Caleidoscopio bis Publicado 2 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2023 En 2/11/2023 a las 11:18, Hosse dijo: Muchas gracias por la info. Ya me imaginaba que estaba más enfocada a FF, lo que no tengo claro es si hay algún tipo de adaptador para poder usarlo en DX. Encontré una buena oferta y me pillé el JESSOP para ir toqueteando e ir haciendo cositas por casa. Igualmente, mi siguiente objetivo es hacerme con una FF antes que un escáner y una vez la tenga, ya poco a poco ir pasando los negativos a digital. Me encantaría hacerme con una D780, pero se va un "poco" de presupuesto.... Así que por ahora me toca ahorrar un poco y a ver qué puedo encontrar que esté bien. Muchas gracias por las aclaraciones. ¡No hay que! Hasta que te decantes hacia una opción de reproducir los acetatos en B/N o Diapositivas, te comento que debes sopesar tus preferencias en la escala de valores que te propones llevar a en la reproducción de tus material químico. Por ahora, existe un objetivo Macro Nikkor DX de 40mm f2,8 que te sirve para tus intenciones de reproducción. Si adquieres una Cámara Nikon FX o FF, tienes el objetivo Micro Nikkor de 60mm f2,8 G. Ahora bien, no cabe duda que, la reproducción de los fotogramas, tienes que afinar muy bien tanto en la iluminación y cromática-, como en el paralaje del objetivo al negativo o diapositiva, ye que si se hace normalmente a pulso, cabe destacar que, más adelante debes corregir con los programas de edición las deficiencias de los encuadres y, ello, lleva trabajo además de los programas de edición al uso. Mi experiencia de varios años con el escáner - aún no he terminado con ello-, después de intentar muchas con diferentes elementos que se citan por aquí, me decante por el escaneado de los acetatos, que me resultan más efectivos y prácticos. A pesar que mi escaner tiene histograma para cada escaneado individual, no lo uso y, prefiero hacerlo con el histograma del Photoshop Cs-5. También si haces uso del programa de Nikon "NX Studio", también tiene recursos para estas prácticas y, además es gratuito. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 2 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2023 @Hosse Te envío una separata sobre este tema que lo recojo de otro hilo que comentaba sobre este asunto. Dadas a las experiencias que tengo de antaño, que también se reproducian los acetatos paso universal, osea de 24x36mm, comentaba sobre los elementos de reproducción fotográfica, que aún guardo de recuerdo desde aquellos tiempos de "Maricastaña". Pero la experiencia para la reproducción de mis negativos y diapositivas, han concluído en el trabajo con el escáner. Así pués, te envío dicho listado sobre este asunto y, pueda que te ilustre lo necesario para que optes por algunas de tus preferencias. ¡Ahí va! Saludos. ================================================================== Digitalización de negativos y diapositivas En alguna ocasión, ya he comentado por aquí en el foro, que uno de varios motivos que me indujeron a inscribirme en Nikonistas, fué por la idea de digitalizar mis acetatos tanto en B/N como en diapositivas y, por ello, opté por la compra de un escáner Epson V700 PHOTO, que algunos expertos amigos fotógrafos lo usaban. De ahí, al observar que los archivos aparecían en TIFF, tuve que esmerarme en aprender todo este conglomerado digital, que se estaba asentando el campo fotográfico universal. Todo esto, fué el motivo de cambio de la fotografía química, que revelaba en mi pequeño laboratorio fotográfico, en papel fibra -ahora en cajas-, al sistema digital, a raíz de lo citado más arriba. Así pués, tuve que huronear por mis archivos para localizar algunos elementos al uso, para la reproducción de diapositivas para estos logros. A saber; • No cabe duda que, no estaba en mi pensamiento trabajar con el escáner de tambor "HASSELBLAD FLEXTIGHT", escáner muy preciso cuyo valor está en 20.000 € • Cámara digital. Fotografiar el acetato, tanto en B/N como diapositivas, colocado frente haz de luz. Había mirado los objetivos Nikkor que tenía guardados de recuerdo en mis archivos. Objetivos Micro Nikkor P Auto 55mm f/3,5 de formato 24x36mm . Sistema No Ai Micro Nikkor AF 60mm f/2,8. sistema FX o FF. • Duplicador de diapositivas. Aquí guardo alguno de ellos como podemos ver: Panagor. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Jessop. viene con plantillas para tira de negativos y marquitos de diapositivas. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Nikon Es-1. Paso universal para marquitos de diapositivas con marquitos de 5x5cm. Sistema Nikon F Nikon ES-2 Viene con plantillas para tira de negativos y plantilla para dos diapositivas con sus marquitos de 5x5cmm. Sistema Nikon F • Escáner Epson V 700 Photo. Este último método del listado, es el que me indujo a elegir el método de escaneado de mis acetatos, ya que con los que he citado más arriba y, dependiendo de la cámara Nikon que usase, había que dedicarle tiempo. De ahí que este sistema de uso del escáner, me daba más confianza y, por ello, me motivó a comenzar con la fotografía digital. Recuerdo que en año 2015. revelé mis últimas tiras de negativos. Todos los caminos llegan Roma Así pues, esta es la opción que sigo digitalizando mis acetatos, hasta la actualidad, con esta práctica del escaneado, como una de tantas experiencias fotográficas más y, las expongo por el foro. Cierto que aún no he acabado de escanear mis archivos. Este trabajo además de muy lento, hay que tener la precaución de limpiar bien los acetatos, con diferentes métodos según de presentan. Ajustar bien en las plantillas los acetatos (..). Como el escáner posee la visión del histograma en la pantalla del PC de cada fotograma, prescindo de ello, porque hago uso del Photoshop Cs-5, que me facilita más ajuste y procesados de curvas u niveles. Saludos P.D. Debo comentar que no digitalizo mis acetatos con el teléfono móbil, por que no hago uso de él. Editado 23 de Septiembre por Caleidoscopio bis Revisión de texto. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hosse Publicado 2 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2023 En 2/11/2023 a las 11:27, spradot dijo: No se cual es tu tipo de fotografía, pero yo no me compraría otra cámara... Si acaso un objetivo diferente al que tengas. Yo voy con unas d750 y cada día mejoro en mis fotos... Y en su día empecé con una nikon d5000 y hacía fotos (para mi) muy bonitas. Solo es un consejo... quema esa 7500 en el sentido de que cuando le hayas hecho 500.000 fotos...verás que tu fotografía es mejor. Noooooo.... No me compraría una cámara para hacer esto expresamente, es que hace tiempo que quiero hacer el salto a FF y ya aprovecharía para lo otro. Yo hago fotografía deportiva a nivel no profesional, es afición. Y esto de los negativos es algo que se me ocurrió leyendo por internet, ya que tengo bastantes negativos. Aunque aún no tengo muy claro si habría diferencias notables de fotografiar el negativo con objetivo o con el adaptador directo al cuerpo. Por eso pregunto a todo aquel que tenga experiencia en ello. 😁 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hosse Publicado 2 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 2 de Noviembre de 2023 En 2/11/2023 a las 15:43, Caleidoscopio bis dijo: @Hosse Te envío una separata sobre este tema que lo recojo de otro hilo que comentaba sobre este asunto. Dadas a las experiencias que tengo de antaño, que también se reproducian los acetatos paso universal, osea de 24x36mm, comentaba sobre los elementos de reproducción fotográfica, que aún guardo de recuerdo desde aquellos tiempos de "Maricastaña". Pero la experiencia para la reproducción de mis negativos y diapositivas, han concluído en el trabajo con el escáner. Así pués, te envío dicho listado sobre este asunto y, pueda que te ilustre lo necesario para que optes por algunas de tus preferencias. ¡Ahí va! Saludos. ================================================================== Digitalización de negativos y diapositivas En alguna ocasión, ya he comentado por aquí en el foro, que uno de varios motivos que me indujeron a inscribirme en Nikonistas, fué por la idea de digitalizar mis acetatos tanto en B/N como en diapositivas y, por ello, opté por la compra de un escáner Epson V700 PHOTO, que algunos expertos amigos fotógrafos lo usaban. De ahí, al observar que los archivos aparecían en TIFF, tuve que esmerarme en aprender todo este conglomerado digital, que se estaba asentando el campo fotográfico universal. Todo esto, fué el motivo de cambio de la fotografía química, que revelaba en mi pequeño laboratorio fotográfico, en papel fibra -ahora en cajas-, al sistema digital, a raíz de lo citado más arriba. Así pués, tuve que huronear por mis archivos para localizar algunos elementos al uso, para la reproducción de diapositivas para estos logros. A saber; • No cabe duda que, no estaba en mi pensamiento trabajar con el escáner de tambor "HASSELBLAD FLEXTIGHT", escáner muy preciso cuyo valor está en 20.000 € • Cámara digital. Fotografiar el acetato, tanto en B/N como diapositivas, colocado frente haz de luz. Había mirado los objetivos Nikkor que tenía guardados de recuerdo en mis archivos. Objetivos Micro Nikkor P Auto 55mm f/3,5 de formato 24x36mm . Sistema No Ai Micro Nikkor AF 60mm f/2,8. sistema FX o FF. • Duplicador de diapositivas. Aquí guardo alguno de ellos como podemos ver: Panagor. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Jessop. viene con plantillas para tira de negativos y marquitos de diapositivas. Con anillo M42 o Sistema Nikon F Nikon Es-1. Paso universal para marquitos de diapositivas con marquitos de 5x5cm. Sistema Nikon F Nikon ES-2 Viene con plantillas para tira de negativos y plantilla para dos diapositivas con sus marquitos de 5x5cmm. Sistema Nikon F • Escáner Epson V 700 Photo. Este último método del listado, es el que me indujo a elegir el método de escaneado de mis acetatos, ya que con los que he citado más arriba y, dependiendo de la cámara Nikon que usase, había que dedicarle tiempo. De ahí que este sistema de uso del escáner, me daba más confianza y, por ello, me motivó a comenzar con la fotografía digital. Recuerdo que en año 2015. revelé mis últimas tiras de negativos. Todos los caminos llegan Roma Así pues, esta es la opción que sigo digitalizando mis acetatos, hasta la actualidad, con esta práctica del escaneado, como una de tantas experiencias fotográficas más y, las expongo por el foro. Cierto que aún no he acabado de escanear mis archivos. Este trabajo además de muy lento, hay que tener la precaución de limpiar bien los acetatos, con diferentes métodos según de presentan. Ajustar bien en las plantillas los acetatos (..). Como el escáner posee la visión del histograma en la pantalla del PC de cada fotograma, prescindo de ello, porque hago uso del Photoshop Cs-5, que me facilita más ajuste y procesados de curvas u niveles. Saludos P.D. Debo comentar que no digitalizo mis acetatos con el teléfono móbil, por que no hago uso de él. Editado 23 de Septiembre por Caleidoscopio bis Revisión de texto. Muy interesante. Aunque me parece demasiado profesional para mí. Lo que tenía en mente era fotografiar el negativo y luego con Lightroom positivar, balance de blancos y mejorar o arreglar un poco colores. Son fotos las gran mayoría personales y era por haber un backup digital, ya que me da miedo que con el tiempo se estropeen. 😅 Se nota que dominas del tema Caleidoscopio bis. 🙂 😅 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 17 de Noviembre de 2023 Autor Compartir Publicado 17 de Noviembre de 2023 En 2/11/2023 a las 17:06, Hosse dijo: Noooooo.... No me compraría una cámara para hacer esto expresamente, es que hace tiempo que quiero hacer el salto a FF y ya aprovecharía para lo otro. Yo hago fotografía deportiva a nivel no profesional, es afición. Y esto de los negativos es algo que se me ocurrió leyendo por internet, ya que tengo bastantes negativos. Aunque aún no tengo muy claro si habría diferencias notables de fotografiar el negativo con objetivo o con el adaptador directo al cuerpo. Por eso pregunto a todo aquel que tenga experiencia en ello. 😁 Si no es a nivel profesional, la 7500 es un maquinón (en algunas cosas mejor que mi d750) y que con un buen objetivo es suficiente. Aunque ahora mismo desconozco qué objetivos buenos hay para DX, pero seguro que los hay. Mira yo trabajo con 2 nikon d750 (para muchos de mi sector ya la consideran una cámara antigua y no muy pro). Tengo un 35mm 1.8 y un 85mm 1.8 y un 60mm 2.8 macro que son muy buenos objetivos y caros, y por otro lado tengo un 50mm 1.8 (200 euros de objetivo) y un 24mm 2,8D (200 euros me costó) y muchas de las fotos que ves son con esos objetivos. Si entras en mi instagram, verás fotos (en mi opinión) bastante decentes para no ir con una cámara de 3000 euros u objetivos 1.4 de los caros.. Es decir, yo siempre recomiendo tener varios objetivos fijos que te den diferentes perspectivas (o un zoom para tu campo que supongo que no necesitas objetivos muy luminosos) y quemar el disparador y aprender de cada foto. Y sí que invertiría en cursos de edición, en cursos específicos de tu hobbie, etc. En cuanto al tema negativos...antes de comprarte nada, como te decía haz pruebas haciendo recortes. Si no te convence, en wallapop o similares a veces sale en 60mm 2.8 macro a buen precio y es un objetivo bastante polivalente. Pero no te funcionará con adaptadores, ya que tendrás que alejar un poco la lente del negativo para recuperar la parte que pierde el recorte DX. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hosse Publicado 19 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2023 En 17/11/2023 a las 13:15, spradot dijo: Si no es a nivel profesional, la 7500 es un maquinón (en algunas cosas mejor que mi d750) y que con un buen objetivo es suficiente. Aunque ahora mismo desconozco qué objetivos buenos hay para DX, pero seguro que los hay. Mira yo trabajo con 2 nikon d750 (para muchos de mi sector ya la consideran una cámara antigua y no muy pro). Tengo un 35mm 1.8 y un 85mm 1.8 y un 60mm 2.8 macro que son muy buenos objetivos y caros, y por otro lado tengo un 50mm 1.8 (200 euros de objetivo) y un 24mm 2,8D (200 euros me costó) y muchas de las fotos que ves son con esos objetivos. Si entras en mi instagram, verás fotos (en mi opinión) bastante decentes para no ir con una cámara de 3000 euros u objetivos 1.4 de los caros.. Es decir, yo siempre recomiendo tener varios objetivos fijos que te den diferentes perspectivas (o un zoom para tu campo que supongo que no necesitas objetivos muy luminosos) y quemar el disparador y aprender de cada foto. Y sí que invertiría en cursos de edición, en cursos específicos de tu hobbie, etc. En cuanto al tema negativos...antes de comprarte nada, como te decía haz pruebas haciendo recortes. Si no te convence, en wallapop o similares a veces sale en 60mm 2.8 macro a buen precio y es un objetivo bastante polivalente. Pero no te funcionará con adaptadores, ya que tendrás que alejar un poco la lente del negativo para recuperar la parte que pierde el recorte DX. Muchas gracias por responder. Si, la d7500 va muy bien y en comparativas que he visto, hasta supera la d750. No tiene nada que ver con la 5500 que usabas antes. Pero como todo, tiene sus pros y sus contras. Y ya hace tiempo que quiero hacer el salto a FF, entre otras cosas por sobre todo la gestión de la ISO alta. Cuando se empieza a ir la luz y en pabellones o lugares con luz artificial pobre y hay que subir ISO para no bajar la velocidad de obturación, llámame tiquismiquis pero a veces me duelen los ojos con el grano. Ya se que hay situaciones que queda bien, pero en el resto me duele. También están los programas de post, pero por ahora preferiría no usarlos. Aparte del cuerpo, tengo un 24-70 f2.8, n nikkor 70-200 f2.8, que son los que más uso, aunque tengo otros también como el 50 f1.8 y un gran angular 12-24 f4 de Nikon también. Quise probar lo del adaptador para digitalizar los negativos, y con la oferta que encontré, nada que ver con objetivos macro. No tengo prisa. Si no me va a funcionar con la que tengo y sólo es para FF, ya me esperaré. En algún momento caerá... La d780 se va de presupuesto, pero ya le tengo hechado un ojo a varias d750 de segunda mano.... 😁 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 19 de Noviembre de 2023 Autor Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2023 En 19/11/2023 a las 9:50, Hosse dijo: Muchas gracias por responder. Si, la d7500 va muy bien y en comparativas que he visto, hasta supera la d750. No tiene nada que ver con la 5500 que usabas antes. Pero como todo, tiene sus pros y sus contras. Y ya hace tiempo que quiero hacer el salto a FF, entre otras cosas por sobre todo la gestión de la ISO alta. Cuando se empieza a ir la luz y en pabellones o lugares con luz artificial pobre y hay que subir ISO para no bajar la velocidad de obturación, llámame tiquismiquis pero a veces me duelen los ojos con el grano. Ya se que hay situaciones que queda bien, pero en el resto me duele. También están los programas de post, pero por ahora preferiría no usarlos. Aparte del cuerpo, tengo un 24-70 f2.8, n nikkor 70-200 f2.8, que son los que más uso, aunque tengo otros también como el 50 f1.8 y un gran angular 12-24 f4 de Nikon también. Quise probar lo del adaptador para digitalizar los negativos, y con la oferta que encontré, nada que ver con objetivos macro. No tengo prisa. Si no me va a funcionar con la que tengo y sólo es para FF, ya me esperaré. En algún momento caerá... La d780 se va de presupuesto, pero ya le tengo hechado un ojo a varias d750 de segunda mano.... 😁 Si si, totalmente de acuerdo, incluso en ISO veo que llega a 51.200, dos pasos más que la d750, aunque al ser ambas ISO less es algo que si te digo la verdad yo no tengo muy en cuenta. No he probado la d7500 pero en cuanto al tema ruido te podría decir que no creo que mejores mucho. He visto fotos con auténticos maquinones, con más ruido que el canal plus jaja. El truco es exponer de manera correcta. Si hay tan poca luz como para tener que tirar por encima de 3200 ISO y dices que tienes que subir mucho velocidad de obturación, casi siempre tendrás ruido si quieres ver lo que hay en las sombras o en los negros. No sé a qué velocidad tienes que subir en el tipo de fotografía deportiva que realizas..pero si no hay luz..no hay luz, si no hay luz y tiras a 1/500 y a f.2.8 no hay ISO que levante eso..., si un rostro no recibe luz, no se puede revelar como si tuviera luz. Mi recomendación en condiciones de poca luz, es dejar las luces más cercanas a medios tonos, para no forzar, y no intentar que los negros se vuelvan sombras, ahí es cuando aparece el ruido. Yo antes que una d750, me compraría sin pensármelo un 1.4, esos dos pasos de luz (respecto a los 2.8) sí te van a permitir recibir más luz en el sensor y jugar un poco más con la velocidad de exposición, sin tener que reventar el ISO. Yo en las bodas lo tengo más que comprobado después de muchos años, puedo disparar en en tornos como cuevas con ISOs bajos (800 a 3200), pero siempre buscando ese punto en el que a la persona le da un foco, o le rebota una luz de un laser, etc. Obtengo fotos con un aspecto brutal, lo que no me interesa muy oscuro, lo que me interesa con buena luz y con el ruido suficiente para que tenga una textura buena. Cuando hay poca luz, toca usar flash.. No hay cámara que te salve. Salvo en video si grabas en slog 3 con una sony S3 (4000 euros) y un, que tienen ISOS duales, y que grabas a 12,800 y te sale la imagen más limpia imposible, y aún así luego cuando etalonas, las sombras las pones en su sitio, las luces en su sitio. Entiendo que tengas ilusión por pasar a FF, pero ya te puedo decir yo que no hacen magia y que si que invertiría en un objetivo 1.4 acorde a la focas que más suelas usar en tus eventos deportivos. Es una suerte tener motor de enfoque integrado en tu cámara, yo miraría un 50 1.4D o un 85 1.4D.. La 7500 además tiene enfoque por detección de fase para videos, eso vale oro... La d750 se supone que hasta ISO 3200 "rinde" bien y la d7500 hasta 1600 aprox, pero eso es muy muy engañoso y en ningún caso se puede pensar que te va a dar menos ruido las fotos en general, yo tengo fotos a ISO 6400 sin mucho ruido y otras a ISO 800 con muchísimo ruido.. porque obviamente el sensor no estaba recibiendo la misma luz. En cuanto a rango dinámico están igual, aunque de nuevo otra "tontería" que es más marqueting que otra cosa, ya que primero el rango dinámico se ve afectado por el ISO y por la exposición, y dentro de una escena deportiva, si expones bien tu sujeto, no creo que hay tanta variación de rango dinámico en la imagen como para tener este valor en cuenta. Bueno ya nos contarás si cae la d750 o te decantas por objetivos más luminosos. O ambas opciones jeje Un saludo Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hosse Publicado 19 de Noviembre de 2023 Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2023 En 19/11/2023 a las 16:07, spradot dijo: Si si, totalmente de acuerdo, incluso en ISO veo que llega a 51.200, dos pasos más que la d750, aunque al ser ambas ISO less es algo que si te digo la verdad yo no tengo muy en cuenta. No he probado la d7500 pero en cuanto al tema ruido te podría decir que no creo que mejores mucho. He visto fotos con auténticos maquinones, con más ruido que el canal plus jaja. El truco es exponer de manera correcta. Si hay tan poca luz como para tener que tirar por encima de 3200 ISO y dices que tienes que subir mucho velocidad de obturación, casi siempre tendrás ruido si quieres ver lo que hay en las sombras o en los negros. No sé a qué velocidad tienes que subir en el tipo de fotografía deportiva que realizas..pero si no hay luz..no hay luz, si no hay luz y tiras a 1/500 y a f.2.8 no hay ISO que levante eso..., si un rostro no recibe luz, no se puede revelar como si tuviera luz. Mi recomendación en condiciones de poca luz, es dejar las luces más cercanas a medios tonos, para no forzar, y no intentar que los negros se vuelvan sombras, ahí es cuando aparece el ruido. Yo antes que una d750, me compraría sin pensármelo un 1.4, esos dos pasos de luz (respecto a los 2.8) sí te van a permitir recibir más luz en el sensor y jugar un poco más con la velocidad de exposición, sin tener que reventar el ISO. Yo en las bodas lo tengo más que comprobado después de muchos años, puedo disparar en en tornos como cuevas con ISOs bajos (800 a 3200), pero siempre buscando ese punto en el que a la persona le da un foco, o le rebota una luz de un laser, etc. Obtengo fotos con un aspecto brutal, lo que no me interesa muy oscuro, lo que me interesa con buena luz y con el ruido suficiente para que tenga una textura buena. Cuando hay poca luz, toca usar flash.. No hay cámara que te salve. Salvo en video si grabas en slog 3 con una sony S3 (4000 euros) y un, que tienen ISOS duales, y que grabas a 12,800 y te sale la imagen más limpia imposible, y aún así luego cuando etalonas, las sombras las pones en su sitio, las luces en su sitio. Entiendo que tengas ilusión por pasar a FF, pero ya te puedo decir yo que no hacen magia y que si que invertiría en un objetivo 1.4 acorde a la focas que más suelas usar en tus eventos deportivos. Es una suerte tener motor de enfoque integrado en tu cámara, yo miraría un 50 1.4D o un 85 1.4D.. La 7500 además tiene enfoque por detección de fase para videos, eso vale oro... La d750 se supone que hasta ISO 3200 "rinde" bien y la d7500 hasta 1600 aprox, pero eso es muy muy engañoso y en ningún caso se puede pensar que te va a dar menos ruido las fotos en general, yo tengo fotos a ISO 6400 sin mucho ruido y otras a ISO 800 con muchísimo ruido.. porque obviamente el sensor no estaba recibiendo la misma luz. En cuanto a rango dinámico están igual, aunque de nuevo otra "tontería" que es más marqueting que otra cosa, ya que primero el rango dinámico se ve afectado por el ISO y por la exposición, y dentro de una escena deportiva, si expones bien tu sujeto, no creo que hay tanta variación de rango dinámico en la imagen como para tener este valor en cuenta. Bueno ya nos contarás si cae la d750 o te decantas por objetivos más luminosos. O ambas opciones jeje Un saludo La experiencia es un grado. Gracias por la explicación. Por afición, me he decantado por deportes de ruedas, y hay veces, que por lo rápido que hacen los trucos, o por la velocidad a la que van, si quiero congelar, tengo que tirar a más de 1/1000... Cuando hay luz natural, no hay problema pero cuando cae la tarde (sobretodo ahora que hemos cambiado a horario de invierno) me quedo corto, y entonces tengo que ir tirando de ISO o ir probando. A veces saco el flash, pero aún no lo tengo muy por la mano y lo tengo que practicar más..... Muchas fotos cuando hago pruebas a menos velocidad se acaban viendo las estelas ya que el truco en el momento es muy rápido. Al no poder muchas veces estar cerca, no uso focales fijas, ya que se van moviendo bastante por la zona, y tendría que recortar demasiado. Por eso uso el tele corto y en otros momento el tele largo. Pero bueno, sigo practicando para seguir mejorando las fotos, y toda explicación de cómo hacer las cosas, siempre ayuda. Muchas gracias. 😄 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
spradot Publicado 19 de Noviembre de 2023 Autor Compartir Publicado 19 de Noviembre de 2023 En 19/11/2023 a las 19:07, Hosse dijo: La experiencia es un grado. Gracias por la explicación. Por afición, me he decantado por deportes de ruedas, y hay veces, que por lo rápido que hacen los trucos, o por la velocidad a la que van, si quiero congelar, tengo que tirar a más de 1/1000... Cuando hay luz natural, no hay problema pero cuando cae la tarde (sobretodo ahora que hemos cambiado a horario de invierno) me quedo corto, y entonces tengo que ir tirando de ISO o ir probando. A veces saco el flash, pero aún no lo tengo muy por la mano y lo tengo que practicar más..... Muchas fotos cuando hago pruebas a menos velocidad se acaban viendo las estelas ya que el truco en el momento es muy rápido. Al no poder muchas veces estar cerca, no uso focales fijas, ya que se van moviendo bastante por la zona, y tendría que recortar demasiado. Por eso uso el tele corto y en otros momento el tele largo. Pero bueno, sigo practicando para seguir mejorando las fotos, y toda explicación de cómo hacer las cosas, siempre ayuda. Muchas gracias. 😄 Tienes que diferenciar entre el movimiento que se produce en la foto por movimiento de la cámara que por el tiempo de exposición. Me explico... Si vas siguiéndole por el aire y mueves muy rápido la cámara tendrás la foto "movida" al igual que al publico o las llamaradas. Por lo que por un lado tienes el movimiento tuyo y por otro el que la cámara es capaz de congelar con el obturador. Puedes probar un día a dejar la cámara sobre un tripode y ver cual es la velocidad real para congelar a la moto. Quizás puedes intentar coger el momento que justo sale por la rampa, (aunque ahí es donde van más rapido) o en pleno vuelo cuando pierden algo de velocidad. Piensa que no es lo mismo fotografiar un objeto a 50km/h situado a 5 metros que a 50 metros. Muchas veces las fotos movidas son más por culpa de nuestro pulso y movimientos bruscos de la cámara. Con un 85 no te llegaría para coger los saltos? Sobre todo para los momentos que comentas que hay menos luz.. De todas maneras en las fotos que he visto puedes tirar a ISO 1600 sin problema y como te comentaba a veces una estela puede quedar bonita En cuanto al flash, yo probaría sin duda.. Con un flash que tenga zoom 200mm, metes ISO 1600, y seguro que te sale algo chulo y creativo. Yo hago bodas con focales fijas.. cuando trabajas con focales fijas, aprendes a moverte, a buscar la foto, subes, bajas, te acerca, te alejas.,.. Te adaptas a esa focal muy rápido, y a lo mejor no tiras 500 fotos como con un zoom, pero tiras 100 mas interesantes, y más pensadas Ya nos contarás qué tal. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Hosse Publicado 8 de Diciembre de 2023 Compartir Publicado 8 de Diciembre de 2023 En 19/11/2023 a las 20:44, spradot dijo: Tienes que diferenciar entre el movimiento que se produce en la foto por movimiento de la cámara que por el tiempo de exposición. Me explico... Si vas siguiéndole por el aire y mueves muy rápido la cámara tendrás la foto "movida" al igual que al publico o las llamaradas. Por lo que por un lado tienes el movimiento tuyo y por otro el que la cámara es capaz de congelar con el obturador. Puedes probar un día a dejar la cámara sobre un tripode y ver cual es la velocidad real para congelar a la moto. Quizás puedes intentar coger el momento que justo sale por la rampa, (aunque ahí es donde van más rapido) o en pleno vuelo cuando pierden algo de velocidad. Piensa que no es lo mismo fotografiar un objeto a 50km/h situado a 5 metros que a 50 metros. Muchas veces las fotos movidas son más por culpa de nuestro pulso y movimientos bruscos de la cámara. Con un 85 no te llegaría para coger los saltos? Sobre todo para los momentos que comentas que hay menos luz.. De todas maneras en las fotos que he visto puedes tirar a ISO 1600 sin problema y como te comentaba a veces una estela puede quedar bonita En cuanto al flash, yo probaría sin duda.. Con un flash que tenga zoom 200mm, metes ISO 1600, y seguro que te sale algo chulo y creativo. Yo hago bodas con focales fijas.. cuando trabajas con focales fijas, aprendes a moverte, a buscar la foto, subes, bajas, te acerca, te alejas.,.. Te adaptas a esa focal muy rápido, y a lo mejor no tiras 500 fotos como con un zoom, pero tiras 100 mas interesantes, y más pensadas Ya nos contarás qué tal. Muchas gracias. Siempre practicando y probando cosas. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.