Pau lindo_rollo Publicado 26 de Marzo Compartir Publicado 26 de Marzo Hola, estimados Tengo un yashica Mat Em, cuando tomo fotografías casi todas me aparecen con la misma fuga de luz en mayor o menor intensidad, la fuga se hace más intensa cuando tengo el diafragma más cerrado, a la luz de día, en interior y cuando es atardecer no aparece ese error, la lleve al técnico pero no pudieron resolverlo, como dato, probé con parasol y aun así aparece ese error. Muchas gracias Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dmaru Publicado 2 de Abril Compartir Publicado 2 de Abril Hola, puede que sean reflejos internos por alguna zona brillante que rebote la luz en el interior de la cámara. Para probar si entra luz no deseada la forma más rápida y sencilla que yo he utilizado, si dispones de laboratorio de blanco y negro, es cortando trozos de papel a la medida de la película e introducirlos en la cámara con la luz roja de seguridad. Sin hacer ningún disparo le das un buen "baño de luz" bien bajo sol intenso o con varios disparos de flash y después sacas el trozo de papel para revelarlo a fondo. Si el papel queda blanco no hay entrada de luz y habría que hacer más pruebas para localizar el problema. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 2 de Abril Compartir Publicado 2 de Abril En 26/3/2022 a las 3:12, Pau lindo_rollo dijo: Hola, estimados Tengo un yashica Mat Em, cuando tomo fotografías casi todas me aparecen con la misma fuga de luz en mayor o menor intensidad, la fuga se hace más intensa cuando tengo el diafragma más cerrado, a la luz de día, en interior y cuando es atardecer no aparece ese error, la lleve al técnico pero no pudieron resolverlo, como dato, probé con parasol y aun así aparece ese error. Muchas gracias Ya que nos comentas que, la cámara la llevaste al técnico y, parece ser que, no pudieron resolverlo, cabe decir que: pueda que sea del propio objetivo, que no accionen alguna de sus palas del diafragma, que no desarrolle un recorrido con normalidad y, no permite a la luz ambiental, que continúe si trayectoria según la posición de algún diafragma que no funcione con normalidad. Cabe decir que, esa huella blanquecina en forma de cuña circular, es muy probable que proceda del objetivo que usas en esa cámara. No obstante, si tuvieses otro objetivo apropiado a esa cámara, o quizá de algún conocido veterano en la fotografía analógica, sería aconsejable que probases con otro objetivo y, se podía comparar esa disfunción que te aparece. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 2 de Abril Compartir Publicado 2 de Abril @Pau lindo_rollo Estando pensando sobre este comportamiento de imagen que nos presentas y, siguiendo con el mismo tema incidiendo sobre el objetivo, cabe destacar que, con paciencia y puesta la atención en lo que mires, prueba a mirar el objetivo fuera de la cámara, posicionándolo ante una brillante luz y acciona con suavidad y lentitud el comportamiento de cada diafragma, girando su anillo con lentitud. Siempre es preferible hacerlo con la luz general de la habitación, apagada. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
dmaru Publicado 3 de Abril Compartir Publicado 3 de Abril En 2/4/2022 a las 12:12, Caleidoscopio bis dijo: @Pau lindo_rollo Estando pensando sobre este comportamiento de imagen que nos presentas y, siguiendo con el mismo tema incidiendo sobre el objetivo, cabe destacar que, con paciencia y puesta la atención en lo que mires, prueba a mirar el objetivo fuera de la cámara, posicionándolo ante una brillante luz y acciona con suavidad y lentitud el comportamiento de cada diafragma, girando su anillo con lentitud. Siempre es preferible hacerlo con la luz general de la habitación, apagada. Saludos. Es cierto que el defecto puede ser por varios motivos, aunque la solución que propones es complicada en esta cámara. Al ser una TLR con óptica fija, el separar el objetivo del cuerpo no es sencillo. Yo comenzaría por pruebas más sencillas para ir descartando posibilidades. De todas formas, para ver el comportamiento de las palas del diafragma solo es necesario cerrarlo completamente y hacer un disparo a una velocidad lenta. Mirando a través del objetivo se ven perfectamente las palas del diafragma. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.