Mair Publicado 3 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 3 de Mayo de 2019 ...y los de más arriba, lo que ya se ha venido diciendo o suponiendo: Ratonero, Buitrón, Bisbita ribereño, Correlimos común, Zampullín... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 4 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 4 de Mayo de 2019 hace 16 horas, Mair dijo: Halcón peregrino sin duda Gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 4 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 4 de Mayo de 2019 (editado) Ando a vueltas con esta limícola que encontré al borde del agua de una ría, en pleamar deduzco que esperando la bajada de la marea. Supongo que es un andarrios o correlimos pero no sé cual exactamente. A ver si me echáis un cable para saber cual es. Con tanta variedad de plumajes se me hace difícil atinar. EDITO.- Podria tratarse del "andarrios chico" (Actitis hypoleucos). Editado 4 de Mayo de 2019 por ToniT Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alcapa Publicado 5 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 5 de Mayo de 2019 En 4/5/2019 a las 13:09, ToniT dijo: Ando a vueltas con esta limícola que encontré al borde del agua de una ría, en pleamar deduzco que esperando la bajada de la marea. Supongo que es un andarrios o correlimos pero no sé cual exactamente. A ver si me echáis un cable para saber cual es. Con tanta variedad de plumajes se me hace difícil atinar. EDITO.- Podria tratarse del "andarrios chico" (Actitis hypoleucos). Hola, para mi, efectivamente, un Andarrios chico (Actitis hypoleucos). Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 9 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 9 de Mayo de 2019 En 5/5/2019 a las 14:38, alcapa dijo: Hola, para mi, efectivamente, un Andarrios chico (Actitis hypoleucos). Saludos Gracias. Doy por buena entonces su identificación como "andarríos chico". Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mair Publicado 10 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 10 de Mayo de 2019 Lo reafirmo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 14 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 14 de Mayo de 2019 En 10/5/2019 a las 13:06, Mair dijo: Lo reafirmo Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 14 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 14 de Mayo de 2019 Esta tarde me encontré a una pareja de rapaces que planeaban muy bajas sobre los juncos de un humedal. En principio pensé en milanos negros pero al ampliar las fotos y ya extrañado por la baja altura que llevaban, me pareció que eran aguiluchos laguneros. Sería la primera vez que los veo. Mañana espero sacarles unas buenas fotos. Si alguien me lo confirma, pues genial. Y si mañana hay suerte y les saco una buena toma, por aquí la pondría. Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DUMAS Publicado 16 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 16 de Mayo de 2019 Confirmado macho de lagunero Saludos Dumas Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mair Publicado 17 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 17 de Mayo de 2019 En efecto. Se trata de un macho de Aguilucho lagunero Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 26 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 26 de Mayo de 2019 (editado) Buenos días, Pues por animar el hilo pongo otra ave. Esta se me parece a una tarabilla común (hembra), pero no estoy seguro. Pongo más abajo unas capturas de pantalla sin procesar de la misma ave, de antes y de después de saltar a coger el insecto que tiene en el pico:A ver que os parece. Gracias. Saludos Editado 26 de Mayo de 2019 por ToniT Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mair Publicado 27 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 27 de Mayo de 2019 Efectivamente, tal y como sospechabas: Hembra de Tarabilla común Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 29 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 29 de Mayo de 2019 En 27/5/2019 a las 16:20, Mair dijo: Efectivamente, tal y como sospechabas: Hembra de Tarabilla común Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 31 de Mayo de 2019 Autor Compartir Publicado 31 de Mayo de 2019 (editado) Tengo dudas respecto a este amigo y espero que alguien me aporte su conocimiento o su audacia... ¿Quiza un T.g.? En zona pantanosa interior de Polonia en primavera Chas gracias a cualquier aporte. Editado 31 de Mayo de 2019 por Gassman Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
alcapa Publicado 31 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 31 de Mayo de 2019 Hola, yo diría que sí, un Andarríos bastardo.... Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 31 de Mayo de 2019 Compartir Publicado 31 de Mayo de 2019 hace 1 hora, alcapa dijo: Hola, yo diría que sí, un Andarríos bastardo.... Saludos Si, además su zona de reproducción es Polonia, Suecia, Finlandia y Rusia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 9 de Junio de 2019 Autor Compartir Publicado 9 de Junio de 2019 (editado) Muchisimas gracias a ambos. Este tipo de especies siempre me hacen dudar cuando sales del tu ecosistema habitual. ...y del mismo sitio, (Mayo en Polonia) un recorte de recorte, de un amigo que quiza estaba esperando, aburrido y medio dormido, como yo, a los combatientes (o algún roedor despistado), aunque con distintas intenciones. Intuyo que pueda ser algún inmaduro de ...algo. Supongo que como siempre, un ratonero..o una calzada...pero al no estar en alguna elevación... por si acaso... Estaba al lado de un rio..(por si ayuda) Editado 9 de Junio de 2019 por Gassman Añadir foto Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 9 de Junio de 2019 Compartir Publicado 9 de Junio de 2019 hace 6 horas, Gassman dijo: Muchisimas gracias a ambos. Este tipo de especies siempre me hacen dudar cuando sales del tu ecosistema habitual. ...y del mismo sitio, (Mayo en Polonia) un recorte de recorte, de un amigo que quiza estaba esperando, aburrido y medio dormido, como yo, a los combatientes (o algún roedor despistado), aunque con distintas intenciones. Intuyo que pueda ser algún inmaduro de ...algo. Supongo que como siempre, un ratonero..o una calzada...pero al no estar en alguna elevación... por si acaso... Estaba al lado de un rio..(por si ayuda) Me da la impresión de que es un busardo calzado (Buteo lagopus), además tipico de centro Europa y Rusia. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Gassman Publicado 10 de Junio de 2019 Autor Compartir Publicado 10 de Junio de 2019 Muchas gracias Toni. Al final..." o un ratonero o una calzada"....y mira, un ratonero+calzado. La plumas de las patas apuntan a ello. Estuve esperando a ver si levantaba o daba alguna señal de actividad para identificarlo mejor pero lo único que hacia era cerrar los ojos... Lo dicho. Muchas gracias Saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mair Publicado 20 de Junio de 2019 Compartir Publicado 20 de Junio de 2019 El limícolo, de acuerdo, un Bastardo. La rapaz, lo que más se asemeja es a lo que comentáis pero, viendo distribución, en la zona fotografiada solo aparecería en invierno. También parece claro que se trata de un juvenil por el barreado del pecho. Entonces lo normal es que o bien haya nacido por allí y entonces no se trataría de un Calzado o bien, al no ser reproductor se haya quedado en zona de invernada. Hay que tener en cuenta que el Ratonero común (lo siento, soy mayor y lo del Busardo ratonero no me sale) puede presentar plumajes muy claros especialmente en ciertos juveniles y sí es sedentario en esa zona. Pero también es verdad que parecen apreciársele las patas algo emplumadas. En fin, que me inclino por lo que decís, Ratonero calzado, pero con alguna ligera incertidumbre. Buenas fotos, como siempre Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 20 de Junio de 2019 Compartir Publicado 20 de Junio de 2019 (editado) hace 9 horas, Mair dijo: La rapaz, lo que más se asemeja es a lo que comentáis pero, viendo distribución, en la zona fotografiada solo aparecería en invierno. También parece claro que se trata de un juvenil por el barreado del pecho. Entonces lo normal es que o bien haya nacido por allí y entonces no se trataría de un Calzado o bien, al no ser reproductor se haya quedado en zona de invernada. Hay que tener en cuenta que el Ratonero común (lo siento, soy mayor y lo del Busardo ratonero no me sale) puede presentar plumajes muy claros especialmente en ciertos juveniles y sí es sedentario en esa zona. Pero también es verdad que parecen apreciársele las patas algo emplumadas. En fin, que me inclino por lo que decís, Ratonero calzado, pero con alguna ligera incertidumbre. Buenas fotos, como siempre Las apreciaciones que haces son muy interesantes, como siempre. Gracias. Yo por situación geográfica conozco muy bien al ratonero (Buteo buteo). Es un ave muy presente en Asturias donde recibe el nombre autóctono de "Pardón". A lo que comentas añadiría que nuestro ratonero tiende a ser pardo claro con algunas plumas algo más oscura (costado y primarias), mientras el calzado tiene un tono más marrón-grisaceo en general y ese plumaje de cabeza que guarda algunas similitudes con el milano negro. El balance de blancos de la toma puede llevar a engaño. También hay ratoneros de morfo claro y hay mucha variedad de tonos por edades y singularidades. No es concluyente. Y una segunda cosa es el color de la esclerótica del ojo (en nuestro ojo, "lo blanco" alrededor de la pupila), que en el ratonero suele verse ambar o marrón y en el calzado suele verse amarillo claro, muy parecido al ojo del milano. Para mi, busardo calzado (buteo galopus) al 97%. Editado 20 de Junio de 2019 por ToniT Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Mair Publicado 26 de Junio de 2019 Compartir Publicado 26 de Junio de 2019 En 20/6/2019 a las 21:12, ToniT dijo: Las apreciaciones que haces son muy interesantes, como siempre. Gracias. Yo por situación geográfica conozco muy bien al ratonero (Buteo buteo). Es un ave muy presente en Asturias donde recibe el nombre autóctono de "Pardón". A lo que comentas añadiría que nuestro ratonero tiende a ser pardo claro con algunas plumas algo más oscura (costado y primarias), mientras el calzado tiene un tono más marrón-grisaceo en general y ese plumaje de cabeza que guarda algunas similitudes con el milano negro. El balance de blancos de la toma puede llevar a engaño. También hay ratoneros de morfo claro y hay mucha variedad de tonos por edades y singularidades. No es concluyente. Y una segunda cosa es el color de la esclerótica del ojo (en nuestro ojo, "lo blanco" alrededor de la pupila), que en el ratonero suele verse ambar o marrón y en el calzado suele verse amarillo claro, muy parecido al ojo del milano. Para mi, busardo calzado (buteo galopus) al 97%. De acuerdo contigo. Tan solo comentar que, en el caso de los jóvenes ratoneros de cualquiera de las dos especies la esclerótica es siempre más clara que la que presentan de adultos, pero más contrastada en el calzado. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ToniT Publicado 29 de Julio de 2019 Compartir Publicado 29 de Julio de 2019 La eterna duda: Halcón peregrino juvenil o hembra de alcotán europeo. Muy difíciles de distinguir. Tomada ayer. Pongo otra más abajo de peor calidad donde de ve por abajo. No le veo las plumas en torno a las patas claramente marrones/rojizas y si se le ve un cuerpo muy rechoncho. Me inclino a pensar que es el peregrino. Si alguien me saca de la duda, muy agradecido. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
DUMAS Publicado 31 de Julio de 2019 Compartir Publicado 31 de Julio de 2019 Hola, es un peregrino, juvenil de este año, creo que hembra, pero no estoy 100×100 seguro del sexo, pero le veo mucho pecho para ser un macho. Con todas las plumas nuevas,.(mira todas las plumas con el borde blanco, son plumas nuevas), pecho barreado vertical. Con ese pecho y esa silueta no puede ser nunca un alcotán. El peregrino del alcotán se diferencian muy bien, e incluso por el tipo de vuelo, frecuencia de batido/ planeos etc. Una ayuda del tipo de vuelo. Esmerejon vuelo a baja altura, muy pegado al suelo y muy rectilineo Alcotán vuelo muy rapido, muy batido y frecuentes zig zag o cambio de dirección. Peregrino, cualquier vuelo, planeos, cicleos, picados etc Se puede confundir un alcotan con un eleonor por la apariencia y tipo de vuelo Saludos, Dumas Pd muy chula la serie Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
SamuelGDNikkon Publicado 1 de Agosto de 2019 Compartir Publicado 1 de Agosto de 2019 (editado) Estaría genial tener un subforo(en vez de un hilo) recogiendo distintos tipos de especies con su foto, sumado a datos del tipo lugar, n° de población (o simplemente peligro o no peligro de extinción), etc. De este modo en este subforo se podrían subir fotografías perfectas y hacer referencia al link en el que se hable sobre el ejemplar fotografiado... En cualquier lugar, yo entiendo perfectamente que mi opinión vale poco, debido a mí poca actividad en nikonistas (aún que tengo intención de aumentar mi actividad) Un saludo! Editado 1 de Agosto de 2019 por SamuelGDNikkon Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.