ams365 Publicado 14 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 14 de Septiembre de 2022 Hola que tal? Me he comprado una pelicula de color "marca blanca" llamada 400D en una tienda de Lomography Embassy. Buscando informacion me he enterado de que aunque quieran ocultarlo igual que Cinestill entre otras... no deja de ser pelicula de cine Kodak Vision 3 250d en mi caso y 500t en el caso de Cinestill. Eso significa que mi carrete 400D no existe con este valor, sino que es un 250D que te permite estirar hasta 400iso sin demadiado problema. Me han aconsejado sobreexponer 1 paso la pelicula para ganar calidad. Es decir que configure la camara a 200iso en el caso del carrete 400D y que lo revele normal como si fuera un 400 no? Mi pregunta: Vale la pena hacer el invento este de sobreexponer la pelicula a consecuencia de limitar a la mitad la velocidad??? tanta diferencia hay? Hay una muy notable mejoria en las sombras y se pueden recuperar las altas luces pasadas de rosca? Es decir, aunque la pelicula nativamente sea una Kodak 250D si Lomography la vende como 400iso es que rinde bien a este nivel de iso, no creo que vendan un producto que pudiendo, no riende el 100*100. Es que si riendiera mejor en 250 la venderian en 250. A menos que el rollo lomo busque el grano y las cosas pasadas de rosca. Porque en realidad a todas las peliculas les sienta bien una sobeexposicion ya que es mas facil recuperar altas luces que sombras. Es que claro, si he forzado muchas peliculas pero nunca me he dedicado a hacer estos inventos y como me voy de vacaciones no se si vale la pena arriesgar todas las fotos y que bajar a la mitad la velocidad si supone una gran limitacion. Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neftali Publicado 14 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 14 de Septiembre de 2022 En película color, como sabes, sobreexponer un paso suele sentar bien. No es una regla que debas seguir imperativamente. En mi caso, lo hago así siempre que "me sobra" la luz. Obviamente hablamos de sobrexponer, no de forzar es decir: en portra 400 disparas a 200 (o a 100) y revelas normalmente. De cualquier modo merece la pena pararse un momento a pensar que estamos hablando únicamente de medición, con lo que dependerá también de nuestro método de medición (yo, con tiempo, siempre prefiero medir en puntual las sombras y de ahí calcular) En 14/9/2022 a las 12:18, ams365 dijo: Es decir, aunque la pelicula nativamente sea una Kodak 250D si Lomography la vende como 400iso es que rinde bien a este nivel de iso, no creo que vendan un producto que pudiendo, no riende el 100*100. Es que si riendiera mejor en 250 la venderian en 250. Yo no confiaría en eso ni por asomo, y menos en Lomo. La venden a 400 porque color 400 ASA siempre fue y será más comercial que color 100 / 200 ASA. Resumidas cuentas: yo no me comería mucho la cabeza. Si no puedes hacer un rollo de prueba (deduzco por el tono de tu mensaje que ya vas sin tiempo para pruebas) simplemente ten un margen de "sensibilidades aceptables" y a partir de ahí, no dejes de disparar por ello. En condiciones óptimas de luz (suficientes para diafragmar como desees y a una velocidad aceptable) dispara a 200, de lo contrario, no sacrifiques velocidad / obturación por ISO, dale a 400 y no te pierdas una foto por no tirar a 200. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
ams365 Publicado 14 de Septiembre de 2022 Autor Compartir Publicado 14 de Septiembre de 2022 En 14/9/2022 a las 14:19, Neftali dijo: En película color, como sabes, sobreexponer un paso suele sentar bien. No es una regla que debas seguir imperativamente. En mi caso, lo hago así siempre que "me sobra" la luz. Obviamente hablamos de sobrexponer, no de forzar es decir: en portra 400 disparas a 200 (o a 100) y revelas normalmente. De cualquier modo merece la pena pararse un momento a pensar que estamos hablando únicamente de medición, con lo que dependerá también de nuestro método de medición (yo, con tiempo, siempre prefiero medir en puntual las sombras y de ahí calcular) Yo no confiaría en eso ni por asomo, y menos en Lomo. La venden a 400 porque color 400 ASA siempre fue y será más comercial que color 100 / 200 ASA. Resumidas cuentas: yo no me comería mucho la cabeza. Si no puedes hacer un rollo de prueba (deduzco por el tono de tu mensaje que ya vas sin tiempo para pruebas) simplemente ten un margen de "sensibilidades aceptables" y a partir de ahí, no dejes de disparar por ello. En condiciones óptimas de luz (suficientes para diafragmar como desees y a una velocidad aceptable) dispara a 200, de lo contrario, no sacrifiques velocidad / obturación por ISO, dale a 400 y no te pierdas una foto por no tirar a 200. Gracias por tu consejo, insinuas la brutal idea que con una pelicula de por ejemplo 400 durante el dia configuere la camara en 200 y cuando me falte luz en interiores o noche con la misma pelicula montada que mueva el selector de iso a 400? Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
area51delcorazon Publicado 14 de Septiembre de 2022 Compartir Publicado 14 de Septiembre de 2022 Esa película que has comprado es Kodak Vision, película de cine con capa antihalo (remjet) y que tiene que ser revelada con químicos ECN2. También se puede revelar con el tradicional C41, pero antes hay que eliminarle la capa antihalo. Hay quien lo hace con un baño de bicarbonato y agua.Respecto a la sobreexposición de un paso, siempre se recomienda hacerlo con estas películas. Entiendo que por la capa antihalo.Enviado desde mi 2201116PG mediante Tapatalk Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Neftali Publicado 25 de Octubre de 2022 Compartir Publicado 25 de Octubre de 2022 En 14/9/2022 a las 15:50, ams365 dijo: Gracias por tu consejo, insinuas la brutal idea que con una pelicula de por ejemplo 400 durante el dia configuere la camara en 200 y cuando me falte luz en interiores o noche con la misma pelicula montada que mueva el selector de iso a 400? Exacto. Matizaría únicamente los términos "brutal" (se ha hecho toda la vida, no es nada rompedor) e "insinuar" (lo dije directamente). Por lo demás, todo bien. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 31 de Octubre de 2022 Compartir Publicado 31 de Octubre de 2022 En 14/9/2022 a las 15:50, ams365 dijo: Gracias por tu consejo, insinuas la brutal idea que con una pelicula de por ejemplo 400 durante el dia configuere la camara en 200 y cuando me falte luz en interiores o noche con la misma pelicula montada que mueva el selector de iso a 400? Yo creo que no es necesario modificar el ISO, si la película tiene mucha latitud, entiendo que tendrá siempre más por luces altas. Yo en mi caso no varío la rueda ASA, simplemente, expongo un paso o dos a traves de diagrafragma o velocidad. Yo uso una Yashica totalmente manual, imagino que con una automática tendrás que hacer modificar ISO para sobreexponer o subexponer. Aunque como dice @Neftali es cosa de medición.. Yo en mi yashica tengo medición ponderada central, por lo que en muchas ocasiones, no puedo asegurar que esté sobreexponiendo +1 o +2 las sombras (gris medio), que es donde entiendo que se debe medir y tomar como valor de referencia. O si es de por el día, ese sombra, no será igual que si la mides por la tarde, y tu la vas a medir igual. Por lo que la exposición real...desde una cámara, es algo muy subjetivo. Yo estoy empezando en la analógica, por lo que si he dicho algo incorrecto agradecería que me corrijáis. Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.