Spinoza Publicado 28 de Enero de 2022 Compartir Publicado 28 de Enero de 2022 (editado) Buenas noches, He visto que existen aplicaciones de móvil que permiten escanear negativos y después invirtiendo la imágen escaneada obtener un positivo digitalizado. Me preguntó cómo de complejo es la primera fase del revelado, es decir hasta la obtención del negativo sin incluir los siguientes pasos: usando papel y ampliadora, etc ..., de modo que se puedan usar las cámaras analógicas y las películas, pero a continuación pasarlas a digital para seguir y finalizar el proceso. ¿¿Implicaría mucha inversión y conocimientos esta primera fase?? ¿Cómo lo veis? Gracias de antemano por vuestras respuestas. Saludos, Editado 28 de Enero de 2022 por Spinoza Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 28 de Enero de 2022 Compartir Publicado 28 de Enero de 2022 Perdón pero vayamos a lo práctico. Desde hace mas de 20 años scaneo mis negativos, diapositivas y hasta fotografías 13 X 18 cm (casi nunca), con scaner de negativos ahora chicos. Lo puedes hacer también con tu cámara, pero yo siempre hice "los trabajos rápido". Estos aparatitos tiene una sensibilidad óptima, son mas baratos que los soportes para la cámara, y en menos de un minuto tienes el resultado almacenado en una tarjeta de memoria. Aquí en Argentina donde todo es mas caro por el aumento "diario" del dólar cuestan entre 100 y 150 U$S. Aquí te mando un ejemplo https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-872223776-escaner-braun-3-en-1-p-fotos-diapositivas-y-negativos-_JM?searchVariation=61537586640#searchVariation=61537586640&position=3&search_layout=stack&type=item&tracking_id=bb297306-2c15-4435-afcf-b6b13eef99fb Saludos cordiales. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spinoza Publicado 28 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 28 de Enero de 2022 (editado) Gracias Norgarcia2013 por tu respuesta, pero mi consulta iba más sobre el proceso de revelado del negativo, es decir si pudiera resultar muy complejo y si pudiera implicar muchos costes en aparatos, líquidos, películas, etc... ( entiendo que uno se podría ahorrar la inversión en papel, ampliadora, líquidos, etc...es decir la parte del positivado). No sé si me explico, porque apenas sé de fotografía química. Saludos, Editado 28 de Enero de 2022 por Spinoza 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 28 de Enero de 2022 Compartir Publicado 28 de Enero de 2022 Ahora bien siguiendo tu intención de revelar. "Antiguamente" con el scaner + una impresora HP pasaba a papel las fotografías. Resultó ser un gastadero de plata cada impresión, papel y cartuchos caros. Ahora he visto que los profesionales tienen impresora pequeñas, y no tienes que pensar en tantas cosas. Te la imprimen "al toquecito". Te aclaro que antes revelaba BN, pero pasaron unos 50 años. Después hice una negación ya que mis dos títulos universitarios tienen que ver con la química y el laboratorio, y no me gustó mas el esparcimiento de nuevo en laboratorio fotográfico. je.je. Saludos. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
XE1JPP Publicado 29 de Enero de 2022 Compartir Publicado 29 de Enero de 2022 No se si esto te puede ser útil, ya nos dirás. https://www.nikonistas.com/digital/foro/topic/454462-buscando-opciones-para-duplicar-diapositivas-y-negativos-en-digital/ Saluuu!!! 2 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pere63 Publicado 29 de Enero de 2022 Compartir Publicado 29 de Enero de 2022 Hola, Si te he entendido bien, lo que quieres es seguir haciendo la captura con cámara analógica de carrete, luego revelar el carrete para obtener los negativos y después de esto, olvidarte ya de todo el proceso analógico (o químico) para, por algún medio, pasar el negativo a digital. Si estoy en lo cierto, esa es una forma como cualquier otra de complicarte la vida y obtener peores resultados que si todo el proceso fuese analógico, desde la captura sobre película hasta la copia en papel) o que si todo el proceso fuese digital. Peores resultados y a mayor coste a medio-largo plazo. O sea, que si te he entendido bien, entonces no te entiendo. Saludos, Pere 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alcapa Publicado 30 de Enero de 2022 Compartir Publicado 30 de Enero de 2022 Hola. El revelado analógico en color es muy complicado (en blanco y negro es bastante más sencillo). El proceso de revelado hasta obtener el negativo de color es bastante crítico en cuanto al mantenimiento de las temperaturas. Yo solo lo hice dos veces con diapositivas en color (hace 35 años) y lo que obtuve fue decepcionante (fuertes dominantes de color por culpa de no poder controlar de forma precisa la temperatura). Y ya el positivado en papel desde el negativo es tema aparte (ampliadora con cabezal de color, analizador de color, etc... Yo aún tengo ese material embalado en el trastero..). Estoy de acuerdo con el compañero Pere63, supone una forma de complicarte la vida sin obtener ventajas. Si el fin último es tener un archivo digital..., no entiendo la idea de partir de un proceso analógico muy complicado para llegar al mismo sitio con la tecnología digital. Otra cosa es que pretendas dedicarte a la fotografía analógica-química llegando hasta el positivado en papel. Saludos 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spinoza Publicado 30 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 30 de Enero de 2022 Muchas gracias @Pere63 y @alcapa esas aclaraciones que hacéis eran justo las que necesitaba. Recibid un saludo compañeros. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spinoza Publicado 30 de Enero de 2022 Autor Compartir Publicado 30 de Enero de 2022 Muchas gracias @Pere63 y @alcapa esas aclaraciones que hacéis eran justo las que necesitaba. Recibid un saludo compañeros. Gracias también a @XE1JPP por su ayuda. Un saludo, Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pere63 Publicado 30 de Enero de 2022 Compartir Publicado 30 de Enero de 2022 En 30/1/2022 a las 16:01, Spinoza dijo: Muchas gracias @Pere63 y @alcapa esas aclaraciones que hacéis eran justo las que necesitaba. Recibid un saludo compañeros. Gracias también a @XE1JPP por su ayuda. Un saludo, Me alegra que lo comentado, tanto por mi como por otros compañeros, te haya sido de utilidad. Saludos, Pere 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.