Manu_el_SR Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril Primera salida en busca de vía láctea, primer fin de semana de abril y con temporal de frío y nieve por todo el norte, no quedo otra que hacerse unos km y llegar hasta Toledo para poder hacer está bonita ubicación, el cielo perfecto si no fuera por la enorme contaminación lumínica que llega desde Toledo y Madrid y por el frío que hacia a las 5 de la mañana, yo creo que hasta el trípode tiritaba jejeje, la toma es un apilado de 7 tomas y con los siguientes parámetros Nikon D850 - Sigma 24/70 - ƒ/3.2 - 44.0 mm - 4-seg - iso-12800 igual para cielo y tierra Castillo de Caudilla by Manuel Salgado, en Flickr Un saludo 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril En 11/4/2022 a las 13:48, Manu_el_SR dijo: Primera salida en busca de vía láctea, primer fin de semana de abril y con temporal de frío y nieve por todo el norte, no quedo otra que hacerse unos km y llegar hasta Toledo para poder hacer está bonita ubicación, el cielo perfecto si no fuera por la enorme contaminación lumínica que llega desde Toledo y Madrid y por el frío que hacia a las 5 de la mañana, yo creo que hasta el trípode tiritaba jejeje, la toma es un apilado de 7 tomas y con los siguientes parámetros Nikon D850 - Sigma 24/70 - ƒ/3.2 - 44.0 mm - 4-seg - iso-12800 igual para cielo y tierra Castillo de Caudilla by Manuel Salgado, en Flickr Un saludo Muy buenas Manuel, se te echaba de menos por aquí, hace meses ya sin pasarte... Yo también estuve el pasado dia 8 en busca de la magia nocturna y algo me llevé., por ahí está por si quieres mirar, sobre todo muchas horas de carretera y trasnoche, es lo que tiene esta Santa devoción.. , este año con un Samyang 20 f-1.8 que de momento se está portando de maravilla. Veo en tu foto ese estilo al que nos tienes acostumbrados..., suave y potente a la vez.., pero sin estridencias. La composición sencillita pero resultona, y esa contaminación tan cercana, pues le da su punto.., al final se mezclan las luces y estéticamente le da su riqueza y cromatismo, no somos astrofotógrafos sino fotógrafos de paisajes, diurnos y nocturnos.. Arriesgaste mucho yendo a focales ya considerables para disparar a pelo solo con trípode.., ya veo que al menos estás aprovechando las ventajas del apilado, tú que eres muy de tomas únicas.. Por complementar algo.., me hubiera gustado un encuadre algo mas abierto, con mas holgura por arriba para ese centro de la vía que quedó algo justo, asimismo hubiese necesitado algo mas de presencia, pero entre la contaminación luminosa y el poco tiempo de exposición.., no se puede pedir mas.. En definitiva, buen comienzo de temporada compañero.., un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio palmeras Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril hola solo puedo decir que mucho trabajo y muy bonita foto . saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril En 11/4/2022 a las 13:48, Manu_el_SR dijo: Primera salida en busca de vía láctea, primer fin de semana de abril y con temporal de frío y nieve por todo el norte, no quedo otra que hacerse unos km y llegar hasta Toledo para poder hacer está bonita ubicación, el cielo perfecto si no fuera por la enorme contaminación lumínica que llega desde Toledo y Madrid y por el frío que hacia a las 5 de la mañana, yo creo que hasta el trípode tiritaba jejeje, la toma es un apilado de 7 tomas y con los siguientes parámetros Nikon D850 - Sigma 24/70 - ƒ/3.2 - 44.0 mm - 4-seg - iso-12800 igual para cielo y tierra Un saludo Me parece una imagen fantástica, con mucha ambientación nocturna, que aportan esa -a veces, nefasta contaminación lumínica-,que en mi forma de ver, es muy complementaria para que forme o siluetee el horizonte, dibujando diferenciados espacios o planos del entorno. Eso de "Opera prima" de temporada, siempre marca una gran disposición a emprender estas iniciativas, que auguran buena disposición de continuar con el, hacer fotográfico. Tanto la composición como la ambientación rural del contenido, denota una gran capacidad de visión fotográfica. Saludos. P.D. No se si en tu pantalla, te aparecen unos halos que bordean las construcciones, o pueda que sean producto de la comprensión, así pues lo dejo en tu criterio. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
NORGARCIA2013 Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril Hola Manuel, me parece una una bonita fotografía, esos apilados no alcanzaron a quitarle mucho el ruido, y la escasa definición. Personalmente hace mucho que no hago nocturnas, pero al no poderme mover demasiado me puse a probar el programa DXO PureRAW y los resultados han sido maravillosos. Lo que sí hay algunos que no lo recomiendan para vía láctea, aunque no le veo los defectos. Al DXO anterior le han agregado inteligencia artificial. Aunque no tenga nada que ver con nocturna te paso una fotografía tomada con con la Z50 y a 12800 ISO, anteriormente publicada. Saludos cordiales. Norberto García. ISO Z50 5 by NORBERTO GARCIA, en Flickr Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril En 11/4/2022 a las 17:57, Caleidoscopio bis dijo: Me parece una imagen fantástica, con mucha ambientación nocturna, que aportan esa -a veces, nefasta contaminación lumínica-,que en mi forma de ver, es muy complementaria para que forme o siluetee el horizonte, dibujando diferenciados espacios o planos del entorno. Eso de "Opera prima" de temporada, siempre marca una gran disposición a emprender estas iniciativas, que auguran buena disposición de continuar con el, hacer fotográfico. Tanto la composición como la ambientación rural del contenido, denota una gran capacidad de visión fotográfica. Saludos. P.D. No se si en tu pantalla, te aparecen unos halos que bordean las construcciones, o pueda que sean producto de la comprensión, así pues lo dejo en tu criterio. Es cierto, yo también he visto esos halos, y eso que solo he visto la imagen en el móvil.., supongo que será un leve residuo del procesador.. Un saludo Calei.. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
nikonganas Publicado 11 de Abril Compartir Publicado 11 de Abril Primera foto de nocturnas así que comento y es que al desconocer totalmente esta temática me da muchísimo respeto hacerlo. Sólo puedo decir que me gusta y mucho. Tanto es el pudor que he visto eso halos pero no sabía se algo natural de este tipo de fotos o qué. Lo dicho, me encanta verla, me parece mentira poder hacer cosas así, yo desde luego ni por asomo. Pregunta: ¿con cual programa de apilado hacéis estos trabajos, imagino que será el mismo que para otros tipos como para los insectos, por ejemplo? Lo dicho, enorme trabajo para un resultado más que bueno Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gsantile Publicado 16 de Abril Compartir Publicado 16 de Abril Estimado compañero una composición muy lograda aunque la cl en este caso no ayuda al estar la vl muy baja en el horizonte y has tenido que tirar del procesado en demasia apareciendo sombras muy fuertes en la vl que distraen por otro lado veo esos fantasmas tmb y calculo que algo fallo en el apilado sugiero probar con una sola toma y tratar el ruido en post como dice Norberto6 el programa dxo es exelente por último veo el enfoque correcto en las ruinas y en el horizonte pero no así en los pastos enfocaste a infinito o con la hiperfocal al usar una distancia de 44 mm cualquier diferencia en enfoque salta a la vista rápidamente. Al usar la hf lo que está entre el lente y el punto de enfoque. Se va a ver con mucha más nitidez abrazo grande Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 17 de Abril Compartir Publicado 17 de Abril En 17/4/2022 a las 0:11, gsantile dijo: Estimado compañero una composición muy lograda aunque la cl en este caso no ayuda al estar la vl muy baja en el horizonte y has tenido que tirar del procesado en demasia apareciendo sombras muy fuertes en la vl que distraen por otro lado veo esos fantasmas tmb y calculo que algo fallo en el apilado sugiero probar con una sola toma y tratar el ruido en post como dice Norberto6 el programa dxo es exelente por último veo el enfoque correcto en las ruinas y en el horizonte pero no así en los pastos enfocaste a infinito o con la hiperfocal al usar una distancia de 44 mm cualquier diferencia en enfoque salta a la vista rápidamente. Al usar la hf lo que está entre el lente y el punto de enfoque. Se va a ver con mucha más nitidez abrazo grande Gonzalo, creo que no te has fijado bien en la focal a la que se hizo el cielo, son 44mm, por eso me ha extrañado mucho cuando has dicho de realizar una toma única, piensa que con mas de 4 ó 5 segundos sin montura ya tendremos trazas en las estrellas, así que éste caso es un claro ejemplo de imperiosa necesidad de varias tomas para apilar, por eso resultan tan útiles las pequeñas monturas ecuatoriales, ligeras y portátiles para astrofotografía de gran campo. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gsantile Publicado 17 de Abril Compartir Publicado 17 de Abril En 17/4/2022 a las 4:15, freengine dijo: Gonzalo, creo que no te has fijado bien en la focal a la que se hizo el cielo, son 44mm, por eso me ha extrañado mucho cuando has dicho de realizar una toma única, piensa que con mas de 4 ó 5 segundos sin montura ya tendremos trazas en las estrellas, así que éste caso es un claro ejemplo de imperiosa necesidad de varias tomas para apilar, por eso resultan tan útiles las pequeñas monturas ecuatoriales, ligeras y portátiles para astrofotografía de gran campo. Un saludo. Es cierto lo que decís a más distancia final más traza pero puedes tirar a10 o 15 segundos con un ISO mar elevado y Salvo que vayas a imprimir en tamaño de mural ese movimiento será apenas notado por lo menos es mi forma de simplificar el trabajo de campo y luego el post proceso abrazo grande Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
gsantile Publicado 17 de Abril Compartir Publicado 17 de Abril En 17/4/2022 a las 4:15, freengine dijo: Gonzalo, creo que no te has fijado bien en la focal a la que se hizo el cielo, son 44mm, por eso me ha extrañado mucho cuando has dicho de realizar una toma única, piensa que con mas de 4 ó 5 segundos sin montura ya tendremos trazas en las estrellas, así que éste caso es un claro ejemplo de imperiosa necesidad de varias tomas para apilar, por eso resultan tan útiles las pequeñas monturas ecuatoriales, ligeras y portátiles para astrofotografía de gran campo. Un saludo. Es cierto lo que decís a más distancia final más traza pero puedes tirar a10 o 15 segundos con un ISO mar elevado y Salvo que vayas a imprimir en tamaño de mural ese movimiento será apenas notado por lo menos es mi forma de simplificar el trabajo de campo y luego el post proceso abrazo grande Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 17 de Abril Compartir Publicado 17 de Abril En 17/4/2022 a las 13:53, gsantile dijo: Es cierto lo que decís a más distancia final más traza pero puedes tirar a10 o 15 segundos con un ISO mar elevado y Salvo que vayas a imprimir en tamaño de mural ese movimiento será apenas notado por lo menos es mi forma de simplificar el trabajo de campo y luego el post proceso abrazo grande Es un método, lo bueno es que hablas desde la experiencia y eso cuenta mucho, con intervenciones así entre todos hacemos que esto se parezca mucho a un foro, se echa de menos la sabiduría fruto de la experiencia personal y de mas las alusiones a reviews, citas y enlaces de Internet y cosas así, al alcance de cualquiera, y que tampoco sabemos lo que vale o deja de valer. De nuevo, un saludo. 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Manu_el_SR Publicado 19 de Abril Autor Compartir Publicado 19 de Abril En 11/4/2022 a las 16:13, freengine dijo: Muy buenas Manuel, se te echaba de menos por aquí, hace meses ya sin pasarte... Yo también estuve el pasado dia 8 en busca de la magia nocturna y algo me llevé., por ahí está por si quieres mirar, sobre todo muchas horas de carretera y trasnoche, es lo que tiene esta Santa devoción.. , este año con un Samyang 20 f-1.8 que de momento se está portando de maravilla. Veo en tu foto ese estilo al que nos tienes acostumbrados..., suave y potente a la vez.., pero sin estridencias. La composición sencillita pero resultona, y esa contaminación tan cercana, pues le da su punto.., al final se mezclan las luces y estéticamente le da su riqueza y cromatismo, no somos astrofotógrafos sino fotógrafos de paisajes, diurnos y nocturnos.. Arriesgaste mucho yendo a focales ya considerables para disparar a pelo solo con trípode.., ya veo que al menos estás aprovechando las ventajas del apilado, tú que eres muy de tomas únicas.. Por complementar algo.., me hubiera gustado un encuadre algo mas abierto, con mas holgura por arriba para ese centro de la vía que quedó algo justo, asimismo hubiese necesitado algo mas de presencia, pero entre la contaminación luminosa y el poco tiempo de exposición.., no se puede pedir mas.. En definitiva, buen comienzo de temporada compañero.., un saludo. Gracias por pasarte, a ver si podemos estar un poco más activos y ver todo el partido que le sacas a ese Samyong El cielo que tenía era de lo peor con lo que me ha tocado lidiar, ya no solo la contaminación del horizonte, sino la gran cantidad de luz que tenía todo el cielo, que casi ni se aprecia la vía, y ya no hablo in situ, sino en las fotos, de ahí de los apilados, no es una disculpa ya sé yo que la toma no es nada del otro mundo, pero son las condiciones que me encontré y después de un montón de Km había que hacer algo Un saludo En 11/4/2022 a las 17:57, Caleidoscopio bis dijo: Me parece una imagen fantástica, con mucha ambientación nocturna, que aportan esa -a veces, nefasta contaminación lumínica-,que en mi forma de ver, es muy complementaria para que forme o siluetee el horizonte, dibujando diferenciados espacios o planos del entorno. Eso de "Opera prima" de temporada, siempre marca una gran disposición a emprender estas iniciativas, que auguran buena disposición de continuar con el, hacer fotográfico. Tanto la composición como la ambientación rural del contenido, denota una gran capacidad de visión fotográfica. Saludos. P.D. No se si en tu pantalla, te aparecen unos halos que bordean las construcciones, o pueda que sean producto de la comprensión, así pues lo dejo en tu criterio. Si, si, no es producto de la comprensión, están ahí, yo creo que me pase procesando queriendo sacar de donde no había y pasan esas cosas Un saludo En 11/4/2022 a las 17:51, Antonio palmeras dijo: hola solo puedo decir que mucho trabajo y muy bonita foto . saludos Gracias Antonio, tu siempre tan amable Un saludo En 11/4/2022 a las 21:24, NORGARCIA2013 dijo: Hola Manuel, me parece una una bonita fotografía, esos apilados no alcanzaron a quitarle mucho el ruido, y la escasa definición. Personalmente hace mucho que no hago nocturnas, pero al no poderme mover demasiado me puse a probar el programa DXO PureRAW y los resultados han sido maravillosos. Lo que sí hay algunos que no lo recomiendan para vía láctea, aunque no le veo los defectos. Al DXO anterior le han agregado inteligencia artificial. Aunque no tenga nada que ver con nocturna te paso una fotografía tomada con con la Z50 y a 12800 ISO, anteriormente publicada. Saludos cordiales. Norberto García. ISO Z50 5 by NORBERTO GARCIA, en Flickr Sabes cuál es mi problema...me cuesta muchísimo las tecnologías y ya a duras penas que manejo el camera raw que es donde yo proceso íntegramente mis imágenes y un poquito el ps para reducir y poner la firma. Seguro que iría de maravilla ese programa, pero no tengo ni tiempo ni paciencia, de todas formas muchas gracias por el aporte Un saludo En 11/4/2022 a las 22:45, nikonganas dijo: Primera foto de nocturnas así que comento y es que al desconocer totalmente esta temática me da muchísimo respeto hacerlo. Sólo puedo decir que me gusta y mucho. Tanto es el pudor que he visto eso halos pero no sabía se algo natural de este tipo de fotos o qué. Lo dicho, me encanta verla, me parece mentira poder hacer cosas así, yo desde luego ni por asomo. Pregunta: ¿con cual programa de apilado hacéis estos trabajos, imagino que será el mismo que para otros tipos como para los insectos, por ejemplo? Lo dicho, enorme trabajo para un resultado más que bueno Saludos. El programa que use para el apilado es el Sequator, un programa dedicado para este tipo de cosas Un saludo En 17/4/2022 a las 0:11, gsantile dijo: Estimado compañero una composición muy lograda aunque la cl en este caso no ayuda al estar la vl muy baja en el horizonte y has tenido que tirar del procesado en demasia apareciendo sombras muy fuertes en la vl que distraen por otro lado veo esos fantasmas tmb y calculo que algo fallo en el apilado sugiero probar con una sola toma y tratar el ruido en post como dice Norberto6 el programa dxo es exelente por último veo el enfoque correcto en las ruinas y en el horizonte pero no así en los pastos enfocaste a infinito o con la hiperfocal al usar una distancia de 44 mm cualquier diferencia en enfoque salta a la vista rápidamente. Al usar la hf lo que está entre el lente y el punto de enfoque. Se va a ver con mucha más nitidez abrazo grande Tienes toda la razón... he tenido que tirar de procesado y mucho y de ahí todos los problemas. Yo siempre disparo con la hiperfocal, pero a 44mm y f/3,2 la tenemos a unos 20 metros y yo por experiencia nunca ajusto a esa distancia, lo mismo enfoque a 40 metros, prefiero perder algo de primer plano y garantizar plano medio y estrellas Un saludo 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Javierleon Publicado 19 de Abril Compartir Publicado 19 de Abril En 11/4/2022 a las 13:48, Manu_el_SR dijo: Primera salida en busca de vía láctea, primer fin de semana de abril y con temporal de frío y nieve por todo el norte, no quedo otra que hacerse unos km y llegar hasta Toledo para poder hacer está bonita ubicación, el cielo perfecto si no fuera por la enorme contaminación lumínica que llega desde Toledo y Madrid y por el frío que hacia a las 5 de la mañana, yo creo que hasta el trípode tiritaba jejeje, la toma es un apilado de 7 tomas y con los siguientes parámetros Nikon D850 - Sigma 24/70 - ƒ/3.2 - 44.0 mm - 4-seg - iso-12800 igual para cielo y tierra Castillo de Caudilla by Manuel Salgado, en Flickr Un saludo Impresionante imagen con la vía láctea como fondo. Enhorabuena por la imagen y gracias por compartir. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Manu_el_SR Publicado 20 de Abril Autor Compartir Publicado 20 de Abril En 19/4/2022 a las 20:54, Javierleon dijo: Impresionante imagen con la vía láctea como fondo. Enhorabuena por la imagen y gracias por compartir. Me alegra que sea de tu agrado, gracias a ti por pasarte Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.