luli2000 Publicado 12 de Abril Compartir Publicado 12 de Abril Hola Estoy pensando si se puede usar y existe algún filtro de calidad para mejorar las fotos de larga exposición (nocturnas) cuando hay luces artificiales que suelen estropear las fotos. Me refiero a las fotos de estrellas y paisaje en las que hay contaminación lumínica imposible de eliminar. Y no que tenga que pasar luego horas en el procesado. Mi objetivo es un Samyang 16mm f2.2 Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Spyder Publicado 13 de Abril Compartir Publicado 13 de Abril Hola. Esta clase de filtros seguro que te ayudara. Rollei Astroklar Filtro Anti contaminación lumínica 82 mm : Amazon.es: Electrónica Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 13 de Abril Compartir Publicado 13 de Abril Yo no los he probado, pero supongo que ayudarán. Ahora bien, he leído que tienen cierta letra pequeña. Por lo visto sólo son capaces de filtrar la contaminación lumínica proveniente de algunos tipos de farolas y además restan algo de luz de la que se pretende conseguir... Infórmate bien y ya nos contarás qué tal te va Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 16 de Abril Compartir Publicado 16 de Abril Igual este te puede venir bien: Personalmente, cuando no quiero tener que lidiar con la contaminación luminosa elijo ubicaciones alejadas de urbes, pero también es verdad que a veces un poco de dicha contaminación puede incluso venir bien para iluminar la zona terrestre de la imagen y para darle cierra riqueza cromática al cielo así como unos degradados que a veces quedan bien. Otra cosa es la astrofotografía pura y dura en la que siempre habrá que priorizar la limpieza del cielo, evitando cualquier atisbo de contaminación luminosa. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
luli2000 Publicado 17 de Abril Autor Compartir Publicado 17 de Abril Gracias. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 26 de Abril Compartir Publicado 26 de Abril (editado) Es difícil filtrar la contaminación por lo que te han escrito ya, hay farolas de muchos tipos y cada una emite diferente luz. Si haces fotos en una zona que tenga un tipo concreto se luz, ya se puede empezar a filtrar algo. También te diré que las farolas antiguas se podían filtrar porque emiten en picos concretos. Las de xenon y las led blancas… ocupan casi todo el espectro y no hay nada que realmente puedas hacer. Una pena pero es así, las farolas led consumen mucho menos, etc, pero a los que nos gusta la astrofoto nos han fastidiado. Quizá no deba confesar esto, pero para alguna ocasión concreta me hice con una llave para abrir farolas… apagar un rato.. y vuelta a encender. Eso sirve si tu problema es una o dos farolas solamente Editado 26 de Abril por Rana1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 28 de Abril Compartir Publicado 28 de Abril En 26/4/2022 a las 13:24, Rana1 dijo: Es difícil filtrar la contaminación por lo que te han escrito ya, hay farolas de muchos tipos y cada una emite diferente luz. Si haces fotos en una zona que tenga un tipo concreto se luz, ya se puede empezar a filtrar algo. También te diré que las farolas antiguas se podían filtrar porque emiten en picos concretos. Las de xenon y las led blancas… ocupan casi todo el espectro y no hay nada que realmente puedas hacer. Una pena pero es así, las farolas led consumen mucho menos, etc, pero a los que nos gusta la astrofoto nos han fastidiado. Quizá no deba confesar esto, pero para alguna ocasión concreta me hice con una llave para abrir farolas… apagar un rato.. y vuelta a encender. Eso sirve si tu problema es una o dos farolas solamente Me sorprende que para hacer astrofoto las farolas sean un problema, pues lo normal es alejarse de los entornos urbanos y ya está, no siempre se pueden hacer alomejor cientos de kms, pero es lo mas eficaz, planificar y elegir bien la ubicación para nuestra sesión. Y si lo que nos gusta es la fotografía urbana nocturna, entonces las farolas son nuestra fuente natural de luz, además de otras.. Intentar hacer astrofoto en ciudad es bastante jodido, que duda cabe.. Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Rana1 Publicado 29 de Abril Compartir Publicado 29 de Abril En 28/4/2022 a las 22:36, freengine dijo: Me sorprende que para hacer astrofoto las farolas sean un problema, pues lo normal es alejarse de los entornos urbanos y ya está, no siempre se pueden hacer alomejor cientos de kms, pero es lo mas eficaz, planificar y elegir bien la ubicación para nuestra sesión. Y si lo que nos gusta es la fotografía urbana nocturna, entonces las farolas son nuestra fuente natural de luz, además de otras.. Intentar hacer astrofoto en ciudad es bastante jodido, que duda cabe.. Un saludo. Obviamente no hablo de hacer astrofotografía en ciudad, porque salvo planetaria simplemente no se puede. El problema es que las zonas que eran aceptables hace pocos años, ya lo son mucho menos con la generalización del uso de LEDs. Solia desplazarme al interior de Guadalajara dónde había cielos relativamente limpios, pero ahora la luz de Madrid invade mucho más. También solía ir a un pueblo de Palencia de muy pocos habitantes que tenía 3 tenues farolas. Estas, con dejarlas al otro lado de una tapia era suficiente. Ahora ya no, esos LEDs propagan su luz mucho más allá. El problema además es que para una luz “agradable” para el paseante, emiten en todo el rojo, naranja, amarillo, verde y violeta, saltando solo el azul. Filtrar eso es quedarte sin nada que fotografiar. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 30 de Abril Compartir Publicado 30 de Abril En 30/4/2022 a las 0:00, Rana1 dijo: Obviamente no hablo de hacer astrofotografía en ciudad, porque salvo planetaria simplemente no se puede. El problema es que las zonas que eran aceptables hace pocos años, ya lo son mucho menos con la generalización del uso de LEDs. Solia desplazarme al interior de Guadalajara dónde había cielos relativamente limpios, pero ahora la luz de Madrid invade mucho más. También solía ir a un pueblo de Palencia de muy pocos habitantes que tenía 3 tenues farolas. Estas, con dejarlas al otro lado de una tapia era suficiente. Ahora ya no, esos LEDs propagan su luz mucho más allá. El problema además es que para una luz “agradable” para el paseante, emiten en todo el rojo, naranja, amarillo, verde y violeta, saltando solo el azul. Filtrar eso es quedarte sin nada que fotografiar. Te agradezco el aporte, no tenía idea de lo que cuentas sobre la iluminación Led, tiene sus ventajas desde el punto de visto energético pero ya veo que en otros aspectos son mas bien inconvenientes. Yo suelo afotar en entornos lejanos de núcleos urbanos muy poblados, por lo que no he tenido mayor problema en ese aspecto.., tampoco he usado nunca filtro alguno.. De nuevo, un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 3 de Mayo Compartir Publicado 3 de Mayo En 28/4/2022 a las 22:36, freengine dijo: Me sorprende que para hacer astrofoto las farolas sean un problema, pues lo normal es alejarse de los entornos urbanos y ya está, no siempre se pueden hacer alomejor cientos de kms, pero es lo mas eficaz, planificar y elegir bien la ubicación para nuestra sesión. Y si lo que nos gusta es la fotografía urbana nocturna, entonces las farolas son nuestra fuente natural de luz, además de otras.. Intentar hacer astrofoto en ciudad es bastante jodido, que duda cabe.. Un saludo. El problema es que salvo en mitad de la amazonía, en mitad de Rusia y de África, hay pocos sitios a los que no te llegue contaminación lumínica. En España, de hecho, ninguno. Lo he comprobado en un mapa de contaminación lumínica. Afortunadamente tampoco tiene que ser 0 para hacer fotos, pero es que encima cada vez se aleja más de 0 en todos los sitios. Yo soy de Soria, la provincia más despoblada de España, y no tenemos tampoco cielos sin contaminación lumínica. Las fotos hay que tener cuidado con el balance de blancos (bueno, o aprovecharlo para tener cielo naranja...) Porque luz de farola te llega hasta al último pico. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
daniferal Publicado 3 de Mayo Compartir Publicado 3 de Mayo En 28/4/2022 a las 22:36, freengine dijo: https://www.lightpollutionmap.info/#zoom=4.30&lat=42.1349&lon=-3.4562&layers=B0FFFFFFFTFFFFFFFFFFF Aquí podéis ver el nivel de contaminación lumínica a nivel mundial. Cómo podéis ver en España, para ser un país europeo, no estamos tan mal, pero no hay ni un solo sitio en el que no haya algo de contaminación lumínica. Y mirad la mancha de las grandes ciudades, mantienen los niveles altos en más de 150 km a la redonda. Lo cual no es sólo un problema para hacer fotos, que al fin y al cabo es casi lo de menos, también es un problema ambiental bastante relevante... Pero yendo a lo de hacer fotos ... Hay pocas zonas decentes. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.