores o peores que otras, lo que sí es muy conveniente es conocer a fondo nuestro equipo y sus posibilidades, es el único modo de poder tomar la decisión mas adecuada. Incluso así hay veces que se nos da mejor un determinado método aunque teóricamente no sea el mas indicado. Lo bueno de un equipo avanzado es que hay opciones para jugar, cosa que no pasa con un equipo básico, que es sota, caballo y rey .. Un saludo. Totalmente de acuerdo contigo. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 6:47, recnac dijo: Muchas gracias jesusmp3. A mí me viene genial. Me alegro. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 9:46, Rafavet dijo: Es evidente que no conoces la D850 y para alguien que acaba de llegar a este modelo puede resultar confuso recibir información que no es correcta, porque en este caso concreto, si el compañero que abrió el post se pone a buscar esos modos personalizados se hubiera vuelto loco buscándolos. Mi comentario sólo pretendía aclarar este hecho y evitar quebraderos de cabeza. Un saludo. Gracias por la aclaración. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 11:59, Sr_Fumanchu dijo: Sensibilidad AF la más alta...pues no. A veces sí, a veces no. Medición puntual...pues no. A veces sí a veces no. Si tienes diferentes opciones es porque en situaciones diferentes se requieren diferentes ajustes. Está claro. Son apuntes generales qué funcionan. Siempre es bueno personalizarlos a tu criterio y forma de trabajar. Pero funcionar, funcionan. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Capitán Pirata Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 6:13, jesusmp3 dijo: Espacio de Color: Adobe RGB. Este espacio de Color también lo configuraremos en nuestro ordenador. Panel de Control / Administrador de Color. Me permito una puntualización: Seleccionar el espacio de color Adobe RGB, implica tener un monitor Adobe RGB y que esté correctamente calibrado, de lo contrario no servirá de nada, por mucho que el ordenador se configure como apuntas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Sr_Fumanchu Publicado 15 de Enero de 2022 Compartir Publicado 15 de Enero de 2022 Seleccionar cualquiera de las 2 opciones de espacio de color si disparas en raw es irrelevante. Solo tiene efecto si disparas en JPEG Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 16 de Enero de 2022 Compartir Publicado 16 de Enero de 2022 En 15/1/2022 a las 10:36, Capitán Pirata dijo: Me permito una puntualización: Seleccionar el espacio de color Adobe RGB, implica tener un monitor Adobe RGB y que esté correctamente calibrado, de lo contrario no servirá de nada, por mucho que el ordenador se configure como apuntas. Gracias por la aclaración. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jesusmp3 Publicado 16 de Enero de 2022 Compartir Publicado 16 de Enero de 2022 En 15/1/2022 a las 14:42, Sr_Fumanchu dijo: Seleccionar cualquiera de las 2 opciones de espacio de color si disparas en raw es irrelevante. Solo tiene efecto si disparas en JPEG Gracias por la aclaración. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MARPAOS Publicado 16 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 16 de Enero de 2022 En 14/1/2022 a las 11:29, Marcelo_R dijo: Juanjo, aunque no es específico para la 850, te animo a que te leas este post muy informativo y didáctico creado por nuestro compañero @freengine Solo tienes que adaptarlo a las funciones de la 850 pero básicamente el comportamiento es igual: Slds, Marcelo Muchas gracias a todos por vuestro tiempo, probare todo lo comentado a ver que tal va. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 17 de Enero de 2022 Compartir Publicado 17 de Enero de 2022 En 13/1/2022 a las 5:15, MARPAOS dijo: Buenas días. a ver si me podéis echar una manita con la configuración del enfoque que os funcione bien, para fotografía de aves en movimiento, cuantos puntos y demás detalles. Acabo de recibir mi 850 y ando un poco perdido para ajustarla bien en esta disciplina. Muchas gracias por adelantado Básicamente yo empezaría con Af-c siempre y Af Solo ON (disociado), asi tienes dos en uno. Para capturar aves en vuelo el modo grupo va genial. Es muy rápido e infalible, ya que actuan los 4 a la vez a modo de pequeño círculo. Una vez está a foco ya queda precisión. Para ello configuras el boton Pv o el Fn1 (según te veas mas cómodo) para que actúe como punto único + af On donde ya nos dirigimos al ojo. Éste último también te sirve para arrancar el enfoque como el Af-on pero ya en modo punto único. También puedes añadir otro modo de enfoque con el selector secundario para que cuando lo presionas inicia foco y en modo 9 puntos. (Selector secundario+Af-on) De esta forma tienes 3 modos Af-c con solo apretar un botón e Instantáneamente enfoca segun requiera la situacion. Yo lo tengo por defecto el punto único y el selector secundario para el modo grupo. Son los que más utilizo. El de 9 puntos es por tener otro más de reserva y el botón que me queda libre lo he configurado para la medición en puntual*, pero eso ya entraria en apartado de medición exposición. Un saludo 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
MARPAOS Publicado 17 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 17 de Enero de 2022 En 17/1/2022 a las 11:06, kaltor dijo: Básicamente yo empezaría con Af-c siempre y Af Solo ON (disociado), asi tienes dos en uno. Para capturar aves en vuelo el modo grupo va genial. Es muy rápido e infalible, ya que actuan los 4 a la vez a modo de pequeño círculo. Una vez está a foco ya queda precisión. Para ello configuras el boton Pv o el Fn1 (según te veas mas cómodo) para que actúe como punto único + af On donde ya nos dirigimos al ojo. Éste último también te sirve para arrancar el enfoque como el Af-on pero ya en modo punto único. También puedes añadir otro modo de enfoque con el selector secundario para que cuando lo presionas inicia foco y en modo 9 puntos. (Selector secundario+Af-on) De esta forma tienes 3 modos Af-c con solo apretar un botón e Instantáneamente enfoca segun requiera la situacion. Yo lo tengo por defecto el punto único y el selector secundario para el modo grupo. Son los que más utilizo. El de 9 puntos es por tener otro más de reserva y el botón que me queda libre lo he configurado para la medición en puntual*, pero eso ya entraria en apartado de medición exposición. Un saludo Muchas gracias me pongo al lio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alalunga Publicado 18 de Enero de 2022 Compartir Publicado 18 de Enero de 2022 @kaltor, ¿que tipo de configuración empleas para aves en el ajuste personalizado a3 de la D850 (Respuesta AF a sujeto tapado y Movimiento del sujeto)? Muchas gracias y saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
kaltor Publicado 19 de Enero de 2022 Compartir Publicado 19 de Enero de 2022 En 18/1/2022 a las 17:26, alalunga dijo: @kaltor, ¿que tipo de configuración empleas para aves en el ajuste personalizado a3 de la D850 (Respuesta AF a sujeto tapado y Movimiento del sujeto)? Muchas gracias y saludos Hola, yo esta función la tengo por defecto. La respuesta Af en 3 y al movimiento al centro. Creo es más polivalente y también sugerido por Steve Perry si mal no recuerdo. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alalunga Publicado 19 de Enero de 2022 Compartir Publicado 19 de Enero de 2022 En 19/1/2022 a las 10:50, kaltor dijo: Hola, yo esta función la tengo por defecto. La respuesta Af en 3 y al movimiento al centro. Creo es más polivalente y también sugerido por Steve Perry si mal no recuerdo. Saludos Muchas gracias!! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
valentin1963 Publicado 30 de Marzo de 2022 Compartir Publicado 30 de Marzo de 2022 Hola MARPAOS, mirate este video, tiene unos consejos muy interesantes. Una vez te haces a ellos, van genial. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.