Jump to content

Uno sin identificar


Marcelo_R
 Compartir

Publicaciones recomendadas

  • Moderadores

Buenas!

Pues eso, uno que no soy capaz de identificar buscando y rebuscando entre las guías de aves de Namibia, google, etc etc... No sé si es algún tipo de Francolin o de Ganga, por mucho que busco no lo encuentro (y tampoco los vi mucho por ahí).

A ver si alguien tiene alguna pista mejor que yo...

Tomada desde hide a ras de suelo, sin cristal, con la D5 y el 500PF:

52378272973_b930c81d25_h.jpgMRC_1506 by Marcelo Cinicola, on Flickr

  • NIKON 500 PF
  • ƒ/5.6
  • 500.0 mm
  • 1/1600s
  • ISO 800

Revelado en NX-D y procesado final en CNX-2

Slds, Marcelo

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 24/9/2022 a las 22:39, xavrol dijo:

Yo no soy ningún especialista en aves, pero ¿tal vez una ganga namaqua u ortega?. Aunque durante un rato he dudado si se trataba de una nueva subespecie de elefante

En cualquier caso brutal el nivel de nitidez de la foto

A primera vista, con el librito de aves de Namibia, yo pensé que era una Namaqua pero no me coincide el plumaje ni el ojo, la Ortega ni la miré, la verdad, pero creo que es muy distinta.

Gracias por pasarte y comentar Xavi!

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • 3 semanas más tarde...

Yo tampoco tengo la menor idea de que especie de trata, solo sé que la foto te quedó cojonuda, una luz estupenda y un fondo y nitidez exquisitos. 

Se me ocurre que le hagas una consulta por privado al señor Munib Chaudry, mediante el Flickr mail. 

Lo sigo en Flickr desde hace años, es guía de la reserva del Massai Mara en Kenia, además de excelente fotógrafo de fauna silvestre africana, con su Canon 1DX Mark-II y un 200-400 f-4 L, tiene unas imágenes de toda clase de bichos para caerse de espaldas.. 

Si éste hombre no sabe de que pollo se trata, ya si estaría difícil la cosa., jajaja.. 

Un saludo Marcelo. 

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 11/10/2022 a las 13:01, Llebrez dijo:

Tampoco sé el nombre. ¿Es un polluelo o ave adulta?

De cualquier manera nombrarlo no va a mejorar la fotografía, que es excelente, como siemp`re.

Saludos.

Luis.

Pues ni idea Luis, sinceramente, estoy perdido con este ave. Diría que sí, o eso quiero pensar, que es un pollo, pero mi ignorancia no me permite aseverarlo... Muchas gracias por el comentario!

En 11/10/2022 a las 15:25, freengine dijo:

Yo tampoco tengo la menor idea de que especie de trata, solo sé que la foto te quedó cojonuda, una luz estupenda y un fondo y nitidez exquisitos. 

Se me ocurre que le hagas una consulta por privado al señor Munib Chaudry, mediante el Flickr mail. 

Lo sigo en Flickr desde hace años, es guía de la reserva del Massai Mara en Kenia, además de excelente fotógrafo de fauna silvestre africana, con su Canon 1DX Mark-II y un 200-400 f-4 L, tiene unas imágenes de toda clase de bichos para caerse de espaldas.. 

Si éste hombre no sabe de que pollo se trata, ya si estaría difícil la cosa., jajaja.. 

Un saludo Marcelo. 

 

 

Muchas gracias Aris, me alegra que veas bien la foto! Tomo nota de Munib Chaudry, creo que he visto sus fotos o contacto en Facebook también, no estoy seguro.

Envidiable su puesto en el Massai Mara, te imaginas? Todo el día con escenarios de lujo, fotografiando especies y momentos únicos... qué envidiaaa!!!! Pena de equipo que usa el hombre... usando una fotocopiadora hará todas las fotos iguales, claro. :lol::lol:

Sobre la especie del pollo: A ver si voy a ser un Livingstone... hahahaha!

 

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/10/2022 a las 8:53, Marcelo_R dijo:

usando una fotocopiadora hará todas las fotos iguales, claro. :lol::lol:

Pues sí, eso creo yo también.., las fotocopiadoras de Canon siempre tuvieron  muy buena reputación en mi época de estudiante, anda que no me han sacado de apuros un par de días antes del examen, ja, jajaja.. 

Un abrazo compañero, y a ver si al final nos enteramos de la casta del pollo.. 

  • Like 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 12/10/2022 a las 9:08, freengine dijo:

Pues sí, eso creo yo también.., las fotocopiadoras de Canon siempre tuvieron  muy buena reputación en mi época de estudiante, anda que no me han sacado de apuros un par de días antes del examen, ja, jajaja.. 

Un abrazo compañero, y a ver si al final nos enteramos de la casta del pollo.. 

Ya le envié un email a Munib, a ver si tiene tiempo para responder! Os mantengo informados!

Slds, Marcelo

ps: salgo pitando a buscar un nuevo juguete... :idea:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Muy buena foto!! Respecto al tema de la identificación, tampoco soy un súper experto. Además esta se complica cuando el ejemplar es joven jejejej... pero a mí parecer es un guión de codornices, una especie que de vez en cuando se deja ver por esos lares sobretodo en épocas de migración.

Un saludo,

Fran

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores

Aclarado por Mr. Munib Chaudry, muy gentilmente respondió a mi email lo enseguida, además con felicitación incluida por la foto (claro, hecha con una Nikon, cualquiera!) 

Se trata de un FRANCOLIN de El Cabo (Pternistis Capensis) (Cape Spurflow)

 

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Cape_spurfowl
 

No es habitual en su zona (está mucho más al norte) pero me dice que definitivamente parece ser esa especie.

Gracias Aris por apuntarme la idea de contactar con Munid! Puede que me apunte a un viaje con él como guía…

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/10/2022 a las 10:57, Marcelo_R dijo:

Aclarado por Mr. Munib Chaudry, muy gentilmente respondió a mi email lo enseguida, además con felicitación incluida por la foto (claro, hecha con una Nikon, cualquiera!) 

Se trata de un FRANCOLIN de El Cabo (Pternistis Capensis) (Cape Spurflow)

 

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Cape_spurfowl
 

No es habitual en su zona (está mucho más al norte) pero me dice que definitivamente parece ser esa especie.

Gracias Aris por apuntarme la idea de contactar con Munid! Puede que me apunte a un viaje con él como guía…

Slds, Marcelo

¡Enhorabuena! ya lo tenemos catalogado.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 12/10/2022 a las 10:57, Marcelo_R dijo:

Aclarado por Mr. Munib Chaudry, muy gentilmente respondió a mi email lo enseguida, además con felicitación incluida por la foto (claro, hecha con una Nikon, cualquiera!) 

Se trata de un FRANCOLIN de El Cabo (Pternistis Capensis) (Cape Spurflow)

 

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Cape_spurfowl
 

No es habitual en su zona (está mucho más al norte) pero me dice que definitivamente parece ser esa especie.

Gracias Aris por apuntarme la idea de contactar con Munid! Puede que me apunte a un viaje con él como guía…

Slds, Marcelo

De nada Marcelo.. 

Me alegro mucho de que te haya contestado y aclarado el tema, Munib es una eminencia en fauna silvestre africana, en cuanto al viaje, sería interesante esa simbiosis entre un Canonista y Nikonista de tan alto nivel ambos, un claro ejemplo de que con buenos indios, las flechas pueden ser cualesquiera que harán blanco seguro.. 

Un abrazo.. 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

El Cape Spurfowl es endémico de Sudáfrica, zona de El Cabo, con alguna citación en el sur muy sur de Namibia. 

Puedes preguntar otra vez al sr. Chaudry, pero para mi el ejemplar de la foto sería un Red-billed Spurfowl inmaduro. 

Lo confirmaré con mis amigos ornitólogos.

Editado por Sr_Fumanchu
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 12/10/2022 a las 15:52, Sr_Fumanchu dijo:

El Cape Spurfowl es endémico de Sudáfrica, zona de El Cabo, con alguna citación en el sur muy sur de Namibia. 

Puedes preguntar otra vez al sr. Chaudry, pero para mi el ejemplar de la foto sería un Red-billed Spurfowl inmaduro. 

Lo confirmaré con mis amigos ornitólogos.

 

En 13/10/2022 a las 8:42, Sr_Fumanchu dijo:

Es un red-billed spurfowl (Pternistis adspersus), confirmado por dos ornitólogos de SEO Birdlife, uno de ellos del comité de rarezas. 

De nada.

Vaaaaya por Dios... Ale, el Chaudry a la nevera. :lol::lol:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

De estos bichos, de la familia de las gallináceas , hay un montón de variantes por el mundo , y no siempre son fáciles de distinguir , mucho menos en especímenes jovenes .

Justamente le pregunté el otro día a mi cuñado ,que es ornitólogo , sobre este en concreto , y me dijo que podía ser algún tipo de Colín americano , pero que no estaba muy familizariado con estas especies, por lo que es fácil errar el tiro .

Lo mejor hubiera sido preguntarle al bicho en cuestión ;)

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Acabo de hablar con un experto en aves africanas y dice que el cree que es una Codorniz Joven de 4 semanas..... asi que hasta en los expertos hay controversia por lo que veo¡¡¡¡

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

  • Moderadores
En 13/10/2022 a las 12:03, benjaminit dijo:

Lo mejor hubiera sido preguntarle al bicho en cuestión ;)

Se lo pregunté, pero solo hablaba Afrikaans, y no me entendió. Pero me señaló la cerveza que tenía en el hide el cabrón... :lol:

imagen.png

 

Slds, Marcelo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Efectivamente , yo pensé en una codorniz joven , pero los colores no me cuadran, y sin ser ningún experto, tampoco me atrevo a meter la pata . Puede ser cualquiera de las que se han mencionado . Lástima que Marcelo no pudiera entenderse con ella en Afrikaans , se hubiera aclarado todo en un plis

  • Haha 1
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Madre mía cuanta barbaridad. Acabaremos leyendo que alguien ha visto un lemur en el Pirineo. Al menos me he reído bastante, lo que siempre es de agradecer.

Un herero me dijo que estos bichos hablan su idioma, mejor estudiar herero que intentar en afrikaans no vaya a haber confusiones.

 

 

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

En 13/10/2022 a las 14:21, Sr_Fumanchu dijo:

Madre mía cuanta barbaridad. Acabaremos leyendo que alguien ha visto un lemur en el Pirineo. Al menos me he reído bastante, lo que siempre es de agradecer.

Un herero me dijo que estos bichos hablan su idioma, mejor estudiar herero que intentar en afrikaans no vaya a haber confusiones.

 

 

 Tambien tengo un amigo hetero y me dice que a ese pájaro ni lo conoce ni lo entiende¡¡¡ este dichoso pájaro me tiene intrigadisimo.

  • Haha 2
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Invitado
Responder a este tema...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

 Compartir

  • Explorando recientemente

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.
×
×
  • Crear nuevo...