elingeniero Publicado 27 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 27 de Octubre del 2022 Buenas tardes Comparto con vosotros la galaxia de Andrómeda. Menos mal que hice la foto en un día que hubo sin nubes, porque llevamos un par de meses de risa... (nubes y casi ni una gota de agua, que tanto hace falta en Murcia) Esta galaxia está a 1 millón y medio de años luz de distancia. Para hacernos una idea, cuando salió la luz que he captado con mi telescopio, no existían los humanos como los conocemos!!!! Son unas 4h, ya que a media noche, se le fue la cabeza al enfocador (ya he descubierto que el problema fue de los drivers). Las machas rojas es emisión Ha que capté con otro filtro (l-extreme) y se la añadí a al foto principal (RGB) Galaxia de andromeda by Carlos Izquierdo, en Flickr 2 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
amunmart Publicado 27 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 27 de Octubre del 2022 Hola. Soy un absoluto ignorante en astro fotografía (entre otras muchas cosas). Sólo puedo quitarme el sombrero y admirar creaciones como ésta que me permiten asomarme a escenarios tan lejanos y espectaculares que sin vuestro trabajo sería imposible imaginar siquiera. Y desde la ignorancia mi reacción es….. “chapeau” Gracias por compartirla. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jordifus53 Publicado 27 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 27 de Octubre del 2022 Carlos, si me dices que la has tomado desde el Enterprise me lo creo. Qué pasada, me encanta. Alucino con vuestros trabajos. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
coolpixer Publicado 28 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 28 de Octubre del 2022 Qué tal Carlos, coincido con los compañeros, una preciosa imagen. Una pregunta, cuando dices que la focal es de 384mm, ¿es la equivalente a la de 35mm o hay que aplicar el factor de recorte del sensor 4/3? Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
anmibi Publicado 28 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 28 de Octubre del 2022 Alucinante esta fotografía, excelente trabajo que ni idea tengo como desarrollas. Gracias por compartir y enseñarnos la grandeza del cosmos y esta galaxia de Andrómeda en particular. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 28 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 28 de Octubre del 2022 Un trabajo superior, como de costumbre, es de destacar esa capa de emisiones espirales, algo que no había visto nunca en fotos de Andrómeda. Fuera de serie. Gracias por compartirla. Un saludo Carlos. En 28/10/2022 a las 2:41, coolpixer dijo: cuando dices que la focal es de 384mm, ¿es la equivalente a la de 35mm o hay que aplicar el factor de recorte del sensor 4/3? No es por meterme donde no me llaman, ya que la pregunta no es para mi.., pero 384mm siempre son 384mm, otra cosa es donde proyectes la imagen, en este caso creo que son cámaras especiales con sensores CCD , ya lo afirmará o desmentirá Carlos. El tamaño del sensor también lo desconozco Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Detura Publicado 28 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 28 de Octubre del 2022 Carlos, agradecerte el rato de disfrute cada vez que aparece una ba de estas. Admirado de como se puede captar y ya cuando hablas de años luz... mejor dejo de pensar/calcular y me dejo llevar por la imagen. Un saludo, Paulino Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
JMCosta Publicado 28 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 28 de Octubre del 2022 Menuda fotaza que nos traes Carlos!! Había visto muchas tomas de la galaxia Andrómeda desde que he empezado en esto de la astrofotografía pero en pocas había visto tanto detalle en los brazos de la galaxia más cercanos a la derecha del nucleo. Se ve muy bien como están siendo absorbidos por el agujero negro del centro de la galaxia. En 27/10/2022 a las 19:10, elingeniero dijo: Menos mal que hice la foto en un día que hubo sin nubes, porque llevamos un par de meses de risa... (nubes y casi ni una gota de agua, que tanto hace falta en Murcia) Totalmente de acuerdo contigo, llevo por lo menos 3 semanas intentando volver a salir a hacer alguna toma y las nubes no dan un respiro! Como mucho habré tenido 4-5 días sin nubes por la noche y me las perdí. En 28/10/2022 a las 18:51, freengine dijo: No es por meterme donde no me llaman, ya que la pregunta no es para mi.., pero 384mm siempre son 384mm, otra cosa es donde proyectes la imagen, en este caso creo que son cámaras especiales con sensores CCD , ya lo afirmará o desmentirá Carlos. El tamaño del sensor también lo desconozco Hay muchas cámaras CCD que son micro 4/3 (al menos las de gama de entrada) por eso creo que lo preguntaba coolpixer. Es una duda que me gustaría saber a mi también, si hay que tener en cuenta algun tipo de factor de recorte en las cámaras CCD. Lo dicho Carlos, una fotaza, gracias por compartirla! Un saludo. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 29 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 29 de Octubre del 2022 En 28/10/2022 a las 23:05, JMCosta dijo: Hay muchas cámaras CCD que son micro 4/3 (al menos las de gama de entrada) por eso creo que lo preguntaba coolpixer. Es una duda que me gustaría saber a mi también, si hay que tener en cuenta algun tipo de factor de recorte en las cámaras CCD. Yo eso lo desconozco, seguramente sea así.., a mi la duda que me surge es con respecto al círculo de imagen que cubre el sistema óptico del telescopio independientemente de su focal, que eso viene así de fábrica ( se puede reducir o aumentar con accesorios, pero eso ya es otro tema). Si nosotros proyectamos la imagen que produce el telescopio sobre un sensor cuya diagonal ( la del rectángulo del sensor) sea menor o igual que el diámetro del círculo de imagen que proyecta el telescopio sobre dicho sensor, no habría ningún problema. Lo malo es que dicha diagonal sea mayor, en cuyo caso habría viñeteo y no se cubriría totalmente el área del sensor. Supongo que ese dato será importante a la hora de adquirir un telescopio, es decir, saber sobre que formatos de sensor lo puedo usar y sobre cuál no. Por pequeño no pecamos nunca, nos serviría siempre, pero si es más grande ya tendríamos el viñeteo.. Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Silpheed Publicado 29 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 29 de Octubre del 2022 ¡Buena foto!, yo he intentado Andrómeda varias veces con el Tamron 150-600 y no termina de salirme nada decente :(, ¿qué equipo has usado? Saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 31 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2022 En 27/10/2022 a las 19:10, elingeniero dijo: Galaxia Andrómeda (M31) Buenas tardes Comparto con vosotros la galaxia de Andrómeda. Menos mal que hice la foto en un día que hubo sin nubes, porque llevamos un par de meses de risa... (nubes y casi ni una gota de agua, que tanto hace falta en Murcia) Esta galaxia está a 1 millón y medio de años luz de distancia. Para hacernos una idea, cuando salió la luz que he captado con mi telescopio, no existían los humanos como los conocemos!!!! Son unas 4h, ya que a media noche, se le fue la cabeza al enfocador (ya he descubierto que el problema fue de los drivers). Las machas rojas es emisión Ha que capté con otro filtro (l-extreme) y se la añadí a al foto principal (RGB) ¡Caramba! Cuan, aparición se postra en la pantalla, al presentarnos esta imagen tan descriptiva como profunda. No cabe duda que, has puesto a prueba tus cachibaches fotográficos para amenizarnos con esta -celestial- fotografía, que mantiene su dinamismo en esa espiral tan atrayente como absorbente. No me estraña que los antiguos eruditos, se las ingeniasen, para explicar algo sobre ese cosmos tan inimaginable para los más mortales seres que habitamos nuestro majestuoso planeta, tan planetario. ¡que ya es decir! Al menos, ya nos expones una realidad ancestral, que siempre ha traído en colación existencial, eso del final de este mundo tan mundial. No cabe duda que ese final, no existe como tal, ya que como muy bien nos comentas mas arriba, con esas entremezcladas distancias procedentes de los "años luz", nuestra querida "Vía Láctea" -la que nos acoge-, es nuestro hogar en el universo, siempre estará en guardia para evitar ese ese fatídico choque con esta atractiva "Galaxia Andrómeda", que nos expones, suponiendo que dentro de unos cuatro mil millones de años -vaya cifras que se barajan-, habrá ese encuentro ...¿mortal? No cabe duda que esos tiempos y distancias cósmicas que nos exones y, las hay...haylas, siempre nos sorprenderán ante esa "danza cósmica", que comparten los Mol, Micra, Parsec y Eones, no sin dejar de participar los Píxeles, me imagino que para esas épocas, también formarán parte de los "Píxeles fósil". ¡Vete tú a saber!. Saludos. P.D. No se me ocurre escribir estas estrambóticas cifras de tantos ceros -no a la izquierda-, porque se me hacen los ojos chiribitas al miralos en pantalla. Cierto es que, el teclado del PC, se pone rusiente y nunca se sabe hasta dónde pueden llegar haciendo ceros. Quizá, los inventores de todo esto, hicieron uso de los -0-, para componer este intringulis acompañados de los -1-. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Caleidoscopio bis Publicado 31 de Octubre del 2022 Compartir Publicado 31 de Octubre del 2022 @elingeniero Siempre queda la opción de mirar -no solamente el cielo-, al "espacio sideral" que nos cubre por todos los puntos de nuestro planeta. A pesar de ello, hay quien le dedica algunas ...♫......♫..., para sentirse ambientados y partícipes de nuestro universo, que, es tan universal que, los misterios y las actitudes quedan relegadas al pensamiento. Cosas que nos pasan a los humanos. ¡Ahí va una música! Saludos. Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elingeniero Publicado 1 de Noviembre del 2022 Autor Compartir Publicado 1 de Noviembre del 2022 Gracia a todos por vuestros comentarios!!! En astronomía no pasa como en fotografía, que se comparan las focales con respecto full frame. En astronomía, el full frame está reservado para super ricos o incluso observatorios semiprofesionales debido a su precio estratosférico. Hay aplicaciones y páginas que te muestran el campo que podrás fotografiar según la focal y el tamaño de pixel. En astronomía no está tan estandarizado como en fotografía, por eso tienes que recurrir a estas aplicaciones. Mi equipo es un telescopio TS 80 de 480mm de focal+un aplanador reductorx0,8 (aplana para que no salgan estrellas alargadas en los bordes y reduce la focal un 20% y, por lo tanto, aumenta también la luminosidad)+ cámara ZWO ASI 294MC pro que tiene un sensor 4/3 CMOS (no CCD como estáis comentando). Si tenéis cualquier duda, lo decís y, si puedo, os la resuelvo lo dicho, gracias a todos otra vez 1 Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
jacinfdez Publicado 17 de Enero Compartir Publicado 17 de Enero No soy experto en cielo profundo pero me parece una imagen muy bien tratada, supongo que te llevo trabajo entre unas tomas y otras, me parece un trabajo excelente! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Pere63 Publicado 17 de Enero Compartir Publicado 17 de Enero Hola, Mi casi absoluto desconocimiento de la técnica de la astrofotografía no me impide intuir la gran dificultad técnica que debe suponer conseguir imágenes cómo esta que, afortunadamente, compartes con nosotros para que podamos deleitarnos. Pero es que una vez admirados y puestos a un lado los aspectos técnicos, al centrarme en el resultado es para mí inevitable percibir tanto la belleza como la trascendencia, casi existencial, de lo que nos muestras, pues de inmediato intento hacerme una idea, aunque sea mínima y poco rigurosa, de lo insignificantes que somos ante la inmensidad del universo, del cual nos muestras una "pequeña" pero preciosa parte. Con admiración, te doy las gracias por compartir con nosotros tus trabajos. Saludos, Pere Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
elingeniero Publicado 20 de Enero Autor Compartir Publicado 20 de Enero En 17/1/2023 a las 18:48, Pere63 dijo: Hola, Mi casi absoluto desconocimiento de la técnica de la astrofotografía no me impide intuir la gran dificultad técnica que debe suponer conseguir imágenes cómo esta que, afortunadamente, compartes con nosotros para que podamos deleitarnos. Pero es que una vez admirados y puestos a un lado los aspectos técnicos, al centrarme en el resultado es para mí inevitable percibir tanto la belleza como la trascendencia, casi existencial, de lo que nos muestras, pues de inmediato intento hacerme una idea, aunque sea mínima y poco rigurosa, de lo insignificantes que somos ante la inmensidad del universo, del cual nos muestras una "pequeña" pero preciosa parte. Con admiración, te doy las gracias por compartir con nosotros tus trabajos. Saludos, Pere Gracias Pere por tu comentario... Un salud compañero! Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
freengine Publicado 20 de Enero Compartir Publicado 20 de Enero En 17/1/2023 a las 18:48, Pere63 dijo: lo insignificantes que somos ante la inmensidad del universo, del cual nos muestras una "pequeña" pero preciosa parte. Así es Pere, y si me permites..., complemento esa reflexión pensando en que si esta fascinante galaxia hubiese ya desaparecido los humanos jamás llegaríamos a tener constancia, a saber dónde estaremos de aquí a un millón de años....... Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Antonio palmeras Publicado Jueves a las 08:59 Compartir Publicado Jueves a las 08:59 hola muy buena y bonita foto es espectacular como fotografías el espacio . saludos Citar Enlace al comentario Compartir en otros sitios web Mas opciones de compartir...
Publicaciones recomendadas
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.